Ame Del SD
Ame Del SD
Ame Del SD
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
INTRODUCCION
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
INTRODUCCIÓN
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
CLASIFICACION:
1) ANTIACIDOS
a) Locales
b) Sistémicos
2) GASTROPROTECTORES
a) Antiácidos de barrera (Adsorbentes).
b) Análogos de la PG (Citoprotectores).
c) Anticolinérgicos
4) ESTIMULANTES DE LA SECRECION GASTRICA
a) Estomáquicos
b) Eupépticos
c) Colinérgicos
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
ANTIACIDOS
INTRODUCCION
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
DEFINICION
Los antiácidos son medicamentos, generalmente de acción local, que
contienen sustancias inorgánicas de naturaleza débilmente alcalina, y
cuya característica común y base de su acción terapéutica, es neutralizar
químicamente el exceso de HCl en la luz del estómago.
CLASIFICACION:
Los hay de dos tipos:
1.LOCALES O NO SISTEMICOS
Son los más comunes. Son sustancias alcalinas que al reaccionar con
el ácido clorhídrico forman una sal que no se absorbe. Las sales de
aluminio y calcio producen estreñimiento, y las sales de magnesio son
laxantes.
MONOCOMPONENTES
© Hidroxido de Al
© Hidroxido de Mg
© Trisilicato de magnesio
© Metasilicato de Mg y Al
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
© Magaldrato
© Bicarbonato de sodio
2.SISTEMICOS
© BICARBONATO SÓDICO NaHCO3 Iny.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
OBSERVACIONES
© No son depresores de la secreción gástrica. Disminuyen la hiperacidez
por neutralización química.
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
INDICACIONES
© Hiperacidez- Gastritis.
© Ulcera péptica, duodenal o gástrica.
© Ulcera gastrointestinal por stress.
© Diversos estados de hipersecreción gástrica asociados a otros
fármacos.
© Reflujo gastroesofágico.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
RAM
La incidencia y gravedad de los efectos adversos es muy reducida y ello
explica su libre dispensación. Sin embargo en ciertas ocasiones se
pueden presentar los siguientes efectos:
© Las fórmulas que contienen CO3Ca tienen sabor a tiza.
© El aluminio relaja la musculatura lisa del TGI y tiene propiedades
astringentes sobre las proteínas del bolo alimenticio, pudiendo
ocasionar estreñimiento.
© Con los iones fosfatos del intestino forma sales insolubles que
disminuyen la absorción del fósforo, ocasionando hipofosfatemia.
© El Bicarbonato sódico y carbonato cálcico pueden producir efectos
generales y afectación de riñones.
© Las sales de aluminio (salvo los fosfatos) pueden ocasionar pérdida de
fosfatos.
© Con los iones carbonatos y fosfatos del intestino, el magnesio forma
sales con propiedades osmóticas, pudiendo mostrar una acción
laxante, llegando a producir diarreas.
© En caso de insuficiencia renal, las escasas cantidades de aluminio y
magnesio que se absorben, se pueden acumular ocasionando
neurotoxicidad por aluminio, hiperaluminemia e hipermagnesemia.
© La hiperaluminemia e hipermagnesemia pueden ocasionar trastornos
del SNC (neurotoxicidad). El aluminio puede remover el calcio de los
huesos ocasionando osteomalacia, osteoporosis.
CONTRAINDICACIONES
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
Solos
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
POSOLOGÍA:
© GASTROPROTECTORES
DEFINICION:
Son fármacos que protegen o aumentan la resistencia de la mucosa a
agentes agresivos como HCl / pepsina y tóxinas bacterianas, además de
otros irritantes.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
CLASIFICACION.
ANTIÁCIDOS DE BARRERA
(Formadores de barreras mecánicas)
DEFINICION
Son fármacos que, en medio ácido, se unen a las proteinas del nicho
ulcerosos formando una capa protectora que impide la acción agresiva
del ácido y la pepsina.
