Recugim 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNPAZ

GIMNASIA III

GUIA DE REPASO

Contenidos para el examen teórico

a) Asistencias
b) Componentes coordinativos y condicionales en las técnicas de 1ro, 2do y 3ero
c) Gestos gimnásticos en las técnicas de 1ro, 2do y 3ero
d) Preparación física Gral. y especifica
e) Características del ayudante
f) Educación perceptivo motriz
g) Etapas de adquisición de una técnica, (que favorecen el aprendizaje)
h) Gimnasia en la escuela
i) Componentes coreográficos I y II

1) A que denominamos características del ayudante


Conocer la técnica.
Conocer como se asiste en la técnica a cuidar.
Estar preparado psicofísicamente para la asistencia.
Leer la trayectoria en la ejecución del ejecutante.
Anticiparse al movimiento del ejecutante.
Aplicar las ayudas en los momentos óptimos de las técnicas.
Seguir al ejecutante desde el inicio hasta el final de la ejecución.
Ubicarse debajo del ejecutante.
Acompañar el movimiento de la técnica en cuestión.
Saber asistir al ejecutante desde ambos lados.

2) Que es la base de sustentación y qué importancia tiene para el cuidador


A mayor base de sustentacion mayor estabilidad por lo que se podria decir que
son directamente proporcional es necesario conocerlo porque al momento de hacer una
tecnica debemos saber donde donde esta la base de sustentacion. ( vertical) en las manos.

3) En referencia al centro de gravedad del ejecutante, que se debe tener en


cuenta como asistente
* Altura del centro de gravedad: esta es la distancia entre el centro de
gravedad y la base de sustentación. Cuanto más bajo está el centro
de gravedad, mayor estabilidad tiene el cuerpo (hay que tener en
cuenta que cuanto más bajo se sitúa, más disminuye la capacidad de
realizar movimientos).

4) Si la técnica a asistir tiene desplazamiento que debe tener en cuenta el


asistente
Leer la trayectoria:
El ayudante tiene que analizar la trayectoria del ejecutante a la hora asistir
teniendo en cuenta:
La velocidad.
La entrada a la técnica.
El timing (tiempo).
Saber sincronizar la ayuda con el ejecutante.
Anticiparse al movimiento del ejecutante.
Aplicar las ayudas en los momentos óptimos de las técnicas.
Seguir al ejecutante desde el inicio hasta el final de la ejecución.
Acompañar el movimiento de la técnica en cuestión.

5) Detectar las capacidades condicionales actuantes en la técnica de ……….


6) Identificar en la técnica del rol ataras en que momento predomina la
capacidad de orientación
Predomina en la parte de dejarse caer hacia atras, ya que se ubica en tiempo y
espacio.
7) Qué tipo de aporte podría entregar el trabajo de la capacidad coordinativa de
diferenciación para el desarrollo de la técnica de souples adelante
8) Que capacidad condicional que predomina en la ejecución del souples atrás
Predomina la capacidad de flexibilidad conciste en realizar movimientos articulares
de gran magnitud sin necesidad de usar mucha energia en el ejercicio.
9) Para facilitar el aprendizaje de la técnica del vertical rol que tipo de trabajo de
preparación física especifica desarrollaría
Desarrolaria ejercicios para trabajar el apoyo de manos, cuadripedia, tripedia y
ejercicios de rolidos , rol adelante .
10) En qué momento desarrollaría la preparación física gral en una clase de
gimnasia.
Lo desarrollaria En una entrada en calor , ya que prevalece aquel conjunto de
actividades que permiten el desarrollo de las capacidades motoras 
11) Que característica tiene la etapa facilitada
Las condiciones de aprendizaje se modifican a favor de la técnica
12) Que beneficio brinda la vivencia de la etapa rítmica
Reconocer el tiempo de la destreza, parte mas rapida o mas lenta.
13) Que relación encuentra entre la etapa rítmica y alguna capacidad condicional
La etapa ritmica se relaciona con la capacidad condicional de velocidad que hace
referencia al movimiento que se realiza en el menor tiempo posible.
14) Como puede relacionar a la etapa facilitada con las características del
ayudante

15) Nombrar dos ejemplos de habilidades locomotoras y no locomotoras


Locomotoras: correr, saltar
No locomotoras: girar, equilibrarse
16) En que beneficia al niño la practica continua de estas habilidades
 Estas habilidades permite operacionalizar el proceso de aprendizaje
motor que tendrá su secuencia en el entrenamiento de la técnica.

Equipo de Gimnasia III

También podría gustarte