APUNTES Completos Krake Subrayados
APUNTES Completos Krake Subrayados
APUNTES Completos Krake Subrayados
Anónimo
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Tema 1. Economía de la televisión.
Llegada la Segunda Guerra Mundial, a televisión se utiliza como un instrumento bélico más,
y a pesar de que como invento ya existía desde los años 30, la televisión en Europa sufre un
parón después del conflicto.
Además, había una gran complicidad entre los grupos de comunicación y los gobiernos
existiendo cierta censura o autocensura. En general la cultura no tiene las mismas características
económicas que el resto de productos, y además en televisión las cadenas no tienen un acceso
directo al mercado pues es el Estado quien controla las licencias y otorga las frecuencias a
los grupos que prefiere. De esta forma es el Estado quien marca como se comporta el mercado
de la TV en gran medida. Esto se acentúa con la fuerte relación entre los grupos políticos con
los diferentes grupos multimedia. En conclusión, existía un uso político de los medios e
intereses económicos asociados a la política.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
Sin embargo, la publicidad acabó entrando en televisión y creó un nuevo comportamiento en las
diferentes naciones siendo una de las principales causas del consumismo.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Mediaset.
→ De la rentabilidad de las empresas.
→ Del funcionamiento de los mercados.
- Especificidad: “Raro ejemplo de empresa que busca maximizar el beneficio,
distribuyendo gratuitamente sus productos” (P. Kopp) Es decir, la TV es un servicio
costoso, pero gratuito y rentable. La programación actúa como un catálogo y la
televisión consigue que eso no lo pague el usuario, sino otro agente que es la
publicidad.
Se trata de un bien público, ya sea estatal o privado, que garantiza su acceso
universal gratuito. Se supone inagotable, pues el consumo por los usuarios no
destruye o agota el producto. Es difícil discriminar por precios o financiación
pues, aunque aumente el mercado (los clientes) los beneficios aumentan pues los
1.4. La TV en la competencia.
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
1.5. Riesgos económico especiales.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pasadas y así concertar el precio.
→ Competencia sobre programas, no sobre precios = modas/estilos
cambiantes. “Gana” el primero que logra llamara la atención de la
audiencia.
→ Las fuentes financieras son inestables, es decir, la publicidad.
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- Cadenas de televisión.
- Anunciantes.
- Asociaciones civiles.
- Centrales de compras.
- Empresas de ‘casting’.
- Nuevas productoras independientes – Youtubers.
- Empresas de otros servicios (catering, etc.)
La era digital provocará cambios importantes en la estructura del sistema que llevará del
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
broadcasting al narrowcasting
Desregulación: Proceso que tiende a favorecer el libre mercado y la competencia entre los
posibles proveedores de un servicio, que trata sobre la actuación de leyes previamente
La regulación es permanente y sistemática, pues busca regular el sistema para que los diferentes
agentes compitan con mayor igualdad y para que la economía sea sostenible.
La televisión surgió como un modelo comercial-público, puesto que desde sus inicios se
implantó el control de FCC (Federal Comunications Commision) que significaba una
permanente regulación estatal, lo que aseguró en sus primeros años un oligopolio Networks
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
de la radio a la televisión con las tres cadenas principales: NBC, CBS, ABC. (Tras la guerra se
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
les da a las tres Networks que antes llevaban la radio la licencia de televisión)
Tipo de estructura:
- Propiedad de pocas emisoras O&O (Owned & Operated - se refiere a una estación de
radio o televisión que es propiedad de la red con la que está asociada). En su lugar:
→ Contratos de afiliación exclusiva (hasta 180-220)
→ Venta de programas y publicidad nacional.
Razones:
- Debido a la legislación antitrust sólo se les permitía tener 5 emisoras propias que
pusieron en las grandes ciudades, aunque unos años después se pasó a 7 cadenas, más
tarde a 12 y es libre desde 1996 gracias al mandato de Clinton.
- Prohibición de controlar la producción en prime time.
En Europa todos los gobiernos se pusieron de acuerdo y hubo un consenso para que la televisión
fuese un servicio público, puesto que en los inicios de la TV nadie quería convertirse en socio
del negocio, ya que no parecía fiable y no había dinero para ello. Además, la salida de la II
Guerra Mundial, llevó a Europa a una grave crisis por lo que tanto las fuerzas políticas como las
económicas estaban de acuerdo con un modelo público de televisión. En España se alegaban
motivos tecnológicos para la monopolización del servicio, pero no era cierto.
El único país con televisión privada fue Gran Bretaña, aunque no era una televisión comercial al
uso. Nació de manos del partido conservador en los 50’s.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
Diferencia entre canon e impuesto: el impuesto se paga sobre una base imponible por lo que
suele ser variable y el canon es fijo. Nunca ha habido canon en España para pagar un
servicio público de TV.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Trascendencia político-cultural, acuerdo implícito entre Estado-intelectuales.
- Acuerdo parlamentario.
- Protección del pluralismo.
- Defensa de la presión comercial.
- Restauración del consenso nacional (II Guerra Mundial)
Antecedentes.
- 1978 – 1984. Desde los años 80’s el pensamiento del neocapitalismo se instaló en
USA. Se desregularon las líneas aéreas, el ferrocarril, las cajas de ahorro, etc.
En este periodo se dio la liberación del cable y son permitidas con algunas reglas como Must
Carry, con la que cualquier empresa de cable tenía como obligación transportar todas las
cadenas en abierto. También se empieza a dar la compra-venta libre.
En esta etapa la TV en abierto empieza a actuar sin reglas en los contenidos. Se elimina la
Fairness Doctrine, aquella doctrina de justicia, que estuvo en vigor desde 1949 a 1987, y que
obligaba a todas las cadenas de TV a dedicar un tiempo on-aire de temas de interés público con
opiniones contrastadas (opiniones opuestas de esos temas, alguien en contra y alguien a favor).
Estos temas podrían ser el racismo, la segregación, etc., temas sociales importantes que se dan
en este periodo. Esta medida se adoptó para dar un carácter pluralista a la televisión.
Fue una medida muy controvertida, que en parte contribuyó a la radicalización de los
partidos políticos. Además, esta doctrina no se aplicaba por igual en todos los estados.
Se empiezan a suprimir aquellas reglas contra integración vertical (una misma empresa es la
dueña de todo proceso, es decir, el proceso que va desde que se empieza a pensar en el concepto
de un programa hasta que se distribuye y se emite):
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- Primer time access rules (PTAR). Regulación sobre la radiofusión a través la cual
se limita a las cadenas afiliadas en los 50 mercados más importantes a tres horas de
programación en horario de mayor audiencia. El motivo por el cual se dictó esta
regla fue para introducir diversidad en la programación de formatos y contenidos, y
para motivar a nuevos productores y distribuidores para entrar en el negocio de la
TV. Esta regla consiguió los objetivos propuestos. Estuvieron vigentes de 1970 a
1996, durante el mandato del presidente Clinton.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La Ley Sherman Antitrust fue la primera medida del gobierno federal estadounidense para
limitar los monopolios. El acta declaró ilegales los trust, por considerarlos restrictivos para el
comercio internacional. Debido a la legislación antitrust sólo se les permitía tener 5 emisoras
propias que pusieron en las grandes ciudades, aunque unos años después se pasó a 7 cadenas,
más tarde a 12 y es libre desde 1996 gracias al mandato de Clinton. Sólo se aplica el anti-trust
en el ámbito local.
