Programa Maestro Nacional Bagre
Programa Maestro Nacional Bagre
Programa Maestro Nacional Bagre
Pág.
Introducción 3
1. Integración de Información de Mercados 14
2. Análisis del Eslabón del Insumo Biológico
(Acuacultura) 33
3. Análisis del Eslabón de Producción 54
4. Análisis del Eslabón de Industrialización 81
5. Análisis del Eslabón de Comercialización 94
6. Análisis de Proveedores Complementarios
119
Introducción
7. Análisis de Proveedores Complementarios
121
del Eslabón Insumo Biológico y Producción
8. Análisis de Proveedores Complementarios
141
del Eslabón de Producción
9. Análisis de Otros Proveedores 157
Complementarios de la Red
10. Integración de Información de la Red 187
11. Programa Estratégico de Crecimiento 201
12. Optimización de la Oferta 217
13. Concentrado de Proyectos 231
2
Bagre
Introducción
1
Cultivo del bagre de canal en estanques rústicos. CONAPESCA - Subdelegación de Pesca Michoacán.
2
Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero. Dirección General de Pesca. Jalapa, Veracruz.
Reta, Mendiola. Curso de cultivo de peces en jaulas flotantes. Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz. Acuicultura
Rural integral.
3
Introducción, Continúa
Ictalurus melas
4
Producción mundial de bagre
Bagre de canal
352,133 ton
(23.6%)
5
Producción mundial de bagre, Continúa
Bagre de
1,200,000 canal
1,000,000 Bagres
marinos nep
600,000
Bagres
torpedo nep
115.1%
400,000
83.3% Bagre
>1000% híbrido
200,000
74.0%
474.3% Producción
mundial
0
bagre
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
20
6
Producción mundial de bagre, Continúa
1,000,000
900,000
800,000 Acuacultura
700,000 59.9%
300.3%
toneladas métricas
600,000
500,000
400,000
Captura
300,000
59.9%
200,000
100,000
-
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
20
7
Producción mundial de bagre, Continúa
10 China ND
0 ND
0 ND
0 312,474 371,554
4 Indonesia
0
50,235 58,110 71,974 96,463 106,474
5 Nigeria
0
40,908 50,142 33,564 64,144 72,506
9 Uganda
0
7,482 7,902 10,028 10,420 15,724
10 Malawi
0
8,815 6,385 6,488 8,229 8,677
Total: 99.10%
98.9% Total: 98.2%
8
Producción mundial de bagre, Continúa
Volumen
Volumen
(toneladas métricas) ValorValor
(miles de dólares)
6 0 Taiwán 21 6 0 Tailandia 17
70 Tailandia 16 70 Haití 17
80 Bahamas 4 80 Taiwán 16
90 Haití 2 90 Bahamas 10
Fuente: Fishstat Plus versión 2.3. FAO, 2006.
9
Producción nacional de bagre
10
Producción nacional de bagre, Continúa
Captura
1,396
toneladas
(35.7%)
Volumen de la
producción
pesquera
nacional de
Pesquerías acuaculturales
bagre
2,020
Acuacultura toneladas
3,913
2,517.0
2,517 (80.3%)
toneladas toneladas
(100%) (64.3%)
Sistemas controlados
497
toneladas
(19.7%)
3
Pesquerías acuaculturales. Comprenden la explotación pesquera en embalses epicontinentales donde se practica la
pesca comercial sustentada tanto en las siembras sistemáticas de crías de especies tales como carpa, tilapia, bagre y
lobina, producidas por los centros acuícolas dependientes de los gobiernos estatales y federal, así como en las derivadas
del manejo de existencias silvestres de crías de peces, postlarvas de langostino, renacuajos y similares.
Sistemas controlados. Cubren la producción generada en instalaciones creadas para el cultivo de especies acuícolas
mediante la aplicación de un modelo tecnológico que descansa en el ejercicio de diversas rutinas de trabajo (bombeo de
agua, alimentación de animales, fertilización, control de densidades, entre otras). (CONAPESCA).
11
Producción nacional de bagre, Continúa
Acuacultura
Valor de la
producción 47,558.0
47,558
pesquera miles de pesos
nacional de
(79.6%)
Bagre
59,777.0
59,777
miles de pesos
(100%) Captura
12,219
miles de pesos
(20.4%)
Fuente: Anuario Estadístico de Pesca 2003, CONAPESCA.
12
Producción nacional de bagre, Continúa
Morelos 18
Puebla 8
Hidalgo 5
México 5
Guanajuato 4
13
1. Integración de Información de Mercados
Barritas de Pescado
Empresa Grupo Piscimex. Producto con certificado
de calidad HACCP. El producto se vende en una
caja de 495 gr. Se indica en el empaque que el
pescado tiene alto contenido de proteínas. Tiene
un precio de $67.76 pesos.
4
Tipos de presentaciones de bagre incluidas en Fishstat Plus, Versión 2.3 publicada en marzo, 2006. Crf., Fishstat Plus [En
línea]. Roma: FAO, 2006. <http://www.fao.org.> [Consulta: 22-06-2006].
5
Global New Products Database, MINTEL, 2006.
14
Presentaciones actuales y potenciales de la región, Continúa
15
Presentaciones actuales y potenciales de la región, Continúa
16
Presentaciones actuales y potenciales de la región, Continúa
Filetes de Pescado
Empresa Safeway. Empacado en bolsa de plástico
flexible de 340 g. Se vende en supermercados.
Pueden ser preparados en microondas. Tiene un
precio de $65.89 pesos.
Nuggets
Empresa Pinnacle Foods Groups. Nuggets de
pescado empanizado. Empacado en cajas de 481
g. Tiene un precio de $54.89 pesos.
Filete de Pescado
Empresa Harvest Catfish. Filete congelado
empacado en bolsa de plástico flexible de 908 g.
Se indica en el empaque que el pescado es
cultivado en granja y no contiene conservadores.
Tiene un precio de $86.68 pesos.
6
Ibídem.
