Pets Carguio y Voladura de Taladros Largos en Negativo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CARGUIO Y VOLADURA DE SISTEMA DE GESTION INTEG

SSOMAC
TALADROS LARGOS EN IPER
03
NEGATIVO
Pagina: 1 de
RIO PALLANGA PETS – SEG 04 MINA
OBJETIVOS
Controlar todos los riesgos generados en la actividad de la voladura.
ALCANCE
Al maestro de voladura ayudante y todo personal involucrado en la voladura.
RESPONSABLE
- RESIDENTE: Proveer los recursos para el cumplimiento del presente PETS.
- JEFE DE GUARDIA: Asegurar el conocimiento y cumplimiento del presente PETS.
- INGENIERO DE SEGURIDAD: Audita y verifica el cumplimento del presente PETS
- TRABAJADORES: Cumplir con el presente PETS.
PARTICIPANTE
- ING. NOVI NIEVES
- SUP. LUIS BARRENECHEA
- SUP. SEG. NILTON FLORES
RIESGOS

 Intoxicación por inhalación de gases tóxicos.


 Lesiones por desprendimiento de roca.
 Lesión por manipulación de materiales.
 Lesión por caída de persona a otro nivel.
 Lesión por quemaduras de la mano.
 Contraer enfermedades ocupacionales.
 Perdida dela audición por el ruido de la detonación
 Sustracción y pérdida de material explosivo.
 Daños a la propiedad por proyección de rocas.
 Lesiones por detonación.
 Lesión por proyección de fragmentos de rocas

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Protector de cabeza tipo sombrero con barbiquejo, protectores auditivos, lentes de seguridad, respirador contra polvos y humos, mameluco con
refractivas, guantes de jebe, correa portalámparas, botas de jebe con punta de acero, arnés y línea de vida.
EQUIPOS / HERRAMIENTAS Y MATERIALES
 Un juego de barretillas, cuchilla, punzón de cobre, cucharilla, atacadores de madera o tubo de pvc de 1”¢, arnés de
cáncamo de anclaje, línea de vida, pico, lampa y fosforo, reloj en buen estado, pita de yute.
PROCEDIMIENTO

RESPONSABLE ACTIVIDAD
1. INSPECCION DE LA LABOR: Verificar la ventilación de la labor, realizar el desatado de rocas su
Maestro y ayudante
el área este despejada usando el formato IPERC.
de voladura.
2. Verificación de la malla de perforación: Realizar el conteo del número de taladros largos de la ma
perforación y el levantamiento de los taladros a cargar con explosivo.
3. LIMPIEZA DE TALADROS: Utilizar herramientas adecuadas tales como soplete para limpieza de l
Maestro y ayudante largos perforados o realizar repasos de taladros largos con el equipo raptor, previamente los tr
de voladura. deben realizar su check list de arnés de seguridad y luego hacer uso del arnés de seguridad.

4. TRASLADO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS: Transportar el material explosivo cum


procedimiento de transporte de explosivos, al trasladar el material los trabajadores que tra
Maestro y ayudante accesorios y explosivos deberán estar a una distancia mayor de 10 metros, no se trasladara en
de voladura. vehículo los accesorios y explosivos. Ubicar el material en un lugar adecuado y libre de objetos
lejos de conductores eléctricos. La dinamita, ANFO y los accesorios deben mantener una distancia
10 metros, al ser almacenados temporalmente antes del carguío.
5. CEBADO DE LOS CARTUCHOS: Utilizar punzón de cobre o de madera, asegurarse que el fulmina
Maestro y ayudante por competo al cartucho, deberá solo tener los cartuchos necesarios para el cebado, el resto de
de voladura. como mínimo 10 metros. Cebar siempre en un lugar seguro lejos de tránsito y operación de m
instalaciones de energía eléctrica.

6. CARGUIO DE TALADROS:
 Señalizar la zona de carguío, nivel superior y nivel inferior.
 Hacer un PETAR, cuando se realiza el carguío de taladros largos, cerca a espacios vacios.
 Uso obligatorio de arnés y línea de vida, para iniciar el carguío de taladros, que estén expuesto
Maestro y ayudante
de voladura.  Se procederá llenar la carga explosiva en el taladro y luego se atacara para el confinado.
 El cebo no se debe atacar.

7. AMARRE DE LOS TALADROS: Amarrar los conectores al cordón detonante.


La manguera del accesorio no debe formar un ángulo agudo con el cordón detonante
Maestro y ayudante perpendicular, procurando que el cordón detonante no choque con la roca. Luego a
de voladura. fulminantes del carmex (Guía de seguridad) con el cordón detonante, para ello puede u
aislante.

8. COORDINACION PARA LA VOLADURA: Comunicar la existencia del disparo a todo el perso


Maestro y ayudante
labores cercanas. Ubicar vigías en las labores de transito continuo y acceso a la zona de vo
de voladura.
señalización. Antes de iniciar el chispeo deberán reubicar la luminaria o reflector, barretillas
herramienta expuesta a daño por la voladura.

Maestro y ayudante 9. CHISPEO: Se realizara entre dos persona, previa coordinación con los vigías cumpliendo
de voladura. establecido de disparo.

PASOS EXTRAORDINARIO (RESTRICCIONES): La tarea será suspendida cuando


 Falta de ventilación en el área de trabajo.
 La labor presente subsidencia, desprendimiento de rocas o fallas de sostenimiento.
 Cuando se identifiquen tiros cortados.
PASO  El personal no cuente con SUCAMEC.
EXTRAORDINARIO  El personal no cuente con el EPP adecuado.
(RESTRICCIONES)  No cuenta con orden de trabajo
 Cuando el equipo se encuentre perforando cerca de la zona de carguío.
 No cuenta con PETAR cuando se realiza el carguío de taladros cerca a espacios vacíos.
 No cumple el horario de disparo establecido.
 Cuando no existe arnés de seguridad y punto de anclaje.

DOCUMENTACION ASOCIADA

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUS OAUCPACIONAN EL MINERIA – D.S. 055-2010 EM


REGALMENTO INTERNO DE TRANSITO

 ESTANDAR 03 ventilación
 ESTANDAR 24 Equipos de protección personal EPPs.
 ESTANDAR 19 Maquinas equipos y herramientas.
Formato de IPERC. (PETAR: CONDICIONADO)

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROVADO POR:

ING. NILTON FLORES ING. NOVI NIEVES ING. MICHEL ZARATE ING. HUGO ABARCA
SUPERVISOR DE SEGURIDAD RESIDENTE JEFE DE SEGURIDAD GERENTE DE OPERACIONES

FECHA: 12 de febrero 2015 FECHA: 12 de febrero 2015 FECHA: 12 de febrero 2015 FECHA: 12 de febrero 2015

HISTORIAL DE REVISIONES
Nº APROBACION DESCRIPCIPCION DEL CAMBIO VIGENCIA

También podría gustarte