TP2 - Grupo 3 - 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy

Higiene Industrial
Ejercicio 1: En las siguientes opciones señale si es verdadero o falso y justifique los falsos:
a) La etapa de reconocimiento consiste en determinar las cantidades de un determinado
contaminante que se encuentran presentes en el ambiente laboral para poder determinar a
partir de allí las medidas de control. FALSO La etapa de reconocimiento es cualitativa.

b) La evaluación significa tomar muestras representativas en el tiempo y en el espacio, con


análisis inmediatos o posteriores de laboratorios. VERDADERO

c) El encerramiento de proceso es una técnica de control de contaminantes en ambientes


de trabajo. VERDADERO

d) Los límites permisibles para agentes químicos (CMP) indican las concentraciones de una
sustancia en el ambiente de un lugar de trabajo por debajo de la cual existe una razonable
seguridad de que una persona podrá desempeñar sus labores indefinidamente, durante una
hora de trabajo en una jornada normal. FALSO Es durante todo el período de trabajo.

e) Los agentes de riesgo químico se clasifican en vapores sólidos y líquidos. FALSO Se


clasifican en aerosoles, gases y vapores.

f) Las sustancias que en el listado de contaminantes químicos aparecen precedidas con una
letra “S” son aquellas que provocan efectos irreversibles en el cuerpo humano. FALSO
Llevan la letra C

Ventilación
Ejercicio 2: Indique si se trata de Verdadero o Falso y justifique los falsos.

a) La ventilación general consiste en captar el aire contaminado cerca de la fuente de


emisión del agresor, conducirlo por conductos especialmente diseñados y previa
separación del tóxico aspirado con el aire con el que está mezclado, la evacuación
de la corriente de aire al ambiente exterior. FALSO. Es falso porque esta definición
corresponde a la Ventilación localizada.
b) La ventilación localizada se emplea para evitar concentración indebida de olores
humanos, crear movimientos de aire, etc. FALSO. Según la definición de ventilación
localizada es que la extracción de aire contaminado se hace en el mismo sitio en
que se producen los contaminantes, para evitar que la propagación de impurezas
por todo el ambiente industrial. La definición es la de la ventilación general.
c) La ventilación general resuelve el problema de contaminación por efecto de
dilución.VERDADERA
d) La ventilación localizada es el reemplazo del aire existente en un ambiente de
volumen dado por igual volumen de aire fresco y limpio a un ritmo determinado.
FALSO. Este es un mecanismo que se utiliza en la ventilación general.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy

Ejercicio 3:
En un proceso metalúrgico de fusión de minerales sulfurosos se desprenden humos, gases
y polvos.
¿Qué tipo de ventilación debe emplearse y que tipo de sistema de purificación usaría?
El tipo de ventilación adecuada para este tipo de contaminantes como ser humos, gases y
polvos, es la ventilación localizada. El equipo utilizado de manera general en este tipo de
ventilación es la aplicación de una campana pequeña para la absorción del contaminante, el
equipo de retención, un ventilador para expulsión y un sistema de purificación. El sistema de
purificación que podría utilizarse es muy dependiente de las cualidades del contaminante
como ser el tipo de polvos que se genera, se puede proponer la instalación de un ciclón si
las cantidades de polvos es alta, este sistema resulta ser uno de los más económicos por su
baja complejidad de funcionamiento, otra alternativa sería la utilización de un filtro de tela
como ser un filtro de manga, esto podrá ser elegido dependiendo de las características
físicas de los polvos.

Ejercicio 4:
Se analiza el aire en un ambiente que contiene una mezcla de vapores cuyas
concentraciones son: Acetona 400 ppm (CMP=750 ppm)
Acetato de sec – butilo 150 ppm (CMP=200 ppm) Metil etil cetona 100 ppm (CMP=200 ppm)
Diga si la mezcla excede el valor permisible, teniendo en cuenta que los gases tienen efecto
aditivo.
Debido a que tienen efecto aditivo es necesario calcular:
400/750 + 150/200 + 100/200 = 1,783333
1,783333 ﹥ 1, lo que significa que la mezcla si excede el valor permisible.