17
Presentaciones actuales y potenciales de la región, Continúa
7
Ibid.
8
Ibid.
18
Precios de las presentaciones actuales y potenciales en los
mercados conocidos y desconocidos
Filete de bagre
Soriana $79.90/kg
de basa
Comercial
Bagre granel $21.50/kg
Mexicana
19
Precios de las presentaciones actuales y potenciales en los
mercados conocidos y desconocidos, Continúa.
20
Cantidades demandadas de cada presentación actual y potencial
en los mercados conocidos y desconocidos.
21
Principales tendencias
22
Principales tendencias, Continúa
23
Certificación de productos
24
Certificación de productos, Continúa
25
Tiempos de entrega requeridos de cada presentación actual y
potencial en los mercados conocidos y desconocidos
26
Costos de las presentaciones actuales y potenciales de la región
en los mercados conocidos y desconocidos
27
Costos de las presentaciones actuales y potenciales de la región
en los mercados conocidos y desconocidos, Continúa
INSUMO BIOLÓGICO
Costos de las
Comercializadora Reproductora
presentaciones Reproduce ; Incuba
Importa alevín ; Incuba
actuales y Alevín 1pgd Alevín 6 pgd
30 días 3 meses 9 meses
potenciales
PRODUCCIÓN
Acuacultura
Jaulas Estanques
Crecen el Bagre a 400 - 900 grs
6-8 meses Tamaulipas / 8-10 meses Michoacán
INDUSTRIALIZACIÓN
Tamaulipas
Compra a 17.50
Producto: Filete/Fajita
Subproducto: Cabeza/Hueso
Desperdicio: Víscera
COMERCIALIZACIÓN
La Viga Intermediario
28
Costos de las presentaciones actuales y potenciales de la región
en los mercados conocidos y desconocidos, Continúa
9
CEC-ITAM, con base en el trabajo de campo, 2006.
29
Costos de las presentaciones actuales y potenciales de la región
en los mercados conocidos y desconocidos, Continúa
Industrialización
o El costo principal es la materia prima, es decir, el bagre
fresco que se compra a $17.50 pesos directamente del
productor comercializándose, dependiendo de la
presentación filete o fajita, a un precio variable de $40.00 a
$60.00 pesos/kilo.
Comercialización
o Una empresa comercial se dedica únicamente a comprar y
vender, es un intermediario que vende sus productos
idénticos a como los compra. Por lo tanto, su costo de
producción es igual al costo de adquisición, sin embargo, la
comercializadora va a tener costos de operación pero los va
a distribuir en todos sus productos. Lo significativo en este
punto será el margen de utilidad que manejen con respecto
al producto que en general es del 40%.
10
CEC-ITAM, con base en el trabajo de campo, 2006.
30
Temporadas óptimas de ventas de cada presentación actual y
potencial en los mercados conocidos y desconocidos.
Mercado
Mes
La Viga Zapopan Monterrey
Enero 1.73 -0.82 -5.72
Febrero 0.30 1.13 -1.32
Marzo 1.66 3.90 3.97
Abril 2.77 1.82 1.55
Mayo -1.51 -0.46 4.15
Junio -2.42 -0.03 2.00
Julio -2.58 1.22 4.26
Agosto -0.87 -0.66 0.44
Septiembre -0.76 -0.67 -1.04
Octubre 1.40 -2.20 -2.59
Noviembre 0.68 -2.78 -3.74
Diciembre -0.42 -0.44 -1.97
Promedio 16.29 23.70 45.65
Fuente: CEC-ITAM, con base en SNIIM, 2006.
31
Anexo. Metodología
Investigación documental:
• Las fuentes secundarias consultadas fueron las siguientes:
o Fishtat, 2004.
o Examen Mundial de la Pesca y a Acuacultura, Roma:
FAO, 2003.
o Anuario Estadístico de Pesca 2003, México: SAGARPA-
CONAPESCA, 2003.
o Manuales estatales de producción de bagre de canal.
• Las bases de datos consultadas son:
o Información recabada del Global New Products Database,
USA, 2006.
o Euromonitor, 2006.
o Seafood Internacional, 2002.
o Información del Sistema Nacional de Información e
Integración de Mercados, Secretaría de Economía, 2006.
Investigación de campo:
• En la integración de información de mercados se incluyó la
información recabada en el trabajo de campo de entrevistas y
encuestas aplicadas a una muestra de proveedores de insumo
biológico, productores, industrializadores y comercializadores de los
estados de Tamaulipas y Michoacán.
• Comercializadores de la Central de Abastos de La Nueva Viga y
Mercado del Mar en Zapopan.
32
Bagre
Estado Municipio Empresa Ubicación Giro Persona entrevistada Teléfono E-mail Puesto
33
Datos de proveedores encuestados: empresa, dueños,
trabajadores e inicio de operaciones.
Inicio de
Estado Municipio Empresa Dueños Trabajadores
operaciones
Criadores Acuicolas de
Abasolo 5 5 2005
Tamaulipas, S.A. de C.V.
Tamaulipas
34
Datos de proveedores potenciales nacionales
Criterios para la Las características mínimas que deben reunir las regiones
selección de seleccionadas son las siguientes:
regiones • Disponibilidad de agua durante todo el año, principalmente de
acceso y que sea de primer uso.
• Altos niveles de calidad del agua para la producción de las crías.
• Temperaturas adecuadas para la producción de crías.
• Terreno adecuado para la instalación de estanquería para el
proceso de reproducción y pre-engorda.
• Disponibilidad de energía eléctrica o acceso a combustibles para
los sistemas de aireación.
• Regiones libres de enfermedades relacionadas con el bagre que
aseguren la sanidad, inocuidad y calidad de la producción de
crías.
