Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo
Elaborar un cuadro comparativo entre estilos y modelos de liderazgo, a la vez mencione para
usted a un líder que transcienda, sustentando el motivo de su elección.
Modelos de liderazgo
a través del primero de los modelos de liderazgo expuesto por
Goleman, Boyatzis y McKee se puede mover a las personas hacia
Líder visionario una visión compartida. La clave de esta forma de transmitir consiste
en compartir con ellas el objetivo sin explicar la forma de llegar
hasta él. De esta forma aumenta la motivación de cada individuo,
que desea averiguar su propia manera de avanzar.
este modelo de líder ayuda a las personas a asumir la
responsabilidad en un área determinada, un asunto concreto o un
El entrenador periodo de tiempo limitado para que, con su aportación, impulsen a
personal la organización al éxito. No se trata de una simple delegación de
tareas o responsabilidades, ya que lo que diferencia a éste de
otros modelos de liderazgo es que el líder escucha uno a uno a
todos los empleados, estableciendo una relación personal y de
confianza con ellos que, en ocasiones, puede traspasar el ámbito
laboral.
este líder crea conexiones entre personas y mejora la armonía
dentro de la organización. Es un estilo muy enfocado hacia la
Líder afiliativo colaboración, que se centra en las necesidades emocionales, más
que en las del trabajo de forma estricta.
se reconoce fácilmente por su capacidad de escuchar. Este líder
atiende a cada sugerencia, opinión o idea, animando a todos a
participar y tomando cada nueva información en consideración. Es
Líder una alternativa muy aconsejable cuando se entra en contacto con
un equipo de trabajo por primera vez, aunque, si con el tiempo no
democrático
se logran buenos resultados, el fracaso se achacará a una excesiva
escucha, pero muy poca acción efectiva.
quienes escogen esta forma de actuar comienzan planteando
desafíos y objetivos interesantes para las personas, exigiendo la
excelencia y con frecuencia ejemplificando ellos mismos lo que
buscan, para que quede más claro el mensaje de qué es lo que
quieren y como quieren que se haga. La orientación no suele ser
uno de sus puntos fuertes y, muchas veces falta claridad en las
El controlador instrucciones, por lo que consiguen resultados en el corto plazo,
pero, a largo plazo este estilo puede llevar al agotamiento y la
desmotivación. Comparado con otros modelos de liderazgo, éste es
menos versátil, ya que sólo sería conveniente emplearlo con de un
equipo ya motivado y competente. No obstante, hay que tener en
cuenta que puede tener efectos negativos para el clima laboral.
este líder alivia los temores y da instrucciones claras desde su
visión de largo alcance. Ordena y manda, exige y espera el
cumplimiento por parte de los demás, sin pensar en la necesidad de
Líder autoritario alcanzar un acuerdo previo con ellos. Quienes actúan de esta
manera, necesitan autocontrol emocional para el éxito y pueden
parecer fríos y distantes. Este enfoque es mejor utilizarlo solamente
en tiempos de crisis cuando se necesita una acción rápida
incuestionable y el resto de modelos de liderazgo no han dado la
respuesta esperada.
Tipos de liderazgo
No acepta la creatividad de su equipo, es rígido, tiende a basarse en el miedo y
elimina todo tipo de pensamiento que no vaya con la línea planteada. Es
Autoritario unidireccional: el jefe manda, y los empleados obedecen las órdenes.
El papa Juan Pablo II considero que fue un líder transformacional debido a que era
carismático ,neutral ,entusiasta , motivador y estaba presto a escuchar .
Sustentar según su parecer porque Heifetz propone esto pasos para poner en práctica el
liderazgo adaptativo.
Liderazgo adaptativo
Si uno se centra en la acción no puede ver el cuadro general por
lo tanto es necesario tomar distancia. No es una competencia
fácil para desarrollar, ya que ser público y actor a la vez requiere
Mirar desde el balcón una práctica de desdoblamiento para dejar de ser prisioneros del
sistema.
Esto se logra a través de buenas preguntas como son ¿Es un
desafío técnico, o un desafío adaptativo? ¿Hay que hacer ajustes
o crear nuevas formas de proceder? ¿Cuáles son los valores,
Identificar el desafío adaptativo creencias o actitudes que hay que cambiar? ¿Qué sacrificios hay
que hacer? ¡Quiénes deben hacerlos?
Esto se logra creando un ambiente de confianza, dando
Regular el estrés dirección, contención, orientación y manejo del conflicto, pero a
la vez promover la tolerancia a la incertidumbre y frustración.
los mecanismos de defensa nos pondrán todo tipo de
Foco y lucha contra los mecanismos de obstáculos. Hay que partir del supuesto que “Nadie Quiere
defensa Cambiar”.
Las soluciones no están y hay que crearlas. Las respuestas de
antes no funcionan. La gente tiene perspectivas interesantes y es
El trabajo a la gente allí donde surgen las nuevas ideas, cerca de la operación, cerca
del cliente, cerca del producto.
El liderazgo adaptativo se nutre de todas las voces. Frente a
desafíos que implican cambiar hábitos, comportamientos,
Proteger el liderazgo en las bases valores, surgen conflictos, desacuerdos o planteamientos
radicales. El líder debe asegurar la protección de las voces
disonantes.
4.Mencionar y sustentar cuales son las técnicas para el diagnóstico en la investigación.
– Investigación cuantitativa
Las encuestas
En esta técnica los datos se obtienen mediante un cuestionario. Esta
herramienta se diseña con el fin de medir las características de una población
mediante la utilización de métodos estadísticos.
Estudio causal-comparativo
Estos estudios buscan descubrir una relación de causa y efecto, lo cual se
logra estableciendo el tiempo en el cual ocurren la causa y el efecto. Por estos
motivos los estudios causales comparativos se clasifican en investigaciones
retrospectivas e investigaciones prospectivas.
Estudio experimental
Una de las características de los estudios experimentales es que se guían
mediante la elaboración previa de una hipótesis. Es decir, parten de una
afirmación que debe ser aprobada o refutada.
– Investigación cualitativa
Observación
La observación es una técnica cualitativa en la que el científico o investigador
atiende a un fenómeno, situación o entorno particular para obtener información.
Se utiliza en el comienzo de las investigaciones o cuando no se tiene mucha
información sobre un fenómeno específico.
Investigación bibliográfica
La investigación bibliográfica es una técnica de investigación que se encarga
de explorar aquello que se ha escrito en la comunidad científica sobre un tema
determinado o problema. En general, la investigación bibliográfica cuenta con
las siguientes funciones:
Estudio etnográfico
Los estudios etnográficos son utilizados cuando se quiere profundizar en los
patrones de comportamiento, dogmas, hábitos, condiciones y formas de vida
de un grupo humano.
Estudio fenomenológico
Este tipo de estudio cualitativo se basa en el análisis de las experiencias
cotidianas de los seres humanos. Mediante esta técnica los investigadores
buscan entender el significado que los humanos dan a sus problemas y
dificultades.
Teoría fundamentada
Este método de investigación cualitativa elabora la teoría a partir de los datos.
Es decir, el punto de inicio de esta técnica de investigación son los datos, no la
teoría.