Acción de Reparación Directa
Acción de Reparación Directa
Acción de Reparación Directa
Competencia
Conforme al numeral 5 del artículo 152, con el numeral 6 del artículo 156
de la Ley 1437 de 2011 y el artículo 2 del decreto 2433 de 1997.
Tribunal Tribunal Administrativo de Cundinamarca
Clase de Demanda Acción de reparación directa
Apoderado
Parte Demandante
Parte Demandada
La Demanda Consta de
1. Parte demandante:
Se constituye como parte demandante a:
1
PÉREZ GÓMEZ, identificada con Documento Nacional de
Identificación No. 12345674-C; y JUANITA PÉREZ GÓMEZ,
identificada con Documento Nacional de Identificación No.
12345675-J.
2
II. SITUACIÓN FÁCTICA
PRIMERO. El señor Pérez, arribó a la ciudad de Bogotá D.C el día 10 de
diciembre a las 10 de la mañana, proveniente de la ciudad de Madrid,
España en vuelo comercial de origen Aeropuerto Madrid- Barajas Adolfo
Suárez y llegada Aeropuerto Internacional El Dorado.
SEGUNDO. El señor Arturo Pérez, nacional español, se identifica con
Pasaporte AAA 000001-X y DNI No.12345671-A.
TERCERO. El objeto del viaje era cumplir con el compromiso contractual
adquirido con la sociedad Palacios Ltda. identificada con NIT. No.
987654321-1, representada legalmente por el señor Juan Carlos
Sotomayor.
CUARTO. En la hora posterior al arribo, mientras el señor Pérez se disponía
a tomar un vehículo de servicio público fue abordado por tres sujetos
quienes le obligaron a entrar al vehículo Toyota Corolla Cross de placa QET
343 color gris, el cual tomó dirección sur por la vía El dorado, avenida
Boyacá y posterior Autopista sur, en dirección al municipio de Fusagasugá,
en donde se perdió su rastro.
3
OCTAVO. Según lo señalado por la policía nacional en rueda de prensa,
tras recibir información proveniente de “fuente confiable” acerca del
posible secuestro de un ciudadano español en el aeropuerto internacional
El DORADO, que fue trasladado en una camioneta Toyota color gris en
dirección sur hasta una casa ubicada en el corregimiento de Chinauta,
Fusagasugá, se despliega un enorme operativo encabezado por la GAULA
que incluía camionetas, el uso de explosivos y un helicóptero los cuales
tomaron a la mencionada ubicación.
4
como alimentación, estudio, vivienda y ropa, además de los gastos
complementarios como las actividades lúdicas realizadas por los niños.
5
DÉCIMO SEXTO. El cuerpo del señor Arturo Gómez fue repatriado el día
22 de diciembre de 2022.
DÉCIMO SÉPTIMO. Como consecuencia a la muerte del señor Arturo
Pérez, la señora Valentina Gómez incurrió en los siguientes gastos:
Gasto Valor
Vuelos Madrid- Bogotá $7.990.350,00
Hotel $ 11.207.300,00
Alquiler de vehículo $ 1.467.918,56
Gastos notariales $ 608.124,00
Gastos de repatriación del cuerpo $ 29.185.600,00
III. PRETENSIONES
PRIMERA. Declarar administrativamente y extracontractualmente
responsable a la Nación-Ministerio de Defensa- Policía Nacional, de los
perjuicios morales y materiales causados con la muerte del ciudadano
español ARTURO PÉREZ, ocurrida durante la operación fallida de rescate
adelantada por los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal
Cundinamarca (GACUN) de la Policía Nacional y como consecuencia
natural y directa de la falta de planificación, orientación y supervisión del
operativo de rescate y el exceso o abuso en el uso de las armas de dotación
oficial, de propiedad del Estado, implementadas por el grupo GOES adscrito
al área de operaciones de la Regional Antisecuestro (REANT) con sede en
Bogotá, rompiendo con ello las cargas públicas que cualquier persona,
nacional o extranjero, deben soportan en nuestro territorio. Esta
declaratoria de responsabilidad habrá de pronunciarse por los daños
causados a: VALENTINA GÓMEZ, SANTIAGO PÉREZ GÓMEZ, CARLA
PÉREZ GÓMEZ, JUANITA PÉREZ GOMEZ y la sociedad PALACIOS LTDA.
SEGUNDA. Condénese a al Nación a pagar:
a. A VALENTINA GÓMEZ, daños y perjuicios materiales y patrimoniales
por concepto de daño emergente y lucro cesante, más los intereses
compensatorios de los que sumen desde la fecha en que el daño se
produjo hasta la fijación de la indemnización, en cuantía que se
demuestre en el trascurso de este proceso. Subideramente, solicito que
esta condena sea proferida en la cuantía que resulte de la liquidación
posterior a la sentencia condenatoria in genere. Se estima un valor por
lucro cesante de CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y NUEVE
6
MILLONES DOSCIENTOS DIEZ MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO PESOS
MCTE. ($4.889.210.625), y por daño emergente en VEINTINUEVE
MILLONES CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS PESOS
MCTE. ($29.185.600).
7
f. A VALENTINA GÓMEZ, SANTIAGO PÉREZ GÓMEZ, CARLA PÉREZ
GÓMEZ y JUANITA PÉREZ GÓMEZ, por concepto de daños morales, que
son los que no pueden avaluarse económicamente (dolor, aflicción,
angustia, congoja, temor, zozobra, desasosiego, desesperación etc.,
tanto presentes como futuros daños y trastornos de la personalidad,
malformaciones del carácter por carencias afectivas, falta de dirección
paterna y fraterna, privación de la integridad del núcleo familiar) con
el equivalente en pesos de la fecha de la sentencia, por la cantidad de
Cien (100) SMLMV, a cada uno, en tanto , corresponden al Nivel No 1.
Conforme a la jurisprudencia del Consejo de Estado por poseer una
relación afectiva propia de las relaciones conyugales y paterno- filiales.
8
pleno ejercicio de los derechos y la convivencia pacífica de todas las personas
residentes en Colombia; para materializar semejante encargo constitucional,
enviste a sus miembros de una autoridad y ejerce unas funciones detalladas
en las leyes y reglamentos, por ello adelanta acciones y operaciones que en
muchas ocasiones implica la afectación de derechos de las personas, quienes
pueden acudir ante jueces y tribunales reclamando una reparación de los
perjuicios ocasionados. La norma en cita indica:
9
Colombia convivan en paz”. No obstante, cada grupo o institución cuenta con
una normativa propia que desarrolla de forma extensiva y concordante con el
mandato constitucional, los fines y funciones de cada una, por lo tanto, frente
a la Policía Nacional, regulada por la Ley 62 de 1993, ordena en su artículo 1
que:
10
La Policía Nacional como integrante de la Fuerza Pública, hace parte de la
estructura del Estado y por ende sus miembros son servidores públicos que
desarrollan la misión constitucional de la entidad en todo el territorio
nacional, la cual está organizada a gran escala por unidades regionales,
metropolitanas o departamentales según la estructura definida por el
Gobierno Nacional.
11
Estos grupos son dotados de funciones mediante el artículo 5 de la Resolución
01 de 2000 del Director del Programa para la Defensa de la Libertad Personal,
por el cual se establece que:
12
8. Despertar la solidaridad ciudadana y proporcionar instrumentos y
medios que ayuden a la toma de medidas preventivas, a la protección de
los grupos sociales que se detecten como de mayor vulnerabilidad y a la
erradicación de tales hechos delictivos, en la zona que le sea asignada.
9. Efectuar las operaciones de incautación de bienes muebles o
inmuebles, tales como dineros, títulos valores, acciones, divisas,
derechos o beneficios de cualquier naturaleza vinculados directa o
indirectamente con la comisión del delito de secuestro y demás que
atenten contra la libertad personal o que hayan sido utilizados para su
comisión o que provengan de ésta con sujeción a lo establecido por el
Decreto número 2100 de 1996 y por las demás normas concordantes
sobre la materia, en coordinación con el Conase.
10. Todas las demás que la ley, los reglamentos o el director del
Programa para la Defensa de la Libertad Personal les asigne.”
A partir te lo anterior, se concluye que el GAULA como grupo de la Policía
Nacional, tenía el deber constitucional y legal de proteger al señor Arturo
Pérez, en su vida honra bienes, creencias y demás derechos y libertades y para
asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado, y desde su
especialidad, el de adelantar acciones efectivas que lograran su rescate,
actuando con pericia, responsabilidad, conciencia, profesionalismo y de forma
analítica. Deberes que, al producirse su muerte, en ocasión de un operativo
excesivo, pomposo, llevado a cabo de forma apresurada, sin considerar las
condiciones contextuales que rodeaban el secuestro del señor Pérez; no fueron
cumplidos y de los cuales emana el deber de la Nación de reparar los perjuicios
ocasionados a su esposa, sus hijos y a la sociedad Palacios Ltda.
Fundamentos jurisprudenciales.
El régimen de imputación de riesgo excepcional tiene asidero y fundamento
en el concepto de daño antijurídico de del cual trata el artículo 90 de la
Constitución. El Consejo de Estado ha desarrollado el concepto de riego
excepcional a lo largo de su jurisprudencia, destacando su base de imputación
en la materialización de un riesgo emanado de una actividad u operación
desarrollada por la administración en cumplimiento de sus deberes
constitucionales y legales, por el cual se produce un daño, alterando con ello,
las cargas públicas que todo nacional o extranjero no está obligado a soportar
dentro del territorio de la nación, violando con ello el principio de igualdad
de cargas públicas.
13
Así, el Consejo de Estado en Sentencia 03682 de 2018, con consejera ponente
María Adriana Marín, señaló lo siguiente:
En ese orden de ideas resulta dable concluir que el régimen de
imputación del riesgo excepcional tiene como fundamento el concepto
de daño antijurídico, por cuanto se hace necesaria la existencia de una
lesión a un bien jurídicamente tutelado cuyo titular no se encuentra en
la obligación de soportar, dado que ese detrimento ocurre por la
inobservancia del principio de igualdad ante las cargas públicas.
Referente a la materialización del riesgo, la misma providencia pone de
manifiesto que:
(…) que cuando el Estado, en cumplimiento de sus deberes y fines
constitucionales y legales de servir a la comunidad y promover la
prosperidad general, construye una obra o presta un servicio público
utilizando recursos o medios que por su propia naturaleza generan un
peligro eventual o un riesgo excepcional para la vida, la integridad o los
bienes de los asociados, está llamado a responder por los daños que se
produzcan cuando dicho peligro o riesgo se realice.
Por último, se señala que una de las más importantes características de este
cargo de imputación recae en la ausencia de necesidad de confluencia de una
falla en la prestación del servicio, probada o presunta, para imputar la
responsabilidad del Estado y con ello que emane una obligación de reparar los
daños. En este cargo, se entiende que la administración, pudiendo actuar de
conformidad a los mandatos normativos, puede provocar daños antijurídicos
en los administrados, por lo que bastará con probar la existencia de un daño
y perjuicio producido en el marco de desarrollo de una actividad del Estado,
existiendo un nexo de consecuencia entre los dos. Por ende, la administración
no podrá alegar ausencia de responsabilidad al demostrar que no se incurrió
en falla, en tanto, el carácter objetivo del cargo de riesgo excepcional impone
una responsabilidad que trasciende la culpa.
Respecto a lo anterior, el órgano supremo de la jurisdicción contenciosa
administrativa a señalado:
No se trata, en consecuencia, de un régimen de falla del servicio
probada, ni de falla presunta, en el que el Estado podría exonerarse
demostrando que actuó en forma prudente y diligente. Al actor le
bastará probar la existencia del daño y la relación de causalidad entre
éste y el hecho de la administración, realizado en desarrollo de la
14
actividad riesgosa. Y de nada le servirá al demandado demostrar la
ausencia de falla.
Sobre el caso en concreto, se puede evidencia que confluyen las condiciones
desarrolladas en las jurisprudencias del Consejo de Estado para la concreción
de un riesgo excepcional, habida cuenta que, el lamentable deceso del
ciudadano español, el señor Arturo Pérez, ocurrió en el marco de operaciones
de rescate adelantadas el día 11 de diciembre de 2022, por el Grupo de Acción
Unificada por la Libertad Personal Cundinamarca (GACUN) de la Policía
Nacional y al Área de Operaciones de la Regional Antisecuestro (REANT) con
sede en Bogotá, en el corregimiento de Chinauta, Fusagasugá, en donde, los
mencionados organismos desplegaron un enorme y pomposo operativo de
rescate, ignorando las condiciones de peligrosidad que enmarcaban la
condición de secuestro del ciudadano, por lo cual, al acercase al lugar donde
se encontraba el señor Pérez, alertaron a los secuestradores de su presencia y
del grado de magnitud de la operación, causando que éstos abrieran fuego en
contra de las autoridades, quienes en exceso o abuso en el uso de las armas de
dotación oficial responden con todos los recursos armamenticios a su
disposición, provocando que, en el intercambio de fuego, una de las balas
impactara en la cabeza de señor Pérez, causando su muerte.
En este contexto fáctico, se muestra como el Grupo de Acción Unificada por la
Libertad Personal Cundinamarca (GACUN) de la Policía Nacional y al Área de
Operaciones de la Regional Antisecuestro (REANT) con sede en Bogotá, en el
desarrollo de un servició público generaron un peligro eventual para la
víctima del delito de secuestro, más aún, cuando se acercaron al inmueble
donde se encontraba el señor Pérez y sus captores, con tan grande y visible
operativo; riesgo materializado, cuando en el intercambio de disparos, el señor
Pérez es impactado por el mortal proyectil, causando el mayor daño posible
para un ser humano, su muerte.
El Consejo de Estado ha condenado a la Nación al pago de reparaciones por
muertes causadas en ocasión de enfrentamientos armados, señalando que el
cargo de riesgo excepcional es procedente cuando la exposición e intensidad
al riesgo desbordan o excedan lo razonablemente asumible por el perjudicado,
en este caso el señor Arturo Pérez.
Así, en sentencia resolutoria del proceso de radicado 05 001 23 31 000 2002
03487 01 (32912) de 2015, se señaló que:
En lo que concierne al riesgo excepcional como criterio de imputación
en los casos de daños antijurídicos causados en enfrentamientos
armados, habrá lugar a la aplicación del mismo cuando el daño ocurre
15
como consecuencia de la actividad legítima de la administración
pública, que comporta un riesgo de naturaleza anormal, o que resulta
excesivo bien sea porque incrementó aquel que es inherente o intrínseco
a la actividad, o porque en el despliegue de la actividad se crean riesgos
que en atención a su exposición e intensidad desbordan o excedan lo
razonablemente asumible por el perjudicado.
Adicionalmente, en sentencia 54001-23-31-000-1989-5672-01(10952) de
2002, donde se resuelve la muerte del señor Teódulo Gelves Albarracín,
secuestrado por un grupo armado y fallecido en un operativo militar, el
Consejo de Estado señala que:
(…) resulta importante anotar que poco importa si las armas que causan
los daños al tercero son las armas utilizadas por la policía o las utilizadas
por los perseguidos, amotinados, ladrones, etc., pues todo debe
considerarse como resultado de una operación policial o militar.
Por todo lo anterior, es predicable que la Nación es responsable de la muerte
del ciudadano español Arturo Pérez, y consecuentemente deberá repara por
los perjuicios materiales y morales causados a su esposa, la señora Valentina
Gómez, sus tres hijos y a la sociedad Palacios Ltda.
Los perjuicios materiales en materia de responsabilidad estatal, constituidos
por daño emergente y lucro cesante, son abordados por el Consejo de Estado
desde un concepto civil, sirviéndose de lo dispuesto en el artículo 1614 del
Código Civil, por el cual se dispone:
Entiéndese por daño emergente el perjuicio o la pérdida que proviene
de no haberse cumplido la obligación o de haberse cumplido
imperfectamente, o de haberse retardado su cumplimiento; y por lucro
cesante, la ganancia o provecho que deja de reportarse a consecuencia
de no haberse cumplido la obligación, o cumplido imperfectamente, o
retardado su cumplimiento.
De aquello se concluye que al Estado colombiano le asiste la obligación de
reparar en términos de lucro cesante, consolidado y futuro, a la señora
Valentina Gómez, esposa del señor Arturo Pérez y a sus tres hijos, todos
menores de edad, dado que, en primer lugar, era el señor Pérez quien
contribuía económicamente al sostenimiento del hogar, pues, la señora Gómez
se encargaba exclusivamente a las labores del hogar y a la ardua tarea del
cuidado de sus tres hijos, contribución que dejará de percibirse por cuanto el
señor Pérez, en un acto lamentable, muere en territorio colombiano dentro del
marco de una operación de rescate adelantada por el Estado colombiano; en
16
segundo lugar, todos los hijos del matrimonio son menores de edad y por ende,
dependen en su totalidad de sus padres, así, el señor Arturo Pérez, era quien
se hacía cargo del pago de todos los gastos relacionados a suplir las
necesidades de sus hijos, quienes ahora, además de llorar la pérdida de ser
amado, sufren las consecuencias de perder el apoyo económico que él les
brindaba y que sería su sostén hasta que pudieran valerse por sí mismos.
Respecto al daño emergente, ocasionado a la señora Valentina Gómez y a la
sociedad Palacios Ltda., se distinguen para la primera, sobre aquellos gastos
económicos en los que debió incurrir en ocasión de la muerte de su esposo,
entendidos estos como los vuelos desde Madrid, España a Bogotá D.C. que
debió comprar para acudir al reconocimiento del cuerpo y demás actos
administrativos y legales que requerían su presencia en el territorio
Colombiano; así como los gastos de manutención, alojamiento y movilidad,
que de no producirse el terrible resultado del día 11 de diciembre de 2022,
del que es responsable el Estado colombiano, no debieron de haberse
incurrido.
Para la sociedad Palacios Ltda. la muerte del señor Arturo Pérez significó,
además de la pérdida de un gran profesional a su servicio, la incurrencia en
gastos que no debieron de haber sucedido, en tanto, con su muerte y acorde a
la cláusula VIGÉSIMA del contrato de prestación de servicios suscrito el día 30
de enero de 2022, se da por terminado el contrato de forma unilateral por
causal de fuerza mayor: Muerte del contratista, lo que obligó a la sociedad a
retrasar las obras en donde el señor Pérez se encontraba realizando las labores
contenidas en la CLAUSULA SEGUNDA CLAUSULA SEGUNDA:
OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA:, además, obligar a la
sociedad a realizar una nueva búsqueda del profesional óptimo para que
desarrolle las labores encomendadas al señor Pérez, teniendo por
consecuencia la suscrición de un nuevo contrato con el señor Gustavo Adolfo
Becquer, por un valor superior, generando con ello gastos extraordinarios.
Por último, corresponde determinar los criterios generales que se deben tener
en cuenta para el reconocimiento de los perjuicios inmateriales que son
adjudicables al núcleo familiar sobreviviente al señor Arturo Pérez.
En consideración con lo establecido por la Sala Plena del Consejo de Estado en
sentencia de radicado 66001-23-31-000-2001-00731-01(26251), en
materia de reparación de perjuicios inmateriales se entiende como perjuicio
moral:
Aquel compuesto de dolor, aflicción y en general de sentimientos de
desesperación, congoja, desasosiego, temor, zozobra, etc., que invaden
17
a la víctima directa o indirecta de un daño antijurídico, individual o
colectivo.
Por lo que se puede predicar que la reparación del daño moral busca proteger
la afectación a bienes jurídicos de carácter extramatrimonial (integridad
personal, tranquilidad, libertad, honra buen nombre, vida, intimidad, familia,
afectos).
Con respecto a lo anterior se concluye, que existe la obligación del Estado a
indemnizar a Valentina Gómez, esposa del hoy occiso Arturo Pérez, y a sus
tres hijos, todos menores de edad, por los perjuicios morales resultantes de la
muerte del mismo, en el operativo de rescate desarrollado por la Nación, a
cargo del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal Cundinamarca
(GACUN) de la Policía Nacional y al Área de Operaciones de la Regional
Antisecuestro (REANT), por tanto existe un vínculo afectivo, propio de las
relaciones conyugales y paterno- filiales, que han traído, a consecuencia de la
muerte de su ser amado, dolor, aflicción, angustia, congoja, temor, zozobra,
desasosiego, desesperación etc.; Como también, futuros daños y trastornos de
la personalidad, malformaciones del carácter por carencias afectivas, falta de
dirección paterna y fraterna, privación de la integridad del núcleo familiar.
Para tasar los perjuicios morales el Consejo de Estado establece unos
parámetros o criterios que resultan indispensables para la reparación de los
perjuicios morales en caso de muerte, entre los que se puede evidenciar 5
niveles, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:
Nivel No. 1. Comprende la relación afectiva, propia de las relaciones
conyugales y paterno- filiales o, en general, de los miembros de un
mismo núcleo familiar (1er. Grado de consanguinidad, cónyuges o
compañeros permanentes o estables). A este nivel corresponde el tope
indemnizatorio de 100 SMLMV. Nivel No. 2. Donde se ubica la relación
afectiva propia del segundo grado de consanguinidad o civil (abuelos,
hermanos y nietos). A este nivel corresponde una indemnización
equivalente al 50% del tope indemnizatorio. Nivel No. 3. Está
comprendido por la relación afectiva propia del tercer grado de
consanguinidad o civil. A este nivel corresponde una indemnización
equivalente al 35% del tope indemnizatorio. Nivel No. 4. Aquí se ubica
la relación afectiva propia del cuarto grado de consanguinidad o civil.
A este nivel corresponde una indemnización equivalente al 25% del
tope indemnizatorio. Nivel No. 5. Comprende las relaciones afectivas no
familiares (terceros damnificados). A este nivel corresponde una
indemnización equivalente al 15% del tope indemnizatorio.
18
Para el caso en cuestión, probado el estado civil de la señora Valentina Gómez
mediante registro civil, se estable el laso civil y afectivo de la mima con el señor
Pérez. Adicionalmente, la relación de los menores Santiago, Carla y Juanita
Pérez Gómez, demostrada por medio de sus registros civiles, en donde consta
que sus hijos, respalda el deber de indemnizarlos por el daño moral causado
por las actuaciones del Estado colombiano.
Los procesos de indemnización y liquidación de todos los daños expuestos se
realizarán con base en las disposiciones legales y jurisprudenciales que han
definido las fórmulas aritméticas para ello.
V. CUANTÍA
Se estima que la suma total de las pretensiones que comprenden el acápite
petitorio de este líbelo supera los SEIS MIL MILLONES DE PESOS
($6.000.000.000,00).
19
VII. MEDIOS DE PRUEBA Y ANEXOS.
Solicito sean decretadas, practicadas y tenidas como tales las siguientes:
Documentales:
Las que se aportan:
1. Pasaporte No. AAA 000001-X.
2. Copia del DNI No. 12345671-A.
3. Certificado de defunción.
4. Certificado de existencia y representación legal.
5. Copia de cédula de ciudadanía Juan Carlos Sotomayor.
6. Constancia de emisión de noticia de Caracol Noticias.
7. Copia de Registro Civil de matrimonio de la señora Valentina Gómez.
8. Copia DNI Valentina Gómez.
9. Copia de Registro Civil de Santiago Pérez Gómez.
10. Copia DNI Santiago Pérez Gómez.
11. Copia de Registro Civil de Carla Pérez Gómez.
12. Copia DNI Carla Pérez Gómez.
13. Copia de Registro Civil de Juanita Pérez Gómez
14. Copia DNI Juanita Pérez Gómez.
15. Contrato de prestación de servicios adiado el 30 de enero de
2022.
16. Extractos de consignación- extracto bancario mes de septiembre
2022.
17. Contrato de prestación de servicios adiado el 30 de enero de
2023.
18. Declaración de renta del señor Arturo Pérez año 2022.
19. Tiquetes aéreos de fecha 12 de diciembre de 2022.
20. Factura hotel de fecha 22 de diciembre 2022.
21. Factura de alquiler de vehículo.
22. Factura de gastos notariales.
23. Factura de Repatriación.
Las que se solicitan:
1. Orden de operaciones del Grupo de Acción Unificada por la Libertad
Personal Cundinamarca (GACUN) de la Policía Nacional del día 11 de
diciembre de 2022, que se da en el marco de rescate del ciudadano
español Arturo Pérez, previo levantamiento del fuero clasificado de
dicho documento.
20
Trasladadas:
1. Se solicita que se traslade el expediente identificado con el SPOA No. 25
126 60 000 27 2022 05 569.
Periciales:
1. Informe pericial de balística elaborado por el especialista en balística y
criminología Juan José Quintero.
2. Informe pericial de Necropsia practicado por el medico Daniel Narváez.
Testimoniales:
Solicito a su Señoría, se decreten, practiquen y valoren, los testimonios que a
continuación se indican:
a) Teniente Diana Catalina Angulo Ortega, jefe operaciones Grupo de
Acción Unificada por la Libertad Personal Cundinamarca (GACUN),
identificada con cédula de ciudadanía 1.061.758.555. quien declarará
sobre los hechos 8), 9), 10); así como los restantes aspectos que el
Despacho considere pertinente interrogar para la verificación del objeto
de la litis. La anterior testigo puede ser citada en la siguiente dirección
electrónica: diana.angulo.o@uniautonoma.edu.co.
b) Eliana Patricia Triana Valderrama, identificada con cédula de
ciudadanía No. 1.083.912.014 de Pitalito, Huila, vecina del sector,
quien declarará sobre el hecho 9); así como los restantes aspectos que
el Despacho considere pertinente interrogar para la verificación del
objeto de la litis. La anterior testigo puede ser citada en la siguiente
dirección electrónica: eliana.triana.v@uniautonoma.edu.co.
Declaración de parte:
a) Solicito de manera comedida, se reciba la declaración de parte de
Valentina Gómez, identificada con Documento Nacional de
Identificación No. 12345672-V, esposa del señor Arturo Pérez, fin de
que exponga las circunstancias de tiempo, modo, lugar en que
sucedieron los hechos contenidos en la demanda. Lo anterior teniendo
por fundamento el inciso final del art. 191 del código General del
Proceso, e inciso primero del art. 198 de la misma obra.
21
1.234.567.890 de la ciudad de Bogotá, fin de que exponga las
circunstancias de tiempo, modo, lugar en que sucedieron los hechos
contenidos en la demanda. Lo anterior teniendo por fundamento el
inciso final del art. 191 del código General del Proceso, e inciso primero
del art. 198 de la misma obra.