Ejercicio 5:
En un proceso de fabricación de pinturas se emplean ciertos solventes orgánicos que
generan vapores. El sector cuenta con un sistema de ventilación que remueve 0,5 m3/s. Las
dimensiones del recinto son 8 m de largo, 4 m de ancho y 3 m de alto. Si la tasa de
generación del solvente es de 7 mg/s y el proceso funciona durante 2 horas de la jornada
laboral, determine si la concentración del contaminante excederá los límites permisibles.
Datos CMP 10 mg/m3. Si es así sugiera medidas correctivas.

C = G/Q*(1 - e-nt)

G = 7mg/s
Q = 0,5m3
t = 2hs = 7200s

n= Q/V = (0,5m3/(8m*4m*3m)) = 5,02*10-3

C = (7mg/s)/(0,5m3)*(1-e-(5,02*10-3)*7200)
C = 14mg/m3

14mg/m3 ﹥ 10 mg/m3 lo que significa que la concentración si excede la CMP. Para evitar esto,
se pueden probar con algunas alternativas:
Se puede aumentar el caudal de ventilación, con ventiladores de mayor potencia
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy

Se podría instalar un sistema de ventilación localizada.

Ejercicio 6:
Determine el caudal de dilución necesario para que en un sector de envasado de solventes
orgánicos, no sobrepase la CMP de 100 mg/m3 (42,1 ppm), teniendo en cuenta que el
contaminante se genera a una velocidad de 350 mg/s.Debido a que no se tiene un período
de tiempo a lo largo del cual se calcula la concentración, recurrimos a la ecuación:
C = G/Q = (350 mg/s)/(100 mg/m3) = 3,5 m3/s
A este valor se le debe aplicar el factor de corrección K.
En este caso se trata de una sustancia altamente tóxica, por lo que tomará un valor de 7.
Q = K*(G/Q) = 7 * 3,5 m3/s = 24,5 m3/s

Ejercicio 7:
Determine el tiempo necesario (en minutos), en una fábrica de pegamentos, para disminuir
la concentración del tolueno al valor de su CMP (50 ppm), teniendo en cuenta que como el
proceso posee pérdidas, la concentración inicial de este contaminantes es de 380 ppm en el
sector de mezcla del pegamento. El recinto tiene 5 m de largo, 3 m de ancho y 3 m de alto y
el sistema de ventilación elimina 30 L/s.

ccn= Q/V
n= (30l / 5)*(1m3 / 45m3 * 1000g)
n= 1/1500s
C= CO * e-n*t
5/38 = e-t/1500s
-t/1500s = -2,0281
t= 3042,22 s
t=50,7 min
El tiempo necesario es 50,7 minutos, para disminuir la concentración del tolueno

Iluminación

Ejercicio 8:
En la sección de pintura de una empresa se pintan determinadas piezas metálicas que se
manejan a mano y pesan 7 kgs. El suelo de la sección presenta irregularidades y en él se
observan restos de disolventes y manchas de aceite. La iluminación está formada por
lámparas de incandescencia colgadas del techo y aproximadamente la tercera parte están
fundidas.
Se desea conocer, ¿cuáles son los peligros que pueden identificarse en esta sección?

Los peligros que pueden identificarse son los siguientes:


❖ - Levantamiento de cargas con un exceso de peso.
❖ - Suelo que presenta un desnivel, puede ocasionar caídas.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy

❖ - Suelo con disolventes y aceites puede provocar que el trabajador pueda resbalar y
caer junto con la carga que lleva.
❖ - Iluminación escasa por las lámparas fundidas y la suciedad del suelo.

