Trabajo DAVIS - GRUPOS
Trabajo DAVIS - GRUPOS
Trabajo DAVIS - GRUPOS
LOS GRUPOS
interactuar entre sí. La clave de este concepto radica en que la única relación
aparente entre miembros del agregado es la proximidad.
Ejemplos de agregados sociales:
Personas que esperan el subte en la estación.
Los comensales de un restaurant.
El público de un partido de futbol.
Personas que se encuentran en una playa.
Las personas que hacen fila en un banco.
La diferencia que encontramos con el grupo humano radica en lo que surge entre
los integrantes: intereses en común, contacto cara a cara, interacción, empatía,
comunicación, solidaridad, afecto, respeto, y consideración. En este caso los
integrantes son conscientes de que están unidos por un lazo afectivo, hay un vínculo
que los conecta o los une. Ejemplos de grupo humano:
La familia
La escuela
La iglesia
El trabajo
Compartir una actividad en un club.
Mantener influencia recíproca, como se da entre compañeros de escuela.
En estos casos podemos reconocer que al entrar a un lugar específico y compartir
una actividad que nos vincula, nos encontramos satisfechos y mantenemos una
interacción periódica, nos saludamos con los compañeros de la actividad. En
cambio, si hacemos la fila para esperar el colectivo, no constituimos un grupo social,
ya que no existen lazos de unión.
Podemos establecer que no todo conjunto de personas constituye un grupo social,
sino únicamente aquellos que cumplen con los requisitos que aludimos
anteriormente.
Los resultados del trabajo, deberán enviarlos EN LA MISMA TAREA. El trabajo es individual. Deben
cumplir con el tiempo límite de entrega.