35
Datos de proveedores actuales y potenciales extranjeros
36
Datos de proveedores actuales y potenciales extranjeros,
Continúa
37
Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los
estándares requeridos por el siguiente eslabón
38
Mapa concentrador de la ubicación de los proveedores
39
Datos de producción y capacidad de producción de los
proveedores
Capacidad
Datos de Capacidad
Empresa instalada de
producción ocupada
producción
4,000,000 crías de 5,000,000 crías 10,000,000 crías
1
6-8 pulgadas de 1 pulgada de 1 pulgada
40
Tiempo que se lleva producir una unidad y capacidad de
almacenamiento y tiempo de conservación
41
Tiempo que se lleva producir una unidad y capacidad de
almacenamiento y tiempo de conservación, Continúa
Capacidad de Tiempo de
Producto
almacenamiento conservación
• Cría de bagre • 5,000,000 crías • 30 días
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
11
CEC-ITAM, con base en el trabajo de campo, 2006.
42
Participación en el mercado de cada uno de los proveedores y
precios de cada uno de los insumos y cotización de economías a
escala
Michoacán
20%
Tamaulipas
80%
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
43
Participación en el mercado de cada uno de los proveedores y
precios de cada uno de los insumos y cotización de economías a
escala, Continúa
44
Costos en que incurren y rentabilidad del eslabón
Ingresos 0.25
Alevín 0.19
Costos 0.03
Costos 0.22
Utilidad 0.03
Prod´n 700,000
Inversión 600,000.00
45
Costos en que incurren y rentabilidad del eslabón, Continúa
Ingresos 0.30
Alimento 0.10
Mano Obra 0.05
Indirectos 0.02
Costos 0.17
Margen 0.13
Gastos operación 0.04
Utilidad por pgd 0.09
Ingresos
Costo
eslabón insumo Conversión, 10%
biológico
Utilidad, 30%
Alimento, 60%
46
Costos en que incurren y rentabilidad del eslabón, Continúa
47
Costos en que incurren y rentabilidad del eslabón, Continúa
Punto de Con una rentabilidad operativa actual del 30%, las granjas
equilibrio reproductoras de insumo biológico con un plan de recuperar la
insumo inversión en 10 años tienen en promedio, de acuerdo a nuestro
biológico análisis, su punto de equilibrio en 1,500,000 crías, punto que
coincide con sus tendencias de producción y que está por debajo de
la producción de la mayoría de las empresas encuestadas.
6,000,000
5,000,000
Ingresos
4,000,000
Costo Variable
Costo Fijo
Pesos
3,000,000
Costo Total
2,000,000
1,000,000
0
0
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
0
0,
0,
0,
0,
0,
0,
0,
0,
0,
0,
50
00
50
00
50
00
50
00
50
00
1,
1,
2,
2,
3,
3,
4,
4,
5,
Producción
48
Precios de venta al siguiente eslabón y cotizaciones de
economías a escala
Precio de
Producto venta Unidad Economías de escala
(pesos)
49
Nivel tecnológico del eslabón
Salas de cuarentena
Salas de incubación
Concepto certificadas por
con equipamiento
CONAPESCA
Sala de incubación en
Sala de incubación de
excelentes condiciones,
diferentes
con controles sanitarios de
características:
Área física acceso y delimitación de
concreto, madera, etc.
las áreas de cuarentena
consistente en una sola
para el muestreo de
área para la actividad
sanidad.
Sistema de
Intensivo y superintensivo Intensivo
producción
Canaletas de fibra de
vidrio, Canaletas de fibra de
estanques y/o piletas de vidrio
Estanques
concreto con instalaciones Estanques y/o piletas de
adecuadas para el abasto concreto
y salida de agua
Sistema de Sistema de aireación tipo Sistema de aireación
aireación blower tipo blower
Incubadoras verticales de
Incubadoras Incubadoras verticales
diferentes capacidades
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
50
Análisis de sanidad e inocuidad y certificaciones
51
Análisis de sanidad e inocuidad y certificaciones, Continúa
12
Íbid.
52
Anexo: Metodología
Investigación documental:
• Las fuentes secundarias consultadas fueron las siguientes:
o Anuario Estadístico de Pesca 2003, México: SAGARPA-
CONAPESCA, 2003.
o Carta Nacional Pesquera 2004, México: Instituto Nacional
de la Pesca, 2004.
o Páginas web de proveedores.
Investigación de campo:
• En la integración de información de mercados se incluyó la
información recabada en el trabajo de campo de entrevistas y
encuestas aplicadas a una muestra de proveedores de insumo
biológico de los estados de Michoacán y Tamaulipas.
53
3. Análisis del eslabón de Producción
54
Datos de productores actuales y potenciales nacionales, Continúa
Datos generales de productores actuales del estado de Michoacán
55
Datos de productores actuales y potenciales nacionales, Continúa
Datos de productores actuales encuestados del estado de Tamaulipas:
empresa, dueños, trabajadores, inicio de operaciones.
56
Datos de productores actuales y potenciales nacionales, Continúa
Datos de productores actuales encuestados del Estado de Michoacán:
empresa, dueños, trabajadores, inicio de operaciones.
57
Datos de productores actuales y potenciales nacionales, Continúa
Datos generales de productores potenciales nacionales
Criterios para Los criterios utilizados para determinar las granjas potenciales para
granjas la producción (engorda) de bagre se definieron con base en la
potenciales13 investigación documental y trabajo de campo realizado, para
seleccionar tanto granjas como regiones potenciales.
13
CEC-ITAM, con base en el trabajo de campo, 2006.
14
Ibid.
58
Datos de productores actuales y potenciales extranjeros
59
Datos de productores actuales y potenciales extranjeros, Continúa
60
Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los
estándares requeridos por el siguiente eslabón
61
Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los
estándares requeridos por el siguiente eslabón, Continúa
Siguiente
Estándares requeridos
eslabón
Tipo de bagre: Bagre de canal
Color: Blanco
Presentación: Filete fresco y congelado
Tamaño comercial: 200 g a 400 g
Características generales:
Filete fresco: se filetea en el momento para asegurar la
Restaurantes frescura y calidad
Filete congelado: se vende en bolsas de plástico a granel
congelado a -18°C
Entrega a pie de granja o en restaurante
Cuando el productor no cuenta con equipo de transporte,
normalmente un comercializador se encarga de proveer
directamente al restaurante con bagre vivo.
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
62
Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los
estándares requeridos por el siguiente eslabón, Continúa
63
Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los
estándares requeridos por el siguiente eslabón, Continúa
Siguiente
Estándares requeridos
eslabón
Tipo de bagre: Bagre de canal
Color: Blanco
Presentación: Filete fresco y congelado
Tamaño comercial: 200 grs a 400 grs de filete
Características generales:
Consumidor Filete fresco: se filetea en el momento para asegurar la
directo frescura y calidad
Filete congelado: se vende en bolsas de plástico a
granel congelado a -18°C
Entrega en el punto de venta (a pie de granja),
restaurante o en domicilio particular si se hace un
pedido.
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
64
Mapa concentrador de la ubicación de los productores
Producción
Producción - comercialización
65
Datos de producción y capacidad de producción
Capacidad
Datos de
instalada de Capacidad
Empresa producción
producción ocupada
anual (kilos)
(kilos)
1 270,000 520,000 51.9%
2 200,000 400,000 50.0%
3 120,000 184,000 65.2%
4 120,000 120,000 100.0%
5 65,000 136,000 47.8%
6 40,000 90,000 44.4%
7 11,000 40,000 27.5%
8 8,000 24,000 33.3%
9 5,000 24,000 20.8%
10 1,000 3,000 33.3%
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
66
Datos de producción y capacidad de producción, Continúa
Datos de
Capacidad instalada Capacidad
Empresa producción anual
de producción (kilos) ocupada
(kilos)
1 180,000 360,000 50.0%
2 40,000 40,000 100.0%
3 30,000 60,000 50.0%
4 25,000 50,000 50.0%
5 20,000 20,000 100.0%
6 15,000 20,000 75.0%
7 12,000 12,000 100.0%
8 10,000 20,000 50.0%
9 6,000 20,000 30.0%
10 5,000 20,000 25.0%
11 3,000 12,500 24.0%
12 2,000 8,000 25.0%
13 2,000 4,000 50.0%
14 1,750 2,500 70.0%
15 750 4,000 18.8%
16 400 5,000 8.0%
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
67
Tiempo que se lleva producir una unidad
Tiempo que • Se identificó que el tiempo de producción de una unidad (un bagre)
se lleva está asociado al tamaño (peso) del bagre, tal como se muestra en la
producir siguiente tabla:
una unidad15
Producto Tamaño Tiempo
500 grs. 6 a 8 meses
Bagre de canal en 600 a 800 grs. 8 a 10 meses
Tamaulipas 12 a 14 meses en
1 kg. en adelante
adelante
300 grs. 8 meses
Bagre de canal en 400 a 600 grs. 8 a 10 meses
Michoacán 500 grs. (con cría de 2 a 3
12 meses
pulgadas)
Nota: Tiempos de producción con base en crías de 5-6 pulgadas
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
15
Ibid.
68
Capacidad de almacenamiento y tiempo de conservación
16
Ibid.
69
Capacidad de almacenamiento y tiempo de conservación,
Continúa
17
Ibid.
70
Capacidad de almacenamiento y tiempo de conservación,
Continúa
71
Participación en el mercado, precios de cada uno de los insumos
y cotización de economías de escala
Productores
independientes
50%
Productores
industrializadores
50%
Productores pequeños
13%
Productor grande
51% Productores medianos
36%
72
Participación en el mercado, precios de cada uno de los insumos
y cotización de economías de escala, Continúa
73
Precios de venta al siguiente eslabón y cotizaciones de
economías de escala
Descuento de $2.00-
Intermediario o Bagre vivo a pie de granja en
$42.00-$45.00 $3.00 en venta por
mayorista Michoacán
volumen mayor a 50 kg
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
74
Costos en que incurren y rentabilidad del eslabón
Costos por tipo Existen dos tipos de granjas: con jaulas y con estanques.
de granja19
En las granjas cuya producción es en jaulas, encontramos que la
cadena se comporta de manera similar ante los distintos niveles de
producción. El costo principal lo encontramos en la compra del
insumo biológico y el alimento, éste varía del 90 al 80 por ciento del
costo total tendiendo a ser menor en las granjas de mayor
producción.
18
Ibid.
19
Ibid.
75
Costos en que incurren y rentabilidad del eslabón, Continúa
Costo Producción
35% 35% Costo Conversión
Utilidad
54%
76
Nivel tecnológico del eslabón
20
Ibid.
77
Nivel tecnológico del eslabón, Continúa
21
Ibid.
78
Análisis de sanidad e inocuidad y certificaciones
22
Ibid.
79
Anexo: Metodología
Investigación documental:
• Las fuentes secundarias consultadas fueron las siguientes:
o Anuario Estadístico de Pesca 2003, México: SAGARPA-
CONAPESCA, 2003.
o Carta Nacional Pesquera 2004, México: Instituto Nacional
de la Pesca, 2004.
o Sustentabilidad y Pesca Responsable en México, México:
Instituto Nacional de la Pesca, 2006.
o Páginas web de proveedores.
Investigación de campo:
• En la integración de información de mercados se incluyó la
información recabada en el trabajo de campo de entrevistas y
encuestas aplicadas a una muestra de productores de los estados de
Michoacán y Tamaulipas.
80
4. Análisis del eslabón de Industrialización
operaciones.
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
81
Datos generales de industrializadores actuales y potenciales
nacionales, Continúa
Industrializadores potenciales:
• Granjas de Tamaulipas con un nivel de organización alto que
buscan experimentar con nuevos mercados a nivel internacional.
• Grupo de productores de Michoacán que persiguen el valor
agregado en bagre como una meta en el largo plazo.
Estado Región
Michoacán Sahuayo
Tamaulipas González
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
23
CEC-ITAM, 2006.
82
Datos de industrializadores actuales y potenciales extranjeros
Producción,
1301 Industrial Parkway. Producción, industrialización
EUA Delta Pride Catfish, Inc. comercialización e 1-800-421-1045
Indianola, MS 38751 y comercialización
industrialización de bagre
Rm. 50-51, 19/F, Block F, Wah
Lok Industrial Centre, 37-41
Comercialización e Industrialización y
Hong Kong (China) Lee Shing Food Co. Shan Mei Street, Fo Tan, 852-2609-3677
industrialización de bagre comercialización
Shatin, New Territories, Hong
Kong.
Fuente: CEC-ITAM, 2006
83
Datos de industrializadores actuales y potenciales extranjeros,
Continúa
84
Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los
estándares requeridos en México por el siguiente eslabón
24
Ibid.
85
Mapa concentrador de la ubicación de los industrializadores
Planta Procesadora de
Bagre de canal
86
Líneas de producción de las presentaciones actuales y tiempo
que se lleva industrializar una unidad de cada una de las
presentaciones actuales y potenciales
87
Datos de producción y capacidad de producción de cada una de
las presentaciones actuales y potenciales
88
Participación en el mercado de cada uno de los industrializadores
y precios de cada uno de los insumos y cotización de economías
de escala
25
Ibid.
89
Nivel tecnológico del eslabón
90
Análisis de sanidad e inocuidad y certificaciones
91
Costos en que incurren y rentabilidad del eslabón
92
Anexo: Metodología
Investigación documental:
• Las fuentes secundarias consultadas fueron las siguientes:
o National Agricultural Statistics Service (NASS). Manual de
procesamiento de bagre de canal.
o Manual de buenas prácticas de proceso. SENASICA.
o Páginas web de proveedores.
Investigación de campo:
• En la integración de información de mercados se incluyó la
información recabada en el trabajo de campo de entrevistas y
encuestas aplicadas a un solo industrializador en Tamaulipas.
93
5. Análisis del eslabón de Comercialización
94
Datos generales de comercializadores actuales, Continúa
Comercializado- Los datos siguientes fueron obtenidos del Directorio de Mayoristas del
res en Mercado de La Nueva Viga.
mercados • Es muy importante destacar que la mayoría de los mayoristas
mayoristas cambian de tipo de pescado comercializado con mucha
frecuencia.
• La selección del tipo de pescado a comercializar responde a
factores relacionados con la conveniencia de las condiciones
comerciales, fundamentalmente precios, condiciones de entrega
y demanda de los clientes.
• Los mayoristas se especializan más por el tipo de cliente
atendido, que por el tipo de producto. Igualmente, el volumen de
bagre comercializado en La Nueva Viga es relativamente bajo
comparado con otros pescados, debido a que no es un producto
muy demandado por falta de conocimiento.
• Normalmente se vende en cantidades limitadas a un elevado
número de mayoristas, quienes lo compran normalmente a
productores de Tamaulipas.
Mercado Nombre Local Productos Teléfonos
Mero, róbalo, huachinango, extraviado,
Distrito cinta, cazón, tripa, mojarra, bandera,
Tirzo Zetina Vázquez B-02 56 00 61 95
Federal besugo, bagre, tiburón, aleta, villa,
pescado habanero
Distrito
Pescadería Machi B-44 Pescado 56 00 18 11
Federal
Distrito 56 00 09 96
Neptuno Productos Marino D-40 Pescados y mariscos
Federal 56 00 08 66
Distrito
Pescadería El Rey del Mar D-48 Pescados y mariscos 56 00 18 44
Federal
Zapopan Alberto Hernandez 20 Bagre 36567011
Zapopan Pescadería El Lagunero 16 Escama de agua dulce 36568419
Zapopan Pescaderías Taiwan 8y9 Escama 36335432
Zapopan Playa Azul 23 Escama 36333720
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
95
Datos generales de comercializadores actuales, Continúa
96
Datos generales de comercializadores potenciales
26
CEC-ITAM, 2006.
97
Datos de comercializadores actuales y potenciales extranjeros
China: Características
Oceanking Group Empresa Oceanking Group.
Infraestructura Posee fábricas propias de manufactura de
alimentos y químicos. Se dedican al negocio de
exportaciones-importaciones, fabricación OEM y
calidad de inspección. Entre las subsidiarias del
grupo está Dalian East Coast Aquatic Products
Co. Ltd. que se enfoca al procesamiento de
pescado. Para la exportación de estos productos
cuenta con Qingdao Oceanking Import and Export.
Producción ND
Inicio de 1996
operaciones
Catálogo Filete ahumado de pescado, salmón, tilapia,
bagre, pescado rojo, cola de langosta, cangrejo.
Características Empresa multinacional de comercialización de
diversos productos: cereales, comida congelada y
enlatada, minerales, plásticos y pescado.
Eslabón Industrialización y comercialización.
Fuente: Oceanking Group (www.oceanking.cn), 2006.
98
Datos de comercializadores actuales y potenciales extranjeros,
Continúa
China: Características
Anhui Fuhuang Empresa Anhui Fuhuang Chaohu Sungem Co. Ltd.
Chaohu Infraestructura Detector de metales, unidad de refrigeración,
Sungem Co. máquina de congelación individual, planta de
Ltd. tratamiento de aguas de desecho.
Producción 1500 toneladas
Inicio de 2003
operaciones
Catálogo IQF filetes de bagre de 3-11 oz, en paquetes de 15
lb.
Características Certificaciones HACCP, BRC, ISO9001 e
ISO4001. Más del 90% de su producción se
exporta a Europa y Estados Unidos.
Eslabón Producción, industrialización y comercialización.
Fuente: Anhui Fuhuang Chaohu Sungem Co. ( www. chaosanzhen.cn), 2006.
99
Datos de comercializadores actuales y potenciales extranjeros,
Continúa
Fuente: Indiana Division of Fish and Wildlife. Commercial Fish Suppliers Directory, 2006.
100
Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los
estándares requeridos por el consumidor final
101
Datos de la calidad y estándares requeridos
102
Datos de la calidad y estándares requeridos, Continúa
27
Seafood International 2005.