Antecedentes:
Crisis TV públicas.
- Las televisiones públicas empiezan a entrar en crisis financiera. Hay menos canon
y más publicidad.
- Crisis de identidad. Aparecen audiencias que no se identifican, tanto a nivel de
gestión como a nivel de estrategia.
- Crisis de legitimidad (máximas audiencias), ya no hay tanto audiencia como en la
guerra.
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
control absoluto sobre todo lo que sea broadcast, radio y televisión. El país que
nunca ha tenido ninguno a nivel nacional es España.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tiene una tendencia hacia una ideología demasiado de izquierdas. Por lo que, en 1951, designa al
Comité Beveridge con el objetivo de estudiar si es recomendable cambiar el sistema de la BBC,
y el comité de expertos deduce que el país está satisfecho con el servicio de la BBC y, por
consiguiente, también con su sistema. La BBC se mantiene igual.
En 1954 se crea en el país Television Bill, un documento que hablaba del fomento de la
creación de los mercados de la televisión comercial.
En 1982 se da la creación de Channel 4 financiada por ITV. Se permite crear una programación
que sea más comercial. Y este canal comienza a tener unos éxitos de programación muy
importantes que terminan se exportándose a nivel internacional. Es una cadena pública con
financiación a través de la publicidad, pero sin ánimo de lucro. No puede tener más
beneficios de los establecidos, todo aquel superávit en beneficios se devuelve.
También en 1982 se establece y asienta la TV de pago llamada Sky Channel que absorbe a
BSB (Bristh Satellite Broadcasting) y se convierte en BSkyB (British Sky Broadcasting). Se
convierten en la cadena de pago por excelencia en Reino Unido. Se establece como uno de los
primeros operadores de cable, que llevará a la apertura del mercado.
En 1985 se crea el Comité Peacock, puesto que Margaret Thatcher (primera ministra de ese
momento) no queda contenta con la cobertura de la BBC, y forma este comité que se encarga de
estudiar la viabilidad de reformar el sistema de la BBC. Vuelve a ocurrir lo mismo que en el
Comité Beveridge que lanzó Churchill en el año 1951, la gente sigue contenta con el servicio de
la BBC. Sin embargo, Thatcher lanza una Broadcasting Act en 1990 que consiste una ley sobre
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
la TV comercial, que hace que más tarde nazca Channel 5 en 1997, un canal totalmente
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
comercial.
En 2003 nace OFCOM como una iniciativa conjunta entre cadenas y el gobierno (Oficina de la
Comunicación) y se define como la autoridad reguladora y de competencia aprobada por el
Italia no tiene el mismo sistema cortés y ordenado que Reino Unido, sino que posee un sistema
televisivo competitivo que a veces roza un poco lo caótico.
Los medios públicos en Italia han existido desde el mismo nacimiento de estos. Y desde la etapa
fascista de Mussolini, estos se agruparon bajo el nombre de Audizioni Radiofoniche (EIAR).
Con la llegada de televisión, a ésta también se la incluyó en este ente, y gracias a ella se empezó
a modernizar y a modificar cierto organismo público, de tal manera que pasa a nombrarse como
la RAI. Ésta tiene como fecha oficial de nacimiento el año 1954, cuando el estado italiano tomó
el control definitivo de la sociedad concesionaria de radiodifusión para crear una empresa
pública de radio y televisión que pertenece al Ministerio de Economía y Finanzas. No
obstante, ésta tiene un sistema mixto de financiación que consiste en el cobro de un canon y
también admiten publicidad a ciertas horas y con ciertos límites.
La RAI empieza a desarrollarse y se crean nuevos canales como RAI 2 en los años 60, RAI 3 en
1975, y en este mismo año en el que se produce una reforma de la RAI por amplias
discusiones sobre el monopolio estatal de la televisión y manipulación ideológica de los medios
públicos, y es entonces cuando se produce la repartición de los diferentes canales de la RAI
entre los partidos políticos italianos de ese momento, proceso que recibe el nombre de
Lottizazione.(partición) (RAI 1 pasa a formar parte de los demócratas cristianos, RAI 2 para los
socialistas y RAI 3 para el partido comunista) Este sistema no se considera un sistema
democrático puesto que parece que los partidos políticos se sienten con el derecho de manipular
los medios de comunicación.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
Al mismo tiempo, en el periodo entre 1974 y 1976 se da un fenómeno muy importante en el que
numerosos empresarios de los grupos editoriales italianos (Rizzoli, Mondadori y Rusconi)
abogan por que se implante y legalice en Italia la TV comercial. Es así como se lleva una
demanda a Tribunal Constitucional (máxima estancia del país) y se decide a través de una
sentencia que la televisión se puede comercializar SOLO si es por cable y de cobertura local.
Durante los años siguiente, 1976 y 1981, existe una gran proliferación de TV locales, se dan
más de 1000.
En este momento en Italia hay un empresario llamado Silvio Berlusconi que es dueño de
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fininvest (nombre de la compañía general porque también engloba otros sectores) y que a partir
de la venta de viviendas decide instalar su propio cableado de TV para tener el mismo su propia
TV que en un principio comienza siendo únicamente local. Su canal se llama Canale 5 y
empieza a expandirse localmente por todas partes. Más tarde, gracias a nivel adquisitivo,
Berlusconi en 1982 con Canale 5 compra Italia 1, y en 1983 compra Rete 4, volviéndose todas
Canale 5.
Berlusconi empieza a saltarse las reglas y comienza a emitir la misma programación con 5 min
de retraso para que no se le acusase de emitir de una manera simultánea, hecho que estaba
prohibido, ya que la televisión comercial no podía ser nacional. Al cabo del tiempo, un
gobernador italiano decide cerrar las cadenas de Berlusconi por una competencia desleal. Sin
embrago, Berlusconi negocia con político Craxi, el cual ordena abrir otra vez las cadenas de
A final de los años 80, entre 1986 y 1989, existe una recuperación de la RAI y en ésta se
empieza a emitir una programación que hace una clara competencia al grupo televisivo de
Berlusconi. Y es en 1990 cuando se elabora la primera ley TV en Italia, que se ve reforzada
por la Ley Mammi (apellido del diputado que la lidera) en 1991, que alega que en el sistema
televisivo italiano se admite un duopolio como legal y se fija un límite por el cual el máximo de
canales que pueden ser controlados es tres, el cual era el número de canales que poseían la RAI
y Fininvest, y se establece que ningún operador podía acceder a más del 20% de los recursos del
sector de la comunicación, así como ventas, ingresos publicitarios y canon televisivo. En ésta,
también se manifestaba que la televisión italiana sólo podía tener un máximo de 6 cadenas y,
por lo tanto, no se permitía tener más actores competidores.
Francia durante la Segunda Guerra Mundial sufre mucho en cuanto al sector de los medios,
debido a que los nazis se hacen con ellos durante el conflicto bélico. Con la llegada de Charles
De Gaulle al poder, se recalca el espíritu de pertenecía francesa, por lo que los medios se
vuelven puramente nacionales.
