Bioquímica I-Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

BIOLOGÍA

SAN MARCOS
– Sistema VONEX –
foto

Profesor
ACADEMIA VONEX
Marco Ojeda
COMPOSICIÓN QUÍMICA
DE LA MATERIA VIVA

LÍPÍDOS

ACADEMIA VONEX
CONCEPTO REFERENCIAL

ORGANISMO CÉLULAS CON ORGANELOS

Individuo

MOLÉCULAS
molécul
as
ÁTOMOS
ACADEMIA VONEX
La bioquímica es el dominio de la biología que estudia
BIOQUÍMICA la composición química de la materia viva y las
reacciones que controlan a las funciones biológicas.

Enlaces covalentes, iónicos,


Bioelementos puentes de hidrógeno Biomoléculas

Secun- Oligoele- Inorgánicas Orgánicas


Primarios
darios mentos
Sin cadenas de carbono Con cadenas de carbono
C, H, O, N, Ca, S, P, Na, K, Fe, Zn, Mn, I, F,
Mg, Cl Mo, Co, Li, etc. - Agua
- Gases: CO2, O2
-Sales minerales

ACADEMIA VONEX
PORCENTAJE APROXIMADO EN MASA DE LOS PRINCIPALES
BIOELEMENTOS EN EL CUERPO HUMANO

• Oxígeno..………….62 % Potasio…………….0,2 También


• Carbono….……….19 Cloro……………….0,2 hallamos cobre,
zinc, cobalto,
• Hidrógeno……..…..9 Magnesio………… 0,04
yodo, cromo,
• Nitrógeno…………..5 Flúor……………....0,009 litio, bromo,
• Calcio………………..1 Hierro……………..0,005 molibdeno,
• Fósforo………………0,6 Aluminio…………..0,001 vanadio, selenio,
• Azufre ……………….0,6 Manganeso……….0,0001 etc. en
pequeñísimas
• Sodio………………...0,3
cantidades.

Organógenos: C,H, O, N, P y S No organógenos: Ca, Na, K, Cl, Mg, los oligoelementos.

ACADEMIA VONEX DOCENTE: Marco


PRACTICANDO
6. Es un elemento_____ que está en la hemoglobina y en citocromos de la cadena respiratoria.
A) Na B) CI C) Fe D) K

7. Aquellos bioelementos que se hallan en porcentaje pequeñísimo como oligoelementos o


elementos traza constituyentes en los seres vivos se hallan en porcentajes bajos, por ejemplo:
A) Co, Ca, O, N B) C, Ca, Na, K C)K, Cl, O, C D) Zn, I, Cu, Mn

8. La hemoglobina es al hierro como la vitamina B12 es al


A) Cloro. B) Calcio. C) Cobalto. D) Manganeso.

9. Señale las alternativas correctas con respecto a los siguientes enunciados:


I. El Na y el K son importantes en el equilibrio hídrico
II. El Cu es parte central del pigmento hemoglobina
III. El Zn es un importante cofactor enzimático
IV. La clorofila contiene Mn como átomo central
V. El Co es componente de la vitamina B12
ACADEMIA VONEX A) I, II y V B) I, III y V C) II, IV y V D) I, IV y V
FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS GLÚCIDOS
1. ENERGÉTICA: primera fuente, por
ejemplo la glucosa, actúa como
combustible biológico, aportando
energía inmediata para mantener la
actividad muscular, la actividad de
las neuronas, etc.

2. RESERVA DE GLUCOSAS: el
almidón vegetal y el glucógeno
animal.

3. SOPORTE ESTRUCTURAL: la
celulosa (pared celular vegetal), la
quitina en la pared de hongos y
exoesqueleto de artrópodos).
ACADEMIA VONEX DOCENTE: Marco Ojeda
REPASANDO Y APLICANDO

1. Al digerir completamente el almidón del pan y del camote obtenemos


Glucosa

2. Mencione las funciones principales de los glúcidos o carbohidratos


Energética, reserva, soporte, reconocimiento

3. Menciona dos monosacáridos y dos disacáridos


Glucosa, fructuosa; maltosa, sacarosa

4. Menciona los polisacáridos de reserva en animales y plantas respectivamente


Glucógeno y almidón

5. El polisacárido nitrogenado que forma el exoesqueleto de los artrópodos y la pared


celular de hongos se denomina: Quitina
ACADEMIA VONEX
LÍPIDOS O GRASAS

También llama glicéridos o ésteres. Formados principalmente por carbono, hidrógeno y


oxígeno en mucho menor proporción; pueden contener fósforo y nitrógeno.

Son insolubles en agua; solubles en


solventes no polares como éter,
cloroformo, benceno (bencina).

Pueden hallarse en estado líquido


como los aceites y en estado sólido
como la grasa de los animales.

ACADEMIA VONEX DOCENTE: Marco Ojeda


FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS LÍPIDOS
 Reserva energética prolongada (9 Kcal/g)
 Son excelentes aislantes
térmicos, electroaislantes
 Recubren, proporcionan
consistencia a los órganos y los
protegen al formar
almohadillas.
 Estructural: los fosfolípidos y el
colesterol en las membranas
celulares.

 Regulan funciones: las vitaminas


liposolubles (D (calciferol), A, K,
E), las hormonas sexuales.
ACADEMIA VONEX
COMPONENTES DE LOS LÍPIDOS

1.- ÁCIDO GRASO o CARBOXÍLICO: cadenas hidrocarbonadas y un grupo (-COOH) terminal.


 Saturados: presentan solo enlaces simples entre sus átomos de carbono; por ejemplo: ácido
palmítico (16 C), ácido esteárico (18 C), Forman grasas sólidas a temperatura ambiente.

 Insaturados: poseen dobles enlaces


en su configuración molecular, por
ejemplo: ácido linoleico (18C), ácido
linolénico (18 C) y ácido
araquidónico (20 C). Forman lípidos
en estado líquido a temperantura
ambiente (aceites)
ACADEMIA VONEX
2.- ALCOHOL: glicerol, glicerina o propanotriol (3C).

• ESTERIFICACIÓN.- Síntesis de

+
un lípido: ácido graso +
glicerol. Se forma enlace ÉSTER
y se libera H2O.

ACADEMIA VONEX DOCENTE: Marco Ojeda


APLICANDO LO APRENDIDO

9. Indica la función que no corresponde a los lípidos


A) Crecimiento B) Estructural
B) C) Energética D) Reguladora

10. Hallaremos abundantes lípidos en las siguientes partes, excepto:


A) Membranas celulares B) Tejido subcutáneo
C) Protegiendo órganos D) Tejido muscular
8. Según lo estudiado, una proposición que no se relaciona con los lípidos es:
A) Son hidrofóbicos o insolubles en agua
B) Tienen función termoaislante y protectora
C) En los vegetales predomina la grasa líquida y en los animales la sólida
D) La mayoría tiene oxígeno en mayor proporción y menos C e H

ACADEMIA VONEX DOCENTE: Marco Ojeda


CLASIFICACIÓN
Saponificables: poseen ácidos grasos y pueden formar jabones.
Insaponificables: no poseen ácidos grasos y no forman jabones.
En biología, los saponificables se suelen clasificar del siguiente modo:
1. LÍPIDOS SIMPLES O NEUTROS: contienen C, H y O. Pueden ser:
 Acilglicéridos: ácidos grasos con glicerol. Ej. los triglicéridos de
reserva (sebos o mantecas, aceites vegetales, tejido subcutáneo, etc.

ACADEMIA VONEX
ACADEMIA VONEX
 Céridos o ceras: presentan ácido graso y alcohol de cadena larga. Ej. la
cera de abeja, el cerumen del oído, la cera que cubre hojas, frutos, hojas,
pelos, plumas, uñas.

ACADEMIA VONEX DOCENTE: Marco Ojeda


2. LÍPIDOS COMPLEJOS O COMPUESTOS: además de contener C, H y O,
también contienen N y/o P. Son las principales moléculas que forman las
membranas celulares.
• Fosfolípidos:
Están formados por 2 ácidos grasos, alcohol glicerol, fosfato y un aminoalcohol (con N).

mielina
Las lecitinas forman bicapas en las membranas celulares
y la esfingomielina (mielina) cubre el axón de las
neuronas. Tambíen tenemos a los galactolípidos.
ACADEMIA VONEX DOCENTE: Marco Ojeda
3. LÍPIDOS DERIVADOS (insaponificables): carecen de ácidos grasos grasos y
no forman jabones; no son para reserva ni dan energía. Su función es
regulador funciones.
A) Esteroides:

ciclopentanoperhidrofenantreno

Del colesterol derivan las hormonas sexuales


(estradiol, progesterona, testosterona), las hormonas
de la corteza suprarrenal (aldosterona y cortisol), la
vitamina D (colecalciferol), los ácidos biliares, etc.
ACADEMIA VONEX DOCENTE: Marco Ojeda
B) Terpenos: derivan del isopreno. Ej. caucho, mentol,
eucaliptol, coenzima Q, vitaminas A (beta caroteno), E
(tocoferol), K (menadiona), la cadena fitol de la clorofila, etc.

ACADEMIA VONEX
APLICANDO LO APRENDIDO

Las ceras son lípidos conformados por un alcohol de cadena larga y un ácido graso. Al ser
sustancias apolares son utilizados como agentes impermeables al agua. Así en las plantas
podemos encontrar:
A) Lanolina B) Cutina C) Palmitato de miricilo
D) Colesterol E) Queratina

Los lípidos pueden ser simples o neutros, compuestos o complejos y también pueden ser
derivados, que se encargan de regular diversas funciones. La mielina o esfingomielina , que
se halla como envoltura del axón neuronal es :
Una cera protectora B) Un acilglicérido
C) Un lípido compuesto D) Un esteroide estructural
E) Una proteína conjugada

ACADEMIA VONEX DOCENTE: Marco Ojeda


ACADEMIA VONEX
DOCENTE: Marco Ojeda

También podría gustarte