Mareas Apuntes
Mareas Apuntes
Mareas Apuntes
Los pescadores saben que durante la luna llena las mareas son mucho más
pronunciadas, pero no pueden explicar por qué sucede. ¿Y qué hay de las olas y las
corrientes marinas?
Los mares no son masas de agua estáticas. Al contrario, en ellos se verifican al menos tres movimientos
clave:
Hoy sabemos que las mareas son provocadas por las fuerzas de atracción que ejercen
la Luna y el Sol sobre la Tierra. Como lo demostró Isaac Newton, los cuerpos ejercen una
mayor atracción mientras más grandes sean y mientras más cerca se encuentren. Es por
eso que a pesar de su menor tamaño, la Luna es responsable en mayor medida (70%) de
las mareas debido a que está mucho más cerca de nosotros que el Sol.
Para entenderlo mejor, diremos que la Luna se comporta como un imán, ejerciendo
una gran atracción sobre la parte de nuestro planeta situada justo enfrente de ella.
Es por eso que el agua tiende a subir. Por otro lado, en la cara opuesta de la Tierra, la
parte sólida es atraída en mayor grado que el mar, y por increíble que parezca, baja unos
centímetros, provocando la subida de las aguas.
Y ¿qué hay respecto a las olas? Provocadas por el viento sobre el agua, las olas no son
notables a más de 30 metros de profundidad. Al acercase a las costas, se frenan al tocar
el fondo marino y vuelcan hacia adelante rompiendo sobre la costa. Simultáneamente, se
produce el retroceso del agua hacia el mar, en un movimiento llamado "resaca".
Las olas son de mayor altura cuando no encuentran obstáculos en el camino, pudiendo
llegar a alturas de 2 á 5 metros. Las olas producidas en los maremotos y erupciones de
volcanes marinos, más conocidas como tsunamis, pueden llegar a medir 40 metros.
Por su parte, las corrientes marinas son desplazamiento de masas de agua con dirección
fija y constante. Ejercen una gran influencia en el clima, modificando condiciones de
temperatura y humedad según sean cálidas o frías: