Artículo Opinión Final
Artículo Opinión Final
Artículo Opinión Final
Artículo de opinión
Sofía Mei Lin López Lam, 22267
Comunicación Efectiva, Lic. Rossana Rossino
Netflix, HBO, Amazon Prime y Paramount+ parecen haber logrado lo que la televisión
originales. Aunque para muchas personas es un logro que por fin exista visibilidad en los
medios modernos, no se puede negar que existe una gran cantidad de espectadores que no
puede evitar molestarse al ver otra pareja homosexual. Surgen las preguntas ¿acaso las
plataformas de entretenimiento siempre tienen que incluir a alguien de esta comunidad? ¿lo
hacen con la buena intención de fomentar la visibilidad o como estrategia de marketing? ¿la
representación fomenta estereotipos dañinos? ¿se está normalizando algo que debería de ser
guardado como secreto? Es innegable que la representación de esta comunidad cada día se
hace más evidente, casi forzando a los espectadores a acoplarse y causando conmoción en el
proceso.
Un ejemplo claro es la película animada Luca del estudio cinematográfico Pixar, desde
verdadero trasfondo. Muchos padres cuestionaban si era apropiado llevar a sus hijos pequeños
a ver una película animada, que supuestamente trataba de una pareja de niños homosexuales.
Es interesante considerar que son estos mismos padres de familia los que están de acuerdo
con que sus hijos jueguen videojuegos violentos y vean películas con temáticas no aptas para
una audiencia joven. Me pregunto ¿para los padres es más preocupante la “supuesta”
sexualidad de los personajes de una película animada que la violencia y pornografía a la que
Algunos padres podrían decir que la violencia es algo que sucede en la vida real que no
están exponiendo a sus hijos a nada que no puedan encontrar en las calles, pero ¿acaso no
existen personas LGBTIQ+ en la vida real? Un estudio revela que alrededor de 10% de la
escala es muy probable que nosotros conozcamos a alguien de esta comunidad. Me parece
increíble que la representación de una minoría en la pantalla grande o pequeña cause tanto
ellos podrá ser increíble ver a parejas interraciales en la televisión o ver actores y actrices
afroamericanos con roles de protagonistas. Es evidente que con el tiempo ciertas minorías han
sido normalizadas a tal punto que no causan ninguna objeción ni escándalo, son tan sólo
personas comunes y corrientes. Me pregunto ¿algún día podrá la comunidad LGBTIQ+ ser así
de aceptada y normalizada?
Los medios de comunicación modernos son los que tienen la mayor capacidad para
cien millones de dólares para mejorar la diversidad en sus series y películas originales
(Jackson, 2021). Esta inversión significa la representación de múltiples minorías, no solo con
a la comunidad LGBTIQ+. Parece inevitable que en un futuro cercanos todas las películas y
representación”, considero que no aplica en esta situación. Muchas series con personajes
otro lado muchas películas y series incluyen escenas o a personas LGBTIQ+ con el fin de
complacer a una audiencia específica, como por ejemplo incluir una erótica entre dos mujeres.
Me parece muy triste que a pesar de que definitivamente hay una mejora en la representación,
los personajes LGBTIQ+ la mayoría de las veces no son dimensionados y creados con la
misma profundidad que los demás. Se elije conscientemente representar facetas específicas de
estos personajes, porque tal vez las escenas eróticas crean más audiencia que el dolor de salir
del clóset y no ser aceptado por tu familia, que es la triste realidad de muchas personas.
rechazadas por su familia, usualmente con razones religiosas. Son estas mismas ideologías las
que condenan a las personas LGBTIQ+ sin siquiera entender realmente lo que eso significa.
Por el simple hecho de ir contra la norma, estas personas son condenadas a una vida de
forma un ambiente de armonía y solidaridad, antes que rechazar algo solo por ser “diferente”
vamos a ser empáticos con las personas. La representación LGBTIQ+ en las series y películas
es sólo el primer paso para crear una sociedad más consciente y empática.
Referencias
pride-2021-global-survey
Jackson, A. (26 de febrero de 2021). Netflix to Invest $100 Million to Improve Diversity in TV
https://variety.com/2021/film/news/netflix-diversity-inclusion-usc-annenberg-study-
1234916058/
Cook, C. (2018, May). A content analysis of LGBT representation on broadcast and streaming
https://scholar.utc.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1133&context=honors-theses