Ejercicio 9: Contesta en grupos a las siguientes cuestiones:


a) Una mala iluminación puede provocar:
◗ Dolores de cabeza.
◗ Fatiga mental.
◗ Problemas posturales.
◗ Todas son ciertas.

b) Una buena iluminación se da cuando:


◗ Se utiliza la máxima potencia posible.
◗ Los contrastes son muy pronunciados.
◗ La cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz están equilibradas.
◗ Hay mucha cantidad de luz.

c) La capacidad visual depende de:


◗ Capacidades personales.
◗ La cantidad y calidad de la iluminación.
◗ Del grado de seguridad.
◗ De las exigencias de las tareas.

Ejercicio 10: Contesta a las siguientes cuestiones individualmente


a) La suciedad de los locales no es un factor determinante para una buena iluminación.
❑ Sí ❑No
b) De los distintos tipos de iluminación artificial, las lámparas de incandescencia son las
más beneficiosas.
❑ Sí ❑No
c) Cuando un tubo fluorescente genere un parpadeo apreciable podemos esperar todavía
unos meses para reemplazarlo.
❑ Sí ❑No
d) Si elevamos las fuentes de luz suspendidas evitaremos deslumbramientos.
❑ Sí ❑No
e) ¿Cuáles de estas situaciones son desfavorables para la salud de los trabajadores?
◗ Una iluminación adecuada para cada tarea.
◗ Una iluminación que evite deslumbramientos.
◗ Un cambio constante de enfoque visual.
f) En las áreas de trabajo deben dominar los colores:
◗ Calientes: rojos, amarillos...
◗ Fríos: azules, verdes...
◗ Neutros: blancos y grises.
g) En la iluminación en el trabajo con pantallas de ordenador es fundamental:
◗ Que la ventana esté frente a la pantalla.
◗ Tanto el equipo como los muebles deben evitar deslumbramientos.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy

◗ La luz artificial debe dirigirse al teclado.

Ejercicio 11: Indique en las siguientes proposiciones si son verdaderas o falsas y justifique
las falsas.
a) La intensidad luminosa es el flujo luminoso de un lumen que recibe una superficie de 1
m2. FALSO. La definición corresponde a Iluminancia o nivel de iluminación.
b) El flujo luminoso y la intensidad luminosa son magnitudes características de las fuentes;
el primero indica la potencia luminosa propia de una fuente, y la segunda indica la forma en
que se distribuye en el espacio la luz emitida por las fuentes. VERDADERO.

c) La Luminancia es una magnitud característica del objeto iluminado, ya que indica la


cantidad de luz que incide sobre una unidad de superficie del objeto, cuando es iluminado
por una fuente de luz. FALSO. La magnitud de la cual se habla es la Iluminancia o nivel de
iluminación.
d) Se puede decir que lo que el ojo percibe son diferencias de luminancia y no de niveles de
iluminación. VERDADERO.

Ejercicio 12:
Determine si es adecuada la iluminación para un depósito de industria cervecera que debe
tener una iluminancia de 100 Lux, teniendo en cuenta que el mismo se ilumina con 10
lámparas de vapor de sodio de alta presión de 150W de 12.000Lm, el factor de
mantenimiento es 0,80 y el factor de utilización es del 0,70. El sector tiene las siguientes
dimensiones la superficie = 20m x 35m x 8m de altura.
Datos
n= 10 lámparas de vapor
ϕ (flujo luminoso) = 12000 Lm
𝛈= 0,7
fm= 0,8

No es adecuada la iluminación para un depósito de industria cervecera.

Ejercicio 13:
Determine si es adecuada la iluminación para una sala de empaquetado de pastas
alimenticias que debe tener 300 Lux, teniendo en cuenta que el mismo se ilumina con 15
lámparas de vapor de sodio de alta presión de 150W de 13.000Lm, un factor de utilización
de 0,70. La sala tiene una superficie = 30m x 40m y 8m de altura y un factor de
mantenimiento de 0,8.
Proponga una alternativa de solución si los niveles no alcanzan los valores previstos por la
normativa.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy

Datos
n= 15 lámparas
ϕ (flujo luminoso) = 13000 Lm
𝛈= 0,7
fm= 0,8

La iluminación no es la adecuada para la sala de empaquetado de pastas, el nivel de


iluminancia media está muy por debajo del valor requerido por la ley.
Se puede proponer para llegar al nivel requerido:
● La incorporación de más lámparas en el sector de trabajo.
● Cambiar las lámparas por otras que posean un mayor flujo luminoso.
● Reducir hasta donde sea posible el área de trabajo para mejorar el nivel de iluminación.

