Control de Lectura
Control de Lectura
Control de Lectura
CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
DOCENTE:
Nila Olivera Mejía
ALUMNA:
Nichol Palacios Tarazona
CURSO:
Bioética
AÑO:
2021
CONTROL DE LECTURA
1. Logro de la actividad
Al finalizar la actividad, el estudiante analiza el articulo según los principios bioéticos con sentido
ético y
2. Instrucciones
Leer el artículo titulado “El impacto ético de las nuevas tecnologías de edición” y responde las
siguientes preguntas:
Se trata de los usos por procesos regulatorios existentes sobre terapia génica humana para
conducir la investigación y los usos sobre edición del genoma humano somático. Limitar las
inhabilidad. Asimismo, la información genética puede provocar que una persona cambie su
que otra persona puede decidir hacer otra cosa; por las tecnologías de secuenciación más
recientes (de última generación) pueden detectar partes aún más pequeñas de genes y ADN
Se refiere a la vinculación con la imposición desde la cima del poder estatal de políticas
relación alguna con la verdadera eugenesia de estado en que consiste en la aplicación del
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS POR LOS CUALES SERÍA PERMITIDO LA EDICIÓN GENÉTICA DE
LA LÍNEA GERMINAL?
población y que estén asociados con la salud, sin evidencia categórica de efectos
adversos.
enfermedades serias.
Usar los procesos regulatorios existentes sobre terapia génica humana para conducir
enfermedades o inhabilidad.
Evaluar la seguridad y eficacia en el contexto de riesgo y beneficio del uso pretendido.
¿CUÁLES? JUSTIFICA.
Si existe una coalición por la aparición de las modernas técnicas de modificación genética
aplicación sobre la línea germinal humana despierta todavía una fuerte oposición por parte de
amplios colectivos. A menudo se aduce que factores como el riesgo que implica esta técnica, su
propia futilidad, la amenaza implícita a la integridad del genoma humano, o la posibilidad de que
acaben dando naturaleza a una nueva eugenesia justifican la necesidad de trazar una prohibición
o, al menos, una moratoria sobre ellas. En este texto debatiremos la solvencia de cada uno de
estos argumentos, concluyendo que, en realidad, no hay buenos motivos para oponerse a la