Juan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre: Camila Rodríguez González 3° 2 Turno

Matutino
Materia: Filosofía Fecha:
24/04/23

JUAN JACOBO ROUSSEAU

VIDA

Nació en Ginebra, Suiza, el 28 de junio de 1712 y murió en Ermenonville, Francia, el 2 de


julio de 1778 debido a un paro cardíaco). Fue un polímata: escritor, músico, filósofo,
botánico y naturista franco-helvético. Fue huérfano a temprana edad, su madre falleció a
los nueve días de dar a luz. Fue criado por su tía y por su padre, un modesto relojero,
maestro de baile que tenía poca capacidad y voluntad para educar al pequeño. Rousseau
consideró a sus tíos paternos como sus segundos padres, debido a que desde muy
pequeño pasó mucho tiempo con ellos y fueron los que lo cuidaron, Rousseau
considero que niñez fue la etapa más feliz e ideal.

Cuando Rousseau tenía 10 años (1722), su padre se exilió por una acusación infundada y
él quedó al cuidado de su tío Samuel. De este modo juan Jacobo pasó a vivir en el
campo, estudio en una escuela rural y aprendió el arte de la contemplación y amor a la
naturaleza. Cuando aprendió a leer aunque con ciertas dificultades porque no tuvo
el modelo adecuado que lo estimulara, sin embargo cuando aprendió a leer y a escribir y
se convirtió en un asiduo lector con habito propio, desvelándose por las noches frente
a la lectura atenta fluida y habitual. Junto con su primo, Rousseau fue enviado como
pupilo a la casa del calvinista Lambercier durante dos años (1722-1724). A su regreso en
1725, trabajó como aprendiz de relojero y, posteriormente, con un maestro grabador
(aunque sin terminar su aprendizaje), con quienes desarrolló la suficiente experiencia
para vivir de estos oficios toda su vida.

OBRAS

El ilustre filósofo cobró fama con su primera publicación: “Discurso sobre las ciencias y
las artes”, obteniendo el premio de la Academia Francesa de Dijon, donde daba
respuesta a la pregunta de si el restablecimiento de las ciencias y de las artes había
logrado una contribución en la depuración de la moralidad humana que creía que, lejos
de purificar las costumbres, entorpecían y alejaban al humano de la virtud.  
Otra de las obras más importantes de Rousseau fue el “Contrato social. Trata
principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por
medio de un contrato social. Esta obra brinda elementos para entender la idea de que la
educación está bajo las normas del Estado y que, por tanto, este debe garantizar la
educación pública.
Hablando de educación, en el mismo año, 1762, Rousseau publicó otra de sus obras:
“Emilio, o de la educación”, considerada la mejor y más importante de sus obras. Su
premisa está sujeta en que, el cauce natural de las cosas es lo que debe guiar el
desarrollo del hombre desde su nacimiento hasta su vida adulta conduciendo al niño a
partir de sus impulsos naturales y espontáneos que la experiencia cotidiana le irá
proporcionando.

IDEAS
“Todas las pasiones son buenas mientras uno es dueño de ellas y todas son malas
cuando nos esclavizan”.

“La juventud es el momento de estudiar la sabiduría; la vejez, el de practicarla”.

“Un hombre honrado no encontrará jamás una amiga mejor que su esposa”.

“Trabajar constituye un deber indispensable para el hombre social. Rico o pobre,


poderoso o débil, todo ciudadano ocioso es un ladrón”.

“El dinero que se tiene, es un instrumento de libertad; el que se busca, lo es de


servidumbre”.

“Li libertad es la obediencia a la ley que uno mismo se ha trazado”.

“Prefiero ser un hombre de paradojas que un hombre de prejuicios”.

“Un buen padre vale por cien maestros”.

“No conozco mayor enemigo del hombre que el que es amigo de todo el mundo”.

“La igualdad de la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento
que pueda comprar a otro, ni ninguno tan pobre que se vea en la necesidad de
venderse”.

“La naturaleza ha hecho al hombre feliz y bueno, pero la sociedad lo deprava y lo hace
miserable”.
https://cancun.uo.edu.mx/blog/jacques-rousseau-biograf%C3%ADa-aportaciones-y-obra
s

También podría gustarte