TEMA 6 INCLINADOS - 8X8 - Huaman, Reyes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS

“INCLINADOS 8x8”

CURSO:

Practicas Pre-profesionales Terminal I

DOCENTE:

Ing: Gilberto Donayres Quispe

INTEGRANTES:

APELLIDOS Y NOMBRES Total


Huaman Lucero Alex
Reyes Montenegro Renzo

TURNO: Martes (7:30am – 12:00pm)

GRUPO: 13

PIMENTEL - 2023
INTRODUCCIÓN

La Compañía Minera Casapalca S.A, desde sus inicios ha trabajado con un profundo respeto por el medio
ambiente. Se encuentra ubicado en la provincia de Huarochirí a 4200 msnm dónde las normas que rigen la
explotación minera y por sus trabajadores son el pilar más valorado en aquella empresa.

También presentan unas actividades y operaciones que son el desarrollo, la preparación, el arranque, el
almacenamiento, el carguío y el transporte, donde presentan un almacenamiento fuera de la unidad y transporte
externo, teniendo en cuenta la ventilación, enrielado, tuberías, transporte manual o por cables.

El informe de campo de inclinado semimecanizado, que tiene como objetivo general Fundamentar las operaciones
realizadas en la compañía minera Casapalca S.A y como objetivos específicos. Examinar la producción con
respecto al desarrollo del inclinado. Calcular los datos con respecto a la perforación, voladura y limpieza. Graficar
una malla de perforación para poder mejorar la voladura.

Por otro lado, para la ejecución de dichas actividades se tomará mucho ingenio en el diseño de la malla de
perforación, voladura y costos de producción para así lograr los mejores resultados del desarrollo del inclinado
semimecanizado sección 8’x 8’.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA DE INCLINADO

I.1. Objetivo General


Fundamentar las operaciones realizadas en la compañía minera Casapalca S.A

I.2. Objetivos Específicos


 Examinar la producción con respecto al desarrollo del inclinado.
 Calcular los datos con respecto a la perforación, voladura y limpieza.
 Graficar una malla de perforación para poder mejorar la voladura.
FUNDAMENTO TEORICO

PETS

1. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO CARGUIO


DE TALADROS CON EXPLOSIVOS

PERSONAL

 Maestro Disparador (01).


 Ayudante Disparador (02).

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Mameluco con cintas reflectivas, protector de cabeza (casco),
barbiquejo, botas con punta de acero, respirador contra polvo,
guantes de cuero y jebe, correa porta lámpara, tapones de oídos, arnés
de seguridad, anteojos de seguridad y mandil.
 Lámpara a batería.

EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES.

 Enfocar o Dietanol de 75 Kg. O 100 kg.


 02 juegos de barretillas adecuadas para la labor, Válvula de bola de
1”, Reducción de 2 a 1 de diámetro, punzón de cobre o madera y
Tubería Antiestática de 1” de diámetro.
 Anfo, Dinamita de 1 ½” X 12”, Emulnor de 1 ½” X 8”, Faneles de 18
metros, Cordón detonante, Mecha Rápida y Carmex de 9’ o 2.70
metros; sogas de nylon de 1” de diámetro y Alcayatas.

PROCEDIMIENTO

 Recibir el Orden de trabajo, inspeccionar las condiciones del área de


trabajo y del Enfocar aplicando los 5 puntos de seguridad.
 Señalizar el área de carguío, contar los taladros a cargar; desatar las
rocas sueltas y si es necesario asegurar usando cachacos o gatas
mecánicas.
 En caso que los taladros sean negativos, colocar la línea de anclaje
asegurándoles adecuadamente en los taladros ya preparados; la línea
de vida debe quedar asegurada a la línea de anclaje y por ningún
motivo debe ser más largo que el espacio hasta el borde del vacio.
 Limpiar los taladros positivos o negativos que se van a cargar; usar
anteojos y arnés en caso de que los taladros sean negativos y también
cuando los taladros sean positivos y estén próximos a un vacío.
 Distribuir los faneles y preparar los cebos.
 Instalar el anfocar asegurando la entrada de aire al equipo.
 Llenar el anfo al equipo y asegurar.
 Cargar los taladros de acuerdo al orden establecido, abriendo la
válvula de aire adecuadamente.
 Amarrar los detonadores con el cordón detonante, luego con 02
carmex y mecha rápida al final para el chispeo.
 Recoger el material explosivo sobrante y devolver al polvorín
auxiliar; retirar y ubicar a un lugar adecuado y seguro fuera de la
influencia del disparo el Anfocar, barretillas y otros materiales.
 Coordinar con personal de las labores aledañas del mismo nivel,
nivel superior o inferior y cumplir con el horario de disparo.

