Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2
AUTÓNOMA DE
NUEVO LEÓN
FACULTAD DE DERECHO Y
CRIMINOLOGÍA
1. Introducción 1
2. Obligaciones en materia de protección de datos personales 3
3. Sujetos del proceso 4
4. Sujetos obligados (Unidad de transparencia) 5
5. Particulares 6
6. Autoridad garante 6
7. Solicitudes de acceso a la información 6
8. Requisitos 7
9. Respuesta 8
10. Prevención 8
11. Entrega de la información 9
12. Inexistencia – Incompetencia 10
13. Conclusión 10
14. Bibliografía 11
1
Introducción
Una vez recibida la solicitud, el sujeto obligado tiene un plazo de 20 días hábiles
para responder al solicitante, en el que puede proporcionar la información
solicitada, negar el acceso a la información por alguna excepción establecida por
la ley o solicitar una prórroga para entregar la información.
2
administración pública, y permite a la ciudadanía conocer información relevante
sobre el funcionamiento y gestión de las instituciones públicas.
Diagrama de flujo
Evaluación preliminar de la solicitud para determinar si se refiere a información relacionada con la seguridad nacional
6
Si la solicitud se refiere a información de seguridad nacional, la entidad encargada procede a realizar una evaluación
7 exhaustiva para determinar si la divulgación de la información puede poner en peligro la seguridad nacional
Revisión de la información (para garantizar que no se divulgue información confidencial o privada que pueda poner en
9 peligro la seguridad nacional)
Preparación de la información (por ejemplo, mediante la eliminación de información confidencial o privada que pueda
10 poner en peligro la seguridad nacional)
Notificación al solicitante sobre el resultado de la solicitud (puede ser aprobada, denegada o parcialmente aprobada)
11
Si la solicitud es aprobada, se entrega la información al solicitante con medidas de seguridad apropiadas para proteger la
12 información de seguridad nacional
3
Las obligaciones en materia de protección de datos personales están
establecidas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de
Particulares (LFPDPPP) y su Reglamento. Algunas de estas obligaciones son:
Registro: Los responsables deben llevar un registro de los datos personales que
recopilan, utilizan o almacenan, así como de las transferencias que realizan, en
cumplimiento con los requisitos establecidos en la LFPDPPP.
4
Solicitante: Es la persona que solicita el acceso a la información pública.
Puede ser cualquier persona, ya sea física o jurídica, que tenga interés en
obtener información de una entidad pública o un organismo gubernamental.
Entidad pública u organismo gubernamental: Es la entidad que posee la
información solicitada. Puede ser cualquier organismo gubernamental,
agencia, entidad, departamento o unidad, ya sea a nivel local, regional o
nacional.
Autoridad garante: Es el organismo encargado de garantizar y proteger el
derecho de acceso a la información pública. Puede ser un organismo
gubernamental o una entidad independiente.
Terceros interesados: Son personas físicas o jurídicas que pueden verse
afectadas por la divulgación de la información solicitada. Estos terceros
tienen derecho a ser notificados y a presentar argumentos en contra de la
divulgación de la información.
5
Partidos políticos nacionales: Se refiere a los partidos políticos que están
registrados y reconocidos a nivel nacional.
Sindicatos y organizaciones gremiales: Se refiere a los sindicatos y
organizaciones gremiales que tienen registro y reconocimiento legal.
Los particulares son todas las personas físicas o morales que no son autoridades
gubernamentales y que deseen solicitar información a las autoridades obligadas.
6
Información sobre gastos públicos: incluye información sobre presupuestos,
contrataciones, licitaciones y compras gubernamentales.
Información sobre servicios públicos: incluye información sobre servicios
públicos, como transporte, salud, educación, seguridad, entre otros.
Información sobre funcionarios públicos: incluye información sobre
remuneraciones, declaraciones patrimoniales, curriculums y otros datos
personales de los funcionarios públicos.
Información ambiental: incluye información sobre impacto ambiental, uso de
recursos naturales, monitoreo y control de la contaminación, entre otros
temas.
Información histórica y cultural: incluye información sobre la historia, cultura
y patrimonio del país.
Información estadística: incluye información estadística sobre la población,
la economía y otros aspectos sociales.
7
Pago de derechos: En algunos casos, se puede requerir el pago de
derechos por la obtención de la información solicitada. El monto dependerá
del sujeto obligado y de la cantidad y tipo de información solicitada.
En caso de que la solicitud sea rechazada, la respuesta debe indicar las razones
específicas por las que se rechaza la solicitud y cuál es la normatividad que
fundamenta esa decisión.
9
El sujeto obligado debe entregar la información solicitada al solicitante en el plazo
establecido por la ley, que generalmente es de 20 días hábiles, y en la forma que
haya sido solicitada por el solicitante, ya sea en forma impresa o electrónica.
10
puede presentar una denuncia ante el órgano garante de su entidad federativa
para que se inicien los procedimientos correspondientes.
Bibliografía
11
Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos
Obligados: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPDPPP_180220.pdf
12