Primaria 3 Muestra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

ACTIVIDAD N°1

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: Lunes 13 de marzo del 2023

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrument
Competencias y Criterios de
Área Denominación Desempeños o de
capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
C Me presento SE COMUNICA - Adecúa su texto oral a • Expresa su Lista de
con mis ORALMENTE EN SU la situación comunicativa presentación cotejos
compañeros LENGUA MATERNA y a sus interlocutores personal
haciendo - Obtiene información considerando el eficazmente.
gestos de textos orales. propósito comunicativo,
- Infiere e interpreta utilizando recursos no
información de textos verbales (gestos y
orales movimientos corporales)
- Adecua, organiza y y recurriendo a su
desarrolla las ideas experiencia y tipo textual.
de forma coherente
y cohesionada. - Expresa oralmente
- Utiliza recursos no ideas y emociones en
verbales y torno a un tema, aunque
paraverbales de en ocasiones puede
forma estratégica reiterar información
- Interactúa innecesariamente.
estratégicamente con Establece relaciones
distintos lógicas entre ellas (en
interlocutores. especial, de • Utiliza conectores
- Reflexiona y evalúa la adición, secuencia y de adición al
forma, el contenido y causa), a través de presentarse
el contexto del texto algunos conectores. oralmente. (y –
oral. Incorpora un vocabulario además)
de uso frecuente.
- Emplea recursos no
verbales (gestos y
movimientos corporales) • Utiliza gestos y
y paraverbales movimientos en su
(pronunciación presentación
entendible) para apoyar personal. (recurso
lo que dice en no verbal)
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrument
Competencias y Criterios de
Área Denominación Desempeños o de
capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
situaciones de • Utiliza un volumen
comunicación no formal. de voz apropiado al
presentarse
oralmente. (recurso
paraverbal)
PS Expresamos CONSTRUYE SI - Describe las emociones • Expresa a través Escala de
nuestros IDENTIDAD a partir de su experiencia de la palabra, un valoración
sentimientos - Se valora a sí mismo y de lo que observa en dibujo o gesto, lo
- Autorregula sus los demás, y las regula que siente de
emociones teniendo en cuenta manera oportuna.
normas establecidas de
- Reflexiona y
manera conjunta. Aplica
argumenta
estrategias de
éticamente
autorregulación
- Vive su sexualidad de (respiración), con la guía
manera integral y del docente.
responsable de
acuerdo a su etapa
de desarrollo y
madurez.
E.F. Jugamos para INTERACTÚA A • Participa en juegos • Participa Lista de
conocernos TRAVÉS DE SUS cooperativos y de activamente en los cotejos
más HABILIDADES oposición en parejas, juegos colectivos
SOCIOMOTRICES pequeños y grandes del grupo.
- Se relaciona grupos; acepta al • Atiende y respeta
utilizando sus oponente como las explicaciones
habilidades compañero de juego y del profesor.
sociomotrices arriba a consensos • Conoce y respeta
- Crea y aplica sobre la manera de jugar las normas.
estrategias y tácticas y los posibles cambios • Respeta, acepta y
de juego que puedan producirse. juega con todos los
compañeros.
3. ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

EVIDENCIA

Presentación
personal
INICIO

 La profesora da la bienvenida acogedora los niños y niñas al tercer grado. (Colocar un cartel
dándoles la bienvenida)
 Saluda a todos con la siguiente canción “Canción de saludo”
https://www.youtube.com/watch?v=I06TFmZiIJ0

CANCIÓN DE SALUDO

Hola, hola, yo te saludo con un hola, hola

Yo te saludo con un hola, hola

Yo te saludo así (saludarse como los chinitos)

Hola, hola, yo te saludo con un hola, hola

Yo te saludo con un hola, hola

Yo te saludo así (saludarse como los militares)

Hola, hola, yo te saludo con un hola, hola

Yo te saludo con un hola, hola

Yo te saludo así (que los niños propongan forma de saludo


evitando el contacto físico)

Hola, hola, yo te saludo con un hola, hola

Yo te saludo con un hola, hola

Yo te saludo así (saludarse como los militares)

 Dialogan ¿Niñas y niños ustedes conocen a sus compañeros y compañeras?, ¿Por qué no nos
conocemos todavía?, ¿Qué les gustaría conocer de su profesora, de sus compañeros y
compañeras? ¿Cómo podemos conocernos mejor? ¿Qué les dirías a tus compañeros y
compañeras para que te conozcan?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Expresan de manera
oral y utilizando gestos
su presentación
personal; en un
ambiente de confianza y
disfrute.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Cumple las normas de bioseguridad al ingresar al aula.
 Tienen los materiales necesarios.
 Sigue las indicaciones del profesor (a)

DESARROLLO

 La profesora les propone el juego: “Mi nombre con gestos”

