El documento analiza los diferentes tipos de grupos humanos, distinguiendo entre muchedumbre, banda, agrupamiento, grupo primario y secundario. Explica que un grupo primario es pequeño, con relaciones afectivas intensas entre sus miembros, normas propias y objetivos compartidos a largo plazo, mientras que un grupo secundario es más grande, jerárquico y basado en relaciones funcionales para alcanzar metas planificadas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas
El documento analiza los diferentes tipos de grupos humanos, distinguiendo entre muchedumbre, banda, agrupamiento, grupo primario y secundario. Explica que un grupo primario es pequeño, con relaciones afectivas intensas entre sus miembros, normas propias y objetivos compartidos a largo plazo, mientras que un grupo secundario es más grande, jerárquico y basado en relaciones funcionales para alcanzar metas planificadas.
El documento analiza los diferentes tipos de grupos humanos, distinguiendo entre muchedumbre, banda, agrupamiento, grupo primario y secundario. Explica que un grupo primario es pequeño, con relaciones afectivas intensas entre sus miembros, normas propias y objetivos compartidos a largo plazo, mientras que un grupo secundario es más grande, jerárquico y basado en relaciones funcionales para alcanzar metas planificadas.
El documento analiza los diferentes tipos de grupos humanos, distinguiendo entre muchedumbre, banda, agrupamiento, grupo primario y secundario. Explica que un grupo primario es pequeño, con relaciones afectivas intensas entre sus miembros, normas propias y objetivos compartidos a largo plazo, mientras que un grupo secundario es más grande, jerárquico y basado en relaciones funcionales para alcanzar metas planificadas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Texto: “La dinámica de los grupos pequeños”
Análisis
Explicar el origen del término grupo.
Etimológicamente, la palabra grupo es un término francés groupe (grupo). Dos líneas de fuerzas: nudo y círculo. Nudo no cambia, se reproduce hay una cohesión entre miembros. Circulo, reunión de personas para conservar la misma imagen o circulo de gente. Cambia es flexible.
Referirse a la noción de grupo que se plantea.
En este material se plantea una noción de grupo como algo esfímero, al azar donde solo existe una relación interindividual. El grupo es visto como algo útil y necesario para sus integrantes, es el intermediario entre el individuo y la sociedad, pero es considerado peligroso para la libertad y autonomía del individuo. El grupo, es un hecho global del que el individuo es una parte interna, bastante indistinta, vive por y para el grupo.
Nombrar y explicar el funcionamiento según la distinción de las 5 categorías de
grupo. Tener en cuenta la clasificación de grupo humanos( ver cuadro n° 1)
Muchedumbre: cuando los individuos se hallan reunidos en gran número en el mismo
lugar, sin haber tratado explicitamente de reunirse. La situación muchedumbre desarrolla un estado psicológico propio: pasividad de las personas reunidas, ausencia de contactos sociales, contagio de las emosiones.loa fenómenos de muchedumbre se diferencian de los fenómenos de masa. Este término refiere a una reunión espontanea o convencional de un gran número de personas y reserva la expresión masa para todos los fenómenos de psicología. La banda: los individuos se reúnen voluntariamente por el placer de estar juntos por búsqueda de lo semejante. Este placer proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse. Los une un sentimiento de ser incomprendidos, su insociabilidad, tendencias perversas. En el adulto socialmente adaptado, la banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales, el juego, la bebida, pero siempre manteniendo el mismo objetivo, el de estar juntos. La banda es muy diferente a la muchedumbre por el número limitado de miembros, por la adhesión a ellos a su colectividad y su mayor duración. Luego de caracterizar a los grupos primarios y secundarios establecer diferencias entre ambos. El agrupamiento: cuando las personas se reúnen en número pequeño, mediano o elevado, con una frecuencia de reuniones más o menos grandes, con una relativa permanencia de los objetivos en el intervalo de las reuniones. Ejemplos son, las asambleas, colonia, colectividad. Este se relaciona con la muchedumbre o con el grupo secundario. Grupo primario: grupo pequeño, relaciones afectivas intensas en su seno, gran cortesía. Relaciones humanas ricas, numero restringido de miembros, prosecusion en común y de manera activa de objetivos, firme interdependencia de los miembros y sentimientos de solidaridad y unión moral, diferenciación de roles, constitución de normas.funciona regido por instituciones dentro de un segmento particular d la realidad social.la organización es a la vez, un conjunto de personas que persiguen fines determinados, idénticos o complementarios; un conjunto de estructuras de funcionamiento que rigen las interrelaciones de la partes que lo componen.
Diferencias entre los grupos primarios y secundarios
Características Grupo primario Grupo secundario
Estructura – grado de Elevada- Muy elevada y marcado los organización interna roles Duración 3 días a 10 años Varios meses y mas Cantidad de individuos pocos muchos Relaciones Relaciones humanas afectivas Relaciones funcionales Normas cambios Inducidas por presión Acciones comunes espontaneas e innovadoras planificadas Ejemplo La familia Escuela- empresa