De oficio:
Las pruebas documentales, testimoniales y demás que el Despacho considere
pertinentes, necesarias y útiles para el caso debatido.
Anexos:
1. Poder a mi favor y a la apoderada suplente otorgado por la señora
Valentina Gómez.
2. Poder a mi favor y a la apoderada suplente otorgado por el señor Juan
Carlos Sotomayor, representante legal de la sociedad Palacios Ltda.
3. Acta de fracaso de Conciliación.
4. Todas las pruebas documentales aportadas y señaladas en el acápite
probatorio.
VIII. NOTIFICACIONES
Las partes las recibirán en las direcciones aportadas en el acápite I de este
documento.
El suscrito las recibirá en la Carrera 6a 72n - 14, en la ciudad de Popayán.
Correo electrónico: cristian.pomeo.i@uniautonoma.edu.co
La abogada suplente, lo hará en la Carrera 6 No. 10- 22 de. Correo
electrónico: lila.rodriguez.a@uniautonoma.edu.co
22
23
24
25
26
27
28
29
30
CENTRO DE CONCILIACIÓN
PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION
31
HECHOS
PRIMERO. El señor Pérez, arribó a la ciudad de Bogotá D.C el día 10 de diciembre a las 10
de la mañana, proveniente de la ciudad de Madrid, España en vuelo comercial de origen
Aeropuerto Madrid- Barajas Adolfo Suárez y llegada Aeropuerto Internacional El Dorado.
SEGUNDO. El señor Arturo Pérez, nacional español, se identifica con Pasaporte AAA
000001-X y DNI No.12345671-A.
TERCERO. El objeto del viaje era cumplir con el compromiso contractual adquirido con la
sociedad Palacios Ltda. identificada con NIT. No. 987654321-1, representada legalmente
por el señor Juan Carlos Sotomayor.
CUARTO. En la hora posterior al arribo, mientras el señor Pérez se disponía a tomar un
vehículo de servicio público fue abordado por tres sujetos quienes le obligaron a entrar al
vehículo Toyota Corolla Cross de placa QET 343 color gris, el cual tomó dirección sur por
la vía El dorado, avenida Boyacá y posterior Autopista sur, en dirección al municipio de
Fusagasugá, en donde se perdió su rastro.
QUINTO. Juan Carlos Sotomayor se percata del incumplimiento del señor Arturo Pérez
frente a la reunión programada a las 12 del mediodía, por lo cual, alarmado por su inhabitual
incumplimiento, procede a llamar en múltiples ocasiones a su celular, advirtiendo que, en
todas, este no tiene señal.
SEXTO. Horas después, el señor Castro se comunica con la señora Valentina Gómez, esposa
del señor Pérez, con el fin de obtener información respecto al vuelo de su contratista, quien,
en llamada posterior, le indica que la aerolínea confirmó que el vuelo arribó de forma óptima
y dentro del tiempo estimado, es decir, a las 10 de la mañana.
SÉPTIMO La señora Valentina Gómez, profundamente angustiada por la conducta poco
habitual de su esposo, procede a llamar a la policía nacional de Colombia para reportar la
desaparición de su marido, recibiendo por respuesta que tiene que esperar en un plazo de 24
horas para que se tomen acciones para su búsqueda.
OCTAVO. Según lo señalado por la policía nacional en rueda de prensa, tras recibir
información proveniente de “fuente confiable” acerca del posible secuestro de un ciudadano
español en el aeropuerto internacional El DORADO, que fue trasladado en una camioneta
Toyota color gris en dirección sur hasta una casa ubicada en el corregimiento de Chinauta,
Fusagasugá, se despliega un enorme operativo encabezado por la GAULA que incluía
camionetas, el uso de explosivos y un helicóptero los cuales tomaron a la mencionada
ubicación.
NOVENO. En horas de la madrugada, los miembros del operativo del GAULA ubican el
inmueble en donde se encontraba secuestrado el señor Pérez, y empiezan a realizar maniobras
de aproximación al área cercana, en las cuales se despliegan vehículos tipo Pick up, el
32
sobrevuelo sobre el inmueble de un helicóptero perteneciente a la policía nacional, que a su
vez ilumina la zona con una reflector, y el despliegue de múltiples escuadrones del Grupo de
Acción Unificada por la Libertad Personal Cundinamarca (GACUN) de la Policía Nacional,
provocando que los secuestradores se percataran de la presencia de la autoridades y de
magnitud del operativo, a lo cual responden de manera inmediata abriendo fuego en contra
de las autoridades, quienes a su vez reacciona accionando las armas de fuego de propiedad
del Estado en dirección al inmueble en donde se hallaba el señor Pérez retenido.
DÉCIMO. Como consecuencia del intercambio de disparos entre miembros de la fuerza
púbica colombiana y los presuntamente criminales, se produce la muerte del señor Arturo
Pérez, quien falleció producto de una bala que impacta el cráneo, ingresando por la zona
occipital, atravesando en su totalidad la cavidad craneal y saliendo por la zona frontal. Herida
que provocó su deceso inmediato.
UNDÉCIMO. Al señor Arturo Pérez le sobreviven, su esposa VALENTINA GOMEZ y sus
hijos menores de edad; SANTIAGO PEREZ GOMEZ de 14 años, CARLA PEREZ GOMEZ
de 12 años y JUANITA PEREZ GOMEZ de 7 años, quienes dependían económicamente del
señor Pérez, en tanto, los frutos de su trabajo permitían suplir las necesidades básicas del
hogar como alimentación, estudio, vivienda y ropa, además de los gastos complementarios
como las actividades lúdicas realizadas por los niños.
DUODÉCIMO. La señora Valentina Gómez siempre se dedicó al hogar y al cuidado de sus
hijos, por lo que siempre ha dependido económicamente del aporte que su esposo realizaba
para el hogar.
DÉCIMO TERCERO. El señor Arturo Pérez, suscribió un contrato por prestación de
servicios con la sociedad constructora Palacios Ltda., el día 30 de enero de 2022, para realizar
las obligaciones contenidas en la CLAUSULA SEGUNDA: OBLIGACIONES
GENERALES DEL CONTRATISTAS y OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL
CONTRATISTAS, el cual fue terminado de forma unilateral según la CLAUSULA
VIGÉSIMA- CAUSALES DE TERINACIÓN DEL CONTRATO, por motivos de fuerza
mayor: muerte de una de las partes, como consecuencia de lo dispuesto en el hecho
NOVENO de este acápite.
DÉCIMO CUARTO. Al día 11 de diciembre de 2022, con motivo de “entregas” de las que
hace referencia el contrato en la cláusula citada en el hecho anterior, actuando de acuerdo
con la CLAUSULA SEXTA: VALOR Y FORMA DE PAGO, la sociedad había efectuado
dos pagos por concepto honorarios al señor Arturo Pérez, por un valor de €20.000 cada uno.
DÉCIMO QUINTO. Como consecuencia a la resolución del contrato, y respondiendo a la
los términos de los proyectos de construcción urbanística en los que la sociedad se halla
obligada con terceros, y para los cuales el señor Arturo Pérez fue contratado, la sociedad
Palacios Ltda. se vio obligada a contratar con un nuevo contratista, el señor GUSTAVO
ADOLFO BECQUER, nacional español, quien ante la apremiante necesidad de contratación
y las condiciones de tiempo que demandaba el cumplimiento de las obras, pactó honorarios
por el valor total del contrato inicial del señor Pérez, es decir, €100.000. que serán pagados
33
en los términos de valor y forma del nuevo contrato, teniendo la sociedad que pagar, por las
labores que se concibieron el contrario inicial, un valor de €140.000 en lugar de los €100.000
estimados, todo como consecuencia de la muerte del señor Arturo Gómez.
DÉCIMO SEXTO. El cuerpo del señor Arturo Gómez fue repatriado el día 22 de diciembre
de 2022.
A los comparecientes se les hace saber que la conciliación extrajudicial es una institución
orientada a la solución extrajudicial de las controversias de carácter particular y contenido
económico de que conozca o pueda conocer la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
Iniciemos la audiencia, dándole el uso de la palabra a la parte convocante quien manifestó:
“Debido, a la situación presentada en el caso de mi esposo Arturo Pérez, y el ostentoso
procedimiento llevado a cabo por la Policía Nacional de Colombia, a través del grupo
GAULA, manifiesto mi interés de conciliar con la nación de Colombia, junto con los
involucrados, los cuales son, el ministerio de defensa y a la Policía Nacional. Mis
pretensiones que expresare a continuación son:
Primero, que la Nación de Colombia, junto con el Ministerio de Defensa y la Policia
Nacional, se Declare administrativamente y extracontractualmente responsable, de los
perjuicios morales y materiales causados con la muerte del ciudadano español ARTURO
PÉREZ, ocurrida durante la operación fallida de rescate adelantada por los Grupos de Acción
Unificada por la Libertad Personal Cundinamarca (GAULA) de la Policía Nacional y como
consecuencia natural y directa de la falta de planificación, orientación y supervisión del
operativo de rescate y el exceso o abuso en el uso de las armas de dotación oficial, de
propiedad del Estado, implementadas por el grupo GOES adscrito al área de operaciones de
la Regional Antisecuestro (REANT) con sede en Bogotá, rompiendo con ello las cargas
públicas que cualquier persona, nacional o extranjero, deben soportan en nuestro territorio.
Esta declaratoria de responsabilidad habrá de pronunciarse por los daños causados a:
VALENTINA GÓMEZ, SANTIAGO PÉREZ GÓMEZ, CARLA PÉREZ GÓMEZ,
JUANITA PÉREZ GOMEZ y la sociedad PALACIOS LTDA.
Lo segundo es que la Nación nos otorgue la indemnización por los daños causados:
a) A VALENTINA GÓMEZ, daños y perjuicios materiales y patrimoniales por
concepto de daño emergente y lucro cesante, más los intereses compensatorios de los
que sumen desde la fecha en que el daño se produjo hasta la fijación de la
indemnización, en cuantía que se demuestre en el trascurso de este proceso.
Subideramente, solicito que esta condena sea proferida en la cuantía que resulte de la
liquidación posterior a la sentencia condenatoria in genere. Se estima un valor por
lucro cesante de CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y NUEVE
MILLONES DOSCIENTOS DIEZ MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO PESOS
MCTE. ($4.889.210.625), y por daño emergente en VEINTINUEVE MILLONES
CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS PESOS MCTE.
($29.185.600).
34
b) A SANTIAGO PÉREZ GÓMEZ, por concepto de lucro cesante, con las mismas
condiciones señaladas en el literal a. que precede, y que en todo caso se estiman en
QUINIENTOS SETENTAISIETE MILLONES CIENTO VEINTICINCO MIL
PESOS MCTE. ($577.125.000).
c) A CARLA PÉREZ GÓMEZ, por concepto de lucro cesante, con las mismas
condiciones señaladas en el literal a. que precede, y que en todo caso se estiman en
CUATROCIENTOS DIECISÉIS MILLONES OCHOCIENTOS DOCE MIL
TREINTA Y DOS PESOS MCTE. ($416.812.032).
d) A JUANITA PÉREZ GÓMEZ, por concepto de lucro cesante, con las mismas
condiciones señaladas en el literal a. que precede, y que en todo caso se estiman en
TRECIENTOS CINCUENTA Y DOS MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA Y
SIETE MIL CIENTO CUATRO PESOS MCTE. ($352.687.104).
e) A la SOCIEDAD PALACIOS LTDA., por concepto de lucro cesante y daño
emergente con las mismas condiciones señaladas en el literal a. que precede, por
cuanto el contrato de prestación de servicios suscrito entre el señor Arturo Pérez y la
sociedad no pudo ser llevado a cabo, derivando con ello en la suspensión de los
proyectos de construcción involucrados en el documento contractual. Se estiman los
daños así:
f) A VALENTINA GÓMEZ, SANTIAGO PÉREZ GÓMEZ, CARLA PÉREZ GÓMEZ
y JUANITA PÉREZ GÓMEZ, por concepto de daños morales, que son los que no
pueden avaluarse económicamente (dolor, aflicción, angustia, congoja, temor,
zozobra, desasosiego, desesperación etc., tanto presentes como futuros daños y
trastornos de la personalidad, malformaciones del carácter por carencias afectivas,
falta de dirección paterna y fraterna, privación de la integridad del núcleo familiar)
con el equivalente en pesos de la fecha de la sentencia, por la cantidad de Cien (100)
SMLMV, a cada uno, en tanto , corresponden al Nivel No 1. Conforme a la
jurisprudencia del Consejo de Estado por poseer una relación afectiva propia de las
relaciones conyugales y paterno- filiales.”
35
Explicada la posición sobre las pretensiones, mantengo una postura de no animo
conciliatorio. Muchas gracias señor procurador.”
ACUERDO
1) No se pudo llegar a un acuerdo y no existe animo conciliatorio por la parte convocada.
El conciliador manifestó que se da como fracasada la conciliacion y que por la presente acta
hace tránsito a cosa juzgada y presta mérito ejecutivo de acuerdo con lo establecido por la
Ley 23 de 1991, la Ley 446 de 1998 y Ley 640 de 2001.
No siendo otro el objeto del encuentro se dio por terminada la audiencia y se firmó el acta
por todos los que allí intervinieron.
COMUNIQUESE Y CUMPLASE
36
37
38
39
2/4/23, 20:11 ARTURO PEREZ DNI.png
https://drive.google.com/drive/folders/1GlKe48VYSXWn8IKN346-a28EjhummvLY 40
1/1
41
42
CERTIFICADO
CERTIFICA:
43
CERTIFICADO
REFORMAS:
E.P. NO. FECHA NOTARIA CIUDAD FECHA NO.INSC.
2002/08/23 BOGOTA D.C. 2002/08/27 00841538
2012/01/17 0003 BOGOTA D.C. 2012/02/08 01605310
CERTIFICA:
VIGENCIA: QUE EL TERMINO DE DURACION DE LA SOCIEDAD ES INDEFINIDO
CERTIFICA:
45
CERTIFICADO
CERTIFICA:
CAPITAL:
** CAPITAL AUTORIZADO **
VALOR : $500,000.00
NO. DE ACCIONES : 50.00
VALOR NOMINAL : $10,000.00
** CAPITAL SUSCRITO **
VALOR : $500,000.00
NO. DE ACCIONES : 50.00
VALOR NOMINAL : $10,000.00
** CAPITAL PAGADO **
VALOR : $500,000.00
NO. DE ACCIONES : 50.00
VALOR NOMINAL : $10,000.00
46
CERTIFICADO
47
CERTIFICADO
48
CERTIFICADO
49
50
CERTIFICA QUE:
El día 12 de diciembre del año 2022, se emitió en vivió en el noticiero del medio día
la fatal noticia conocida por este medio, del deceso del extranjero Arturo
perez,caracol noticias conoció la primicia, de una fuente confiable, que Los
secuestradores ante la alerta de la presencia de las autoridades abrieron fuego con
armas tipo pistola calibre 9mm y fusiles con munición calibre 5.56mm lo cual inició
un nutrido combate que resultó en la muerte de todos los secuestradores, un policial
herido y la lamentable muerte del señor Pérez quien fue alcanzado en la región
occipital de cráneo por una bala de un calibre que no se pudo identificar.
Atentamente;
51
SERVICIO C O N S U LA R DE E S PAÑ A
REGISTRO CIVIL
Sección II.—MATRIMONIOS
(Declaración de datos para la inscripción)
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
52
DECLARANTE (7)
D./D.ª JAVI MARTINEZ
en calidad de: PADRE
natural de ESPAÑA MADRID
fecha de nacimiento 26/08/1999
lugar de nacimiento MADRID
domicilio, S A N T I A G O B E R N A B E U C.P 0007
teléfono…. documento identificativo 123123132-A
IMPRIMIR
INSTRUCCIONES
NOTA: Se admite la presentación de títulos para la inscripción por terceras personas. No obstante el Registro Civil no está
obligado a mantener correspondencia ni a informar a los mismos, salvo que estuvieran apoderados por escrito. En el
supuesto de que se promueva la incoación del expediente, éste sólo puede ser instado por los propios interesados o
por abogados o procuradores expresamente apoderados al efecto.
53
2/4/23, 20:12 Valentina Gomez.png
https://drive.google.com/drive/folders/1GlKe48VYSXWn8IKN346-a28EjhummvLY 54
1/1
SERVICIO CONSULAR DE ESPAÑA
Nombre: Arturo
primer apellido: Pérez
segundo apellido: NO REGISTRA
Hijo de: Emanuel y Carla
nacido en Madrid
el día: 01 del mes: 01 del año: 1988.
estado civil al nacer el/la hijo/a: Soltero
estado civil en el momento actual: Casado
nacionalidad al nacer el/la hijo/a: Español
nacionalidad en el momento actual: Español
domicilio: Madrid/ España D. N. I: 1234443335-A
Nombre: : Valentina
primer apellido:Gómez
segundo apellido: NO REGISTRA
hija de: Marcelo y Estella
55
nacida en: Madrid
el día: 01 del mes: 02 del año: 1988
estado civil al nacer el/la hijo/a: NO REGISTRA
estado civil en el momento actual: Casada
nacionalidad al nacer el/la hijo/a:Español
nacionalidad en el momento actual: Español
domicilio: Madrid/ España D. N. I: 1234443335-A
inscrito en
..............................Madrid...................................................................................................................................................................................................................................................................................
OBSERVACIONES (7)
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
DECLARANTE (8)
fecha de nacimiento día: 01 del mes: 01 del año: 1988 ........ ......
En MADRID
56
INSTRUCCIONES
NOTA: Se admite la presentación de títulos para la inscripción por terceras personas. No obstante el Registro Civil no está obligado
a mantener correspondencia ni a informar a los mismos, salvo que estuvieran apoderados por escrito. En el supuesto de que
se promueva la incoación del expediente, éste sólo puede ser instado por los propios interesados o por abogados o
procuradores expresamente apoderados al efecto.
57
2/4/23, 19:51 DNI SANTIAGO.jpg
https://drive.google.com/drive/folders/1GlKe48VYSXWn8IKN346-a28EjhummvLY 58
1/1
SERVICIO CONSULAR DE ESPAÑA
Nombre: Arturo
primer apellido: Pérez
segundo apellido: NO REGISTRA
Hijo de: Emanuel y Carla
nacido en Madrid
el día: 01 del mes: 01 del año: 1988.
estado civil al nacer el/la hijo/a: Soltero
estado civil en el momento actual: Casado
nacionalidad al nacer el/la hijo/a: Español
nacionalidad en el momento actual: Español
domicilio: Madrid/ España D. N. I: 1234443335-A
Nombre: : Valentina
primer apellido:Gómez
segundo apellido: NO REGISTRA
hija de: Marcelo y Estella
nacida en: Madrid
59
el día: 01 del mes: 02 del año: 1988
estado civil al nacer el/la hijo/a: NO REGISTRA
estado civil en el momento actual: Casada
nacionalidad al nacer el/la hijo/a:Español
nacionalidad en el momento actual: Español
domicilio: Madrid/ España D. N. I: 1234443335-A
inscrito en
..............................Madrid...................................................................................................................................................................................................................................................................................
OBSERVACIONES (7)
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
DECLARANTE (8)
fecha de nacimiento día: 01 del mes: 01 del año: 1988 ........ ......
En MADRID
INSTRUCCIONES 60
Cumplimentar a máquina o a mano con caracteres de imprenta.
(1) Unicamente se podrán practicar inscripciones de nacimiento haciendo constar dos nombres simples (p. e., José Luis o uno
compuesto, María del Carmen).
Los nombres extranjeros que tengan traducción a cualquiera de las lenguas españolas deberán consignarse en la versión que elija
quien haya de imponer el nombre (castellana, catalana, vasca, gallega, etc.).
(2) Las inscripciones de nacimiento habrán de practicarse haciendo constar dos apellidos, incluso aquellas inscripciones de
personas extranjeras que hayan adquirido la nacionalidad española.
(3) Consignar el dato en letra.
(4) Indicar localidad, distrito, provincia y Estado.
(5) En caso de tratarse de filiación no matrimonial, el progenitor que solicite la inscripción no manifestará el nombre del otro
progenitor, a no ser que la filiación ya estuviera establecida respecto de éste, en cuyo caso deberá ser acreditada documentalmente.
En el supuesto de filiación desconocida se harán constar nombres de padre y madre a los solos efectos identificadores.
(6) Indicar «Existe» o «No Existe».
(7) En caso de parto múltiple se consignará el orden de nacimiento.
(8) Interesado, padre, madre, etc.
(9) Si no pudiere o no supiere firmar, lo harán a su ruego dos testigos, los cuales harán constar debajo de la firma, en caracteres
bien legibles, su nombre, dos apellidos y domicilio.
NOTA: Se admite la presentación de títulos para la inscripción por terceras personas. No obstante el Registro Civil no está obligado
a mantener correspondencia ni a informar a los mismos, salvo que estuvieran apoderados por escrito. En el supuesto de que
se promueva la incoación del expediente, éste sólo puede ser instado por los propios interesados o por abogados o
procuradores expresamente apoderados al efecto.
61
2/4/23, 19:53 DNI CARLA.png
https://drive.google.com/drive/folders/1GlKe48VYSXWn8IKN346-a28EjhummvLY 62
1/1
SERVICIO CONSULAR DE ESPAÑA
Nombre: Arturo
primer apellido: Pérez
segundo apellido: NO REGISTRA
Hijo de: Emanuel y Carla
nacido en Madrid
el día: 01 del mes: 01 del año: 1988.
estado civil al nacer el/la hijo/a: Soltero
estado civil en el momento actual: Casado
nacionalidad al nacer el/la hijo/a: Español
nacionalidad en el momento actual: Español
domicilio: Madrid/ España D. N. I: 1234443335-A
Nombre: : Valentina
primer apellido:Gómez
segundo apellido: NO REGISTRA
hija de: Marcelo y Estella
nacida en: Madrid
el día: 01 del mes: 02 del año: 1988
estado civil al nacer el/la hijo/a: NO REGISTRA
estado civil en el momento actual: Casada
nacionalidad al nacer el/la hijo/a:Español
63
nacionalidad en el momento actual: Español
domicilio: Madrid/ España D. N. I: 1234443335-A
inscrito en
..............................Madrid...................................................................................................................................................................................................................................................................................
OBSERVACIONES (7)
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
DECLARANTE (8)
fecha de nacimiento día: 01 del mes: 01 del año: 1988 ........ ......
En MADRID
INSTRUCCIONES
NOTA: Se admite la presentación de títulos para la inscripción por terceras personas. No obstante el Registro Civil no está obligado
a mantener correspondencia ni a informar a los mismos, salvo que estuvieran apoderados por escrito. En el supuesto de que
se promueva la incoación del expediente, éste sólo puede ser instado por los propios interesados o por abogados o
procuradores expresamente apoderados al efecto.
65
2/4/23, 19:54 DNI JUANITA.jpg
https://drive.google.com/drive/folders/1GlKe48VYSXWn8IKN346-a28EjhummvLY 66
1/1
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS POR OUTSOURCING
Entre los suscritos a saber: JUAN CARLOS SOTOMAYOR, persona mayor de edad,
identificado con la Cédula de Ciudadanía número 1.234.567.890 de Bogotá D.C.,
representante legal de PALACIOS LTDA., identificada con el NIT: 816.587.123-1 y quien
en adelante se llamará el CONTRATANTE, por una parte y por la otra ARTURO PÉREZ,
persona igualmente mayor de edad y vecina de la Comunidad de Madrid (España),
identificado con el DNI 12345671-A de Madrid (España), quien en el presente contrato se
denominará EL CONTRATISTA, en forma libre y voluntaria hemos acordado celebrar el
presente CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS que se regirá por las cláusulas
que se enuncian más adelante previas las siguientes consideraciones: a) Que en la
empresa PALACIOS LTDA., en la actualidad requiere de un ARQUITECTO
ESPECIALISTA EN URBANÍSTICA con el fin de que coadyuve en las diferentes
necesidades empresariales que se presentan a diario dentro del giro ordinario de esta
empresa. b). Teniendo en cuenta que los Contratos de Prestación de Servicios es intuito
Personae, se ha logrado establecer que el (la) futuro(a) CONTRATISTA ha certificado la
idoneidad para el ejercicio de las actividades que se pondrán en cabeza suya. c). Que el
CONTRATISTA manifiesta bajo la gravedad de juramento que no se halla incurso(a) bajo
ninguna causal de incapacidad o de vicio en el consentimiento, así como que no existe
fuerza o dolo para la suscripción del presente instrumento, juramento que se entiende
prestado con la suscripción del presente documento y de sobrevenir alguna ellas serán
causal para dar por terminado el contrato. En virtud de las anteriores consideraciones se
procede a establecer las siguientes cláusulas: CLAUSULA PRIMERA: OBJETO:- EL
CONTRATISTA se obliga para con EL CONTRATANTE a PRESTAR SUS SERVICIOS
PROFESIONALES bajo la modalidad de OUTSOURCING como ARQUITECTO
URBANISTA con absoluta independencia y por fuera de las instalaciones del
CONTRATANTE. CLAUSULA SEGUNDA: OBLIGACIONES GENERALES DEL
CONTRATISTA: El contratista se compromete a desarrollar el objeto del contrato
teniendo en cuenta los siguientes propósitos: 1. Conceptuar sobre el estado de los
proyectos urbanísticos que desarrolla la empresa con personas de derecho privado y
público que han contratado con EL CONTRATANTE. 2. Adelantar las correcciones
necesarias a los proyectos urbanísticos que desarrolla la empresa con personas de
derecho privado y público que han contratado con EL CONTRATANTE. 3. Coadyuvar de
manera presencial en la revisión física de las obras que desarrolla la empresa con
personas de derecho privado y público que han contratado con EL CONTRATANTE. 4.
Seguimiento a las profesionales en Colombia de las correcciones y conceptos emitidos
por el CONTRATISTA. 5. Notificación de las acciones a seguir por parte de EL
CONTRATANTE en materia Administrativa cuando se presente una contingencia en
dicha materia. 6. Realizar oportunamente el pago de los aportes al Sistema de Seguridad
Social (Salud, Pensión y Riesgos Laborales), siempre que EL CONTRATANTE
reconozca los gastos propios de dicha tarea. 7. Obrar con lealtad y buena fe, evitando
dilaciones y entrabamientos. 8. Mantener la reserva profesional sobre la información que
le sea suministrada para el desarrollo del objeto del contrato. OBLIGACIONES
ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA: Planos impresos y en archivo digital de AutoCad,
PDF: 1. Planta de localización con coordenadas de implantación del proyecto y cuadro
de áreas incluido en esta planta, en donde se indique claramente el área construida en
primer piso, superficie total construida, superficie libre total, índices de ocupación, índice
de construcción y demás que se requieran para los trámites de licencias. 2. Plantas
arquitectónicas por cada piso o nivel diferente, con detalles de zonas exteriores y
dimensiones finales de columnas, ductos, bajantes, cajas de escaleras, referencias de
nivel al proyecto global, para la correcta interpretación por parte del constructor,
incluyendo exteriores. 3.Planta de cubierta y desagües. 4. Cortes urbanísticos del
proyecto, fachadas completas del proyecto y de las edificaciones comunales. 5. Cortes y
alzados que ilustren de manera adecuada las secciones transversales y longitudinales
67
de la edificación, con la indicación de los paramentos interiores y exteriores. 6. Fachadas
y cortes por fachadas necesarios. 7. Planos de detalles arquitectónicos de tratamientos
de áreas exteriores. Planos de cimentación con todos sus elementos componentes, ya
sean zapatas, vigas de amarre, contrapesos, losas, pilotes, caisson, columnas de
estabilización, muros de contención, rellenos mínimos recomendados y demás
elementos. 8. Planos de losas de contrapiso, losas aéreas, según nivel y contorno, con
la indicación del tipo, localización y dimensiones de las vigas, viguetas, aligeramientos,
etc. 9. Plano de columnas, mostrando el desarrollo de estas en toda su altura, con
indicación de secciones por piso, ejes de caras fijas y variables, se incluyen en este grupo
elementos verticales como muros y pantallas estructurales. 10. Plano de elementos
varios, se incluyen aquellos elementos que forman parte de la estructura como son:
tanques subterráneos y elevados, (muros divisorios, dinteles, antepechos, etc.), y todos
aquellos elementos estructurales que provengan de diseños técnicos tales como bases
bombas y equipos, cuartos técnicos, muros de contención, cajas de inspección y pozos,
etc. 11. Planos de refuerzo o de despiece, en estos indicará el tipo de refuerzo en acero
según su forma (figuración), desarrollo (longitud total), localización (en el elemento
estructural), cantidad (de unidades) y en general, las características de las varillas o
estribos de cada uno de los elementos estructurales determinados en los planos
descritos, con referencia a los cuales se elaboran (cimentación, columnas, losas,
elementos varios). En estos planos se debe indicar claramente la clase de acero a
emplear según su resistencia, y recubrimiento según el tipo de exposición y localización
del elemento estructural. 12. Detalles constructivos especiales y que sean de importancia
para un adecuado comportamiento de la estructura. Como resultado entregará las
correspondientes cartillas de despiece para todos los elementos estructurales. 13. Planos
de diseño de las estructuras dentro de los cuales se deben incluir plantas de distribución
de los elementos principales, secundarios, contravientos, tensores, etc., con su
respectiva identificación; desarrollos en verdadera magnitud de las celosías de cubiertas
o de alma llena, mostrando los desarrollos a ejes que permitan una adecuada
construcción de las mismas, detalles e indicaciones principales de conexiones, anclajes,
detalles de unión, secciones transversales, elementos que componen las fachadas con
indicación clara de cuáles de ellas son estructurales y forman parte del sistema principal
de resistencia a fuera sísmicas o de viento. 14. Planos de elementos no estructurales,
cuando aplique. 15. Cuadro de hierros y figuración para elementos de concreto y
despiece de elementos, si aplica. PARÁGRAFO PRIMERO: Por ser un contrato de
prestación de servicios profesionales que se ejecuta con plena autonomía administrativa
y operacional, la remuneración pactada no es correlativa al número de días que durante
cada mes se haya ejecutado del objeto contractual, razón por la cual, su cumplimiento se
verifica únicamente frente a los productos entregados y las actividades ejecutadas en
estricto cumplimiento de lo pactado. PARÁGRAFO SEGUNDO: El valor del presente
contrato incluye todo valor por concepto de impuestos, tasas y contribuciones a cargo de
EL CONTRATISTA. CLAUSULA TERCERA: OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE:-
1. Exigir del contratista la ejecución idónea del objeto contratado. 2. Adelantar las
gestiones necesarias para el puntual pago de las obligaciones que contrae. 3. Adelantar
las gestiones necesarias para el reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias y
garantías a que hubiere lugar. 4. Adelantar revisiones periódicas para verificar que se
cumplan con las condiciones de cumplimiento del contratista y promover las acciones de
responsabilidad contra él y sus garantes cuando dichas condiciones no se cumplan. 5.
Actuar de tal modo que, por causas imputables al contratante, no sobrevenga una mayor
onerosidad en el cumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista. Con este fin,
en el menor tiempo posible, corregirán los desajustes que pudieran presentarse y
acordará los mecanismos y procedimientos pertinentes para precaver o solucionar rápida
y eficazmente las diferencias o situaciones litigiosas que llegaren a presentarse. 6.
Ejercer la Supervisión del contrato para lo cual impartirá las instrucciones necesarias para
que el CONTRATISTA las ejecute de manera independiente. 7) Poner a disposición de
68
EL CONTRATISTA toda la información de sus empleados y contratistas. 8) Autorizar el
acceso y manejo de las respectivas hojas de vida de los empleados y contratistas de EL
CONTRATANTE. 9) Suministrar información verídica o verificable respecto de los
proyectos urbanísticos que desarrolla la empresa con personas de derecho privado y
público que han contratado con EL CONTRATANTE, de lo contrario se exonerará a EL
CONTRATISTA de cualquier responsabilidad derivada por este hecho. CLAUSULA
CUARTA: TERMINO DE EJECUCION: El contratista se compromete a ejecutar el
servicio contratado en VEINTE (20) meses comprendidos entre el TREINTA (30) de enero
de 2022 y el TREINTA (30) de septiembre de 2023. CLAUSULA QUINTA: TERMINO DE
VIGENCIA: El término de vigencia del presente contrato será por el plazo de ejecución
del mismo y cinco (05) días más, contando a partir de la suscripción del mismo, para lo
cual se solicitarán durante el periodo posterior a la terminación las entregas y paz y salvos
de los asuntos que estuvieran a cargo del CONTRATISTA. PARÁGRAFO: Durante este
periodo de cinco (05) días, no se computarán o reconocerán honorarios. CLAUSULA
SEXTA: VALOR Y FORMA DE PAGO.- El valor de este contrato es por la suma de CIEN
MIL EUROS (€$ 100.000) en su equivalente en pesos al cambio del mes en que se
presente la correspondiente cuenta de cobro, los cuales se pagarán en CINCO CUOTAS
de VEINTE MIL EUROS M/CTE (€$ 20.000) en su equivalente en pesos al cambio del
mes en que se presente la correspondiente cuenta de cobro. PARÁGRAFO PRIMERO:
Para el pago se deberá presentar la respectiva cuenta de cobro con los soportes que
exija el supervisor del Contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO: Los pagos se realizarán una
vez se haya cumplido con las entregas establecidas en la CLÁUSULA SEGUNDA-
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA, así: PRIMER PAGO: Entregas 1-
4 de las obligaciones específicas. SEGUNDO PAGO: Entregas 5-8 de las obligaciones
específicas. TERCER PAGO: Entregas 9-12 de las obligaciones específicas. CUARTO
PAGO: Entregas 13-15 de las obligaciones específicas. PARÁGRAFO TERCERO: El
plazo para cada una de las entregas establecidas en el parágrafo segundo de la presente
cláusula es de cinco (05) meses. CLAUSULA SEPTIMA: EXCLUSION DE LA
RELACION LABORAL.- Este contrato no constituye vinculación laboral alguna del
CONTRATISTA con EL CONTRATANTE, por lo tanto los empleados, contratista o
dependientes de EL CONTRATANTE no tienen derecho al reconocimiento ni pago de
prestaciones sociales, ya que los servicios que presta se realizan de forma
independiente. CLAUSULA OCTAVA: INCAPACIDAD Y VICIOS DE LA VOLUNTAD:
Con la firma de este contrato tanto EL CONTRATANTE como EL CONTRATISTA
declaran bajo la gravedad del juramento no hallarse incurso en ninguna causal de
incapacidad o de vicio del consentimiento, no se le ha forzado a la suscripción del mismo,
por lo tanto con la firma del presente contrato no existe ninguna forma de fuerza o dolo,
es decir, no hay ninguna causa que le impidan contratar. El juramento se entiende
prestado con la firma del contrato. CLAUSULA. NOVENA: - MULTAS: En caso de mora
o incumplimiento parcial por parte de EL CONTRATANTE, de cualquiera de las
obligaciones contraídas en virtud del presente contrato, y con el fin de conminar a su
cumplimiento, EL CONTRATISTA podrá imponer mediante resolución motivada, multas
sucesivas equivalentes al uno por ciento (1%) del valor del contrato, por cada día de
atraso en el cumplimiento de las obligaciones pactadas. Las multas tendrán un tope
máximo del diez (10%) por ciento del valor total del contrato. PARÁGRAFO PRIMERO:
La cláusula penal pecuniaria y las multas que sean eventualmente impuestas, se harán
efectivas directamente por EL CONTRATISTA, pudiendo acudir para el efecto a cualquier
otro medio para obtener el pago. PARÁGRAFO SEGUNDO: La imposición de multas no
limita ni anula las sanciones por incumplimiento descritas en el contrato, ni las
indemnizaciones legales a que haya lugar. CLÁUSULA DÉCIMA:-SUPERVISIÓN: Para
los efectos del presente contrato EL CONTRATANTE designa como SUPERVISOR DEL
CONTRATO a ANTONIO MUÑOZ MOLINA, en su calidad de Gerente Administrativo.
Serán funciones y atribuciones principales del SUPERVISOR las siguientes: a). Exigir el
cumplimiento del contrato en los términos pactados. b). Decidir sobre los cambios no
69
substanciales, siempre y cuando no afecten la correcta ejecución del objeto contratado.
c). Aprobar o rechazar la prestación de los servicios contratados en forma motivada. d).
Expedir las constancias o certificaciones de conformidad sobre los servicios prestados
para el soporte de los pagos derivados del presente contrato. e). El control de los servicios
por parte del Supervisor, no exoneran ni disminuyen la responsabilidad de EL
CONTRATISTA. PARAGRAFO: Todas las observaciones y sugerencias que haga el
supervisor deberán realizarse por escrito. CLAUSULA UNDÉCIMA: SEGURIDAD
SOCIAL: EL CONTRATISTA deberá acreditar el pago de los aportes a los sistemas de
salud, riesgos profesionales, pensiones de conformidad con los Establecido en la Ley 100
de 1993 y sus demás normas complementarias. CLAUSULA DUODÉCIMA. CESION:
EL CONTRATISTA podrá ceder, en todo o en parte, a persona natural o jurídica, los
derechos emanados y asumidos por este compromiso, con la previa y expresa
autorización escrita de EL CONTRATANTE. CLAUSULA DECIMO TERCERA. -
VALIDEZ: Este contrato requiere para su validez la firma de las partes, y que la rúbrica
de EL CONTRATANTE sea autenticada ante un Notario del Círculo Notarial de la ciudad
de Bogotá. CLAUSULA DECIMO CUARTA: TERMINACIÓN DEL CONTRATO: El
presente contrato se da por terminado por la expiración del plazo pactado en él y además
podrá terminarse de manera unilateral por EL CONTRATANTE una vez verificada la
ausencia en el cumplimiento idóneo de las obligaciones de EL CONTRATANTE.
CLAUSULA DÉCIMO QUINTA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS: Los conflictos que
se lleguen a presentar durante la ejecución del objeto contractual se solucionarán
preferiblemente acudiendo a los mecanismos de arreglo directo y conciliación
CLAUSULA DÉCIMO SEXTA: - SUSPENSIÓN: Las partes de común acuerdo podrán
suspender los plazos del contrato cuando se presenten circunstancias que así lo
justifiquen, siempre y cuando con ello no se causen perjuicios a la entidad ni se originen
mayores costos para EL CONTRATISTA. De la suspensión se dejará constancia en acta
suscrita por las partes en la cual se fijarán los mecanismos para valorar, reconocer o
modificar los costos y/u otras condiciones del contrato. Para levantar la suspensión se
suscribirá un acta de reanudación del plazo contractual. CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.
- CONFIDENCIALIDAD: EL CONTRATISTA se obliga a guardar absoluta reserva de toda
la información, documentación y datos a los cuales tenga acceso durante la ejecución del
contrato, ésta confidencialidad continuará aún terminado y liquidado el contrato. EL
CONTRATISTA asumirá la responsabilidad frente a EL CONTRATANTE por los daños y
perjuicios que se generen en caso de que esta cláusula no sea respetada. DÉCIMA
OCTAVA: - INDEMNIDAD: EL CONTRATANTE se compromete de manera irrevocable
a mantener indemne a EL CONTRATISTA, por cualquier reclamo, acción judicial,
demanda, daño o responsabilidad de cualquier tipo o naturaleza que sea entablada por
cualquier persona pública o privada, natural o jurídica, o dependientes de EL
CONTRATISTA, como consecuencia de actos u omisiones suyas, responsabilidad que
se mantendrá aún terminado el contrato por cualquier causa. La responsabilidad se
extenderá a indemnización, gastos y costas, sin que la enunciación sea limitativa. En
estos casos EL CONTRATISTA, queda facultado para afectar cualquier suma que por
cualquier concepto se adeudara al CONTRATANTE, sin que ello limite la responsabilidad
de este último. CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA. - CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA:
Los perjuicios que pudiese sufrir EL CONTRATISTA en caso de incumplimiento, total o
parcial de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA, se estipula como pena pecuniaria
un porcentaje igual al diez por ciento (10%) del valor total del contrato. CLÁUSULA
VIGÉSIMA. - CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO: - El presente contrato
se puede dar por terminado por cualquiera de la ocurrencia de las siguientes situaciones:
a) Mutuo acuerdo entre las partes. b) incumplimiento de una o más de las obligaciones
contractuales. c) Haber presentado EL CONTRATANTE soportes adulterados sobre los
documentos que acrediten sus empleados, contratistas o dependientes. d) Fuerza mayor
o caso fortuito. CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA:
- LUGAR DE CUMPLIMIENTO: El lugar de ejecución del contrato será la ciudad de
70
Bogotá. VIGÉSIMA TERCERA: - DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Hacen parte
integral del presente contrato, entre otros, los siguientes documentos: a). Hoja de Vida
del contratista. b). Antecedentes Disciplinarios del Contratista. c) Antecedentes Penales
del Contratista. d) Las actas, acuerdos y comunicaciones que se produzcan en desarrollo
del objeto del contrato. CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA: - PERFECCIONAMIENTO Y
REQUISITOS DE EJECUCION: El presente contrato se perfecciona con la firma de las
partes. CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA:- DOMICILIO: Para todos los efectos fiscales y
legales atinentes a este compromiso, las partes fijan como domicilio contractual el
DISTRITO CAPITAL DE BOGOTÁ. En constancia y para todos los efectos legales se
firma, por los que en el intervinieron en la ciudad de Popayán el día treinta (30) del mes
Enero del año dos mil veintidós (2022).
EL CONTRATANTE EL CONTRATISTA
71
Estado de depósito electrónico de:
Arturo Pérez
ID 12345671-A
Número de producto: 43052518149
Defensor del Consumidor Financiero: Juan F. Celi M.– defensor@bancolombia.com.co Cr. 43A #1A Sur 188 Of. v709 Medellín. Línea 72
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS POR OUTSOURCING
Entre los suscritos a saber: JUAN CARLOS SOTOMAYOR, persona mayor de edad,
identificado con la Cédula de Ciudadanía número 1.234.567.890 de Bogotá D.C.,
representante legal de PALACIOS LTDA., identificada con el NIT: 816.587.123-1 y quien
en adelante se llamará el CONTRATANTE, por una parte y por la otra GUSTAVO
ADOLFO BECQUER, persona igualmente mayor de edad y vecina de la Comunidad de
Madrid (España), identificado con el DNI 6543217-B de Barcelona (España), quien en el
presente contrato se denominará EL CONTRATISTA, en forma libre y voluntaria hemos
acordado celebrar el presente CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS que se
regirá por las cláusulas que se enuncian más adelante previas las siguientes
consideraciones: a) Que en la empresa PALACIOS LTDA., en la actualidad requiere de
un ARQUITECTO ESPECIALISTA EN URBANÍSTICA con el fin de que coadyuve en las
diferentes necesidades empresariales que se presentan a diario dentro del giro ordinario
de esta empresa. b). Teniendo en cuenta que los Contratos de Prestación de Servicios
es intuito Persona, se ha logrado establecer que el (la) futuro(a) CONTRATISTA ha
certificado la idoneidad para el ejercicio de las actividades que se pondrán en cabeza
suya. c). Que el CONTRATISTA manifiesta bajo la gravedad de juramento que no se halla
incurso(a) bajo ninguna causal de incapacidad o de vicio en el consentimiento, así como
que no existe fuerza o dolo para la suscripción del presente instrumento, juramento que
se entiende prestado con la suscripción del presente documento y de sobrevenir alguna
ellas serán causal para dar por terminado el contrato. En virtud de las anteriores
consideraciones se procede a establecer las siguientes cláusulas: CLAUSULA
PRIMERA: OBJETO:- EL CONTRATISTA se obliga para con EL CONTRATANTE a
PRESTAR SUS SERVICIOS PROFESIONALES bajo la modalidad de OUTSOURCING
como ARQUITECTO URBANISTA con absoluta independencia y por fuera de las
instalaciones del CONTRATANTE. CLAUSULA SEGUNDA: OBLIGACIONES
GENERALES DEL CONTRATISTA: El contratista se compromete a desarrollar el objeto
del contrato teniendo en cuenta los siguientes propósitos: 1. Conceptuar sobre el estado
de los proyectos urbanísticos que desarrolla la empresa con personas de derecho privado
y público que han contratado con EL CONTRATANTE. 2. Adelantar las correcciones
necesarias a los proyectos urbanísticos que desarrolla la empresa con personas de
derecho privado y público que han contratado con EL CONTRATANTE. 3. Coadyuvar de
manera presencial en la revisión física de las obras que desarrolla la empresa con
personas de derecho privado y público que han contratado con EL CONTRATANTE. 4.
Seguimiento a las profesionales en Colombia de las correcciones y conceptos emitidos
por el CONTRATISTA. 5. Notificación de las acciones a seguir por parte de EL
CONTRATANTE en materia Administrativa cuando se presente una contingencia en
dicha materia. 6. Realizar oportunamente el pago de los aportes al Sistema de Seguridad
Social (Salud, Pensión y Riesgos Laborales), siempre que EL CONTRATANTE
reconozca los gastos propios de dicha tarea. 7. Obrar con lealtad y buena fe, evitando
dilaciones y entrabamientos. 8. Mantener la reserva profesional sobre la información que
le sea suministrada para el desarrollo del objeto del contrato. OBLIGACIONES
ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA: REVISIÓN TÉCNICA DE LOS SIGUIENTES
ÍTEMS entregados por el Contratistas ARTURO PÉREZ: Planos impresos y en archivo
digital de AutoCad, PDF: 1. Planta de localización con coordenadas de implantación del
proyecto y cuadro de áreas incluido en esta planta, en donde se indique claramente el
área construida en primer piso, superficie total construida, superficie libre total, índices
de ocupación, índice de construcción y demás que se requieran para los trámites de
licencias. 2. Plantas arquitectónicas por cada piso o nivel diferente, con detalles de zonas
exteriores y dimensiones finales de columnas, ductos, bajantes, cajas de escaleras,
referencias de nivel al proyecto global, para la correcta interpretación por parte del
constructor, incluyendo exteriores. 3.Planta de cubierta y desagües. 4. Cortes
urbanísticos del proyecto, fachadas completas del proyecto y de las edificaciones
73
comunales. 5. Cortes y alzados que ilustren de manera adecuada las secciones
transversales y longitudinales de la edificación, con la indicación de los paramentos
interiores y exteriores. REALIZAR LAS SIGUIENTES ENTREGAS PENDIENTES: 6.
Fachadas y cortes por fachadas necesarios. 7. Planos de detalles arquitectónicos de
tratamientos de áreas exteriores. Planos de cimentación con todos sus elementos
componentes, ya sean zapatas, vigas de amarre, contrapesos, losas, pilotes, caisson,
columnas de estabilización, muros de contención, rellenos mínimos recomendados y
demás elementos. 8. Planos de losas de contrapiso, losas aéreas, según nivel y contorno,
con la indicación del tipo, localización y dimensiones de las vigas, viguetas,
aligeramientos, etc. 9. Plano de columnas, mostrando el desarrollo de estas en toda su
altura, con indicación de secciones por piso, ejes de caras fijas y variables, se incluyen
en este grupo elementos verticales como muros y pantallas estructurales. 10. Plano de
elementos varios, se incluyen aquellos elementos que forman parte de la estructura como
son: tanques subterráneos y elevados, (muros divisorios, dinteles, antepechos, etc.), y
todos aquellos elementos estructurales que provengan de diseños técnicos tales como
bases bombas y equipos, cuartos técnicos, muros de contención, cajas de inspección y
pozos, etc. 11. Planos de refuerzo o de despiece, en estos indicará el tipo de refuerzo en
acero según su forma (figuración), desarrollo (longitud total), localización (en el elemento
estructural), cantidad (de unidades) y en general, las características de las varillas o
estribos de cada uno de los elementos estructurales determinados en los planos
descritos, con referencia a los cuales se elaboran (cimentación, columnas, losas,
elementos varios). En estos planos se debe indicar claramente la clase de acero a
emplear según su resistencia, y recubrimiento según el tipo de exposición y localización
del elemento estructural. 12. Detalles constructivos especiales y que sean de importancia
para un adecuado comportamiento de la estructura. Como resultado entregará las
correspondientes cartillas de despiece para todos los elementos estructurales. 13. Planos
de diseño de las estructuras dentro de los cuales se deben incluir plantas de distribución
de los elementos principales, secundarios, contravientos, tensores, etc., con su
respectiva identificación; desarrollos en verdadera magnitud de las celosías de cubiertas
o de alma llena, mostrando los desarrollos a ejes que permitan una adecuada
construcción de las mismas, detalles e indicaciones principales de conexiones, anclajes,
detalles de unión, secciones transversales, elementos que componen las fachadas con
indicación clara de cuáles de ellas son estructurales y forman parte del sistema principal
de resistencia a fuera sísmicas o de viento. 14. Planos de elementos no estructurales,
cuando aplique. 15. Cuadro de hierros y figuración para elementos de concreto y
despiece de elementos, si aplica. PARÁGRAFO PRIMERO: Por ser un contrato de
prestación de servicios profesionales que se ejecuta con plena autonomía administrativa
y operacional, la remuneración pactada no es correlativa al número de días que durante
cada mes se haya ejecutado del objeto contractual, razón por la cual, su cumplimiento se
verifica únicamente frente a los productos entregados y las actividades ejecutadas en
estricto cumplimiento de lo pactado. PARÁGRAFO SEGUNDO: El valor del presente
contrato incluye todo valor por concepto de impuestos, tasas y contribuciones a cargo de
EL CONTRATISTA. CLAUSULA TERCERA: OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE:-
1. Exigir del contratista la ejecución idónea del objeto contratado. 2. Adelantar las
gestiones necesarias para el puntual pago de las obligaciones que contrae. 3. Adelantar
las gestiones necesarias para el reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias y
garantías a que hubiere lugar. 4. Adelantar revisiones periódicas para verificar que se
cumplan con las condiciones de cumplimiento del contratista y promover las acciones de
responsabilidad contra él y sus garantes cuando dichas condiciones no se cumplan. 5.
Actuar de tal modo que, por causas imputables al contratante, no sobrevenga una mayor
onerosidad en el cumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista. Con este fin,
en el menor tiempo posible, corregirán los desajustes que pudieran presentarse y
acordará los mecanismos y procedimientos pertinentes para precaver o solucionar rápida
y eficazmente las diferencias o situaciones litigiosas que llegaren a presentarse. 6.
74
Ejercer la Supervisión del contrato para lo cual impartirá las instrucciones necesarias para
que el CONTRATISTA las ejecute de manera independiente. 7) Poner a disposición de
EL CONTRATISTA toda la información de sus empleados y contratistas. 8) Autorizar el
acceso y manejo de las respectivas hojas de vida de los empleados y contratistas de EL
CONTRATANTE. 9) Suministrar información verídica o verificable respecto de los
proyectos urbanísticos que desarrolla la empresa con personas de derecho privado y
público que han contratado con EL CONTRATANTE, de lo contrario se exonerará a EL
CONTRATISTA de cualquier responsabilidad derivada por este hecho. CLAUSULA
CUARTA: TERMINO DE EJECUCION: El contratista se compromete a ejecutar el
servicio contratado en NUEVE (09) meses comprendidos entre el QUINCE (15) de enero
de 2023 y el QUINCE (15) de octubre de 2023. CLAUSULA QUINTA: TERMINO DE
VIGENCIA: El término de vigencia del presente contrato será por el plazo de ejecución
del mismo y cinco (05) días más, contando a partir de la suscripción del mismo, para lo
cual se solicitarán durante el periodo posterior a la terminación las entregas y paz y salvos
de los asuntos que estuvieran a cargo del CONTRATISTA. PARÁGRAFO: Durante este
periodo de cinco (05) días, no se computarán o reconocerán honorarios. CLAUSULA
SEXTA: VALOR Y FORMA DE PAGO. - El valor de este contrato es por la suma de CIEN
MIL EUROS (€$ 100.000) en su equivalente en pesos al cambio del mes en que se
presente la correspondiente cuenta de cobro, los cuales se pagarán en CINCO CUOTAS
de VEINTE MIL EUROS M/CTE (€$ 20.000) en su equivalente en pesos al cambio del
mes en que se presente la correspondiente cuenta de cobro. PARÁGRAFO PRIMERO:
Para el pago se deberá presentar la respectiva cuenta de cobro con los soportes que
exija el supervisor del Contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO: Los pagos se realizarán una
vez se haya cumplido con las entregas establecidas en la CLÁUSULA SEGUNDA-
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA, así: PRIMER PAGO: Revisión de
Entregas 1-4 de las obligaciones específicas y sus anexos por parte del contratista
ARTURO PÉREZ. SEGUNDO PAGO: Revisión de Entregas 5-8 de las obligaciones
específicas por parte del contratista ARTURO PÉREZ. TERCER PAGO: Entregas 9-12
de las obligaciones específicas. CUARTO PAGO: Entregas 13-15 de las obligaciones
específicas. PARÁGRAFO TERCERO: El plazo para cada una de las entregas
establecidas en el parágrafo segundo de la presente cláusula es de DOS (02) meses.
CLAUSULA SEPTIMA: EXCLUSION DE LA RELACION LABORAL.- Este contrato no
constituye vinculación laboral alguna del CONTRATISTA con EL CONTRATANTE, por lo
tanto los empleados, contratista o dependientes de EL CONTRATANTE no tienen
derecho al reconocimiento ni pago de prestaciones sociales, ya que los servicios que
presta se realizan de forma independiente. CLAUSULA OCTAVA: INCAPACIDAD Y
VICIOS DE LA VOLUNTAD: Con la firma de este contrato tanto EL CONTRATANTE
como EL CONTRATISTA declaran bajo la gravedad del juramento no hallarse incurso en
ninguna causal de incapacidad o de vicio del consentimiento, no se le ha forzado a la
suscripción del mismo, por lo tanto con la firma del presente contrato no existe ninguna
forma de fuerza o dolo, es decir, no hay ninguna causa que le impidan contratar. El
juramento se entiende prestado con la firma del contrato. CLAUSULA. NOVENA: -
MULTAS: En caso de mora o incumplimiento parcial por parte de EL CONTRATANTE,
de cualquiera de las obligaciones contraídas en virtud del presente contrato, y con el fin
de conminar a su cumplimiento, EL CONTRATISTA podrá imponer mediante resolución
motivada, multas sucesivas equivalentes al uno por ciento (1%) del valor del contrato, por
cada día de atraso en el cumplimiento de las obligaciones pactadas. Las multas tendrán
un tope máximo del diez (10%) por ciento del valor total del contrato. PARÁGRAFO
PRIMERO: La cláusula penal pecuniaria y las multas que sean eventualmente impuestas,
se harán efectivas directamente por EL CONTRATISTA, pudiendo acudir para el efecto
a cualquier otro medio para obtener el pago. PARÁGRAFO SEGUNDO: La imposición de
multas no limita ni anula las sanciones por incumplimiento descritas en el contrato, ni las
indemnizaciones legales a que haya lugar. CLÁUSULA DÉCIMA:-SUPERVISIÓN: Para
los efectos del presente contrato EL CONTRATANTE designa como SUPERVISOR DEL
75
CONTRATO a ANTONIO MUÑOZ MOLINA, en su calidad de Gerente Administrativo.
Serán funciones y atribuciones principales del SUPERVISOR las siguientes: a). Exigir el
cumplimiento del contrato en los términos pactados. b). Decidir sobre los cambios no
substanciales, siempre y cuando no afecten la correcta ejecución del objeto contratado.
c). Aprobar o rechazar la prestación de los servicios contratados en forma motivada. d).
Expedir las constancias o certificaciones de conformidad sobre los servicios prestados
para el soporte de los pagos derivados del presente contrato. e). El control de los servicios
por parte del Supervisor, no exoneran ni disminuyen la responsabilidad de EL
CONTRATISTA. PARAGRAFO: Todas las observaciones y sugerencias que haga el
supervisor deberán realizarse por escrito. CLAUSULA UNDÉCIMA: SEGURIDAD
SOCIAL: EL CONTRATISTA deberá acreditar el pago de los aportes a los sistemas de
salud, riesgos profesionales, pensiones de conformidad con los Establecido en la Ley 100
de 1993 y sus demás normas complementarias. CLAUSULA DUODÉCIMA. CESION:
EL CONTRATISTA podrá ceder, en todo o en parte, a persona natural o jurídica, los
derechos emanados y asumidos por este compromiso, con la previa y expresa
autorización escrita de EL CONTRATANTE. CLAUSULA DECIMO TERCERA. -
VALIDEZ: Este contrato requiere para su validez la firma de las partes, y que la rúbrica
de EL CONTRATANTE sea autenticada ante un Notario del Círculo Notarial de la ciudad
de Bogotá. CLAUSULA DECIMO CUARTA: TERMINACIÓN DEL CONTRATO: El
presente contrato se da por terminado por la expiración del plazo pactado en él y además
podrá terminarse de manera unilateral por EL CONTRATANTE una vez verificada la
ausencia en el cumplimiento idóneo de las obligaciones de EL CONTRATANTE.
CLAUSULA DÉCIMO QUINTA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS: Los conflictos que
se lleguen a presentar durante la ejecución del objeto contractual se solucionarán
preferiblemente acudiendo a los mecanismos de arreglo directo y conciliación
CLAUSULA DÉCIMO SEXTA: - SUSPENSIÓN: Las partes de común acuerdo podrán
suspender los plazos del contrato cuando se presenten circunstancias que así lo
justifiquen, siempre y cuando con ello no se causen perjuicios a la entidad ni se originen
mayores costos para EL CONTRATISTA. De la suspensión se dejará constancia en acta
suscrita por las partes en la cual se fijarán los mecanismos para valorar, reconocer o
modificar los costos y/u otras condiciones del contrato. Para levantar la suspensión se
suscribirá un acta de reanudación del plazo contractual. CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.
- CONFIDENCIALIDAD: EL CONTRATISTA se obliga a guardar absoluta reserva de toda
la información, documentación y datos a los cuales tenga acceso durante la ejecución del
contrato, ésta confidencialidad continuará aún terminado y liquidado el contrato. EL
CONTRATISTA asumirá la responsabilidad frente a EL CONTRATANTE por los daños y
perjuicios que se generen en caso de que esta cláusula no sea respetada. DÉCIMA
OCTAVA: - INDEMNIDAD: EL CONTRATANTE se compromete de manera irrevocable
a mantener indemne a EL CONTRATISTA, por cualquier reclamo, acción judicial,
demanda, daño o responsabilidad de cualquier tipo o naturaleza que sea entablada por
cualquier persona pública o privada, natural o jurídica, o dependientes de EL
CONTRATISTA, como consecuencia de actos u omisiones suyas, responsabilidad que
se mantendrá aún terminado el contrato por cualquier causa. La responsabilidad se
extenderá a indemnización, gastos y costas, sin que la enunciación sea limitativa. En
estos casos EL CONTRATISTA, queda facultado para afectar cualquier suma que por
cualquier concepto se adeudara al CONTRATANTE, sin que ello limite la responsabilidad
de este último. CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA. - CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA:
Los perjuicios que pudiese sufrir EL CONTRATISTA en caso de incumplimiento, total o
parcial de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA, se estipula como pena pecuniaria
un porcentaje igual al diez por ciento (10%) del valor total del contrato. CLÁUSULA
VIGÉSIMA. - CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO: - El presente contrato
se puede dar por terminado por cualquiera de la ocurrencia de las siguientes situaciones:
a) Mutuo acuerdo entre las partes. b) incumplimiento de una o más de las obligaciones
contractuales. c) Haber presentado EL CONTRATANTE soportes adulterados sobre los
76
documentos que acrediten sus empleados, contratistas o dependientes. d) Fuerza mayor
o caso fortuito. CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA:
- LUGAR DE CUMPLIMIENTO: El lugar de ejecución del contrato será la ciudad de
Bogotá. VIGÉSIMA TERCERA: - DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Hacen parte
integral del presente contrato, entre otros, los siguientes documentos: a). Hoja de Vida
del contratista. b). Antecedentes Disciplinarios del Contratista. c) Antecedentes Penales
del Contratista. d) Las actas, acuerdos y comunicaciones que se produzcan en desarrollo
del objeto del contrato. CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA: - PERFECCIONAMIENTO Y
REQUISITOS DE EJECUCION: El presente contrato se perfecciona con la firma de las
partes. CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA:- DOMICILIO: Para todos los efectos fiscales y
legales atinentes a este compromiso, las partes fijan como domicilio contractual el
DISTRITO CAPITAL DE BOGOTÁ. En constancia y para todos los efectos legales se
firma, por los que en el intervinieron en la ciudad de Popayán el día treinta (30) del mes
Enero del año dos mil veintidós (2023).
EL CONTRATANTE EL CONTRATISTA
77
78
79
Avianca S.A.S
Calle 123 N con transversal 23
6025805
avianca@gmail.com
FACTURA
Facturación Dirección
Valentina Gómez INV2
Madrid 04-02-2023
. 12345672-V
6025864840
Firma
80
F
act
ura
Hotel La Merced
Bogota D.C
F
ACT
URA
RA N
°DEFA
CTU
RA 100
valentinagomez@gmail.com F
ECHA 22/12/2022
12/12/2022
D
ESC
RI
PC
IÓ
N I
MPO
RTE
Habitación 4,741,429.00
Habitación 4,676,470.16
Subtotal 9,417,899.16
T
OTA
LCO
L$1
1,
20
7,
30
0.
00
C
ond
ic
io
nesyf
ormad
epa
go
81
Alquiler de vehículos S.A.S
Calle 123 N con transversal 23
6025805
alquiler@gmail.com
FACTURA
Facturación Dirección
Valentina Gomez INV1
Madrid 04-02-2023
12345572-v
3120586987
Firma
82
NOTARIA BUEN SUCESO C.B RECIBO
Madrid, España
Calle del Buen Suceso
A N° de recibo 1238
Fecha 22/03/2023
DESCRIPCIÓN IMPORTE
Registro 30.00
Registro 30.00
Registro 30.00
Registro 30.00
Subtotal 150.00
TOTAL 178.50 €
83
Funeraria Premium Quality
Calle 123 N con transversal 23
6025805
funerari@gmail.com
FACTURA
Facturación Dirección
Valentina Gomez INV3
Madrid 04-02-2023
12345572-v
3120586987
Firma
84
Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias forenses
Sede Cundinamarca
Establecimiento Público adscrito a la Fiscalía General de la Nación
Dirección
Teléfono: 318694589
OBJETO DE PERICIA
El siguiente informe pericial es, para establecer, el tipo de arma de fuego y munición utilizada
en el caso del señor Arturo Pérez. El perito encargado de realizar el informe es el señor Juan
Jose Quintero Solarte, identificado con número de cédula 1002965540 y además, graduado de
la Universidad del Cauca en medicina, con una especialización en balística y criminología.
ELEMENTOS OFRECIDOS
Para poder llevar a cabo la pericia encomendada, tuve en cuenta los siguientes elementos:
1. Elementos incriminado: Un (01) proyectil del calibre 9 mm, de plomo, con cobertura
electroforética color cobre, con signos de marcaje estrial, y una (01) vaina servida
calibre 357 SIG, modelo SP 2340, con signos de percusión, secuestradas en el lugar
del hecho por parte de la prevención policial actuante.
OPERACIONES REALIZADAS
85
A los efectos de dar respuesta a los puntos establecidos, se lleva a cabo las operaciones
obrantes a continuación .
ELEMENTOS SECUESTRADOS
Cartuchos extraídos
Posee un almacén cargador que es del tipo caja monohilera, sistema de almacenamiento con
capacidad para 7 cartuchos calibre 9mm. Para cartuchos con ignición del tipo central.
Encontrándose 6 cartuchos calibre 9mm. De ignición central y Cilindro-Cónica
86
ELEMENTOS INCRIMINADOS
Vaina servida:
87
Proyectil:
El proyectil remitido para estudio con carácter INCRIMINADO, presenta una constitución de
plomo con aleación de zinc y cobre encamisado, el cual presenta alteraciones morfológicas,
de forma cilíndrica y de peso 7.93gr. El mismo por su formato, dimensiones peso y diseño
guarda correspondencia con la bala que normalmente equipa al cartucho designado bajo la
denominación calibre 9 mm.
En la cintura denominada de forzamiento entendiéndose por tal a la parte cilíndrica- cónica o
"zona pericialmente útil" del proyectil, se aprecia la existencia de estampación de impronta
compatible con marcaje estrial, por lo que se puede inferir que el mismo ha efectuado su
pasaje forzado por el ánima estriada de un tubo de cañón de arma de fuego.
88
Se denomina “Personalidad del arma de fuego” al conjunto de marcas características que los
distintos componentes de esta son capaces de transmitir a los proyectiles disparados y a las
vainas por ellas servidas, que la hacen única, individual y diferente a todas las demás, aún las
de su misma marca, modelo y calibre, incluso cuando sean de números de serie consecutivos.
Para llevar a cabo la labor es necesaria el uso de instrumental de magnificación para de esta
manera, evidenciar las características relevantes para la realización del cotejo, así mismo la
utilización de cámaras fotográficas, dado que la fotografía representa un auxiliar de
inestimable valor, ya que prevé los medios adecuados que permite al juez obtener elementos
para valorar la prueba.
En el proceso antes mencionado, se realiza el cotejo de vainas. Confrontando las
características observadas de los elementos debitados con los elementos indubitados.
VAINA INDUBITADA:
Referencias:
a) Marcas del percutor.
b) Marcas del botador.
89
MARCAS DE LA UÑA EXTRACTORA:
90
YUXTAPOSICIÓN MARCAS DEL ESPALDÓN:
Por todo lo antes mencionado se afirma que existe una correspondencia en características
extrínsecas e intrínsecas, entre la vaina incriminada y la vaina testigo.-
91
PROYECTIL INCRIMINADO PROYECTIL TESTIGO
92
LA TRAYECTORIA
Es importante entender que, el orificio de entrada que presenta la persona, junto con otros
elementos, pueden esclarecer, si esta persona fue disparada a quema ropa o boca de jarro, en
el siguiente estudio, esclareceremos si esto ocurrio de esa manera.
