P9 Y P10 Postlaboratorio INM 2023docx

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Laboratorio de inmunología Cuestionario POST

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

Instrucciones: Proporcione la información que se solicita para las siguientes preguntas

Cuestionario para las pruebas de alergias

1. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico general para las alergias?


Los antihistamínicos, los cuales inhiben los efectos de histamina a diferentes niveles
2. Proporcione 5 ejemplos de los alérgenos más comunes para los siguientes casos:
 alimentos:
o cereales con gluten (trigo, espelta, cebada)
o Frutos de cascara (nueces, avellanas, nueces)
o Crustáceos (cangrejo, langosta)
o Huevo
o Sulfitos/dióxido de azufre ( conservantes en crustáceos, furtos secos, vino y
cerveza)
 fármacos:
o penicilina
o ceftriaxona
o naproxeno
o aspirina
o Quinilona
 plantas:
o pasto (cynodon, pheleum pretense)
o epazote (hiervas)
o arboles (mezquite, trueno, fresno)
o hongos
o moho

3. ¿Cuáles son las reacciones alérgicas más comunes en México?


De acuerdo con diferentes fuentes las alergias más comunes en México son:
 Rinitis alérgica
 Asma
 Dermatitis atópica
 Alergias alimenticias
 Alergia a medicamentos y a gentes bilógicos.
4. Genere un esquema que muestre los pasos que ocurren durante un choque
anafiláctico.
Laboratorio de inmunología Cuestionario POST
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
Laboratorio de inmunología Cuestionario POST
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

5. ¿En qué consiste la inmunoterapia para inducir tolerancia a ciertos alérgenos?


Son una serie de inyecciones de extractos de alergenos purificados los cuales se administra
en un periodo de pocos años con el fin de generar una tolerancia en el sistema.
6. Investigue las pruebas disponibles en el mercado que son utilizadas para realizar
el diagnóstico de alergias y complete el siguiente cuadro con la información
correspondiente.

Nombre de la prueba Tipo de técnica empleada Costo


comercial
Prueba alergias a Pinchazo a piel 1,990
Cutánea- medio Intradérmica
ambiente Parche
Prueba alergias a Pinchazo a piel 1,990
Alimentos Intradérmica
Parche
Prueba alergias a Pinchazo a piel 2,990
medicamentos Intradérmica
Parche
Prueba alergias a Pinchazo a piel 2,990
insectos Intradérmica
Parche
Prueba alergias a Una parte de suero del 2,189
alergenos inhalatorios paciente
Prueba IgE Muestra de sangre 1,300

Cuestionario para la prueba de tuberculina o PPD

Mencione 3 enfermedades infecciosas en las que se produzcan granulomas


 Lepra
 Dermatopatología
 Tuberculosis
Mencione otra enfermedad en la que se realice una intradermorreacción similar a la
del PPD y el nombre del antígeno que se utiliza para la prueba
Leishmaniasis es la enfermedad y para su diagnóstico se emplea la reacción de
Montenegro y es empleado un extracto de promastigotes de Leismania braziliensis
cultivado en medio triple N
Mencione 5 situaciones en las que se pueden presentar reacciones falsas positivas en la
prueba del PPD
 Vacunación previa contra tuberculosis con vacuna BCG
 Infección con micobacterias no tuberculosis
 Medición o interpretación incorrecta e la reacción
 Uso de método incorrecto
 Uso de antígeno incorrecto
Laboratorio de inmunología Cuestionario POST
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

¿Qué es un efecto de refuerzo (booster) en la prueba de PPD?


Producido cuando una persona ha estado en contacto con micobacterias atípicas, vacuna
BCG o el propio bacilo pueden provocar este efecto, por lo que se debe evitar la prueba
cutánea en in periodo inferior a 1 año.
¿Cuánto tiempo se tiene que esperar para volver a realizar la prueba PPD en un
paciente con un resultado negativo?
En general o hay un riesgo asociado a la repetición de la prueba, así que pasado 48 a 72
horas, se puede hacer una prueba en cuanto sea posible.
Explique por qué en los pacientes con VIH positivo o que serán receptores de un
trasplante se considera una prueba positiva cuando el diámetro de la induración es de
5 mm
 El VIH infecta específicamente a los linfocitos CD4 y a los macrófagos, resultando en una
progresiva eliminación y alteración de la función de los linfocitos, especialmente los
linfocitos CD4. Los macrófagos se alteran de 2 maneras: por la actividad directa del VIH y
por la falta de factores activadores de macrófagos producidos por los linfocitos CD4.
Esto facilita el desarrollo de la tuberculosis pulmonar primaria progresiva, la diseminación
hematógena del bacilo tuberculoso a lugares extrapulmonares y el aumento de la frecuencia
de reactivación de la previa enfermedad tuberculosa; por esta razón los pacientes positivos
para el VIH la interpretación de esta prueba es complicada debido al grado variable de
inmunodeficiencia. En suma, una respuesta reactiva es un buen indicador de infección
tuberculosa, pero una respuesta negativa no excluye la infección

Bibliografías
Baequero L. (2009). INTRADERMORREACCIONES Y SU APLICACIÓN. Recuperado de:
https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/587/art14.pdf
Baequero L. (2009). PRUEBA DE LA TUBERCULINA (PDD) ASPECTOS TÉCNICOS Y
TEÓRICOS. Recuperado de: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/588/art15.pdf
CDC. (s.f). Prueba cutánea de la tuberculina. Recuperado de:
https://www.cdc.gov/tb/esp/publications/factsheets/testing/skintesting_es.htm#:~:te
xt=Las%20causas%20de%20estas%20reacciones,interpretaci%C3%B3n
%20incorrecta%20de%20la%20reacci%C3%B3n
Clínica CERYA. (s.f). PRUEBA DE ALERGIAS E INMUNOTERAPIA. Recuperado de:
https://www.cerya.com.mx/pruebas-de-alergia.html
Federación Mexicana de Diabetes. A.C (2018). Las alergias más frecuentes en México.
Recuperado de: https://fmdiabetes.org/las-alergias-mas-frecuentes-mexico/
J. Aróstegui Aguilar, A. Diago, R. Carrillo Gijón, M. Fernández Figueras, J. Fraga, A.
García Herrera, M. Garrido, M.Á. Idoate Gastearena, Á. Christian Laga, M. Llamas-
Velasco, N. Martínez Campayo, C. Monteagudo, J. Onrubia, N. Pérez Muñoz, J.J.
Ríos-Martín, E. Ríos-Viñuela, J.L. Rodríguez Peralto, E. Rozas Muñoz, O.
Sanmartín, C. Santonja, Á. Santos-Briz, C. Saus, J.M. Suárez Peñaranda, V.
Velasco Benito, M.J. Beato Merino, A. Fernandez-Flores. (2021). Granulomas en
dermatopatología: principales entidades. Parte 1. Recuperado de:
https://www.actasdermo.org/es-granulomas-dermatopatologia-principales-
entidades-parte-articulo-S0001731021001393
Laboratorio de inmunología Cuestionario POST
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

Kleenex. (s.f). Sobre las alergias. Recuerdos de:


https://www.kleenexallergy.com.mx/alergias/sobre-las-alergias#:~:text=Entre
%20las%20alergias%20m%C3%A1s%20comunes,picos%20en%20primavera%20y
%20verano.
MAYO CLINNIC. (s.f). Alergias. Recuperado de:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/allergies/diagnosis-
treatment/drc-20351503
Ortiz, C., Lado, F., Golpe, A., Ferreiro, M. (2002). Pruebas cutáneas y tuberculosis:
aplicación e indicaciones en la profilaxis, con especial incidencia en la coinfección
con el VIH. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-
63-articulo-pruebas-cutaneas-tuberculosis-aplicacion-e-13029947
Toral, M., Moral, L., Bosque, M. (2019), Farmacoterapia de las enfermedades alérgicas.
Recuperado de:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/03_farmacoterapia_alergia.pdf

También podría gustarte