CLASIFICACION
A. SALES DE BISMUTO
a) Citrato de Bi
b) Subsalicilato de Bi
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
c) Subcitrato de Bi
d) Subnitrato de Bi
e) Subgalato de Bi
f) Dicitrato Tripotásico de Bi
B. SUCRALFATO
ACCIÓN FARMACOLÓGICA
A) SALES DE BI
B) SUCRALFATO
El sucralfato es un complejo de sacarosa y aluminio que estimula la
cicatrización de la úlcera. Carece de efecto sobre la producción de
ácido o la secreción de gastrina. Sus supuestos mecanismos de
acción son la inhibición de la interacción pepsina-sustrato, la
estimulación de la producción de prostaglandinas por la mucosa y la
fijación de sales biliares.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
INDICACIONES
A. SALES DE BI:
© Hiperacidez e Indigestión Gástrica
© Diarreas
B. SUCRALFATO:
Se Indica en casos de:
© Hiperacidez
© Coadyuvante en el tratamiento de gastritis y úlcera péptica
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
RAM
SALES DE BI:
© Colorean de negro la materia fecal
© Oscurecimiento de la lengua
© Estreñimiento
© Encefalopatía por bismuto
SUCRALFATO:
© La absorción sistémica del sucralfato es insignificante. Se produce
estreñimiento en un 3 a 5% de los Pacientes. El sucralfato puede unirse
a otros medicamentos, interfiriendo en su absorción.
© También puede haber diarrea, náuseas, vómito, cólico. Mareo, cefalea,
insomnio o somnolencia.
MARCAS REGISTRADAS
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
Combinados
GASTRO-PACK. Terapia triple de la úlcera gastroduodenal y gastritis
asociado al Helicobacter pylori. Tabs./Cáps. caja x 84 unid. en 7 blíster
con 4 dosis de 2 tabs. y 1 cáp. FARMINDUSTRIA.
DEFINICION
Llamados también “Análogos de la Prostaglandina E1”, son fármacos
agonistas o imitadores de la Prostaglandina gástrica (PG-E1). Estimulan
los receptores de PG-E1, y, al igual que esta, incrementan la secreción de
moco y bicarbonato en las células parietales del estómago. Inhiben
además la secreción basal y estimulada (alimentos, stress, etc), de ácido
gástrico.
CLASIFICACION
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
© Misoprostol
© Enprostil
© Carbenoxolona
INDICACIONES
© Úlceras inducidas por AINE: El papel de los derivados sintéticos de las
prostaglandinas en el tratamiento de la enfermedad ulcerosa péptica
está predominantemente en el área de la lesión de la mucosa inducida
por los AINE.
© Riesgo de úlceras inducidas por AINE: Los Pacientes en alto riesgo de
úlceras inducidas por AINE (es decir, los ancianos, los que tienen una
historia anterior de úlcera o complicación ulcerosa o los que también
toman corticosteroides) son candidatos a tomar misoprostol, 200 mg
v.o. 4 veces/d, junto con el AINE.
© Gastritis. Ulcera péptica
© Prevención de gastritis y úlcera inducida por AINEs u otros
medicamentos con efectos adversos similares.
RAM
© Los efectos secundarios frecuentes del misoprostol son espasmos
abdominales y diarrea, que se presentan en el 30% de los Pacientes.
© El misoprostol es un poderoso abortivo y está absolutamente
contraindicado en mujeres en edad fértil que no utilizan
anticonceptivos.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
ANTIULCEROSOS
INTRODUCCIÓN
La causa más frecuente de hemorragia digestiva es la úlcera péptica. Los
mecanismos homeostáticos del sangrado, así como la coagulación, no
ocurre a niveles de pH inferiores a 5,0; por tanto, la neutralización de la
acidez gástrica (pH mayor de 5,0) es un recurso para mejorar la evolución
y cicatrización de la úlcera péptica y evitar el resangrado.
Del total de los casos de HDA, un 45% se producen por úlcera péptica
(UP). La mayor incidencia de úlcera gástrica ocurre en la sexta década de
la vida, aproximadamente 10 años más que en la úlcera duodenal. Poco
más del 50% de casos de úlcera duodenal ocurre en el sexo masculino a
diferencia del sexo femenino. Casi todas las úlceras benignas se
localizan en la zona de unión de la mucosa pilórica con la mucosa fúndica
del cuerpo del estómago, con menor frecuencia se ubican en la zona del
fundus y es exótica en curvatura mayor. No se ha demostrado hasta el
momento que alguna forma de terapia médica modifique la historia
natural de la HDA por UP, ni que influya sobra la mortalidad de estos
pacientes.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
Aunque las teorías tradicionales acerca de la patogenia de las úlceras
pépticas se concentran en la hipersecreción ácida, este hallazgo no es
universal, y hoy se sabe que la hipersecreción no es el mecanismo
primario por el cual se producen la mayoría de las ulceraciones. Parece
ser que ciertos factores, esto es, H. pylori y los AINE, perturban la defensa
y la reparación de la mucosa normal haciendo que la mucosa sea más
susceptible al ataque ácido.