CUERPO DE LA VÍCTIMA:
93
Debido por el orificio donde la bala ingreso a la región occipital, se puede concluir diferentes
teorías de como se accionó el arma de fuego:
1) La persona dio la espalda
2) La persona fue dispara de modo de Boca de Jarro, Quema Ropa o a corta distancia.
3) La bala rebotó en algún lugar y por la suerte de la víctima, fue impactada en su parte
occipital.
94
Foto del orificio de entrada de la víctima, donde se evidencia anillo de contusión y huella de
limpieza.
La siguiente foto se da como ejemplo, de como se ve una persona disparada a quema ropa,
boca de jarro o corta distancia:
Al teorizar, que la bala, no pudo ser disparada a menos de 2 metros, lo siguiente es observar
el movimiento que pudo hacer la bala para entrar en la región occipital del señor Arturo.
95
96
Con exactitud, no se puede comprobar, a qué distancia fue disparado el proyectil, sin
embargo, debido al estudio de la Balística de Efectos, se pudo comprobar que el disparo, se
hizo a más de 2 metros de distancia, a demás, que la persona estaba de espalda cuando se hizo
los disparos. Verificando que los criminales, ninguno tenía armas Sig Sauer, pues en el
informe hecho con el IBIS, se verifica que los proyectiles encontrados cerca al cuerpo son de
un arma tipo Sig Sauer, proyectiles que solamente son utilizados por la Policía Nacional en su
deber de cumplir y proteger a los ciudadanos.
CONCLUSIONES
1) El proyectil encontrado alrededor del cuerpo , debido a los estudios llevado por
microscopios y otras pruebas, se determina que fue realizado por un arma de fuego
tipo Sig Sauer.
2) El cuerpo, gracias a los principios básicos de la Balística de efectos, se determina que
fue impactado a una distancia mayor de 2 metros
3) La persona se encontraba de espaldas al ser impactada.
97
PROVEER DE CONFORMIDAD.
SERA JUSTICIA.
Doctor. Juan Jose Quintero Solarte
M.P.: 7398
98
99
Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias forenses
Sede Cundinamarca
Establecimiento Público adscrito a la Fiscalía General de la Nación
Dirección
Teléfono: 318694589
Se arriba al sitio de diligencia en una casa en Chinauta Cundinamarca a las 3:40 am encontrando un
adulto de 34 años de edad con herida de proyectil de calibre desconocido en la región occipital del
cráneo, con algunas contusiones en el brazo izquierdo y derecho, vestido con camiseta azul, un
pantalón negro y unos zapatos Formales. El médico forense encargado de realizar el informe es el
señor Daniel Esteban Narváez Muñoz, identificado con número de cédula 1002958596 y además,
graduado de la Universidad del Cauca en medicina, con una especialización en Medicina Forense
100
Previa verificación de integridad de embalaje y confirmación del número del caso se procede a retirar
cintas adhesivas y bolsa plástica encontrando cadáver de sexo masculino, del cual se describen
características generales y documentación fotográfica. Se hace descripción del cuerpo por cara
anterior y posterior y reconocimiento de señales particulares tras previo lavado general del cuerpo.
Se llevó a cabo una autopsia completa en el cuerpo de la víctima, que incluyó la revisión externa e
interna del cuerpo y la toma de muestras de tejidos y fluidos para su análisis. Se realizó una evaluación
exhaustiva de la región occipital del cráneo, donde se encontró el impacto del proyectil. En primer
lugar, se realizó una revisión externa del cuerpo de la víctima, en la que se examinaron todas las áreas
del cuerpo, incluyendo las marcas en los brazos. Luego, se procedió a la revisión interna del cuerpo,
durante la cual se abrió el cráneo para examinar el cerebro y se retiraron los órganos internos del tórax
y del abdomen para su análisis.
La región occipital del cráneo donde se encontró el impacto del proyectil se evaluó de manera
minuciosa. Se realizó un corte en el cuero cabelludo alrededor del área del impacto, y se retiró una
sección del cráneo mediante una sierra oscilante para exponer el tejido cerebral subyacente. La
sección del cráneo fue retirada de manera cuidadosa para evitar dañar los tejidos cerebrales cercanos.
Luego, se examinó el tejido cerebral en busca de signos de lesión, como hemorragias, fracturas o
destrucción del tejido. Se tomaron muestras de tejido cerebral para su análisis histopatológico y se
fotografió la lesión para documentarla.
Por último, se realizó una evaluación general de los órganos internos, incluyendo el corazón, los
pulmones, el hígado y los riñones, para detectar signos de enfermedad o lesiones adicionales.
RESUMEN DE HALLAZGOS
CAUSA DE MUERTE: Traumatismo craneoencefálico por proyectil con arma de fuego
MECANISMO DE MUERTE: insuficiencia cerebral causada por la hemorragia cerebral masiva y el
edema cerebral resultante después del disparo en la región occipital del cráneo.
TIEMPO ESTIMADO DE MUERTE: Inmediata.
EXAMEN EXTERNO
DESCRIPCION DEL CADÁVER: El cadáver corresponde a un hombre de aproximadamente 34
años de edad, de tez blanca, cabello castaño y ojos color café. La estatura se estima en 1.75 metros y
el peso en 75 kilogramos. Se observa un orificio de entrada en la región occipital del cráneo, con un
diámetro de aproximadamente 2 cm. La trayectoria del proyectil se dirige hacia la parte anterior del
cráneo, causando fracturas múltiples y hemorragias en el cerebro.
Además, se observan marcas de ataduras con una cuerda en las muñecas, lo que sugiere que la víctima
fue sometida a una situación de secuestro o cautiverio antes de su muerte.
101
No se observan otras lesiones externas relevantes en el cuerpo. El resto del cuerpo presenta livideces
cadavéricas en áreas declives y ausencia de rigor mortis, lo que es consistente con un fallecimiento
ocurrido hace aproximadamente 2 días. No se observan otras evidencias de procesos postmortem.
PRENDAS: camiseta azul, un pantalón negro y medias grises de algodón (la camiseta presenta marcas
de suciedad e igualmente el pantalón.)
102
TORAX: sin alteraciones
ABDOMEN: presenta una apariencia normal sin signos de trauma ni lesiones visibles.
DORSO: Livideces en región escapular e interescapular que desaparecen a la digitopresión.
EXTREMIDADES: sin alteraciones
GLÚTEOS: Sin heridas.
GENITALES EXTERNOS: masculinos, con vello corto
ANO: Permeable
EXAMEN INTERNO.
ESPACIO SUBGALEAL: No evidencia de alteraciones.
CRÁNEO: presenta una fractura con hundimiento en la región occipital, con un diámetro aproximado
de 2 cm y con presencia de hemorragia subaracnoidea. Además, se ha observado que el hueso frontal
presenta una contusión de aproximadamente 3 cm de diámetro y una hemorragia subdural aguda en
la misma zona.
COLUMNA VERTEBRAL: Sin evidencia de lesión.
SISTEMA OSTEOARTICULAR Y MUSCULAR: Sin evidencia de fracturas o alteraciones.
CAVIDAD TORÁCICA: No se encontraron lesiones o alteraciones anatómicas significativas en los
órganos internos como el corazón, los pulmones, el esófago y los grandes vasos sanguíneos. Durante
la autopsia se ha tomado muestras de estos órganos para realizar estudios microscópicos y detectar
posibles patologías o alteraciones que no son visibles a simple vista.
LARINGE- TRAQUEA-BRONQUIOS: Normo configurados. Sin laceraciones, obstrucciones o
estenosis en vía aérea.
PULMONES: Peso en conjunto de 878, 6 gramos. Izquierdo: Superficie de color rosado, textura
blanda, no crepitante, Derecho: Superficie de color rosado, textura blanda.
APARATO CARDIOVASCULAR
CORAZÓN: Peso de 258 gr. Pericardio de fácil desprendimiento, sin alteraciones. Se encuentra el
corazón en posición usual con respeto de estructuras vasculares, válvulas normo configuradas sin
signos de vegetación n masas.
Músculos papilares sin alteración.
CORONARIAS: Permeables.
AORTA Y GRANDES VASOS: Forma, origen y trayecto de Aorta y arterias pulmonares sin
alteraciones. VENAS: Adecuada llegada de venas cavas, permeables, paredes de los vasos sin
alteraciones.
CAVIDAD ABDOMINAL
PERITONEO, MESENTERIO, RETROPERITONEO, DIAFRAGMA: Diafragma sin lesiones, sin
alteraciones. Peritoneo, retro peritoneo y mesenterio.
103
APARATO DIGESTIVO
LENGUA, FARINGE, ESÓFAGO: Lengua de aspecto normal, faringe sin alteración.
ESTÓMAGO: Escaso contenido gástrico de apariencia mucosa, con cardias y píloro permeables,
paredes en adecuado estado, sin perforaciones. Pliegues mucosos conservados, no masas ni úlceras
INTESTINO Y APÉNDICE: Se encuentra intestino delgado con contenido gaseoso, sin perforaciones
ni masas o adherencias. Intestino grueso se encuentra con paredes integras. Apéndice íntegro. No se
observan los ganglios
HIGADO: Peso de 1095 gr. Superficie lisa, brillante y blanda sin lesiones del parénquima; de color
pardo amarillento, Al corte se encuentra parénquima pardo, sin trombos u obstrucciones de vasos
intrahepáticos
BAZO: Peso de 122 gr. De dimensiones 11cm x 6,5cm x 1.2cm. Violáceo oscuro, liso, al corte se
observa altamente congestivos.
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES: Se observan vesícula y vías biliares intactas sin obstrucción, bilis
espesa verde, a la apertura de la vesícula se observa mucosa aterciopelada, sin lesiones ni cálculos en
su interior
PÁNCREAS: Se observa páncreas íntegro, con una coloración amarilla tenue, 79 gramos
APARATO GENITOURINARIO:
RIÑONES: Peso de 226 gramos en conjunto. Derecho: De forma y tamaño normales (9 x 5,5 x 2 cm),
en adecuada posición, sin alteraciones a nivel del hilio, sin hematomas subcapsulares en cara
posterior, cápsula de fácil desprendimiento, superficie lisa. Al corte sagital relación cortico medular
conservada, sistema colector único. Izquierdo: Peso de 124 gr. De dimensiones 9.5cm x 6 cm x 2,5
cm, de forma usual, en adecuada posición, sin alteraciones a nivel del hilio, sin hematomas
subcapsulares, superficie lisa, al corte sagital adecuada diferenciación
URETERES: Normo configurados, sin alteraciones en la mucosa, no cálculos ni obstrucciones.
VEJIGA: Apariencia normal, mucosa pálida
SISTEMA ENDOCRINO
TIROIDES: Peso de 12 gramos, de adecuada conformación, sin alteraciones
HIPOFISIS Y SUPRARRENALES: No evidencia de alteraciones a nivel de silla turca. Glándulas
suprarrenales con coloración amarilla parda, 9 gramos
DESCRIPCIÓN DE HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
El cadáver presenta lesiones de este tipo
EVIDENCIAS RECUPERADAS DURANTE LA NECROPSIA
Se encontraron residuos de pólvora en la ropa del cadáver, lo que sugiere que se efectuaron disparos
cerca de la víctima. Además, se recuperaron fragmentos de proyectil en la región craneal.
104
Asimismo, se observaron lesiones en las muñecas de la víctima, consistentes con el uso de ataduras
con cuerda. Se recuperó la cuerda utilizada para las ataduras, la cual presenta fibras compatibles con
la cuerda observada en las muñecas del cadáver.
ANÁLISIS
Luego de realizar la necropsia correspondiente al cuerpo de la víctima de nacionalidad española, se
observaron varias lesiones y fenómenos cadavéricos que indican que la causa de la muerte fue un
traumatismo craneoencefálico severo, producto de un proyectil de un arma de fuego en la región
parietal del cráneo. Además, se encontró marcas de ataduras en las manos.
En el examen externo se observaron múltiples hematomas en la región craneal, también se
encontraron lesiones en las manos compatibles con traumatismos contusos
En el examen interno se encontró un hematoma subdural agudo en la región occipital del cráneo, así
como fracturas múltiples en el hueso parietal y temporal. En el espacio subgaleal se observó la
presencia de sangre y coágulos. El cerebelo y tronco cerebral no presentaron lesiones evidentes.
En la cavidad torácica no se encontraron lesiones significativas en los órganos internos del abdomen.
CONCLUSIÓN
1) Causa de muerte: La causa de la muerte de la víctima fue la hemorragia cerebral masiva y el
edema cerebral, causados por el disparo en la región occipital del cráneo. La lesión cerebral
era incompatible con la vida y provocó la muerte de la víctima de manera inmediata.
la necropsia reveló una lesión grave en el cerebro causada por un proyectil que no pudo ser
identificado debido a la destrucción del tejido cerebral. La lesión cerebral fue la causa de la
muerte de la víctima.
3) Manera de muerte: es compatible con una lesión por arma de fuego, no es posible determinar
de manera precisa quién propinó el disparo letal que causó la muerte del individuo.
105
PROVEER DE CONFORMIDAD.
SERA JUSTICIA.
Doctor: Daniel Esteban Narváez Muñoz.
M.P:7127
106