Codigo de Neumatico
Codigo de Neumatico
Codigo de Neumatico
Generalmente se consultan los códigos en los lados del neumá tico al momento de
cambiarlo, para así conocer su medida y trasladá rsela al vendedor. Pero,
¿realmente conocés qué significan? En Autocosmos.com elaboramos un informe
donde te detallamos el significado con respecto a las medidas y la gran cantidad
de nomenclaturas interesantes que pueden ayudarte a conocer las limitaciones
de tu vehículo, ademá s de ser relevantes en la decisió n para la compra de tu
neumá tico nuevo.
Medidas
Nos indica la anchura y altura del neumá tico, su tipo de estructura y el diá metro de
la llanta donde va colocado. (Ej: 205/55/R16)
(1) 205: Expresa la medida en mm del ancho del neumá tico. Cuando mayor sea el
nú mero, mayor será la superficie de contacto que tendrá el neumá tico.
(2) 55: Es la relació n porcentual de la altura (perfil) con respecto a la anchura del
neumá tico. En este ejemplo, la altura es el 55% de la anchura. Cuando má s bajo sea
este nú mero, menor el porcentaje, dá ndonos una cubierta con menos “taco”.
(3) R: Indica la estructura del neumá tico. En este caso -como en la mayoría- significa
“radial”. De poseer una construcció n de tipo diagonal (generalmente usado en
maquinarias agrícolas e industriales) el símbolo para expresarlo es “-”.
(4) 16: Indica el diá metro interno del neumá tico, lo que equivale a la medida
(diá metro) de la llanta donde puede instalarse.
(5) 91: Representa el índice de carga que puede soportar el neumá tico. En este caso,
615 Kg.
(6) H: É ste có digo indica la velocidad má xima a la que puede ser sometido el
neumá tico, acorde al índice de carga y a las especificaciones del fabricante. En este
caso, “H” representa un límite de 210 Km/h. (ver tabla al final)
(9) Traction: Indica el grado de agarre sobre asfalto mojado. El grado de tracció n
má s alto se califica con AA, siguiendo por A, B y C.
(10) Temperature: Informa acerca de la resistencia del neumá tico a generar calor y
su capacidad de disiparlo, en este caso, el grado de disipació n de temperatura desde
el má s alto al má s bajo se califica con A, B ó C.
A continuació n te mostramos un video elaborado por Michelin donde se detalla
paso por paso la fabricació n de un neumá tico, sorprendete.
Neumaticos
Telas. En la construcción radial, las cuerdas de la tela de carcasa corren de talón a talón en el
sentido radial. Son ellas las que tienen la función de soportar la carga. Sobre las telas de la carcasa,
en el área de la banda de rodamiento son montadas las telas estabilizadoras. Sus cuerdas corren en
sentido diagonal y son las que mantienen la estabilidad del neumático.
Banda de rodamiento. Es la parte del neumático que permite la adherencia al suelo. Su diseño debe
proporcionar capacidad de frenado y tracción. Su compuesto de caucho debe resistir la abrasión y el
desgaste.
Pared Lateral. Es la parte de la estructura que va de la banda de rodamiento hasta el talón, siendo
revestida por un compuesto de caucho con alta resistencia a la fatiga por flexión.
Innerliner. Es el revestimiento protector de la estructura en la parte interna del neumático. En el
caso de los neumáticos radiales de acero sin cámara, éstas tienen impermeabilidad al aire y a la
humedad.
Talones. Están compuestos de cables de acero revestidos en cobre para evitar la oxidación,
separados individualmente por compuestos de caucho para evitar el contacto entre ellos y
revestidos de tejido tratado. Su función es amarrar el neumático a la llanta y tener alta resistencia
a la rotura.
Como leerlos
Cada neumático presenta en sus costado una gran cantidad de información: muchas son
representadas por códigos debido al limitado espacio disponible y otras podrán estar en Inglés
debido a exigencias de exportación, para atender las normas de algunos paises, Inscripciones
(9,12,13)
1) Marca de fabricante.
1a) Logotipo del fabricante.
2) Modelo del numático.
3) Caracteristicas de dimensiones, medidas y de construcción. P - Cuando hubiera, indica que el
neumático es para uso principal en vehículos de paseo. Para pick-ups "LT" o en blanco con
construcción reforzada. 185 - Ancho de la sección en milímetros. 65 - Serie tecnica. Relación entre
la altura de la sección y el ancho de la sección. R - Si hubiera indica estructura radial. 14 - Diámetro
interno del neumático o de la llanta en pulgadas. En el caso de los vehículos comerciales o utilitarios
si en alguna parte del costado aparece la palabra "reinforced" y a continuación de la medida la letra
"C" indican que se trata de neumáticos reforzados necesarios para dicho uso.
4) Índice de carga / Código de velocidad: en ejemplo 85 = hasta 515 kg (ver tabla)/ T = permite
velocidades de hasta 190 Km/h (ver tabla de velocidades).
5) Neumático tipo sin cámara (tubeless) o con cámara (tube type).
6) Posición de los indicadores de desgaste T.W.I. (Tread Wear Indicators): llegando a este punto
indica que es el límite legal para el uso de neumático (1.6 mm).
7)Códigos internos para el control de fábrica.
8 )Pais donde fué producido el neumático.
9) Matrícula DOT: exigencia de exportación. Indica la empresa productora, tipo de neumático y
período de fabricación.
10) Datos referentes a la estructura del mercado.
11) Carga y presión máxima.
12) Registro de Homologación.
13) Clasificación del neumático según UTQG (Uniform Tyre Quality Grading).
14) Significa "Mud and Snow" (barro y nieve).
Simbolos de Velocidad
TABLA DE SÍMBOLOS DE VELOCIDAD
Símbolo de Velocidad
Velocidad (km/h)
Símbolo de Velocidad
Velocidad (km/h)
A2
10
K
110
A3
15
L
120
A4
20
M
130
A5
25
N
140
A6
30
P
150
A7
35
Q
160
A8
40
R
170
B
50
S
180
C
60
T
190
D
65
U
200
E
70
H
210
F
80
V
240
G
90
W(ZR)
270
J
100
Y(ZR)
300
La identificació n de velocidad indicada abajo corresponde a la capacidad del neumá tico para
sostener velocidades hasta los 240 km/h y está incluida en la denominació n de tamañ o, ej. 195/65
R15 V. Generalmente, la Descripció n de servicio no se indica en este tipo de neumá tico. Para
determinar la efectiva Categoria de velocidad y la capacidad de carga debe consultarse al fabricante.
185 S R 14
185: Ancho de Selecció n (milímetros)
S: Símbolo de Velocidad
R: Construccó n Radial
14: Diá metro de Llanta (pulgadas)
P 185 / 75 S R 14 STD
P: Neumá ticos tipo Pasajero
185: Ancho de Secció n (milímetros)
75: Relació n de Aspecto (serie)
S: Símbolo Velocidad
R: Radial (R); Diagonal (B); Diagonal con Cinturó n (D)
14: Diá metro Llanta (pulgadas)
STD: Carga Estandard
P 185 / 60 R 14 82 H
P: Neumá ticos tipo Pasajero
185: Ancho de Secció n (milímetros)
60: Relació n de Aspecto (serie)
R: Construcció n Radial
14: Diá metro de Llanta (pulgadas)
82: Indice de Carga
H: Símbolo Velocidad
Neumá ticos tipo Camioneta
LTP 235 / 75 R 15
LTP: Neumá tico para Camioneta/ Uso Personal
235: Ancho de Secció n (milímetros)
75: Relacó n de Aspecto (serie)
R: Construccó n Radial
15: Diá metro de Llanta (pulgadas)
31 x 10.50 R 15 LT
31: Diá metro total Nominal (pulgadas)
10.50: Ancho de secció n Nominal (pulgadas)
R: Construcció n Radial
15: Diá metro de Llanta (pulgadas)
LT: Neumá tico tipo Camioneta
LT 235 / 85 R 16
LT: Neumá tico tipo Camioneta
235: Ancho de Seccó n (milímetros)
85: Relació n de Aspecto (serie)
R: Construcció n Radial
16: Diá metro de Llanta (pulgadas)
SÍMBOLO SÍMBOLO
VELOCIDA
DE DE VELOCIDAD(K
D
VELOCID VELOCID m / h)
(Km / h)
AD AD
A1 5 F 80
A2 10 G 90
A3 15 J 100
A4 20 K 110
A5 25 L 120
A6 30 M 130
A7 35 N 140
A8 40 P 150
B 50 Q 160
C 60 R 170
D 65 S 180
E 70 T 190
El Tipo de Construcción le dice como es que las capas está n acomodadas. La “R”
significa que es de construcció n radial, es decir que las capas van en á ngulos de 90°.
La “B” significa construcció n
convencional (bias) es decir que las capas está n de forma diagonal.
Diámetro exterior es la distancia que existe de piso a piso. El diá metro de esta
llanta es de 15 pulgadas.
Índice de carga indica la carga má xima en libras que una llanta puede soportar
cuando está inflada de manera adecuada. El índice de carga se encuentra en el
costado de la llanta, en libras y kilogramos.
DOT significa que la llanta cumple con todos los está ndares de seguridad
establecidos por el Departamento de Transportació n de EU (U.S. Department of
Transportation - DOT). A lado de esto está una identificació n o nú mero de serie –
una combinació n de nú meros y letras de má s de 12 dígitos.
UTQG son las siglas de Uniform Tyre Quality Grading, un sistema de medició n
desarrollado por el DOT.
Cuando una llanta esta inflada a una presió n alta, el centro del piso es el que soporta
la mayoría de la carga y hace que se desgaste má s rápido que los hombros. Un
desgaste desigual reduce la vida ú til de la llanta. También puede ser producto de una
mala alineació n o de problemas mecánicos.
Si los bordes de sus llantas tienen una apariencia dentada o con cuñ as, es porque no
hay buen agarre con el camino. La solució n esta en corregir la alineació n.
Ejemplos de rotació n pueden ser los siguientes (DI significa delantera izquierda, DD
delantera derecha, TI trasera izquierda y TD trasera derecha):
¿Qué es la alineación?
Se dice que un vehículo está bien alineado cuando todos los componentes de la
suspensió n y direcció n está n en buen estado y cuando las llantas y direcció n tienen
estabilidad. Una alineació n apropiada es necesaria para tener un correcto desgaste
en la banda de rodamiento y un manejo preciso. El desgaste delantero o trasero
desigual de una llanta, cambios de respuesta en la direcció n (por ejemplo, tendencia
a cargarse hacia un lado) pueden indicar una mala alineació n. En la actualidad
algunos automó viles está n equipados con suspensió n trasera que puede ser ajustada
en la alineació n. Su vehículo puede necesitar una alineació n delantera o de las cuatro
ruedas, dependiendo de los síntomas que este experimentando. El costo moderado
de mantener su vehículo alineado se refleja en el kilometraje, rendimiento y confort
de las llantas. Los Distribuidores de Goodyear ofrecen un servicio especializado de
alineació n y suspensió n.
Símbolos de velocidad
A3 15 L 120
A4 20 M 130
A5 25 N 140
A6 30 P 150
A7 35 Q 160
A8 40 R 170
B 50 S 180
C 60 T 190
D 65 U 200
E 70 H 210
F 80 V 240
G 90 W(ZR) 270
La identificación de velocidad indicada abajo corresponde a la capacidad del neumático para sostener
velocidades hasta los 240 km/h y está incluida en la denominación de tamaño, ej. 195/65 R15 V.
Generalmente, la Descripción de servicio no se indica en este tipo de neumático. Para determinar la
efectiva Categoria de velocidad y la capacidad de carga debe consultarse al fabricante.
Categoria de Velocidad
Neumático Radial Capacidad de Velocidad
V Hasta 240 (km/h)
Partes de un Neumático
Telas. En la construcció n radial, las cuerdas de la tela de carcasa corren de taló n a taló n en el sentido
radial. Son ellas las que tienen la funció n de soportar la carga. Sobre las telas de la carcasa, en el á rea
de la banda de rodamiento son montadas las telas estabilizadoras. Sus cuerdas corren en sentido
diagonal y son las que mantienen la estabilidad del neumá tico.
Banda de rodamiento. Es la parte del neumá tico que permite la adherencia al suelo. Su diseñ o debe
proporcionar capacidad de frenado y tracció n. Su com-puesto de caucho debe resistir la abrasió n y el
desgaste.
Pared Lateral. Es la parte de la estructura que va de la banda de rodamiento hasta el taló n, siendo
revestida por un compuesto de caucho con alta resistencia a la fatiga por flexió n.
Tipos de Construcción
Tipos de construcción de neumáticos
Neumáticos Radiales
Las cuerdas de la carcasa estan dispuestas en sentido perpendicular a los talones. Los neumá ticos
radiales tienen cinturones dispuestos en forma circunferencial, ubicados bajo la banda de
rodamiento, para aumentar la resistencia de la zona de banda y concentrar la flexibilidad en la pared
lateral. Al restringir el movimiento de la banda durante la pisada, los cinturones disminuyen la
velocidad de desgaste, aumentando la vida ú til de la banda.
Neumáticos Diagonales
La carcasa de este tipo de neumá tico se conforma por dos, cuatro o má s telas, con á ngulos opuestos
entre cada una de ellas, con lo que se otorga resistencia tanto a la banda de rodamiento como a las
paredes laterales.
Cada neumá tico presenta en sus costado una gran cantidad de informació n: muchas son
representadas por có digos debido al limitado espacio disponible y otras podrá n estar en Inglés
debido a exigencias de exportació n, para atender las normas de algunos paises, Inscripciones
(9,12,13)
1) Marca de fabricante.
4) Índice de carga / Có digo de velocidad: en ejemplo 85 = hasta 515 kg (ver tabla)/ T = permite
velocidades de hasta 190 Km/h (ver tabla).
5) Neumá tico tipo sin cá mara (tubeless) o con cá mara (tube type).
6) Posició n de los indicadores de desgaste T.W.I. (Tread Wear Indicators): llegando a este punto
indica que es el límite legal para el uso de neumá tico (1.6 mm).
9) Matrícula DOT: exigencia de exportació n. Indica la empresa productora, tipo de neumá tico y
período de fabricació n.
13) Clasificació n del neumá tico segú n UTQG (Uniform Tyre Quality Grading).
14) Significa "Mud and Snow" (barro y nieve).
Indice de Carga
El rendimiento del neumá tico y la seguridad está n determinados en gran parte por una presió n
adecuada. Por tal motivo se muestran a continuació n los efectos del exceso o la falta de presió n.
Los neumá ticos pueden perder una libra por pulgada cuadrada (psi) de presió n al mes bajo
condiciones normales y por cada 10 grados F (6°C) que descienda la temperatura.
Falta de presión: Un neumá tico con falta de presió n mantiene en contacto con el pavimento los
extremos de la banda de rodamiento, originando menor capacidad de carga que la especificada,
desgaste prematuro en las paredes del mismo y generació n de temperatura en el cuerpo de telas,
debido a una flexió n excesiva, lo que ocasiona separaciones y fallas.
Una mirada no basta. Uno de estos neumá ticos tiene 10 psi menos que lo recomendado. Sus ojos lo
pueden engañ ar; só lo debe confiar en la medició n del manó metro de presió n.
El cuadro inferior muestra có mo la baja presió n crea una sobrecarga sobre los neumá ticos. Revise
siempre la presió n para verificar que esté de acuerdo con los está ndares, especialmente si lleva carga
en exceso.
Exceso de presión: Un neumá tico con exceso de presió n mantiene ú nicamente el centro del rodado
en contacto con el pavimento. Ello origina una menor estabilidad.
Las paredes del neumá tico no flexionan de un modo normal, y el neumá tico no absorbe
elá sticamente las irregularidades del terreno, con efectos negativos sobre el confort y la seguridad.
Presión recomendada: Permite que todo el rodado entre en contacto con el pavimento,
obteniéndose mayor rendimiento, confort y seguridad.
El desbalanceo de las ruedas ocasiona un desgaste anormal y prematuro del neumá tico; así como
vibraciones violentas que disminuyen el confort y la seguridad, causando ademá s dañ os a otras
piezas del vehículo.
Beneficios de un balanceo adecuado:
Los á ngulos de avance, convergencia y caída de las ruedas deben cumplir con las especificaciones del
fabricante del vehículo.
Si los neumá ticos acusan un desgaste irregular, lleve su vehículo a un Comercio Bridgestone
Firestone, y haga controlar la alineació n de sus ruedas.
Si la parte central dorada, queda al descubierto, la banda de rodamiento está desgastada y el neumático
debe ser reemplazado.
Recomendaciones para obtener un mayor rendimiento y seguridad en sus neumáticos:
El rendimiento kilométrico de los neumá ticos difiere, incluso en condiciones normales de uso, segú n hayan sido montados adelante
ó atrá s, debido a que su trabajo no es el mismo.