 Los estudiantes forman un círculo y el docente explica el juego. Cada


niño debe decir su nombre y su edad, acompañado de un gesto, una
frase o un saludo original que inventen. Por ejemplo: “¡Hola, me llamo
Erika!” y salta abriendo los brazos. Otro puede decir: “Hola, me llamo
Víctor y soy un rayo veloz”, y otro “Me llamo Pedro, y hacer una ranita.
(Las formas de saludo son múltiples y los alumnos suelen ser muy
originales)
 El docente para animar a los niños y niñas empieza el juego, se presenta
indicando su nombre y acompaña su presentación con un gesto.
 Pide a los niños y niñas que se presenten voluntariamente.
 Una vez que todos se han presentado, el docente se coloca en el
medio del círculo y les pide que se empiecen a dar vueltas mientras él
cierra los ojos y aplaude. En cuanto se detiene, el estudiante que esté
delante del docente deberá repetir el nombre y saludo que hizo el
compañero o compañera que se encuentra detrás del docente Si es
que no se acuerda, el grupo lo ayuda y todos lo hacen juntos. Luego,
repiten la dinámica algunas veces más.

CIERRE

 Responde las siguientes preguntas:


 ¿Qué fue lo que más me gustó de esta actividad?
 ¿Cómo me sentí al presentarme con mis compañeros y compañeras?
 ¿Cuáles fueron mis dificultades al presentarme con mis compañeros y compañeras?,
¿Cómo las superé?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Realicé mi presentación personal


señalando mi nombre y características
personales.

Usé palabras como: “y”- “además” para


conectar mis ideas.

Utilicé gestos y movimientos en mi


presentación personal.

Utilicé un volumen de vos adecuado en mi


presentación personal.
FICHAS
Completa la ficha con sus nombres, gustos y preferencias para que sus compañeros lo
sigan conociendo mejor.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna


- Infiere e interpreta información de textos orales
- Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral.
Criterios de evaluación CONCLUSIONES
Expresa su Utiliza Utiliza gestos Utiliza un ¿Qué ¿Qué
presentación conectores y volumen de vos avances dificultades
apropiado al
personal de adición al movimientos presentarse
tiene el tiene el
Nombres y eficazmente. presentarse en su oralmente. estudiante? estudiante?
Nº Apellidos de oralmente. (y presentación (paraverbal)
los estudiantes –además) personal
(recurso no
verbal)

10
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

EVIDENCIA

Mural de los
recuerdos.
Tarjetas

INICIO

 La profesora les presenta a los niños y niñas una cajita con el nombre “El buzón de los
sentimientos”. Se les explica que está cajita servirá para que expresen sus ideas, sentimientos,
preocupaciones, dudas, etc. (Todas las mañanas deberemos leer y dar respuesta a las preguntas
o conversar sobre lo que los niños y niñas dejaron en la cajita del buzón de los sentimientos)

 Dialogan ¿Cómo se sienten de volver al colegio después de estos dos años que han estudiado
desde casa? ¿Cómo se han sentido los años anteriores en los que no han podido estar en el
colegio con sus compañeros y profesores?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Reconoceré y expresaré
mis experiencias y
emociones sobre la
vuelta al colegio y el año
que pasó.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Cumple las normas de bioseguridad al ingresar al aula.
 Tienen los materiales necesarios.
 Sigue las indicaciones de la profesor (a)

DESARROLLO

 Responde a la pregunta ¿CÓMO SE SIENTEN?, pueden responderla usando palabras, haciendo


un dibujo o gestos.
 Completan la ficha con la respuesta y la colocan en la caja del buzón de los sentimientos.

Palabra Gesto o dibujo

¿Por qué te sientes así?

 Ubican sus sillas en círculo, se sacan las fichas y cada estudiante lee sus respuestas o muestra
sus dibujos a sus compañeros. Comentan libremente porque se sienten de esa manera. Se
aplaude la participación de cada estudiante.
 Elaboramos con todos los niños y niñas “El mural de mis recuerdos”. Recuerdan los momentos
que más le gustaron y los que menos les gustaron de este periodo en que no pudieron asistir al
colegio.
 Dibujan y explican los recuerdos en la siguiente ficha.

“EL MURAL DE MIS RECUERDOS”

Los momentos Los momentos


que más me que menos me
gustaron gustaron

Dibujo Dibujo

Responden:

¿Por qué te gustó este momento? ¿Por qué no te gustó?

-------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------

………………………………………………... ………………………………………………...

 Con las fichas de todos los estudiantes se elabora un mural.


 Dialogan con su familia, identificando los momentos que más le gustaron y que menos le
gustaron de estos años de pandemia y lo escriben en tarjetas. Decoran sus tarjetas de manera
creativa.

Lo que más nos gustó


en familia
Lo que más nos
gustó en familia
 Al día siguiente colocaran sus tarjetas, en el buzón de los sentimientos. (Se dará lectura cada día
hasta completar todas las tarjetas)

CIERRE

 Dialogamos sobre la actividad realizada ¿Cómo te sentiste recordando los momentos qué más te
gustaron y que menos te gustaron de los años que pasaron sin venir al colegio? ¿Por qué?,
¿Está bien sentir miedo?,¿Por qué?, ¿Está bien sentir tristeza?, ¿Por qué? ¿Cómo me gustaría
que fuera mi colegio este año?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

 Expresé como me siento, a través de


la palabra, un dibujo o un gesto.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad


- Autorregula sus emociones
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Criterios de evaluación CONCLUSIONES
Expresa a través de la ¿Qué ¿Qué
palabra, un dibujo o avances dificultades
gesto, lo que siente de tiene el tiene el
manera oportuna. estudiante? estudiante?
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda
superando
Lo estoy
Lo logré

2
3

10
FICHAS
1. Dibuja una cara alegre en el círculo y señala las frases que nos Indican situaciones
que nos hacen sentir alegría.