Ejercicio 14:
Se realizaron mediciones de iluminación en el sector de inspección de un matadero
municipal. El sector tiene 7 m de ancho por 20 m de largo y la luminaria se encuentra a 5 m
medidos desde el piso. Se obtuvieron las siguientes mediciones: 350 lux, 200 lux, 250 lux,
290 lux, 300 lux, 320 lux, 230 lux, 200 lux, 180 lux. Si el Dec. Reg. 351/79 establece como
valor requerido 300 lux, determine:
a. Si la cantidad de los puntos medidos es acorde a las exigencias de la normativa
vigente.
Datos:
largo=20m
ancho=7m
hlum=4.20=5-0.8 (plano de trabajo)

Índice de local=(20*7)/(4.20*(20+7))=1.2
Nº min puntos medición= (1+2)^2= 9
Si cumple con la cantidad de puntos de acuerdo con las exigencias de la normativa.
b. Si la iluminación es uniforme.

EMedia= (350+200+250+290+300+320+230+200+180)/9= 257.78 Lux


EMinmedid=180 Lux
180 Lux> 257.78/2=128.88 Lux
El nivel de iluminación es uniforme
c. Si el nivel de iluminación es suficiente. En caso que no lo sea qué medidas sugiere para
solucionar el problema?
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy

EMedia=257.78 Lux < Erequerida=300 Lux


El nivel de iluminación es insuficiente. Se sugiere:
● aumentar la cantidad de lámparas utilizadas
● realizar mantenimiento y cambiar las lámparas que estén gastadas
● poner lámparas de mayor potencia para reemplazar las que se están usando

Ejercicio 15:
La iluminación para una sala de empaquetado de pastas alimenticias debe tener 300 Lux. El
sector tiene las siguientes dimensiones 4 m de ancho x 8m de largo y la altura de la
luminaria es de 5 m. Se realizaron determinaciones del nivel de iluminación obteniéndose
los siguientes valores: 230 lux, 305 lux, 310 lux, 280 lux, 310 lux, 120 lux, 180 lux, 165 lux,
302 lux, 290 lux.
a) si la cantidad de mediciones realizadas es acorde a las exigencias de la normativa
vigente.
b) Si la iluminación es uniforme.
c) Si el nivel de iluminación es suficiente. En caso que no lo sea sugiera medidas para
soluciones al problema (al menos dos medidas).

Ancho =4m
Largo=8m
Luminaria=5m
a) N° mínimo de puntos de mediciones.
• Índice de Local= (8*4) / [5*(8+4)]=0,53 ( redondeamos a 1)
• N° mínimo de puntos de mediciones= (1+2)^2=9 puntos
en consecuencia la cantidad de mediciones realizadas es acorde a las exigencias de la
normativa vigente.

b) Uniformidad del nivel de iluminación


E Media =(230+305+310+280+310+120+180+165+302+290)/ 10
E media= 249.2
• E mínima ≥ E media/2? = 124.6
• 124.6 ≥ 120 – la iluminación es uniforme para la sala de empaquetamiento al ser
mayor que el valor mínimo medido

c) E media= 249.2 < 300 lux

• El nivel de iluminación no es suficiente para la sala de empaquetamiento.

soluciones:

❖ Aumentar la potencia de las lámparas.


❖ aumentar la cantidad de lámparas.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy

Contaminantes:
● Ligeramente tóxicos CMP> 500 ppm K= 3 a 5
● Moderadamente tóxicos CMP> entre 500 y 100 ppm K= 5 a 7
● Altamente tóxicos CMP<100 ppm K= 7 a 10

También podría gustarte