En Francia desde los años 50 aparecen las llamadas televisiones periféricas, es decir, empiezan
a crearse televisiones privadas en pequeños países cercanos a Francia que son francófonos
10
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
que, a su vez, compiten por el mismo espectro de audiencia (gente de habla francesa) y, por lo
tanto, buscan mercado en Francia. Estas televisiones son TV Mónaco o TV Luxemburgo.
Del año 1964 a 1974, la televisión francesa que por el momento era pública, se agrupan todas
las cadenas sobre la ORTF (Organización de Radio y Televisión Francesa).
En 1982 se crea Canal Plus Francia, el cual comienza siendo estatal, puesto que pertenecía a
la agencia francesa de Havas (Agencia de noticias pública francesa), que a su vez pertenecía al
100% al estado francés. Era una falsa TV comercial porque seguía los modelos privados y
mismo formato, pero en propiedad de una agencia estatal. Canal Plus funcionaba con una oferta
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dividida en un solo canal.
Sin embargo, el panorama televisivo en Francia sigue creciendo, y en 1987 surge otra nueva
cadena privada llamada M6, que se vuelve muy popular y a día de hoy lo sigue siendo. Y en el
mismo año, surge un hecho único en Europa, y es que se subasta la 1ª cadena pública, TF 1,
que se vuelve una cadena comercial del grupo Bouyges. Antes de su subasta dicha cadena
Cuando en 1992 Berlusconi cierra La Cinq, nace ARTE, un canal cultural francoalemán, el
cual se reparte las horas con Alemania, doce para cada uno. En cada espacio su país emite con
sus respectivos idiomas con subtítulos del idioma contrario. Cadena de vocación/contenido
europeo que se financia al 95% con el canon que se recauda en Francia y Alemania, y el 5%
restante lo obtiene vendiendo sus programas a cadenas extranjeras. Tiene programación cultural
y lo más importante es que se refiere a todas las expresiones artísticas europeas. Es 100%
pública y no tiene publicidad.
En 1994 nace La Cinquième, la quinta cadena pública, y en 2002 pasa a llamarse France 5
para diferenciarse.
11
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
1936, aparece la novedad e hito de la cobertura de los Juegos Olímpicos de Berlín con 8
horas de transmisión diarias. Hitler quería mostrar al mundo todo su poder.
Tras de lo vivido en Alemania hasta la Segunda Guerra Mundial, donde todo el poder del
sistema de medios residía en una sola persona, en este caso, Joseph Goebbels, se tenía tal
terror a la concentración del poder de los medios, por lo tanto, toda aquella potestad que se tenía
sobre la cultura pasaba a la competencia de los gobiernos regionales “Landers” (hay 16), de tal
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
manera que en cada región la televisión se regía de forma autónoma. Los medios no se utilizan
como propaganda política y se respeta mucho la autonomía de estos.
12
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
sectores en relación a las Administraciones Públicas). La industria publicitaria
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
quería leyes poco restrictivas con cortes publicitarios cortos pero muy frecuentes,
mientras los realizadores querían bloques más largos cada más tiempo para no
romper los programas (bricks vs blocks).
En el 1989 aparece una directiva, que era exigible políticamente, no jurídicamente, con la que
aparece la cuota de programación europea, es decir, las cadenas tenían que tener un
porcentaje mínimo de programación europea (51%). Hubo una lucha de intereses y se acordó
que sería siempre que sea posible.
También, esta directiva establece una cuota de producción independiente del 10% de la
programación o del presupuesto. Es decir, para garantizar el pluralismo en la producción y
dar entrada a productoras independientes europeas (no grandes grupos) se acordó que cada
país debía incluir un 10% de programación de producción independiente, siendo el 5%
producción nueva (menos de cinco años) o destinar el 10% del presupuesto a producción
También se aplicó una limitación publicitaria. La publicidad no podía suponer más del 15% de
la emisión y el máximo era un 20% del total de emisión publicitaria por hora, para evitar la
saturación en prime time. En el 99 se permitió además un 20% de televenta y siete minutos de
promoción. Se prohibía la publicidad indirecta donde el anunciante decidiese los contenidos y
aquella publicidad en que el consumidor no pudiera distinguir le mensaje comercial del
contenido del programa. Y en los films emitidos en televisión, el corte publicitario se hacía a los
45 minutos, y no podía haber más de dos cortes, aunque se permitía hacer otro mayor pasado los
110 minutos.
Cada país tiene un periodo de tiempo de 6 años para adaptar las directivas regladas por la UE a
sus leyes. La Directiva se fue aplicando en todos los países en dos o tres años, menos España
que adapta la directiva de TV sin Fronteras en 1995. Cada dos años se realizan estudios de
las TV de todos los Estados miembros y se publican los resultados. Cada cuatro años se revisa
la reglamentación por si hay que reformarla
13
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- La publicidad de lo audiovisual admite formas antes prohibidas de publicidad,
pero estas deben ser fácilmente identificable como con medios ópticos,
acústicos…
- Se regula la publicidad y Televenta. No debe ser más del 20% por hora, es decir,
no más de 12 min de anuncios por hora. Las cadenas deciden, que en lugar de poner
esa cantidad por hora (12 minutos), lo que hacen es poner todo concentrado a partir
de la madrugada.
- El product placement (es una estrategia publicitaria que consiste en la
introducción de un determinado producto o una marca dentro del espacio
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
audiovisual en cuestión) debe estar identificado de principio a fin, y solo hacer en
pausas, y no deben darse en informativos, documentales e infantiles.
- El país de origen de la señal es el responsable de regular y en caso sancionar a
los que incumplan la directiva.
Cuando se dan los inicios de las televisiones públicas en Europa se dan modelos diversos:
En cuanto a las audiencias, la TV pública tiene un peso relativo, puesto que suele tener el
tercer puesto generalizado en ranking de audiencia europeas.
Las televisiones públicas europeas tienen el monopolio de la TV durante décadas con políticas
keynesianas. Y se caracterizan por:
- Una integración total, muy centralizadas y con aparatos muy pesados con una
amplia plantilla de personal con más de 1.000 personas.
- Control de proceso completo, pero con costes muy elevados que se terminan
haciendo insostenibles.
Las Networks USA (tv por suscripción) que se ven afectadas por regulación anti-trust
(monopolio):
14
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- Tienen una gestión directa limitada, pocas cadenas en propiedad directa (Owned &
Operated), que lleva a la descentralización y a la externalización parcial de la
producción y las majors de Hollywood empiezan a trabajar con la TV.
- Empieza a haber una especialización de tareas que da flexibilidad y efectos de
escala.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Tender a los mayores beneficios posibles y a la capacidad competitiva.
- Pero altos costes, fuertes riesgos y, por lo tanto, menor creatividad.
En el año 1998 empiezan a haber denuncias de TV Privada hacia la TV pública, puesto que
ésta, se acusaba a la TV pública de tener doble financiación (canon y financiación estatal) y
que la TV privada se estaba viendo afectada por una competencia desleal por parte de la TV
pública. Sin embargo, estas acusaciones no eran ciertas, ya que el canon sólo cubría el 60% de
los costes, mientras que la publicidad un 30%, y un 10% adicional de venta de programas y
otros aspectos.
- Una definición y encargo legal del servicio público – “Public Service Remit”. Cada
país hace el suyo.
- Una supervisión por autoridad independiente. En España existe el CEMA, organismo
estatal del ministerio de industria, sin apenas existencia y utilidad.
- Una proporcionalidad, es decir, costes netos: coste del programa menos ingresos por
publicidad para evitar el ‘dumping’ (vender el producto por menos de lo que ha
costado). Dumping = equivale a doble financiación. Un programa que cuesta 1.000
euros, donde los ingresos por publicidad equivalen a 200 euros, el coste del programa
entonces baja a 800 euros, y eso sería el coste neto total.
- Transparencia. Tiene que haber contabilidad analítica en todas las TV públicas.
Royal Charter es un decreto expedido por un monarca británico para legitimar la formación de
una compañía, un acuerdo entre las instituciones públicas y las monarquías. En Reino Unido
rige el sistema de televisión pública a través de lo denominado Royal Charter de la BBC, un
acuerdo que se crea cada diez años (último 1/1/2017- 31/12/2027) para garantizar la
15
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
independencia editorial, explicar en detalle las obligaciones públicas de la BBC, y realizar
cambios en los órganos de gobierno. Un dato importante, es que la BCC tiene un director,
pero no es la autoridad máxima de este organismo, sino que desempeña sus funciones por el
cargo asignado, y no hay posibilidad de despotismo entre cargos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
canon. Sus funciones en la actualidad han sido asumidas por OFCOM.
- BBC Board, reemplaza el anterior, pero tiene funciones parecidas a Board of
Governons, se toman decisiones muy importantes (desde abril 2017).
White Paper, son unos documentos manifiestan temas sociales importantes, que se elaboran en
el año 2000 y que hablan sobre la centralidad del servicio público en la transición digital, y de la
importancia de seguir a la BBC como motor de todas las televisiones. Y en 2005 se elabora el
Green Paper donde se habla del papel de las televisiones respecto al medio ambiente.
Hay dos modelos que se instauran en años distintos en las televisiones públicas y que sirven
para garantizar el funcionamiento adecuado de la televisión pública.
Uno de ellos es el Public Value Test (prueba de valor público) que se aplica en Reino Unido y
se realiza mediante el ‘Public Value Assessment’ (PVA) que para determinar el valor público de
un programa antes de que salga y lo hace el organismo mencionado antes BBC Board, y el
‘Market Impact Assessment’ (MIA) que determina la extensión del impacto en los mercados
relevantes del cambio propuesto y que lo realiza la OFCOM.
Peligros nacionales.
16
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
En Francia, Italia y España se ha dado lo que se conoce como la Télépolitique, termino asignado
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
por Pierre Musso, que hace referencia a hacer política mediante la televisión. Y se ve reflejado
en:
La desregulación en España.
17
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
Un proceso acumulativo.
- 1983 - 1987: Retirada total de Subvenciones a RTVE. Cuando llega Felipe González al
gobierno, se quitan las pequeñas subvenciones estatales a RTVE. Fue decisión de
Boyer, para que se fuese financiando por publicidad, pero cuando surgen las privadas y
antes las autonómicas, RTVE entra en déficit por la caída de audiencia y necesita la
intervención del Estado que avalará a RTVE hasta 2006. TVE se convierte en la
primera cadena europea en financiarse exclusivamente con publicidad
- 1983: Ley del Tercer Canal. Primera ley que hace referencia a que la televisión es un
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
servicio público de primera necesidad de titularidad estatal. Hace referencia a las TV
autonómicas y es muy importante en España. (1er canal – TV pública, 2º canal – TV
privada, 3er canal – TV autonómica, 4º canal – TV de pago.)
España tiene como objetivo entrar en UE, y tener televisión autonómica es uno de los
requisitos, por eso, en cierta parte también se elabora esta ley que autoriza la existencia
de las TV autonómicas. Las comunidades reprimidas durante el franquismo cuando
finaliza éste empiezan tener sus propios canales de comunicación, tras su existencia,
Felipe González saca una ley que valide esos canales y dejen de ser alegales. Estas
son el País Vasco, Cataluña, Galicia.
- 1987: L.O.T. (Ley de Operación de las Telecomunicaciones) Se autorizada la gestión
indirecta de TV, es decir, la TV privada, siempre que haya una ley anterior que la
regule. (La gestión directa es por parte del Estado)
18
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- 1977: Consejo Rector: F. Arias Salgado (1981)
- 1981: Estatuto en vigor: F. Castedo (1981)
- PSOE: José Mª Calviño (1982), Pilar Miró (1986), Luis Solana (1989), Jordi García
Candau (1990).
- PP: Mónica Ridruejo (1996), Fernando López-Amor (1997), Pio Cabanillas (1998),
Javier González Ferrari (2000) José Antonio Sánchez Domínguez (2002).
- PSOE: Carmen Cafarell (2004), Luis Fernández (2007), Alberto Oliart (2009).
- PP: Leopoldo González Echenique (2011), José Antonio Sánchez (2014).
- PSOE: Rosa María Mateo (2018).
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estatuto de la radio y la televisión.
Durante el régimen franquista no había una regulación como tal de la televisión, el régimen
controlaba todo a su gusto y regía como quería. Desde el año 76, había intentos de TV privada,
pero Adolfo Suarez estaba centrado en crear la Constitución, con la que posteriormente surge el
Estatuto de la radio y la televisión, que nace por una necesidad de regulación de la TV pública
como la privada. Por lo tanto este estatuto es el marco jurídico que recoge la naturaleza,
estructura y régimen jurídico del Ente Público Radiotelevisión Española hasta junio de 2006 en
que el Ente queda disuelto y pasa a llamarse Corporación Radiotelevisión Española
Estructura.
Financiación.
Franquismo:
19
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- 1962: Concurso-subasta de espacios publicitarios. Asignados a los estudios de los
Hermanos Moro, que aportaban dos cosas: dibujos animados y jingles. Ganan el
concurso, subasta del 62 porque eran simpatizantes del régimen.
- 1965: Desaparición oficial del impuesto sobre receptores de la TV como artículo de
lujo.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ente público RTVE con coros y orquestas de RTVE, Instituto Oficial de Radio y
Televisión (IORTVE), Departamento de Marketing RTVE, a parte de la TV y la
radio.
- 1979: Auditoría de escándalo. Falta dinero.
- Lenta transición democrática: 1976 – 1981.
- 1983: Sin subvenciones. Gobierno Felipe González quita las subvenciones Boyer a
RTVE.
- 1983-1990: Superávits. Todo va bien hasta 1990. Les va bien los primeros años,
pero de manera desordenada.
PSOE:
20
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- 2006: Ley de RTVE con 7.811 ME deuda (2006).
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- 2006: ERE con 4.150 empleos menos.
- Proyectos pendientes: Consejo Audiovisual y Ley Audiovisual.
La Unión Europea da un toque a España por su cantidad de deuda pública con RTVE, y le
advierte que o cambia la estructura del ente público o tendrá que privatizarlo. Es así como en
2005 se encargó un consejo para la reforma de los medios de titularidad estatal para que un
grupo de expertos evalúe la situación actual y el futuro de RTVE.
https://www.boe.es/eli/es/l/2006/06/05/17/con
Esta ley de 2006 se refiere a una corporación, es decir, a CRTVE. Con esta ley se reforma el
estatuto de RTVE de 1980 con una nueva definición de servicio público.
Estructura.
Hay un mandato marco (lo más parecido a la Royal Charter de la BBC) de 9 años con
contratos-programa cada 3 años que incluyen las obligaciones del servicio público, pero
también obligaciones de financiación estatal. Para el control se ha creado un Consejo Asesor
Estatal con 15 miembros y un Consejo de Informativos como órganos internos de
21
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
participación de los profesionales de la información de la Corporación RTVE para velar por su
independencia y la objetividad y veracidad de los contenidos informativos difundidos.
Financiación.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
marco de 9 años. Dan avances parciales de éste anterior.
- Se prohíbe el endeudamiento, ni con bancos nacionales y menos con bancos
internacionales.
- Se exige una contabilidad analítica para impedir el endeudamiento.
- Debe haber autonomía gerencial, es decir, no manipulación del medio.
Para sustituir a la publicidad que tenía hasta ese momento RTVE, se crea un nuevo marco
financiero en 2010.
22
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- 60 % de programación son producciones UE.
- Deben destinar 6 % ingresos a inversión en cine, y 5% en las cadenas en abierto.
- Pero hay ausencia de misión de servicio público que se vea reflejado en la
programación de sus cadenas.
Se realiza en 2012 una contrarreforma del Servicio Público llevado a cabo por el PP, en el que
se reforma la LGCA. Cuando esto ocurre se incumple la ley de profesionalidad de los medios
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
colocando a Leopoldo González Echenique.
- El presidente se puede elegir por mayoría simple, es decir, la mitad más uno.
- La elección del consejo basta con mayoría simple en segunda votación.
- El consejo está formado por 9 miembros, 5 elegidos por el Congreso y 4 por el Senado
(sin sindicatos), los cuales trabajarán sin sueldo y sin incompatibilidades.
- En 2015 se intenta dar mayor independencia a la CRTVE: Consejo y presidente son
elegidos por concurso público y las cámaras eligen entre los finalistas.
- En 2018-2020, Rosa María Mateo es “administradora única provisional” de RTVE y
asume las funciones del Consejo hasta el final de 2019.
CEMA (Consejo Estatal de Medios Audiovisuales): Integrado desde 2010 en la
Lo que se ha dado en RTVE es una privatización progresiva que se esconde y esta se caracteriza
por:
- En 2014: Se venden los estudios Bronston, histórico plató del concurso “1, 2, 3…”
- En 2018:
→ El 1 de agosto se anuncia que se venderá Torrespaña (torre de emisión), una
situación que sería irreversible.
→ La CRTVE sigue bajo la tutela de la SEPI.
- Producción privatizada de la programación de TVE:
→ Nickelodeon = Clan TVE.
→ Oberon (Mediapro) = Informativos TVE.
→ Ninguna serie de TVE es propiedad de TVE, sino de distintas productoras.
→ Concursos = Shine Iberia produce ‘Masterchef’ y se permite el patrocinio.
→ Verano 2019 = TVE no llega a niveles mínimos de audiencia.
23
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- Dallas Smythe, teórico estadunidense concluye que lo que realmente produce la TV
privada es audiencia para su venta a los anunciantes, lo que se llama “paquetes de
espectadores”. Es un tipo de modelo televisivo que escandalizó en Europa en sus
primeros años de vida, una televisión que no tiene un servicio público en sí.
- Paracuellos, un autor francés, define la dinámica de la TV privada como una
“continuidad audiovisual entregada a domicilio”.
- También, se define la dinámica de TV privada como la venta de espacios concretos que
los constituyen nuestro tiempo y atención.
- El cliente final es la publicidad o el anunciante. La TV privada vende audiencias
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
empaquetadas para el mercado publicitario.
- El objetivo no sólo la maximización de audiencias, sino la fidelización de todas las
audiencias posible, y la máxima rentabilidad por espectador, es decir, el ideal es que lo
máximos consumidores de TV sean aquellos con la máxima capacidad adquisitiva.
- La oferta domina sobre la demanda. Hay ignorancia del valor del programa porque la
oferta previa tiene resultados a posteriori.
- La incertidumbre elevada en el ámbito de las audiencias porque éstas fluctúan según
24
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- Incierto crecimiento publicitario
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Problemas de un mercado maduro: saturación de ingresos, crecimiento costes, nuevos
competidores, situación de incertidumbre. Modelo que se agota.
TV Privada Internacional.
En EEUU hubo un oligopolio prolongado de las TV privadas pioneras: ABC, CBS y NBC hasta
el año 1987 con la aparición de las nuevas Networks (Fox, UPN, WB...). En los años 80, ABC,
CBS y NBC mantuvieron un share del 90% quedando la PBS (Public Service Broadcasting) con
un peso marginal del 3%. Pero con la aparición de las Networks y del cable se ha reducido el
total del share al 47% en 2005 y en 2016 un 33%. Sin embargo, la publicidad sigue teniendo
mucho peso en TV y un 43,7% del total de publicidad se invierte en TV.
Costes:
- Los programas son el sello de identidad de cada cadena, el producto central, lo que
supone de un 30% a 50% de los costes.
- Las cadenas emiten 7.300-8.500 horas/año, de las cuales 4-5.000 nuevas, y eso supone
un gran coste de producción.
- Costes de personal que son variables según modelo.
- Costes de difusión, es decir, el coste del envío de la señal.
- Costes de promoción de la cadena.
- Costes de intermediación, puesto que en el mercado publicitario cada vez hay más
intermediarios.
Ingresos:
- Publicidad convencional.
- Publicidad no convencional. Ejemplo: los conciertos de OT donde se anuncia
continuamente el canal donde se emite éste.
- Venta de programas o derechos.
- Merchandising.
- Televenta-Teletexto
- Telesoftware - BusinessTV
- Señales para TV de pago
En 1988 sale la Ley TV Privada que dice que es TV de Servicio Público. Y se dan tres
concesiones por 10 años, de las cuales hay que solicitar su renovación y cuyo objeto social es
25
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
exclusivo, es decir, la persona jurídica que obtenía la concesión no podía dedicarse a otra cosa.
Las acciones tenían que ser nominativas (tiene que tener nombres y apellidos, y se trasfieren
mediante notario, y, por tanto, más restrictivas y explícitas) y una persona jurídica o empresa no
podía tener más 25 % de las acciones de una TV privada, es decir, por los menos cuatros
accionistas por cada una de éstas, y se hace esto para evitar el monopolio. A lo que hay que
añadir que no se permite que más del 25 % de la acciones sea de capital extranjero, salvo si es
de la UE.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- 1996: el objeto social es libre, es decir, pueden dedicarse a más cosas, pueden tener más
intereses económicos los accionarios.
- 1999: se sube el límite de posesión de acciones de las TV privadas al 45%.
- 2003: libre accionariado, es decir, ya no hay límite de posesión de acciones.
En 2005 se da la Ley de Medidas urgentes que dice que Canal + pasa a ser en abierto, es decir,
aparece un nuevo canal analógico que es Cuatro. Compatible propiedad analógica + digital.
26
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
Definiciones LGCA (2010). *NO ENTRA EN EL EXAMEN*
“Prestador del servicio de comunicación audiovisual: La persona física o jurídica que tiene el
control efectivo, esto es, la dirección editorial, sobre la selección de los programas y
contenidos y su organización en un canal o en un catálogo de programas.”
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EXAMEN*
Telecinco:
27
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- Entre 1994 y 1996 se alía Berlusconi con el grupo alemán Kirch. Más tarde entra
Correo, que adapta su nombre a Vocento para obtener mayor visibilidad a nivel
internacional.
- 1995-97, Berlusconi contrata a Mauricio Carlotti para que se haga cargo de Mediaset en
España y éste realiza un Plan de Saneamiento, y además intenta dar una imagen de
Mediaset Grupo de no monopolio y se alía con Kirch-Grupo y Correo con el 25 % de
las acciones cada socio.
- Entre 1999 y 2004 se produce la quiebra de Kirch (Dresner Bank) y Vocento tiene
acciones en minoría del 13 %.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Por último, en el periodo de 2002 hasta 2010 el accionariado está dominado por
Mediaset (Fininvest) y Vocento, hasta que finalmente en 2010, Vocento abandona y el
único dueño de Telecinco pasa a ser Silvio Berlusconi con su grupo Mediaset.
Antena 3 TV:
y se hace un balance
Problemas:
28
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- Contabilidad “creativa”, cada uno tiene su forma de llevar sus cuentas. La ley no les
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
obliga a las cadenas privadas, a diferencia de otros países europeos, a llevar la misma
contabilidad.
- Periódicas crisis
- Bajo nivel de contratación: 4.109 personas. Mayoría son contratos temporales.
Logros:
- Competencia que no se limita a las otras TV en abierto, sino a las nuevas plataformas de
pago por suscripción
- Crisis económicas fuertes (pero ganancias por la pandemia del Covid-19).
Logros:
A los 15 años de haber empezado la TV privada en España ya se sabe que es un buen negocio y
hay muchos nuevos grupos que se quieren unir.
Cuatro.
Cuatro empieza a 2005 porque Zapatero permite que suban la señal de canal + a digital + y en
ese canal que ya está abierto a todo el país se cree una nueva cadena. Es fundada por Sogecable
(Prisa) con el 42,94%, Telefónica 16,65%, Vivendi 4,41% y Eventos 2,94% como
representación en abierto de Canal+. En 2010, Cuatro es absorbido por Mediaset, pero Prisa
conserva 17,33 % de las acciones. Y se necita una ampliación de capital de 572,5 millones de
euros.
La Sexta.
Y está claro es que hay dos Grupos de Tv privada que dominan el mercado con un 90 %
Publicidad
29
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
5. Tema 5. Programación de la TV.
6.
Tipologías de programas
Por su vida comercial:
De flujo o plató: costes bajos, perecederos, no generan activos.
De stock (más inversión, duraderos, crran activos)
Por su horario de destino (-De prime time - De day time)
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por origen: Make or buy:
1º Producción propia A) Interna de la cadena B) Externa.
Financiada o delegada (100% costes)
Asociada: conjuntamente con Pord. Independientes
Co-producciones: con TV o Prod. Extranjeros
2º Producción ajena (nacional o importada)
30
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
Ahora el marketing de las cadenas se orienta más a la publicidad y a los anunciantes que a
los espectadores ciudadanos, aunque no debiera ser así, en cambio las cadenas privadas sí
pueden hacerlo así pues en definitiva los anunciantes son los clientes finales.
Para la autopromoción se utilizan los siguientes instrumentos:
- Promos: Promotionnal announcement, anuncios de la cadena.
- Logotipos: manual de identidad visual corporativa, grafías, colores, ‘mosca’…
- Publicidad en otros medios: avances, prensa, radio, calles, festivales, webs...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual (LGCA).
Definición.
Se considera “autopromoción” como (artículo 2.28): “La comunicación audiovisual que informa
sobre la programación del prestador del servicio, sobre programas o paquetes de programación
determinados o sobre los productos accesorios derivados directamente de ellos”.
Programación competitiva. Estrategias de programación.
En los años 70 se pasó de una programación vertical a una horizontal, con citas estables a la
misma hora, es decir, cierta repetición de programas cada día. De esta forma nació la
programación.
- La concepción vertical pretendía ir sumando audiencias hasta llegar al big time donde
31
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- Realizan innovaciones radicales aquellas cadenas perdedoras en los rakings de
audiencia en su programación, puesto que no tienen nada que perder, ya que de por su
pierden.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
permitirse doblar las obras. En USA tenía un mercado muy importante de forma que
recuperaban los costes con los primeros ingresos y además en el resto de mercados le permitía
obtener beneficios.
- Mercado Primario: Televisiones Nacionales.
- Mercado Secundario: Televisiones Locales.
- Mercado Terciario: Exportación
En los años 80, USA todavía tiene el dominio del mercado internacional, pero hay nuevos
centros de exportación por razones geopolíticas con una cultura similar. En estas regiones había
grupos importantes con dominio sobre el resto con el caso de Latinoamérica con O’Globo y
Televisa. La paradoja es que Brasil y México no importaban del resto de Latinoamérica, aunque
exportasen y además sí que importaban de USA.
32
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
- Comercialización.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Concentración.
- Internacionalización
Características:
- Monopolio natural por deporte
- Género adecuado al flujo
- Ascenso en tiempos
- Atractivo publicitario y de patrocinio
- Sinergia mutua
España: Derechos del Fútbol.
33
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
→ Por tradiciones culturales
→ Por sistemas económicos
→ Por regulación (Francia)
→ Por relación con ficción TV
Años 2000: Caída del peso del cine en TV
Programas: TV de pago.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Alta inflación de programas estratégicos o key drivers (deportes, films): precios y
plazos
- Incremento rápido del déficit audiovisual (la diferencia entre lo que UE compra a
EEUU y lo que UE vende a EEUU)
- Demanda de productos locales: a costes marginales
- Mayor integración vertical: difusión-producción
- Escasa exportación.
- Nuevos actores: brokers, empaquetadores (packager)
El Infoshow.
El infoshow se caracteriza por mezclar muchos otros géneros: entrevista, debate, diversas
formas de reportaje, sondeos en directo, participación del público, por teléfono, variedades,
34
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
juegos e incluso ficción. La puesta en escena se realiza en grandes decorados, convertidos en
ágora pública, subrayando la voluntad de participación, el directo, y en ellos que el público es
gran protagonista.
- Fenómeno representativo de las consecuencias de la desregulación en la oferta.
- En continuo crecimiento con la actualidad.
- Tres subgéneros: Talk show / Late Night show, Reality show y Debate show.
- TV Pública: Información / Política /Actualidad / Debate
- TV Privada: Debate / Concursos / Comedia /Espectáculo
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA VI. Producción de la Televisión
Tipologías de programas
- De prime time
- De day time
1ºProducción propia:
● Diney (Disney Media Networks): The Walt Disney Studios, Luscasfilm, Pixar…
● News Corporation: The sun, The Times, Harper Collins, Fox Sports- desde julio 2018,
Twentieth Cnetury Fox Film Corporation es propiedad de The Walt Disney Studios.
● Sony: Sony Pictures Entertainment, Sony Pictures Television, Columbia Pictures…
● Warner Media (antes Time Warner): HBO, Cinemax, Warner TV…
● NBC Universal Media, LLC (propiedad de Comcast): Telemundo, Universal Pictures,
Dreamworks TV & Animation, Amblin Television, SKY…
● Viacom (CBS): Paramount Motion Pictures Group, United Int’l Pictures (UIP), MTV,
Nickelodeon…
35
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
La producción audiovisual según el informe: “Supply of Audiovisual Media Services in
Europe- Mavise Insights 2019” del OEA ( Observatorio Europeo del Audiovisual)
El Reino Unido concentró en 2019 el mayor número de cadenas de tv que se dirigen a otros
mercados europeos y también el mayor porcentaje de servicios “on-demand”= 37% (pag. 6).
Los países que concentran el 66% de las cadenas que se dirigen a otros mercados europeos son:
Reino Unido (34%), Países Bajos (22%) y España (10%). El 75% del mercado de servicios bajo
demanda está concentrado en Reino Unido (37%), Irlanda (25%) y España (10%). Las networks
internacionales (Viacom Inc, Discovery Inc) crearon versiones locales en 2019 en los países
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Bajos, Francia y España.
El establecimiento territorial de servicios del audiovisual en 2019 demuestra que hay más
concentración territorial en los servicios “on demand” que en las cadenas abiertas de televisión
en la UE28: Reino Unido, Países Bajos, Alemania, España y Francia concentran el 54% de
todas las cadenas en abierto, mientras que el 68% de todos los servicios “on demand” se
concentran en Reino Unido, Irlanda, España, Países Bajos y Francia, siendo los primeros tres
que abarcan casi la mitad de ellos.
Endemol (Mediaset), RTL (Bertelsmann), Granada-Carlton (itv), Bouygues (TF 1), Lagardère,
Imagina, TV Públicas.
36
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
● Volumen elevado en tiempos
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
● CUotas de share notables
● Papel destacado en prime time
● Importante y creciente facturación
● Alto número de agentes (Pymes)
● Papel clave en la imagen de la cadena
● Exportación de formatos (clones)
● Mercado exterior potencial (A. Latina)
Desventajas
IBERMEDIA (1997)
● 32 Estados
● 2011: 110,9 ME
● 8 ámbitos: Formación, producción y desarrollo, distribución y exhibición, promoción
festivales, MTIC, Media Mundus, Fondo de Garantía.
● Cine- TV, Documentales, Animación, Videojuegos, Multimedia
● Eurimages: Coprod: 23,4 ME
● España 2011: 6,4%: 7,1 ME
37
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
3. Gestmusic/Endemol Shine Group (7’3%): Oèración triunfo, Tu cara me suena
4. Globomedia/ Grupo Mediapro (6’5%): El intermedio, Estoy vivo
5. Bulldog TV (6’4%) Mujeres y hombres y viceversa, Supervivientes
6. Boomerang TV/ Lagardeère (6%): La voz, El secreto de puente viejo, Acacias 38
7. Shine Iberia (6%): Master Chef, Maestros de la costura, Maestros de la reforma
8. Warner Bros. ITVP Mediaset (5’2%): First dates, Pesadilla en la cocina
9. Sísifus Producciones (3’3%): La ruleta de la suerte
10. Mandarina (3’1%): Las mañanas de cuatro
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fuentes: Información en Producción Audiovisual
USA:
Grandes anunciantes nacionales (up-front market): por contratos fijos (up-front buyers) o por
bolsa flexible. Resto: REPS (national sales representatives) a TV independiente o asociaciones
(unwired networks). Publicidad local (local spots) Además sponsoring y bartering.
38
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
EUROPA:
Años 60-70: lenta inserción en TV pública. Años 80: fuerte crecimiento. Años 90: tendencia a
soporte dominante (UE: 37%); (Italia, Portugal +50%).
AMÉRICA LATINA:
Tipos de publicidad en TV
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Convencional: Spots directos. Sobreimpresiones. Publireportajes.
Altos rappels anuales por inversión (centrales, agencias). Exigencia del 50% por adelantado.
Obligación de compra en canales secundarios. Pauta única- simulcast. Comercialización de
canales ajenos.
Según este estudio, en 2020 el mercado publicitario se situó en un volumen de 13.145,6 ME, lo
que representa un decrecimiento del 0.6% sobre los 13.231,5 ME del año anterior. El medio
televisión fue en 2020 el segundo medio por volumen de negocio, con una participación del
33,6% del conjunto de medios controlados, disminuyendo 1 décima frente al porcentaje que
alcanzaba en 2019. La caída de inversión experimentada por el medio televisión en el año 2020
39
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
ha sido del -18,4%, situando su cifra en 1.640,3 millones de euros frente a los 2.009,3 millones
del año anterior.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Inversión Publicitaria 2020)
En 2019 la categoría de Digital encabezó la lista de inversión publicitaria (dentro de los medios
controlados). En su conjunto, Digital tuvo un crecimiento en 2019 de un 8,8%, con una
inversión de 2.296,2 ME frente a los 2.109,9 ME de 2018. El porcentaje sobre el total de
inversión de 2019 es de 38,6%. Digital ocupó por segundo año consecutivo la primera posición
por volumen de inversión dentro de los medios controlados y en su conjunto tuvo un
decrecimiento en 2020 del -5,3%, con un volumen de inversión publicitaria de 2.174,3 millones
de euros frente a los 2.296,2 millones de 2019. El porcentaje que Digital supone sobre el total
de la inversión en el año 2020 en el capítulo de medios controlados es del 44,5%. El medio
televisión es el segundo medio por volumen.
40
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
Según el informe “The internationalisation of TV audience markets in Europe” (2019) del
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Observatorio Europeo del Audiovisual, Estados Unidos es el país con más presencia en los
mercados europeos.
Primeros lugares:
En 2017 el grupo Discovery tenía presencia en 26 países europeos. Le siguen los grupos:
Viacom (en 25 países), The Walt Disney Company, incluyendo 21st Century Fox (en 23),
AT&T (incluyendo Warner Media) en 22, y Comcast (incluyendo Sky) en 19.
En sexto lugar, Sony (Japón) tiene actividad en 13 países europeos. Por parte de Europa
destacan: el grupo alemán Bertelsmann, activo en 14 países: el grupo sueco Kinnevik, en 10, y
la BBC, en 8.
Los audímetros
Surgen como una necesidad para el mercado publicitario. Evolución económica: aceleración
EE.UU:
Sondeos desde 1929 (radio) y desde los inicios de la TV. En 1959: Aplicación audiometría
automática (Audímetro pasivo por hogar o set meter - implantado por Nielsen). En 1977:
Audímetro activo individual (people meter). Aceleración temporal: de 6 semanas (1959) a una
noche (1980). Años 90: Audímetros pasivos individuales.
Ecotel: 1986.
Continuidad Panel TVE: Canal +: sondeos/semana (abonados: 10 0 más años, recuerdo por
teléfono). Sistemas de predicción: por panel de expertos, por modelos estadístico-
matemáticos…)
5000 hogares (4 o + años) ponderados por regiones con TV .AA en cinco bloques horarios.
Medidas: rating-share, visionado total hogar e individuos, por cadenas, programas, fragmentos
(sobre emisión total cadena y cobertura por cadena) -Capacidad: 250 canales, hasta 9 miembros
del hogar y 7 invitados.
41
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
Registro: minuto, hora, día, fuente, periférico (3 TV, vídeo, ordenador). 27 grupos
sociodemográficos: edades, sexos, clase social, tamaño de hogar, tamaño del hábitat. Controles
de calidad usuarios: AIMC. Reformas: 1998: multicanal - 2012: Telefonía móvil y TDT.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
publicitaria en todos los medios. SOFRES: Audiencias televisión (Control por AIMC). Internet:
LAB/LAMC- Libro blanco mediciones digitales.
La TV regional y local
TV regionales en Europa
Fenómeno emergente desde • los años 1970s y 1980s
Reforzado por protagonismo de culturas y dialectos regionales •
Inicialmente fueron concebidas como servicio público (descentralización)
Luego regidas (algunas) por dinámicas económicas
Posibilidades: demanda local, conocimiento, cercanía, nichos de mercado suficientes
42
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
Dificultades: crisis del servicio público, competencia comercial fuerte (cadenas), falta
de regulación, nuevos soportes y ofertas de pago.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o cederse)
• FINANCIACION: (art.17) *Subvenciones de las CC.AA. *Comercialización y venta de
sus productos *Participación en el mercado publicitario (sin limitaciones)
LIMITACIONES: *No exclusivas fuera de su territorio
*Comisión Coordinadora (Conflictos)
*Prioridad RTVE retransmisiones internacionales
*No exclusivas en acontecimientos nacionales
*Sólo emisión a través de ondas (no cable ni satélite)
43
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
• Articuladas en FORTA
• Publicidad menguante
• Financiación: mayoría pública creciente
• Endeudamiento generalizado
• Descentralización de la Producción
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TV Autonómicas: tendencias
Expansión extra-regional
Descentralización
Duplicación de canales
Diversificación de soportes (cable, satélite)
Expansión transnacional (A. Latina)
Digitalización equipos
Proyectos de privatización frustrados
FORTA
(12 organismos de radio y tv autonómicos)
Estructura organizativa
Presidencia (Rotatoria – cada 6 meses)
Junta General
Secretaría General
COMISIONES Consultivas y de Trabajo (11) : Programas / Comunicación y Marketing /
Audiencias /
Deportes / Técnica / Jurídica / Económica-Financiera / Compra de Derechos Antena y
Producción TV Movies / Compra de Derechos de Prod. Ajena / Comercial /
Informativos
44
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
arrendamiento = permitidos
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fuerte reducción presupuestaria
Nov. 2012: se realiza un ERE en Telemadrid = +850 despidos (originalmente
eran 925)
Nov. 2013: RTVV Canal Nou: cierre total – reapertura en julio de 2016 como
Corp. Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC).
• TV3: Papel político en el ‘referéndum’ del 1 oct. 2017
45
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
• Concursos dispersos por C.A.
• Concesiones clientelares políticas: cadenas
• Posible alquiler-venta
• Comercialización general
• Amenaza a la TV de proximidad = objetivos comerciales
• Inestabilidad = van y vienen
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Diversidad económica
Tendencia mayoritaria hacia un modelo comercial
Estrategias diversas: complementaria, generalista, comunitaria
46
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
*Se logra: efecto “distinción”, club (élite)
*Se evita: tasa deserción (churn rate, principal indicador)
• *Abono fijo por tiempo
EUROPA: Dominio de canales premium
CONSECUENCIAS: -Modelo rudimentario, de transición
-Oferta más dependiente de la demanda -Programación más flexible y
multisoporte -Mayor rentabilidad por abonado
Consumo + segmentado
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• *Se paga: disponibilidad de una/s cadena/s
• EEUU: dominio del basic cable ; minoría premium
47
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
Suscriptores a finales de 2019: 125.000 / 253.000 en junio 2020 Series: 16 estrenadas
en exclusiva y 6 más en camino
Satélites : DTH:Desarrollo Internacional
1999: Digitalización de BSkyB (UK)
Antecedentes :TV por satélite abierto años 70-de pago años 90
1994: Pionero digital EEUU : Direct TV
1996: Pionero digital en UE: CS Numérique (Francia)
Globalización: Perfect TV (Japón), Star TV (Asia), DirecTV Latin America (sede:
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
California)
Sky y • Soporte digital predominante (UK, Francia, España...)
• Fusiones: Italia (Telepiu)-Bélgica, USA, España
• Soporte minoritario (USA, Alemania, Bélgica...)
España:
TV Satélite de pago (1997-2009)
Canal Satélite Digital (CSD): 1997 ASTRA •
48
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
• -Telefónica: 48.6 %; Televisa
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
10% Acuerdos de out deal : MGM-
•
Universal- Showtime
• Pérdidas conjuntas: 2.436 ME
49
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
Digital en España, Edición 2020, publicado por el ONTSI (pág. 33): España ocupa el
puesto 11 en la UE-28 en la puntuación global del DESI (Índice de Economía y
Sociedad Digital).
1998: 43 demarcaciones= 10,8 mill. (en continuo aumento desde entonces)
AUNA: Endesa,U.Fenosa BSCH
-Cableeuropa (ONO):
Gal. Electric, Bank of America,BSCH,Multitel
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-2005: ONO absorbió AUNA
(2.251 ME): Fondos de cap. riesgo (51,6 %)-Multitel (17,3)- BSCH (9,4)
Evolución cronológica:
Inicio Plataformas de pago:
1994: Satélite (Direct TV)
1996: Canal Satellite Numérique / 2006: Canalsat + TPS “Nouveau Canalsat”) /
2016 : Canalsat se convierte en “Canal”
1995: Digitalización del cable
1998-2012: Expansión a ondas hertzianas : TDT : TV abierta y de pago
2006: Inicio Banda ancha Internet
50
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
• TV Internet:
• Creación>Producción>Empaquetamiento>Hosting (DRM, Gestión de archivos
digitales, alojamiento, codificación, facturación)>Transporte>Clientes
El caso de YouTube
Creado en febrero 2005 por tres amigos (“Me at the Zoo”)
En diciembre 2005: 50 Mill. visitas / mayo 2006: 2.000 Mill.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Google lo compra en oct. 2006 por 1.650 MD
Denuncias: Viacom, Fox, Telecinco
Alianzas: CBS, BBC, Warner, Sony, A 3 TV, La Sexta
Oct. 2009: 1.000 minutos de vídeos/día
Financiación publicitaria
Dominio de las cadenas TV
Minorías: tags, puntuación, recomendación
Octubre 2015: Netflix Noviembre 2016: HBO Diciembre 2017: Amazon Prime
Marzo 2020: Disney +, (con una oferta de 60 Eur de cuota anual el primer año, y 4
accesos simultáneos).
Netflix y Movistar+ lideraron el número de suscriptores de las plataformas de video en
streaming en España en 2020, con 4.175 M y 4.001 M cada una.
51
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064
Todas las plataformas de vídeo que generen ingresos en España por encima de los 50
millones tendrán que destinar el 5% a promoción de obra europea. De esta cantidad,
un mínimo del 70% se deberá destinar a financiar obras audiovisuales de productores
independientes y un mínimo del 40% "a financiar películas cinematográficas de
productores independientes de cualquier género en cualquiera de las lenguas oficiales
de España", (Ministerio de Asuntos Económicos y Agenda Digital).
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Site-centric: tags, cookies (IP)
Analítica Web: Mide peticiones de páginas
Automatismo: Fidelidad
Pero no targets
• User-centric: Paneles
• Por muestras fijas (audímetros: software)
• Por encuestas: Muestras- Casuales
• Miden categorías sociodemográficas
Internet: Medición de Audiencias
52
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5148064