103
Datos de la calidad y estándares requeridos, Continúa
104
Datos de la calidad y estándares requeridos, Continúa
28
Globefish.
105
Mapa concentrador de la ubicación de los comercializadores
Restaurantes
Producción - comercialización
Comercializadores en
mercados mayoristas
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
29
CEC-ITAM, 2006.
106
Datos de comercialización (ventas) y capacidad de
comercialización
2 120,000 60%
3 100,000 80%
4 50,000 60%
5 32,000 50%
6 24,000 100%
7 3,000 60%
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
107
Líneas de comercialización y tiempo que se lleva vender cada
unidad de cada una de las presentaciones actuales y potenciales
30
Ibid.
108
Participación en el mercado de cada uno de los comercializadores
y destinos actuales
100% al mercado de
Michoacán en punto de
4 Bagre vivo
venta, transportado vivo
de Tamaulipas
109
Capacidad de almacenamiento y tiempo de conservación
No hay
4 Bagre vivo capacidad de 2 días
almacenamiento
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
110
Precios de cada uno de los insumos y cotización de economías
de escala
111
Precios de venta de cada una de las presentaciones actuales y
potenciales y cotizaciones de economías de escala
Descuento de $2.00
4 Bagre vivo $45.00 en compras
mayores a 50 kg
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
112
Precios de venta de cada una de las presentaciones actuales y
potenciales y cotizaciones de economías de escala, Continúa
Precio • Los precios frecuentes de bagre por lugar de origen, obtenidos del
frecuente Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIIM), se
promedio de presentan en las siguientes tablas:
bagre por lugar
de origen para Precio
2005 y 2006 frecuente 2006 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Campeche 7.00 6.88 6.00 6.00 6.00 6.00 7.42 15.00
Nueva Italia 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.20 20.00
Pátzcuaro 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Sahuayo 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Zitácuaro 16.00 16.00 16.00 16.00 16.00 16.00 16.00 16.00
Tamaulipas 20.60 15.50 20.67 16.67 17.78 19.20 18.91 20.00
Veracruz 6.00 5.50 6.00 6.00 6.00 6.00 - 4.50
Fuente: Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIIM), 2006.
(pesos por kg)
113
Precios de venta de cada una de las presentaciones actuales y
potenciales y cotizaciones de economías de escala, Continúa
Nueva Viga
Precios en pesos por kg
Variables estadísticas
Año $Max $Min Varianza DesEst Promedio
2000 20.00 10.00 11.60 3.41 14.21
2001 22.00 8.00 28.41 5.33 12.94
2002 20.00 7.00 10.71 3.27 11.82
2003 28.00 8.00 23.14 4.81 11.50
2004 30.00 8.00 30.10 5.49 15.51
2005 30.00 13.00 16.80 4.10 23.44
2006 32.00 16.00 13.33 3.65 21.75
Promedio 26.00 10.00 19.16 4.29 16.29
MTY
Precios en pesos por kg
Variables estadísticas
Año $Max $Min Varianza DesEst Promedio
2000 80.00 18.00 38.93 24.57 38.93
2001 80.00 8.00 55.27 25.43 55.27
2002 80.00 18.00 48.58 22.86 48.58
2003 75.00 18.00 47.15 20.34 47.15
2004 75.00 20.00 43.70 18.44 43.70
2005 80.00 15.00 44.89 17.59 44.89
2006 65.00 20.00 42.28 15.92 42.28
Promedio 76.43 16.71 45.65 20.74 45.65
ZAPOPAN
Variables estadísticas
Año $Max $Min Varianza DesEst Promedio
2000 28.00 14.00 5.41 2.33 19.39
2001 32.00 15.00 11.34 3.37 22.39
2002 35.00 13.00 11.15 3.34 23.60
2003 40.00 10.00 26.27 5.13 25.11
2004 36.00 10.00 19.20 4.38 25.52
2005 40.00 18.00 16.59 4.07 24.61
2006 37.00 18.00 9.75 3.12 25.75
Promedio 35.43 14.00 14.24 3.68 23.70
Fuente: CEC-ITAM, con base en datos del SNIIM, 2006.
114
Nivel tecnológico del eslabón
115
Análisis de la sanidad, inocuidad y certificaciones
31
Ibid.
116
Costos en que incurren y rentabilidad del eslabón
32
Ibid.
117
Anexo: metodología
• Investigación documental:
o Información de comercializadores extranjeros publicada en
su página web.
o Información recabada del Sistema Nacional de Información
e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía.
• Investigación de campo:
o Durante el trabajo de campo efectuado se entrevistaron
productores/comercializadores en Michoacán y
Tamaulipas.
o Así también se realizaron encuestas en el Mercado de La
Nueva Viga donde fue posible identificar comercializadores
potenciales nacionales.
118
6. Análisis de proveedores complementarios
Introducción
Insumo
Producción Industrialización Comercialización
Biológico
119
Introducción, Continúa
120
7. Análisis de proveedores complementarios del eslabón
insumo biológico y producción (Acuacultura)
Producción y comercialización
Consorcio Super Río Reforma #1665, Col Carlos Ascecio
3 Jalisco Guadalajara de bienes y servicios para el 33 3635 7176 Director
S.A. de C.V. Mirador Ajusco Briseño
mercado de nutrición
121
Datos de proveedores encuestados: empresa, dueños,
trabajadores e inicio de operaciones
Inicio de
Estado Empresa Dueños Trabajadores
operaciones
Alimentos de
Estado de Alta Calidad El
1 1989
México Pedregal, S.A.
de C.V.
Maltacleyton, Empresa
Jalisco 150 1965
S.A. de C.V. trasnacional
Consorcio
Jalisco Super S.A. de 2 1956
C.V.
Agribrands Empresa
Jalisco 75 1960
Purina trasnacional
Cortés Rivera
Colima Arnoldo 1 24 1981
(Proveco)
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
122
Datos de proveedores potenciales nacionales
123
Datos de proveedores actuales extranjeros
Inicio de
Empresa País Ubicación Teléfono operaciones
Rangen Inc. EUA 115 13th Ave South Buhl, ID 208-543-6421 1925
124
Datos de proveedores potenciales extranjeros
Investigación y desarrollo en la
fabricación de alimento para Proveedores y fabricantes de
Giro
animales y dietas de alimento
acuacultura
125
Datos de proveedores potenciales extranjeros, Continúa
126
Datos de proveedores potenciales extranjeros, Continúa
Producción ND
Inicio de
1971
operaciones
127
Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los
estándares requeridos por el eslabón
Fuente: CEC-ITAM, con base en páginas web de las empresas productoras de alimento.
128
Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los
estándares requeridos por el eslabón, Continúa
Datos de la
Empresa Alimento para acuacultura Servicio Técnico
calidad del Purina Características: • A través de los
producto • Alimento distribuidores se
ofrecido para sistemas de mantiene una
producción extensiva e estrecha relación con
intensiva. los clientes.
• Clasificado • Programas de
en iniciadores y alimentación.
completos para cualquier • Optimación
especie. computarizada de la
• Alimentos ración.
iniciadores: • Herramientas de
o Alta palatabilidad administración
o Formulado con desarrolladas
atrayentes específicamente para
o Disponible en tres las existencias de
tamaños cada cliente.
o Flotante
• Los alimentos completos
son flotantes y se
seleccionan
dependiendo de la
intensidad del sistema
de cultivo.
Fuente: CEC-ITAM, con base en páginas web de las empresas productoras de alimento.
129
Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los
estándares requeridos por el eslabón, Continúa
130
Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los
estándares requeridos por el eslabón, Continúa
131
Mapa concentrador de la ubicación de los proveedores
Proveedores de alimento
para Bagre
132
Datos de producción/servicio y capacidad de producción/servicio
de los proveedores
133
Tiempo que se lleva producir una unidad o prestar el servicio
Tiempo que se El proceso de fabricación del alimento es realizado por una máquina
lleva producir extrusora y peletizadora, por lo que el tiempo de producción está
alimento determinado por la velocidad de operación de la máquina.
Producto Tiempo
Alimento De 2.5 a 2.8 toneladas por hora
33
www.el-pedregal.com consulta efectuada: 27 de octubre de 2006.
134
Participación en el mercado de cada uno de los proveedores
135
Precios de venta al eslabón y cotizaciones de economías de
escala
Cotización de Si bien la mayor parte del producto se vende por medio de los
economías de distribuidores, las empresas le pueden vender a granjas o grupos de
escala granjas que compren alimento por trailer completo. En el caso de
bagre, las granjas realizan estas compras directamente con el
proveedor, lo que se refleja en un descuento del 10% (el margen del
distribuidor).
136
Costos en que incurren y rentabilidad del eslabón
137
Nivel tecnológico del eslabón
34
http://www.silvercup.com/production.htm
138
Análisis de sanidad e inocuidad y certificaciones
35
http://www.silvercup.com/quality.htm
139
Metodología
36
Pillay T.V.R y Kutty M.N., Aquaculture Principles and Practices. Reino Unido: Blackwell Publishing Ltd, 2005; Shipton T. y
Hecht T., A synthesis of the formulated animal and aquafeed industry in sub-Saharan Africa. Sudáfrica: Rhodes University,
2002; Vergara V., Gómez C. y Flores F., Alimentación de truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss) en las etapas de
crecimiento y acabado. Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina, 1998; “Varios artículos” en International Aqua Feed.
140
8. Análisis de proveedores complementarios del eslabón
de producción
141
Datos de proveedores actuales y potenciales nacionales, Continúa
Datos de proveedores encuestados: empresa, dueños, trabajadores e inicio
de operaciones.
Dueños Inicio de
Estado Empresa Trabajadores
(Socios) operaciones
Aquatic Depot, S.A. de
Jalisco 4 8 2005
C.V.
Membranas Los
Jalisco 1 42 2002
Volcanes
Veracruz Mallas Tenax 1 4 1998
Soluciones
Veracruz Biotecnológicas del 1 3 2005
Golfo
El Pucte del
Tabasco Usumascinta, S.A. de 9 12 1998
C.V.
Effepizeta de México,
Jalisco 4 3 2006
S.R.L. de C.V.
ADS Mexicana, S.A.
Nuevo León 300 2000
de C.V.
Servicios
Guanajuato Acuaindustriales de 2 5 1995
México, S.A. de C.V.
PROAQUA Insumos
Sinaloa 4 15 1996
Acuícolas
Sonora Equipesca de Obregón 1 1988
Fuente: CEC-ITAM, con base en el trabajo de campo, 2006.
142
Datos de proveedores actuales extranjeros
Dueños Inicio de
País Empresa Trabajadores
(Socios) operaciones
Aeration Industries
EUA 3 25 1974
International, Inc.
Canadá Bonar Plastics 1600 1976
Fuente: CEC-ITAM, con base en el trabajo de campo, 2006.
143
Datos de la calidad del producto ofrecido y comparación con los
estándares requeridos por el eslabón
144
Mapa concentrador de la ubicación de los proveedores
Volcanes
Membranas Los Volcanes)
Mallas Tenax
Soluciones Biot ecnol ógicas del G olfo
El Pucte del Usumasci nta , S.A. de C.V.
145
Datos de producción/servicio y capacidad de producción/servicio
de los proveedores
146
Datos de producción/servicio y capacidad de producción/servicio
de los proveedores, Continúa
147
Tiempo que se lleva producir una unidad o prestar el servicio
Tiempo El tiempo de entrega por producto depende principalmente del tiempo que
de requiera la importación de productos.
entrega
por • De igual manera, el tiempo de entrega varía por tipo de producto en
producto algunos casos.
