Semana 7
Semana 7
Semana 7
Industria 4.0............................................................................................................................3
Conclusión...............................................................................................................................5
2
Industria 4.0
1.- Define el área o mercado que ocupa tu línea productiva o empresa (por
ejemplo, minería, envase y empaque, alimentos, etc.). Define qué productos
fabrica tu empresa.
La empresa seleccionada para la línea de producción es para el área de Salud la cual
las directrices son la Fabricación digital y desarrollo de prótesis Ortopédica 3D, en
este proyecto, se ha utilizado una metodología de diseño centrado en las personas
para maximizar los beneficios hacia el futuro usuario.
2.- Escoge tres de las tecnologías presentadas anteriormente y explica cómo las
integrarías a la producción de tu empresa. Indica, además, cómo opera la línea
productiva.
Fabricación Aditiva.
Es acá donde la industria ha formado cambios revolucionarios, tras la instauración de
ordenadores, software y automatización. Como lo es las impresiones 3D y escaneo 3D
donde es una fabricación aditiva, es una tecnología que ha ido tomando terreno en la
industria 4.0, en donde se lleva a cabo libre de patentes, la cual se basa en el
desarrollo de piezas para el área de salud, como lo es la ortopedia para pacientes que
sufrieron algunas amputaciones o desarrollo de prótesis básica. Al igual existe una gran
diferencia entre las impresiones y escaneos 3D.
Las impresiones 3D es una tecnología que se basa son el FDM o Modelado por
deposición fundida, basada en el uso de un material (principalmente termoplásticos)
que es fundido y depositado capa a capa mediante una boquilla caliente controlada por
computadora; el SLS o sinterizado selectivo por láser, basado en la polimerización de
poliamida o Nylon en polvo mediante un láser que fusiona el material y la SLS o
3
estereolitografía, basada en la foto polimerización de resina liquida a través de rayos
UV.
En cambio, los escaneos 3D es la captura de la geometría de un cuerpo mediante la
unión de fotografías para obtener un modelo 3D, “calco” del cuerpo escaneado. La
principal aplicación de esta tecnología es la ingeniería inversa y el diseño de moldes.
Computación en Nube
Es acá donde ingresan la Nube Informática con los softwares de desarrollo digital y
computacional en donde se le arroja las directrices y modelos, para que el dispositivo
que realiza la impresión desarrolle la prótesis. Este software puede llevarse a cabo
dentro del áreas de salud y para cualesquiera tipos de especialidades.
Neurología
Cardiología
Hígado
Oncología
Vascular
Ortopedia y Prótesis
Modelado optimizado para impresión 3D
Simulaciones
es acá donde este es punto es de tal relevancia, la cual las simulaciones son
necesarias para el desarrollo de nuestra empresa.
4
Conclusión