Los mecanismos mediante los cuales H. pylori causa la lesión de la
mucosa no están aclarados del todo.
SÍNTOMAS Y SIGNOS
Los síntomas dependen de la localización de la úlcera y la edad del
paciente; muchos pacientes, especialmente los ancianos, tienen pocos
síntomas o incluso ninguno. El dolor “quemante” es el síntoma más
frecuente; suele localizarse en el epigastrio y se alivia con alimento o
antiácidos. El curso es habitualmente crónico o recurrente. Sólo
alrededor de la mitad de los pacientes presentan el patrón característico
de los síntomas. Los síntomas de úlcera gástrica no suelen seguir un
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
CLASIFICACION DE ANTIULCEROSOS:
Los fármacos antiulcerosos propiamente dichos, son los denominados
DEPRESORES DE LA SECRECION GASTRICA, los cuales se subdividen
en:
1. ANTAGONISTAS O BLOQUEADORES H2
2. INHIBIDORES DE BOMBA DE PROTONES
3. ANTICOLINERGICOS
a. ANTIACIDOS
b. GASTROPROTECTORES
c. ANTIBIOTICOS O ANTIBACTERIANOS.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
ANTAGONISTAS H2
CLASIFICACION:
© CIMETIDINA
© RANITIDINA
© FAMOTIDINA
© NIZATIDINA
© EBRATIDINA
© ROXATIDINA
© NIPEROTIDINA
© LAFUTIDINA
© RANITIDINA CITRATO DE Bi
ACCIÓN FARMACOLÓGICA
La histamina tiene un papel importante en la secreción de ácido va gal,
estimulada por la gastrina. Así, los bloqueadores o antagonistas de los
receptores H2 se convierten en supresores eficaces de la producción
basal de ácido gástrico y de la producción de ácido estimulada por los
alimentos, el nervio vago y la gastrina. El volumen de jugo gástrico se
reduce proporcionalmente.
También disminuye la secreción de pepsina mediada por la histamina.
MECANISMO DE ACCION:
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACOCINETICA:
© Los bloqueantes H2 se absorben bien en el tracto GI, con una
RANITIDINA
Indicaciones
Tratamiento de la úlcera gastroduodenal. Reflujo gastroesofágico.
Síndrome de Zollinger-Ellison. Profilaxis de la úlcera de estrés
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
DEFINICION:
Los inhibidores de la bomba de protones son fármacos inhibidores
potentes de la enzima H+, K+-ATPasa, localizada en la membrana
secretora de las células parietales, y que es la encargada de bombear los
iones H+ (protones) a la luz del estómago, para formar el HCl. Estos
fármacos inhiben la secreción ácida y tienen efecto prolongado.
CLASIFICACION:
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
© OMEPRAZOL
© LANSOPRAZOL
© PANTOPRAZOL
© ESOMEPRAZOL
© RABEPRAZOL
INDICACIONES
© Los inhibidores de la bomba de protones son componentes clave de
muchos regímenes de tratamiento anti-H. pylori. En las úlceras
duodenales o gástricas activas, el omeprazol, 20 mg/d v.o., o el
lansoprazol, 30 mg/d v.o., suelen continuarse durante 2 semanas tras
la terminación del tratamiento antibiótico para asegurar la cicatrización
completa de la úlcera.
© Los inhibidores de la bomba de protones son más eficaces que los
bloqueadores H2 en la cicatrización de las úlceras gástricas o
duodenales asociadas con los AINE cuando el tratamiento con éstos
tiene que continuar.
RAM:
© Aunque al principio se conjeturaba que el tratamiento inhibidor
prolongado de la bomba de protones podría predisponer a la formación
del cáncer de estómago, ello no parece ser así.
