Mod3-Geronto Tecaux 2023 A
Mod3-Geronto Tecaux 2023 A
Mod3-Geronto Tecaux 2023 A
GERONTOLOGÍA SOCIOCOMUNITARIA
NIVEL TÉCNICO AUXILIAR
Módulo 3
AUTOCUIDADO EN EL
ADULTO MAYOR
Paralelo A
MÓDULO 3: AUTOCUIDADO EN EL ADULTO MAYOR
CARRERA TÉCNICA PRODUCTIVA EN GERONTOLOGÍA SOCIOCOMUNITARIA
NIVEL TÉCNICO AUXILIAR
EDICIÓN
Viceministerio de Educación Alternativa y Especial
EQUIPO TÉCNICO
Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia - CEPEAD
___________________________________________
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección: Av. Arce, Nro. 2147
Telf. 591 - 2 - 2442144
Pág Web: www.minedu.gob.bo
La Paz - Bolivia
2023
PRESENTACIÓN
Por ello su importancia como parte del apoyo didáctico necesario para el
desarrollo de los procesos educativos a distancia en tanto su contribución
fortalece el reconocimiento de la diversidad y las características de su población
estudiantil. Por lo mismo te invitamos a ser parte de esta experiencia de educación
a distancia en nuestro Estado Plurinacional, para seguir profundizando juntos
nuestros conocimientos, capacidades y habilidades en las áreas técnicas para
contribuir al desarrollo de nuestro país diverso e inclusivo para el Vivir Bien.
Con aprecio:
PRÁCTICA: EMPECEMOS
U N I DAD TE MÁTICA 1
AUTOCUIDADO
El autocuidado es un concepto de
vital importancia, ya que involucra a la
persona mayor como actor competente
capaz de tomar decisiones, controlar su
propia vida y asegurarse la posibilidad
de gozar de un buen estado de salud.
En este sentido, el autocuidado permite
alcanzar una mejor calidad de vida, a
través del fortalecimiento del potencial
de autonomía y de la responsabilidad
de sí mismo, indispensables en el logro
de un envejecimiento pleno y saludable
(Araya A., 2012).
Organizar actividades
Apoyar la
para mejorar las
compresión de
relaciones sociales con
cambios
su medio
Prácticas de
Actividades prácticas para el autocuidado
autocuidado
Los conocimientos
Elegir las fuentes documentales para
Permiten al adulto guiar al adulto mayor en el autocui-
mayor a tomar deci- dado, pueden ser: revistas, videos,
siones informadas. fotografías para su orientación.
Familia
El gerontólogo debe orientar a la
La ayuda familiar es familia de la persona adulta mayor,
uno de los recursos para que puedan asumir responsa-
más importantes para bilidad en los cuidados del adulto
el bienestar del adulto mayor e incentivar en su autocuidado.
mayor.
Ambiental
El ambiente donde vive la persona
El medio ambiente en que vive la persona adulta mayor debe ser adecuada
adulta mayor es uno de los factores que con- para la salud del adulto mayor. De lo
diciona el bienestar del adulto mayor. Por lo contrario, el gerontólogo debe sugerir
mismo, debe ser considerado a la hora de cambio del lugar que beneficie a la
elegir un ambiente para que ayude al estado salud del adulto mayor.
de salud de la persona adulta mayor.
AUTOCUIDADO EN EL
ADULTO MAYOR 10
Estimulaciones físicas
Antes de iniciar una actividad es necesario, recordar al adulto mayor las reglas del
juego.
Medidas
higiénicas
Actividades físicas
Actividades de
psicología
U N I DAD TE MÁTICA 2
Utilizar agua tibia y jabones para piel seca como los jabones con
glicerina.
Después del baño, el secado debe ser realizado por completo para
evitar hongos.
Para realizar el lavado de los ojos se debe preparar el material que consiste
en guantes, suero fisiológico y gazas estériles.
Limpiar los bordes del ojo con una gaza humedecida con suero desde el
borde del ojo hasta el lagrimal, esta acción debe repetirse en ambos ojos.
Posteriormente, debe separar los parpados de la persona adulta mayor
con los dedos, sin presionar el ojo y echar una gota de suero en cada ojo
y finalmente secarlos.
Otro de los cuidados que debe tener el gerontólogo con la persona adulta
mayor es el uso de gafas de sol recomendados por los oftalmólogos: La
exposición al sol puede dañar los ojos y aumentar el riesgo de cataratas.
Es importante explicar que las gafas de sol son para protegerse de los
rayos del sol. Para motivar el uso de gafas, el gerontólogo también debe
utilizar lentes de sol.
•• La contaminación ambiental.
Los cambios bruscos de
temperatura, espacios donde
existen mayor concentración
de sustancias contaminantes (fábricas de productos químicos,
siderurgia, petroquímica, entre otros) aumenta la probabilidad de
sufrir alteraciones del aparato respiratoria.
4.2. La nutrición
Prostatismo
Infección urinaria
Apoyarle en la minimización
El adulto mayor tiende a
de eventos impredecibles,
desesperarse por cues-
como caídas, accidentes.
tiones menores, presenta
Ansiedad inseguridad ante cualquier Llevar al médico en caso
decisión, se siente amena- de mostrar situaciones muy
zado y presenta cambios difíciles.
emocionales.
1. Título de la guía
PRODUCCIÓN:
APLIQUEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS
AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN COMUNITARIA
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA