8 4 Resistencias (Modo de Compatibilidad)
8 4 Resistencias (Modo de Compatibilidad)
8 4 Resistencias (Modo de Compatibilidad)
reostatos
Resistencias
al pasar por
una resistencia EC 0,24 P t
Usos de las resistencias
Vienen marcados en el
cuerpo de la
resistencia:
– Directamente
– Mediante código
internacional de
colores
Marcaje directo del valor
óhmico (ejemplos)
Unidad
RKM Mega
Kilo
VALOR MARCAJE
4 4 4R
0,47 47 0R47 R47
4,5 45 4R5
10.000 (10 K ) 10K
3.900 (3,9 K ) 3K9
2.000.000 (2 M ) 2M
2.200.000 (2,2 M ) 2M2
Códigos de colores de las resistencias
Potencia máxima de una
resistencia
Indica el calor que puede disipar una
resistencia sin deteriorarse
Una elevación excesiva de Tª provocará su destrucción
o que el valor óhmico se modifique
permanentemente
Tipos de resistencias
• Resistencias químicas
• Resistencias de hilo bobinado
Resistencias químicas
Material
resistivo:
• Película de Cr
Características:
• Gran
estabilidad
Resistencias bobinadas
Material resistivo:
• Hilo resistivo de aleaciones de Ni, Cr, Al
En función de la composición, y longitud se ajusta el valor
óhmico y la potencia disipada
Características:
• Bajos valores óhmicos
• Grandes potencias (de 2 a 15 W)
Resistencias con
cápsula cerámica
Comprobación de
resistencias
Mediante óhmetro, verificar si el valor
óhmico está dentro de los límites de la
tolerancia (valor teórico):
Rmín < R < Rmáx
Resistencias defectuosas si:
• R < Rmín ó R > Rmáx
• R = 0 (resistencia cortocircuitada)
• R = (resistencia cortada)
Reostatos y potenciómetros
(Resistencia variable)
Misión:
Provocar una caída de tensión regulable en un circuito
Resistencia variable:
Símbolos
Conexionado de las
resistencias variables
VR VL
V
VL V VR
Reostatos: Ejemplo
Determinar la intensidad del circuito en cada una
de las posiciones del reostato y la tensión que le
llega a la lámpara
Reostato como regulador de
intensidad luminosa de las luces
del tablero de a bordo
Reostato: Ejemplo
El reostato del circuito regulador de
intensidad de luces del cuadro anterior
tiene un valor óhmico máximo de 6 y
cada lámpara es de 12V/3W.
Regulando el reostato a la mitad,
calcular:
a) la intensidad total del circuito
b) la caída de tensión que produce el
reostato
c) la potencia consumida por cada
lámpara
Reostato como variador de
velocidad de un motor
Posición 2 3
de parada
1
4
0
Posición de
máxima velocidad
del motor
Caja de
resistencias
Potenciómetro
Terminal
central
conectado al
Cursor cursor
desplazable desplazable
Conexionado de
potenciómetros
Libre Puenteado
La La
intensidad intensidad
del circuito del circuito
varía con el se
cursor mantiene
cte.
Materiales para la fabricación
de potenciómetros
• Bobinados (reostatos)
– Elevadas potencias
• De película de carbón
– Gran precisión
La superficie por la que se desliza el cursor
debe presentar baja resistencia de contacto
Aplicaciones de los
potenciómetros
• Medir desplazamientos de partes
móviles:
– Función lineal, conexión en paralelo)
• Pedal acelerador
• Posición mariposa gases
– Potenciómetros logarítmicos:
• Aleta sonda caudalímetro de aire
• Plato sonda inyección KE Jetronic
• Regular el efecto de un receptor
• Volumen autorradio
Características de los
reostatos y potenciómetros
Mediante óhmetro
medir valor óhmico
accionando el
cursor entre:
• Cursor – terminal 1
• Cursor – terminal 2
Resistencias especiales
Resistencias especiales
Su valor óhmico varía al hacerlo
alguna magnitud física:
• Temperatura TERMISTANCIA
• Luz FOTORRESISTENCIA
• Magnetismo MAGNETORRESISTENCIA
• Nivel de O2 SONDA LAMBDA
• Tensión VARISTOR
• Presión PIEZO-RESISTORES
Se fabrican a base de semiconductores
Termistancia
Más alta
(termistor)
Resistencia (Ω)
Su valor óhmico
varía de forma
significativa
con la Tª
Según la ley de
variación las hay:
Temperatura (ºC) Más alta
NTC
PTC Termistor NTC Influencia de la Tª
Termistor PTC en la resistencia
Metales comunes
de un conductor
Termistancia NTC
(Negative Temperature Coefficent)
• Si la Temperatura, la Resistencia
Se fabrican a base de óxidos semiconductores de
metales del grupo del Fe (Cr, Mn, Fe, Co, Ni)
NTC -tº
Resistencia NTC
Usos NTC
• Sensores de Tª de aire y refrigerante
• Termómetros electrónicos
• Accionamiento retardado de relés
• Protección de diodos y lámparas piloto
Termistancia PTC
(Positive Temperature Coefficent)
• Si la Temperatura, la Resistencia
Se fabrican a base mezclas de titanados de bario y
estroncio
PTC +tº
Resistencia PTC
Comprobación de termistores
Introduciendo la
termistancia en u
recipiente con
agua, se calienta
ésta y se controla
el valor óhmico
con un óhmetro y
la temperatura con
un termómetro
Resistencias
especiales
Fotorresistencia: LDR
Resistencia
dependiente de
la luz
Si la luz la
resistencia
Fabricadas con sulfuro
de Cd
Pocos e- libres en la
oscuridad (elevada
resistencia)
Al absorber luz, se
liberan algunos e-
libres y aumenta la
conductividad
Aplicaciones de las
fotorresistencias LDR
• Captador óptico de RPM
• Indicadores de nivel
• Conmutador crepuscular
• Control remoto
• Indicador de fallo de
luces
• Cambio automático de
luz de largo alcance
• Sensor de lluvia
Comprobación de
fotorresistencias LDR
• Conectadas a
un óhmetro, se
analiza su
valor óhmico al
aumentar la
iluminación
Resistencias
especiales
Magnetorresistor. MDR
Resistencias
especiales
Sonda Lambda
-U
Aplicaciones de los varistores
• Estabilización de
circuitos simples
• Suprimir chispas en
contactos de relés
• Suprimir corrientes
inducidas de
electroválvulas
Resistencias
especiales Notas
PIEZO-RESISTORES
Ángulo de giro
R Logarítmico R Antilogarítmico
Lámpara
emisora LDR
Lámpara
de
control
Nivel de
líquido
Prisma
Conmutador crepuscular con
fotorresistencia LDR
Circuito de
iluminación
Luz
LDR ambiental
Sensor de
lluvia
Influencia de la Tª en la
resistencia de un conductor
En general, si la Tª, la R
(Con la Tª, aumenta el movimiento desordenado
de los e- libres y es mas difícil orientarlos con
una tensión eléctrica)
Excepciones:
• Carbón: si la Tª, la R
• Constatan R = cte.
(aleación de Cu y Ni)
Sonda térmica (NTC)
NTC
Termómetro electrónico con
resistencia NTC
Estabilizador de tensión con
varistor VDR
Indicador de presión de
aceite
Estado del
PRESIÓN Resistencia
aglomerado