Rote los neumá ticos cada 8.000 kms. en caso de neumá ticos radiales, a fin de evitar el desgaste irregular y conseguir un mayor
rendimiento y seguridad.
Los vehículos equipados con tracción en las 4 ruedas permanente y aquellos con tracción en las 4 ruedas "desconectable" y usados
mayormente con tracción en las 4 ruedas, son los más adecuados para la rotación cruzada de 4 neumáticos. Con este diagrama, se cruzan los
neumáticos de ambos ejes y se instalan en el eje opuesto.
La rotació n en línea recta se desarrolló durante los primeros añ os de los neumá ticos radiales. Este método de rotació n simplemente
reemplaza la delantera a la trasera y la trasera a la delantera.
Rotación de 5 neumáticos
Si el dueñ o del vehículo tiene un neumá tico normal como neumá tico de repuesto y desea incluirlo en el proceso de rotació n, el
procedimiento correcto es utilizar el diagrama de rotació n correspondiente a la rotació n de 4 neumá ticos, PERO coloque el
neumá tico de repuesto en la posició n trasera derecha. Coloque el neumá tico al que le correspondería ir a la trasera derecha en el
lugar donde guarda su neumá tico de repuesto.
NOTA: Jamás incluya un neumático de repuesto temporario en la rotación. NOTA: Los dibujos de rueda unidireccional deben rotarse de
adelante hacia atrás únicamente de forma que no cambie la dirección de giro.
Las frenadas repentinas son una causa del rá pido desgaste de los neumá ticos, al igual que los
arranques bruscos los cuales producen deslizamiento de los neumá ticos.
El frenado desigual en las distintas ruedas (por frenos desajustados), produce un roce excesivo en el
neumá tico de la rueda que frena má s por absorber un elevado porcentaje del esfuerzo total del
frenado.
Asimismo, los discos o tambores de los frenos, ovalados, excéntricos o mal ajustados, ocasionan la
concentració n de esfuerzo de frenado en una o varias zonas del rodado, lo que produce desgaste
irregular y prematuro.
Los manuales de vehículos pueden indicar la presió n de los neumá ticos en ambos sistemas.
1. Calibrar los neumá ticos semanalmente de acuerdo con la indicació n del manual del fabricante del
vehículo.
2. Rotar los neumá ticos. Vehículos con neumá ticos radiales cada 7000 Km y vehículos con
neumá ticos diagonales cada 5000 Km rodados.
3. Evitar la baja persió n de inflado y la sobrecarga en el vehículo. La baja presió n de inflado y el
exceso de peso compromete la estructura del neumá tico, aumenando el riesgo de dañ os y/o de
alteraciones estructurales importantes.
4. Hacer mantenimiento preventivo del vehículo. Amortiguadores, resortes, frenos, rodamientos,
actú an directamente sobre los nuemá ticos.
5. Utilizar medidas de numá ticos y llantas indicadas por el fabricante del vehículo. El vehículo fue
proyectado para interactuar en forma equilibrada. La utilizació n de neumá ticos diferentes altera el
equilibrio.
6. Alinear el sistema de direcció n y balancear los neumá ticos conforme a lo indicado por el fabricante
del vehículo a por lo menos cada 10.000 Km. También siempre que el vehículo sufra impactos
fuertes, rotació n de nuemá ticos, evidencia de desgaste irregular en los neumá ticos, cambios en los
componentes de la suspensió n.
7. Utilizar el tipo de neumá ticos indicado para cada tipo de servicio. Rodar en ciudad con un
neumá ticos destinado a uso fuera de camino, provocará un incremento en el consumo de
combustible y pérdida de estabilidad y confort.
8. Observar perió dicamente el indicador de desgaste de la banda de rodamiento (TWI). Este
indicador existe en todos los neumá ticos, avisa cuando debemos reemplazar los nuemáticos (límite
má ximo), reduciendo el riesgo de un accidente.
9. No permitir el contacto del numá tico con derivados del petró leo. Estos productos atacan al caucho,
haciendo que pierda las propiedades físico-químicas y mecá nicas.
10. Evitar la conducció n agresiva, con frenadas fuertes y cambios bruscos de direcció n. Nunca
ignorar la existencia de "lomas de burro" e imperfecciones del piso. Los mejores pilotos de
competició n son aquellos que conducen rápido pero saben cuidar el vehículo y los neumá ticos