© Análogamente, aunque los pacientes infectados con H. pylori que
toman inhibidores de la bomba de protones desarrollan atrofia
gástrica, esto no parece conducir a metaplasia o a un aumento de
riesgo de adenocarcinoma gástrico.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
© CLARITROMICINA
© OMEPRAZOL
OMEPAC®
COMPOSICIÓN
Cada dosis de OMEPAC® está compuesta por 4 unidades que incluyen:
© 1 cápsula de omeprazol 20 mg
© 2 cápsulas de amoxicilina c/u 500 mg
© 1 tableta de claritromicina 500mg
ACCIÓN FARMACOLÓGICA:
OMEPAC® es la combinación de un inhibidor de la bomba de protones
(omeprazol) y dos antibacterianos (amoxicilina y claritromicina), indicado
en el tratamiento de la úlcera gastroduodenal asociada al Helicobacter
pylori, mayor causante de esta patología, en una terapia triple de 10 días.
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
INDICACIONES:
Tratamiento de la úlcera gastroduodenal activa o con historia de
enfermedad duodenal con infección por Helicobacter pylori que no han
sido tratadas.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:
Las siguientes interacciones con otras drogas y/o problemas
relacionados se seleccionaron sobre la base de su significación clínica
potencial:
PRECAUCIONES:
No se usarán estos medicamentos en forma individual para otro
problema médico que no sea el indicado, ni juntos por más del tiempo
señalado.
No se recomienda su uso durante el período de gestación. No se
recomienda su uso durante el período de lactancia. No se recomienda su
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
REACCIONES ADVERSAS:
© Con omeprazol raramente se han reportado náuseas, dolor de cabeza,
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
OTRAS ASOCIACIONES:
ANTICOLINERGICOS ANTIULCEROSOS
(Antimuscarínicos o Inhibidores de la acción vagal)
DEFINICION
Son fármacos que bloquean selectivamente los receptores muscarínicos
(M1) en el estómago, inhibiendo los efectos colinérgicos muscarínicos de
la acetilcolina sobre las estructuras inervadas por nervios colinérgicos
(vago) en el SNPS (Hipersecresión gástrica).
CLASIFICACION
© Pirenzepina
© Telenzepina
INDICACIONES
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
RAM
A diferencia de la Atropina que bloque los receptores muscarínicos M1 y
M3 produciendo acciones y efectos en diversos órganos efectores, la
pirenzepina y telenzepina actúan preponderantemente en M1 (receptores
muscarínicos ganglionares del estómago).
© de la secresión bronquial
© Taquicardia
© Hipotonía muscular
COMENTARIO
Son fármacos antiulcerosos de tercera elección. Sin embargo
demuestran utilidad en algunos tipos de pacientes.
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FÁRMACOS GASTROCINETICOS
INTRODUCCIÓN
La inclusión de distintos trastornos como la gastroparesia, las náuseas,
los vómitos, el hipo y los bezoares en este Capítulo es debida a que todos
estos trastornos tienen en común una alteración de la motilidad
gastroduodenal. Dado que la fisiopatología y el tratamiento de cada uno
de estos trastornos es diferente, se comentarán por separado.
GASTROPARESIA
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
Definición
La gastroparesia es un síndrome definido por un retraso en el
vaciamiento gástrico esencialmente de sólidos, sin evidencia de
obstrucción mecánica. Este término debe limitarse a aquellos pacientes
con síntomas indicativos y con alteraciones del vaciamiento o de la
motilidad gastrointestinal demostrables mediante exploraciones
complementarias.
Etiología
La etiología de la gastroparesia es muy variada, tal como queda reflejado
en la tabla siguiente, y en muchos casos no se puede demostrar ninguna
causa, etiquetándose de “idiopática”.
La frecuencia relativa de las etiologías más frecuentes está reflejada
como porcentaje en la tabla siguiente.
Diagnóstico
El diagnóstico del síndrome de gastroparesia se establecerá al demostrar
una alteración en la función motora gastroduodenal que condicione un
vaciamiento gástrico enlentecido, en ausencia de una obstrucción
mecánica al paso del contenido gástrico.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
Tratamiento
El tratamiento de la gastroparesia dependerá de su gravedad. Así, en
pacientes graves, con un cuadro agudo, con distensión gástrica, será
importante aliviar esta situación mediante la colocación de una sonda
nasogástrica con aspiración que descomprima el estómago. También es
fundamental corregir los posibles desarreglos del equilibrio ácidobase y
de los electrolitos. Una vez superada la fase aguda es preciso instaurar
una serie de medidas terapéuticas, que se comentan a continuación.
Modificaciones en la dieta
Las medidas dietéticas pueden ser de ayuda en algunos pacientes con
gastroparesia sintomática. Es recomendable que la ingesta sea frecuente
y en pequeñas cantidades, con bajo contenido en grasas y sin fibras no
digeribles. Si estas medidas no son suficientes, está indicado añadir
comidas homogeneizadas o líquidas suplementadas con vitaminas, así
como la utilización de fármacos procinéticos. Únicamente es preciso
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
Fármacos procinéticos
Idiopática (28%)
Posquirúrgica (14%)
Alteraciones intrínsecas de la
motilidad intestinal:
© Miopatías y neuropatías
familiares intestinales
© Distrofia miotónica
© Amiloidosis
© Conectivopatías
(esclerodermia,
dermatomiositis, lupus
eritematoso sistémico,
síndrome de Ehlers-Danlos)
(4%)
© Síndromes paraneoplásicos
© Seudobstrucción crónica
intestinal (4%)
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
Alteraciones de la inervación
extrínseca intestinal:
© Infecciones (Clostridium
botulinum, Tripanosoma cruzi,
herpes zóster, virus de Epstein-
Barr, citomegalovirus, virus
Norwalk, virus Hawaii) (8%)
© Enfermedades degenerativas
del sistema nervioso
autónomo (síndrome de
Guillain-Barré,
© síndrome de Shy-Drager)
Alteraciones del sistema nervioso
central:
© Lesión de la médula espinal
© Enfermedad de Parkinson
(10%)
© Lesiones intracraneales
© Estrés
© Trastornos psicógenos
Alteraciones endocrinas y
metabólicas:
© Diabetes mellitus (29%)
© Hipotiroidismo
© Hipoparatiroidismo
Embarazo
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
Yatrogenia:
© Agonistas adrenérgicos
© Agonistas dopaminérgicos D2
© Antagonistas colinérgicos
© Antidepresivos tricíclicos
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
CONCEPTO:
Son fármacos capaces de aumentar la motilidad gástrica o mejorar la
coordinación motora facilitando el tránsito del bolo alimenticio a través
del tubo digestivo. Básicamente facilitan la evacuación del contenido
gástrico hacia el duodeno. Además, el objetivo fundamental de estos
fármacos es aliviar los síntomas digestivos supuestamente debidos a las
alteraciones de la actividad motora (ERGE).
MOTILIDAD GASTROINTESTINAL
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
Clasificación
A. BENZAMIDAS GASTROCINETICAS ANTIEMETICAS.
© METOCLOPRAMIDA
© CLEBOPRIDA
© CISAPRIDA
© CINETAPRIDA
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
c) Granisetron
d) Tropisetron.
METOCLOPRAMIDA
Acciones farmacológicas
La metoclopramida favorece la transmisión colinérgica en el músculo liso
de la pared gastrointestinal al facilitar la liberación de acetilcolina en el
plexo mientérico. Como consecuencia, aumenta el tono del esfínter
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
Mecanismo de acción
El mecanismo de acción de la metoclopramida ha sido muy debatido.
Demostrada su capacidad de antagonizar los receptores D2 en el SNC y
en sistemas periféricos, y a la vista de la acción inhibidora de la dopamina
sobre la motilidad gastrointestinal, se propuso que la acción procinética
sería consecuencia de la actividad antidopaminérgica, pero el papel
fisiológico de la dopamina en el sistema nervioso entérico es muy
dudoso y no existe correlación alguna entre la intensidad de la actividad
antiD2 y la de la actividad procinética.
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
Características farmacocinéticas
La metoclopramida se absorbe casi por completo por vía oral, con un
tmáx de 0,5-2 horas, pero su biodisponibilidad es muy variable, del 32-98
% debido a su metabolismo presistémico. Se distribuye ampliamente con
un VD de 2,2 a 3,4 l/kg, se une a proteínas pobremente (40 %) y se
metaboliza extensamente, siendo excretada por orina de forma activa en
el 20 %.
RAM
© Los efectos secundarios que limitan el uso de la metoclopramida se
deben a sus efectos en el SNC. Estos efectos se presentan en el 10-20
% de los pacientes, su gravedad varía desde la leve ansiedad,
depresión, nerviosismo e insomnio hasta síntomas más incapacitantes
con marcada ansiedad, confusión, desorientación y alucinaciones.
© La acción antidopaminérgica ocasiona manifestaciones
extrapiramidales. Las agudas pueden manifestarse en forma de
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
Aplicaciones terapéuticas
© Vómitos: La dosis por vía oral en el adulto es de 10-20 mg cada 8 horas,
administrada antes de las comidas. Por vía parenteral es preferible no
rebasar los 10 mg en cada dosis, que puede repetirse cada 6-8 horas.
© En los vómitos por citotóxicos (antineoplásicos) muy emetizantes, las
dosis serán mayores. En los niños, la dosis máxima diaria no debe
superar a los 0,5 mg/kg/día.
© Su acción aguda es útil también cuando hay que hacer una
intervención quirúrgica urgentemente y se sospecha que hay
contenido gástrico, o en el parto cuando la mujer ha estado sometida
a tratamiento con opioides. Por vía IV a dosis de 10 mg (de 1 a 5 mg en
niños entre 2-3 y 12 años) facilita el diagnóstico radiológico al acelerar
el tránsito del contraste opaco y relajar la pared duodenal.
© ERGE: la facilitación del vaciamiento gástrico puede contribuir a
reducir el reflujo gastroesofágico.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
© Dispepsia.
© Náuseas y vómitos de diversa etiología.
© Por su actividad procinética, la metoclopramida se emplea en
trastornos de la motilidad del tracto gastrointestinal alto. Facilita el
vaciamiento gástrico en la gastroparesia diabética cuando se emplea
de forma crónica por vía oral a dosis de 30-60 mg/día (divididas en 3
tomas), así como en la paresia posvagotomía.
Cleboprida
B. ANTIEMETICOS DEBILMENTE
GASTROCINETICOS:
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
DOMPERIDONA
Es un derivado benzoimidazólico relacionado con las butirofenonas, que
son fármacos neurolépticos. Su acción fundamental es el bloqueo de
receptores D2 , pero, al no pasar la barrera hematoencefá-lica, esta
acción se limita a los tejidos periféricos y a estructuras del SNC que,
como el área postrema y la eminencia media, se encuentran al margen de
la barrera hematoencefálica.
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
EMÉTICOS
CONCEPTO
Son fármacos que, en dosis no tóxicas, inducen el vómito. Se usan
usualmente para remover drogas o venenos ingeridos.
CLASIFICACIÓN
Según su mecanismo de acción se clasifican en:
INDICACIONES:
En las intoxicaciones o envenenamientos agudos que se han producido
por vía bucal, siempre que el ‘paciente esté consciente.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
RAM
Actualmente su uso está muy restringido, por diversas razones:
Los eméticos de acción central, pueden ocasionar luego un periodo de
depresión del SNC. Lo9s de acción periférica, sino se produce su efecto,
la droga puede retenerse, absorberse y ocasionar manifestaciones
tóxicas. Ambos pueden alterar la presión arterial, e inducir hemoptisis.
ANTIEMÉTICOS
INTRODUCCIÓN
El mecanismo del vómito es extremadamente complejo al ser una
respuesta refleja común a una gran variedad de estímulos y
circunstancias fisiopatológicas. El centro del vómito puede recibir
información del oído interno del tracto gastrointestinal, del cerebro de los
testículos, etc.
Mediante diversos sistemas de comunicación se producen estos reflejos
por lo que hay diversos medicamentos con efectos múltiples para
controlar el mecanismo del vómito.
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
ETIOLOGÍA
Origen no digestivo (lo primero a descartar):
© Cinetosis, laberintitis, síndrome de Menière
© Embarazo, enfermedad pélvica inflamatoria, endometriosis
© Infecciones sistémicas agudas, sobre todo virales
© IAM, insuficiencia cardíaca congestiva, miocardiopatía dilatada,
derrame pericárdico
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
© Causas intestinales:
o Hernia crural, inguinal o umbilical, incarceradas
o Enteritis aguda infecciosa, infestación intestinal (ascaridiasis,
teniasis, etc.)
o Enfermedad de Crohn yeyunoileal
o Obstrucción intestinal benigna (bridas, adherencias) o maligna
© Causas hepatobiliares:
o Hepatitis agudas
o Cólico biliar, coledocolitiasis, colangiocarcinoma, colecistitis
aguda, colangitis aguda,
o colangiocarcinoma
© Causas pancreáticas:
o Pancreatitis aguda
o Pancreatitis crónica
o Cáncer pancreático
© Causas peritoneales (con frecuencia acompañados de hipo):
o Peritonitis aguda infecciosa
o Peritonitis colagenótica
o Infección del líquido ascítico en el cirrótico
o Carcinomatosis peritoneal
© Causas digestivas:
o Enfermedad ulcerosa
o Pilorospasmo diabético
o Estenosis pilórica (benigna o maligna)
o Gastroenteritis infecciosa o eosinofílica
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
CONCEPTO:
Denominados también anti vomitivos, son fármacos que inhiben los
vómitos inducidos por TGI, embarazo, infecciones generales, uremia,
ingestión de drogas o sustancias irritantes, quimioterapia o radioterapia.
En este último caso se emplean asociaciones de fármacos de gran
potencia antiemética.
CLASIFICACIÓN
Antieméticos puros (efecto central)
1) Antagonistas 5HT3 como
a) Ondansetrón (8 mg 30 min antes; 4-8 mg/8 h i.v. después) o
b) Tropisetrón (5 mg i.v. en 100 ml de suero fisiológico antes de la
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
2) Antidopaminérgicos como
a) Clorpromazina (25 mg/3-6 h i.v.; 25-50 mg/4-6 h p.o.), o
b) Haloperidol (1-2 mg/2-4 h i.v.; 1-2 mg/4-6 h p.o.).
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
b)Mosaprida
*Se encuentran en investigación del tratamiento de la gastroparesia.
Tratamientos especiales
1) Antihistamínicos H1 como
a) Dimenhidrinato
b) Difenhidramina (25-50 mg/6 h p.o. o i.v.), para el vértigo posicional y
la laberintitis.
c) Meclizina
Los antihistamínicos H1 (Dimenhidrinato, Meclizina) se usan también
en el mareo cinético. Menos potentes que la escopolamina pero con
menos efectos adversos.
Puede inducir sedación, xerostomía, diplopía y retención urinaria en
hombres, si hay prostatismo.
2) Derivados canabinoides como
a) Dronabinol (5-10 mg/m2/3-4 h p.o.) o
b) Nabilona (2 mg/6-12 h p.o.)
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
B
H
E
Metocl Benz Antidopa G
oprami amid minérgico C
da a Antagonis y
Orto ta de A
pram receptore E
ida s D2
antagonis
tas 5HT3 y
agonistas
parciales
5HT4
Domp Benz Antidopa G +/
eridon amid minérgico C -
a a Antagonis y
Orto ta de A
pram receptore E
ida s D2
Cisapr antagonis
ida tas 5HT3 y
agonistas
parciales
5HT4
Levos antagonis
ulpirid tas 5HT3 y
a agonistas
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
parciales
5HT4
Mosap agonistas
rida 5HT4 puro
Cinita
prida
Clebo
prida
Alizapr
ida
Ondas Antagonis A
etron tas 5HT3 E
Tropis Antagonis A
etron tas 5HT3 E
Granis Antagonis A
etron tas 5HT3 E
1. ANTIEMÉTICOS ANTIHISTAMÍNICOS
a. Dimenhidrinato
b. Difenhidramina
c. Prometazina
2. ANTIEMÉTICOS GASTROCINÉTICOS
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
a) Ondasetrón
b) Granisetrón
c) Tropisetrón
3. ANTIEMÉTICOS FENOTIAZÍNICOS
a. FTZ neurolépticas antieméticas
i. Clorpromazina
ii. Flufenazina
b. FTZ antieméticas no neurolépticas
i. Tietilperazina
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
ii. Metopimazina
4. PIPERIDINAS
a. Difenidol
6. ANTIVERTIGINOSOS ESPECÍFICOS
a. Betahistina
b. Nicergolina
ANTIFLATULENTOS
CONCEPTO:
Denominados también carminativos, son fármacos que facilitan la
evacuación de gases. Usualmente vienen asociados a enzimas digestivas
(pancreatina).