RESTRICCIONES.
 No permitir la presencia de personal sin autorización.
 No usar equipos en malas condiciones (Anfocar).
 Prohibido cargar taladros próximos a espacios vacíos sin usar arnés
de seguridad.
 Prohibido usar barras o barretillas plantadas en los taladros para
asegurar la línea de anclaje.
 Prohibido cargar taladro en zonas no indicadas.
 Prohibido cargar taladros en áreas sin sostener.
 Prohibido la manipulación de material explosivos a personal que no
cuenta con DICSCAMEC.
2. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PARA
VOLADURA CONVENCIONAL
PERSONAL.
 Maestro perforista autorizado con carnet DICSCAMEC.
 Ayudante perforista.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Protector de cabeza (casco), barbiquejo, botas con punta de acero, mameluco
con cintas reflectivas, respirador contra polvo, guantes de cuero o jebe, correa
porta lámpara, tapones de oídos, anteojos de seguridad.
 Lámpara a batería.

EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES


 Dinamita, accesorios de voladura y fósforo.
 Señalización para bloquear accesos.
 Orden Escrita de Trabajo.

PROCEDIMIENTO
 Coordinar con el personal de las labores aledañas para el chispeo.
 En caso de cercanía a salida de personal, controlar estrictamente la salida de
todos ellos, colocar vigías en lugares adecuados para el chispeo.
 Bloquear con avisos de “Peligro Disparo no Ingresar”, el acceso a la labor.
 Iniciar el disparo cumpliendo el horario establecido para el turno.
 Dejar la labor ventilando.
 Los desechos sólidos generados en el desarrollo de esta actividad deberán ser
colocados en los cilindros de acuerdo a la clasificación de desechos sólidos de
CMC.

RESTRICCIONES
 No chispear antes de la hora establecida.
 No Volver a ver la labor disparada luego de escuchar la última detonación.
3. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PARA
PERFORACIÓN CON MAQUINA JACKLEG

PERSONAL.
 Maestro perforista
 Ayudante perforista.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Mameluco con cintas reflectivas, protector de cabeza (casco), barbiquejo, botas
con punta de acero, respirador contra polvo, guantes de cuero o jebe, correa porta
lámpara; tapones de oídos, anteojos de seguridad y ropa de jebe.
 Lámpara a batería.

EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES


 Perforadora Jack Leg
 Plataforma de perforación metálica, Llave francesa 12", aceitera, Juego de
Barrenos; Juego de Brocas, Juego de 04 barretillas, cucharilla, soplete, saca
barrenos y flexometro.
 Pintura, atacadores de madera, aceite y 30 metros de manguera de aire y de agua

PROCEDIMIENTO
 Verificar la ventilación adecuada de la labor, hacer uso de los 5 puntos y el
IPERC, el personal debe estar con su EPP completo y la orden de trabajo escrita
por la supervisión.
 Lavar la labor en avanzada verificando el desatado de rocas observando el techo y
cajas. Desatar antes durante y después de la perforación; de ser necesario sostener
el área antes de perforar, para ubicarse bajo un techo seguro.
 Verificar la existencia de tiros cortados; de encontrar, seguir el procedimiento
para desactivarlos.
 Marcar centro de línea, gradiente y la malla de perforación.
 Verificar presión de agua y aire en las tuberías. La presión de aire será mínimo 65
y Máximo 90 PSI.
 Instalar la máquina siguiendo procedimiento seguro, verificar la lubricación de la
perforadora y el asegurado de las mangueras de aire y agua; usar anteojos para
iniciar la perforación.
 Para iniciar la perforación, el ayudante perforista sujetará el barreno a una
distancia mínima de 20 cm. de la broca y el maestro perforista deberá hacer
funcionar la perforadora en forma lenta hasta que el barreno quede empatada en la
roca. En este procedimiento, se debe empezar a perforar con patero, luego el
seguidor completando con el pasador.
 Conservar el paralelismo de acuerdo a la dirección y gradiente de la galería, sub
nivel, rampa etc., para ello hacer uso del atacador como guiador; cambiar la
posición de la máquina perforadora para cada taladro. Para los taladros de la
corona necesariamente debe usarse plataforma de perforación.
 El taladro de arrastre para la cuneta deberá u plantarse un poco más que los otros.
 Final de la perforación. Desinstalar la perforadora. Lavar, cubrir, guardar la
máquina con su capucha y accesorios en un lugar seguro donde no pueda ser
dañada; de igual forma recoger las mangueras y dejar ordenado en lugar seguro.
 Al término de la perforación Clasificar los residuos sólidos.
 Los desechos sólidos generados en el desarrollo de esta actividad deberán ser
colocados en los cilindros de acuerdo a la clasificación de desechos sólidos de
CMC.

RESTRICCIONES
 No permitir perforar a personal no capacitado, entrenado y autorizado.
 No perforar en frentes con presencia de tiros cortados
 No usar perforadoras deficientes.
 No perforar en los tacos sobrantes de la voladura anterior.

4. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


PARA PERFORACIÓN DE FRENTES CON JACKLEG
PERSONAL.
 Maestro perforista
 Ayudante perforista.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 Mameluco con cintas reflectivas, protector de cabeza (casco),
barbiquejo, botas con punta de acero, respirador contra polvo, guantes
de cuero o jebe, correa porta lámpara; tapones de oídos, anteojos de
seguridad y ropa de jebe.
 Lámpara a batería.

EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES


 Perforadora Jack Leg
 Plataforma de perforación metálica, Llave francesa 12", aceitera,
Juego de Barrenos; Juego de Brocas, Juego de 04 barretillas,
cucharilla, soplete, saca barrenos y flexometro.
 Pintura, atacadores de madera, aceite y 30 metros de manguera de aire
y de agua

PROCEDIMIENTO
 Verificar la ventilación adecuada de la labor, hacer uso de los 5 puntos
y el IPERC, el personal debe estar con su EPP completo y la orden de
trabajo escrita por la supervisión.
 Lavar la labor en avanzada verificando el desatado de rocas
observando el techo y cajas. Desatar antes durante y después de la
perforación; de ser necesario sostener el área antes de perforar, para
ubicarse bajo un techo seguro.
 Verificar la existencia de tiros cortados; de encontrar, seguir el
procedimiento para desactivarlos.
 Marcar centro de línea, gradiente y la malla de perforación.
 Verificar presión de agua y aire en las tuberías. La presión de aire será
mínimo 65 y Máximo 90 PSI.
 Instalar la máquina siguiendo procedimiento seguro, verificar la
lubricación de la perforadora y el asegurado de las mangueras de aire y
agua; usar anteojos para iniciar la perforación.
 Para iniciar la perforación, el ayudante perforista sujetará el barreno a
una distancia mínima de 20 cm. de la broca y el maestro perforista
deberá hacer funcionar la perforadora en forma lenta hasta que el
barreno quede empatada en la roca. En este procedimiento, se debe
empezar a perforar con patero, luego el seguidor completando con el
pasador.
 Conservar el paralelismo de acuerdo a la dirección y gradiente de la
galería, sub nivel, rampa etc., para ello hacer uso del atacador como
guiador; cambiar la posición de la máquina perforadora para cada
taladro. Para los taladros de la corona necesariamente debe usarse
plataforma de perforación.
 El taladro de arrastre para la cuneta deberá u plantarse un poco más
que los otros.
 Final de la perforación. Desinstalar la perforadora. Lavar, cubrir,
guardar la máquina con su capucha y accesorios en un lugar seguro
donde no pueda ser dañada; de igual forma recoger las mangueras y
dejar ordenado en lugar seguro.
 Al término de la perforación Clasificar los residuos sólidos.
 Los desechos sólidos generados en el desarrollo de esta actividad
deberán ser colocados en los cilindros de acuerdo a la clasificación de
desechos sólidos de CMC.

RESTRICCIONES
 No permitir perforar a personal no capacitado, entrenado y autorizado.
 No perforar en frentes con presencia de tiros cortados
 No usar perforadoras deficientes.
 No perforar en los tacos sobrantes de la voladura anterior.
SESSION DE INCLINADOS

PERFORACIÓN
La sección de “INCLINADOS” es de 8x8 ft, en metros tenemos una sección
2.438 de ancho y 2.438 de alto. Tomaremos en cuenta una longitud perforación
de 6 pies o 1.55 metros

CALCULO DE NUMERO DE TALADROS


CÁLCULO DE ÁREA

CÁLCULO DE PERIMETRO
CÁCULO NÚMERO DE TALADROS

DISEÑO DE MALLA DE PERFORACIÓN

ARRASTRADORES
CUADRADORES, CORONA

AUX CUADRADORES, AUX ARRASTRADORES Y AUX CORONA


VOLADURA
SEGUNDA VOLADURA
SOSTENIMIENTO
ROCA DURA
El tipo de sostenimiento específico utilizado dependerá de la geología del área, su
orientación y estructuras de la roca, el tipo y la frecuencia de las fracturas, la tasa de
deformación, calidad de roca y el método de explotación utilizado. Los métodos
comunes de sostenimiento en minas de roca dura incluyen pernos de anclaje, mallas de
alambre, shotcrete (hormigón proyectado), entre otros.

CONVENCIONAL
 Cuadro completo
 Cuadro rojo
 Sombrero colgante
 Puntual de seguridad

LIMPIEZA
La limpieza en la sesión de inclinados seria a pulso

PERFORACIÓN
La maquinaria a utilizar en la Sesión 8x8 convencional seria la Jack Leg

CONCLUSIONES

 La Compañía Minera Casapalca S.A, se encuentra ubicado en la provincia de Huarochirí a


4200 msnm dónde las normas que rigen la explotación minera.

 Poder examinar la producción con respecto al desarrollo del inclinado semimecanizado.

 Tenemos que calcular los datos con respecto a la perforación, voladura y limpieza.

 Graficar una malla de perforación para poder mejorar la voladura.

 Para la ejecución de dichas actividades se tomará mucho ingenio en el diseño de la malla de


perforación.

RECOMENDACIONES
 Se debe cumplir con los parámetros del nuevo diseño de la malla de perforación.

 Se debe de cumplir el control de tiempo de carguío y acarreo de mineral, para así poder optimizar
la producción de la Compañía Minera Casapalca S.A.

 El Procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS) cuyo documento contiene cómo desarrollar una
tarea de manera adecuada desde el comienzo hasta el final.

 Se debe hacer un buen confinamiento de la carga explosiva para realizar la voladura en el inclinado
semimecanizado en este caso 8’x 8’.

También podría gustarte