Tarea 7 Introduccion
Tarea 7 Introduccion
Tarea 7 Introduccion
SEMANA 7
Francesca Pavez A.
12/dic/2022
Psicopedagogía
Los múltiples desafíos de los tiempos actuales (en lo académico y en lo laboral) hacen necesario que las
políticas públicas educativas generen iniciativas que garanticen el desarrollo de competencias que les
permitan a las personas insertarse en la sociedad y progresar. En este escenario, el sistema escolar tiene
la responsabilidad de apoyar el desarrollo de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que
aseguren a las personas en formación, que, una vez terminada esta etapa, se encuentren preparadas para
enfrentar con éxito los retos de la educación superior o, en su defecto, del mundo laboral.
Desde esta perspectiva, luego de revisar los contenidos de la semana 7 y a partir de los recursos
adicionales para la tarea, responda a lo siguiente:
1) Tomando en cuenta el video presentado, indique: ¿de qué manera el sistema educativo podría
evitar la deserción escolar? ¿Cuál es, a su juicio, el rol de la psicopedagogía en esta tarea?
Tomando en cuenta el video presentado, nos expone los motivos principales del abandono escolar,
tales como los problemas familiares, el desempleo, adicciones de distintas sustancias, lo que llevo a
una desintegración en el entorno familias de la persona, la falta de ayuda en algunos
establecimientos, considerando un problema tener a estas personas en estos establecimientos.
Se debe considerar en mayor medida el apoyo a estas personas en nivel social educacional, como lo
realizan la institución INFOCAP y PACE, el cual tiene como objetivo la incentivación en la confianza
entre las instituciones y la comunidad para poder concretar el resultado efectivo en las personas.
No hay que dejar de mencionar que los mismos planes que le estado propone y establece, deben ser
supervisados para que no llegue el mismo sistema a provocar el abandono escolar e incluso social
de las personas. En el área académica, el rol psicopedagogo en fundamental en la implementación
de las estrategias de los estudios, para lograr el aprendizaje eficaz, con base de los hábitos y
practicas de las personas. La planificación de estos programas debe ser flexible y especializadas
desde el interior de las clases hacia el mundo exterior de cada persona, eliminando el abandono de
estos.
2) Considerando los contenidos revisados durante la semana, y tomando en cuenta la
investigación que usted pueda hacer, complete el siguiente cuadro comparativo, incorporando
dos aspectos que caractericen al sistema educativo y la psicopedagogía, en los distintos niveles
educativos.
3) A PARTIR DE LOS CONTENIDOS DE LA SEMANA, INDIQUE CUÁLES SON LOS ASPECTOS QUE DIFERENCIAN A LA
PSICOPEDAGOGÍA DE OTRAS DISCIPLINAS.
Se entiende que la psicopedagogía es considerada como una diciplina ya que esta unida con la
psicología y pedagogía, y en su conjunto se estudia a la persona en su comportamiento de aprender,
con mayor o menor habilidades sociales. A través de los métodos de evaluación y diagnóstico, buscan
potenciar las habilidades cognitivas, emocionales y sociales de los sujetos para un mejor
desenvolvimiento en el entrono del sujeto. En esta diciplina se debe dirigir en los siguientes ámbitos
para el logro de las habilidades de la persona, la atención a la diversidad y la orientación académica y
profesional, es decir, se debe desarrollar e implementar las metodologías didácticas para darles las
herramientas necesarias para la vida con el entorno de las personas. Dando un gran aporte en lo
académico, educación especial, políticas educativas y en métodos enseñanza aprendizaje.
Se puede observar que actualmente el psicopedagogo está teniendo un gran aporte en el ámbito
laboral, el cual está unido al aprendizaje de la persona en el entorno laboral, las capacitaciones para
realizar la selección del sujeto, con técnicas y asesorías laborales, con en el manejo de los conflictos,
creando una interconexión desde la persona a la profesión, tomando en cuenta las empresas que el
capital humano es fundamental y tomando una consciencia humanitaria en la misma organización.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.
IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1
Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:
conservacion-y-gestion-de-especies/
Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario
de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667