CLASIFICACIÓN
Son derivados de siliconas. El más importante es el dimetilpolisiloxano
(DMP), dimeticona o simeticona.
ACCIÓN FARMACOLÓGICA
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACOCINÉTICA:
La dimeticona es insoluble en agua y en lípidos, por lo que no es
absorbida en el TGI.
INDICACIONES:
Flatulencia. Aerofagia. Meteorismo. Cólico de gases. Post operatorio de
cirugía abdominal.
RAM
No presenta RAM. Es bien tolerada.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACOLOGÍA INTESTINAL
1. ANTIESPASMÓDICOS O ESPASMOLÍTICOS
2. EVACUANTES INTESTINALES
a. LAXANTES
b. PURGANTES
3. ANTIDIARRÉICOS
4. PROBIÓTICOS
ANTIESPASMÓDICOS
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
ANTIESPASMÓDICOS ANTICOLINÉRGICOS
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DE
DE
AMONIO
AMINA
CUATERNARIO
TERCIARIA
Alcaloides Derivados de
naturales y alcaloides naturales
derivados
semisintéticos © Butilescopolamina,
bromuro
© Atropina © Homatropina,
© Escopolamina metilbromuro
(Hioscina) © Metilescopolamina,
bromuro
© Octatropina,
metilbromuro
© Papaverina
Sintéticos Sintéticos
© Amikelina © Otilonio, bromuro
© Trimebutina © Pinaverio, bromuro
© Pargeverina
(Propinoxato)
© Drotaverina
© Dicicloverina
© Mebeverina
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
ANTIESPASMODICOS MULCULOTROPOS
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
Papaverina
Drotaverina
Pargeverina (Propinoxato)
Mebeverina
Pramiverina
EVACUANTES INTESTINALES
INTRODUCCIÓN
DEFINICION
Son todos aquellos medicamentos que producen un aumento del ritmo
intestinal generando una mayor frecuencia de las deposiciones.
CLASIFICACION
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
COLERÉTICOS
Son los fármacos que aumentan la producción de bilis en el hígado.
Clasificación
1) Ácidos biliares )Ácidos cólicos)
a) Ácido taurocólico
b) Äcido dehidrocólico
c) Äcido desoxicólico
d) Bilis de buey
2) Extractos de plantas:
a) Alcachofa
b) Boldo
3) Productos sintéticos.
COLAGOGOS
Concepto
Son los fármacos que estimulan la motilidad del conducto colédoco para
facilitar el vaciamiento de la bilis, desde el hígado hacia el duodeno.
Estimulan la expulsión de la bilis retenida en la vesícula. Este efecto se
consigue provocando la relajación del esfínter de Oddi y/o estimulando
la contracción de la vesícula.
Clasificación:
1) Colagogos de acción directa:
© Peptona
© Sulfato de magnesio
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
2) De acción indirecta
a) Grasas: inducen la liberación de la hormona colecistoquinina,
contractora de la vesícula.
Observaciones
© Aunque las acciones colagogas y coleréticas son claramente
evidenciables farmacológicamente, existen dudas sobre si realmente
tienen aplicación aprovechable en la práctica clínica.
© Los colagogos y coleréticos están contraindicados en casos de
obstrucción de las vías biliares.
HEPATOPROTECTORES
CONCEPTO
Son fármacos que restauran y protegen la integridad del hepatocito. Se
indican en todos los caos de daño hepático: cirrosis hepática, hepatitis,
hígado graso, alcoholismo crónico, fármacos hepatotóxicos, etc.
CLASIFICACIÓN
En el mercado existen los siguientes tipos de protectores hepáticos:
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Docente QF Alberto Canelo Blas ÁREA Teoría CLASE N° 01 FECHA 21/05 /2021
FARMACIA
Unidad Didáctica MEDICAMENTOS ESENCIALES DEL SD