ALEGRÍA  Discutir con alguien.


 Jugar con mis
amigo/as.
 Suspender un examen.
 Estar con mi familia.
 Un regalo.
 Sacar buenas notas.
 Una fiesta.
 Encontrarme algo.
 Perder algo.
 Ponerme ropa nueva.

2. Dibuja una cara triste en el círculo y señala las frases que nos indican situaciones
que nos hacen sentir tristeza.

TRISTEZA  Discutir con alguien.


 Jugar con mis
amigo/as.
 Suspender un examen.
 Estar con mi familia.
 Un regalo.
 Sacar buenas notas.
 Una fiesta.
 Encontrarme algo.
 Perder algo.
 Ponerme ropa nueva.
3. Dibuja una cara enfada en el círculo y señala las frases que nos indican situaciones
que nos hacen sentir enfado.

ENFADO  Discutir con alguien.


 Jugar con mis
amigo/as.
 Suspender un examen.
 Estar con mi familia.
 Un regalo.
 Sacar buenas notas.
 Una fiesta.
 Encontrarme algo.
 Perder algo.
 Ponerme ropa nueva.

4. Observa la imagen. ¿Qué emoción te genera?

a. Alegría

b. Tristeza

c. Enfado

¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. Observa las imágenes ¿Qué les dirías a estos niños? Marca

Lloras por nada

¿Puedo ayudarte?

¿Por qué lloras?

¿Qué pasa?

No te enfades

La culpa la tienes tu.


ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

EVIDENCIA
Participa en
juegos
recreativos
de
integración.

INICIO

 Dialogan ¿Cómo les gustaría integrarse mejor con sus compañeros y compañeras del aula?,
¿Les gustaría participar en algunos juegos?, ¿Qué juegos conocen?, ¿Qué debemos hacer para
participar en juegos con nuestras compañeras y compañeros?, ¿Qué pasa si no cumplimos las
reglas de los juegos?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

Participar en juegos
recreativos para
conocer mejor a mis
compañeros de
aula.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad

DESARROLLO

ANIMACIÓN: Juego “La mancha”


 Los estudiantes de pie se colocan en círculo.
 Se elige a un alumno para que atrape a los otros, este alumno se pone la mano en la parte del
cuerpo que quiera y debe ir a atrapar a los compañeros sin quitarse la mano, cuando toca a
alguien el tocado se pondrá la mano donde ha sido tocado y ahora atrapan los dos. El juego
termina cuando todos tienen la mancha.
PARTE PRINCIPAL
Colocados por parejas, manteniendo la distancia social.

 “El espejo”: uno frente a otro. Uno hace gestos y movimientos y el otro lo imita en
forma de espejo. Al rato cambio de papeles.

 “La sombra”: uno detrás de otro, el primero hace movimientos con desplazamiento y el
otro niño le tiene que imitar y perseguir como la sombra. Después cambio de papeles.

 “El ratón y el gato”: El ratón debe quitarle la cuerda al gato, el gato lleva la cuerda en
el hombro derecho, izquierdo, en la mano derecha e izquierda, y el ratón va a pisarle la
cuerda, cuando la pisa cambian los papeles.

VUELTA A LA CALMA
 “El barco”: Se dibuja en el patio dos líneas una frente a otra y separadas. todos los
alumnos se colocan en una línea que es el barco, cuando el profesor dice playa, van a la
línea contraria. Se elige a un alumno para que sea el tiburón. Los alumnos cambian de
línea según la orden del profesor, en algún momento dirá: “tiburón” entonces el alumno
que es el tiburón debe atrapar a los demás y para que no les atrapen deben tumbarse
en el suelo. El atrapado pasa a ser tiburón y el otro a jugar.

CIERRE

 Dialogan sobre las actividades realizadas ¿Cómo se han sentido?, ¿Qué juegos les han
agradado más?, ¿Por qué?
 Realizan actividades de higiene personal.
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

 Participé en los juegos colectivos de


grupo.
 Atendí y respeté las indicaciones del
profesor (a)

 Respeté las reglas de los juegos.

 Jugué con todos los compañeros y


compañeras.
LISTA DE COTEJOS

Competencia: Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices


- Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices
- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego
Criterios de evaluación CONCLUSIONES
Participa Atiende y Conoce y ¿Qué avances ¿Qué
activamente en respeta las respeta las tiene el dificultades
los juegos explicaciones normas. y juega estudiante? tiene el
colectivos del del profesor. con todos los estudiante?
Nombres y Apellidos grupo. compañeros.

de los estudiantes
Lo estoy superando

Lo estoy superando
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
Lo estoy
Lo logré

Lo logré

1 Lo logré

10

También podría gustarte