148
Participación en el mercado de cada uno de los proveedores
149
Precios de venta al eslabón y cotizaciones de economías de
escala
150
Costos en que incurren
Costos de Los costos en que incurren los proveedores de equipo del eslabón
importación de producción se presentan en la siguiente gráfica:
equipo
1%
100.0%
1%
90.0% 16%
80.0% 8%
70.0% Internet
Papelería
60.0%
39% Teléfono
50.0% Luz
Mano de obra
40.0%
Representación
30.0% Renta
26%
20.0%
10.0%
10%
0.0%
Costos
151
Costos en que incurren, Continúa
100.0%
10%
90.0%
15%
80.0%
70.0%
Fletes
60.0%
40.0%
75%
Costo del equipo
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
Costos
152
Rentabilidad de los principales proveedores del eslabón
Producto/servicio Rentabilidad
Contenedores térmicos 14%
Aireadores 20%
Geomembranas 25%
Equipo 30%
Asesoría técnica 30%
Consultoría y desarrollo de proyectos 40%
Lanchas y motores Variable (20%-30%)
Fuente: CEC-ITAM, con base en el trabajo de campo, 2006.
153
Nivel tecnológico de los proveedores
154
Análisis de sanidad e inocuidad y certificaciones
Certificaciones Las certificaciones con las que cuentan algunos de los proveedores
de equipo del eslabón producción son las siguientes:
• ISO 9000
• ISO 9001-2000
• Certificación de CNA
• Certificación de la FDA de Estados Unidos
• Distintivo de calidad otorgado por Gobierno Estatal
• ISO 9001 para materias primas
• Certificados de origen y calidad del país de importación
155
Anexo. Metodología
156
9. Análisis de otros proveedores complementarios de la
red
Infraestructura
157
Infraestructura, Continúa
Infraestructura física
• Capital Logístico
o Razón de kilómetros de vías férreas sobre la extensión
territorial
o Kilómetros de puertos de atraque
o Aeronaves comerciales disponibles
o Porcentaje de kilómetros pavimentados como porcentaje
del total de kilómetros disponibles
• Facilidad de Servicios Públicos
o Líneas telefónicas por cada 100 habitantes
o Porcentaje de la población con agua potable
o Porcentaje de la población con alcantarillado
o Índice del volumen físico de la distribución de la
electricidad
Infraestructura en conocimiento
• Eficiencia educativa
o Tasa de absorción a nivel superior
o Tasa de absorción a nivel medio superior
o Eficiencia terminal del nivel medio superior
o Cobertura a nivel superior
• Recursos humanos calificados
o Grado escolar promedio de la población económicamente
activa
o Porcentaje de la población escolar de licenciatura en
área de ciencias agropecuarias
o Acervo cultural humano en ciencia y tecnología.
o Recursos humanos calificados y empleados en áreas de
ciencia y tecnología
o Recursos humanos educados en áreas de ciencia y
tecnología
o Recursos humanos ocupados en áreas de ciencia y
tecnología
158
Infraestructura, Continúa
159
Infraestructura, Continúa
160
Infraestructura física
161
Infraestructura física, Continúa
162
Infraestructura física, Continúa
163
Infraestructura física, Continúa
164
Infraestructura física, Continúa
165
Infraestructura en conocimiento
166
Infraestructura en conocimiento, Continúa
167
Infraestructura en conocimiento, Continúa
168
Infraestructura en conocimiento, Continúa
37
El tercer nivel de acuerdo con la ISCED (International Standard Classification of Education) comprende los niveles
educativos posteriores al bachillerato, es decir, licenciaturas, especialidades maestrías y doctorados y, carreras de técnico
superior universitario.
169
Infraestructura en conocimiento, Continúa
Recursos Con base a las categorías del OECD, al promedio del grado escolar de
humanos la Población Económicamente Activa y al porcentaje de la población
calificados escolar de licenciatura que se encuentra en el área de ciencias
sector agropecuarias se creó la dimensión de Recursos Humanos Calificados
agropecuario con el objeto de establecer los Estados con la mejor oferta de
ciudadanos calificados. Los estados con mayor calificación en está área
son el Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y
Veracruz. Las entidades menos desarrolladas, por otra parte, son
Campeche, Zacatecas, Tlaxcala, Durango y Colima.
170
Infraestructura en conocimiento, Continúa
Fuente: Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnología 2004. CONACYT, 2006.
171
Programas de apoyo gubernamental
$1,790,384,900
Fomagro
(3.51%)
Fondo de
$951,190,575
Reconversión
(1.86%)
Productiva
Ramo 8 (Agricultura,
Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y $2,025,526,669
FIRCO
Alimentación) (3.97%)
$51,020,685,834
(2.55%)
Programa Nacional de 2,446,436,126
Acuacultura y Pesca (4.79%)
Presupuesto de
egresos, 2006
$2,000,072,400,000 Alianza para el Campo
5,841,600,000
(11.45%)
(100%)
$1,742,718,900
PYMES
(22.87%)
Ramo 10 (Economía)
$7,618,589,800
(0.38%)
$1,127,142,743
FONAES
(14.79%)
172
Programas de apoyo gubernamental, Continúa
Programas Subprogramas
SAGARPA
Programa de apoyo para
acceder al sistema financiero rural
173
Programas de apoyo gubernamental, Continúa
Objetivo Apoyar a las organizaciones de productores del Sector Rural para acceder
general a los recursos necesarios para el desarrollo de sus actividades,
coadyuvando con los esfuerzos instrumentados por diversas dependencias
del Ejecutivo Federal para la constitución y fortalecimiento de un SISTEMA
FINANCIERO RURAL eficiente.
Población Las personas físicas y/o morales que, de manera individual o colectiva, se
objetivo dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas,
agroindustriales y del sector rural en su conjunto. Esta población objetivo
está constituida prioritariamente por pequeños y medianos productores, y
es de carácter general para todos los COMPONENTES DE APOYO objeto de
estas REGLAS y complementaria a la que se defina en cada uno de ellos.
174
Programas de apoyo gubernamental, Continúa
175
Programas de apoyo gubernamental, Continúa
Programas
Hacienda y
Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades
Crédito Pesqueras (FOPESCA)
Público
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
Objetivo Que los productores que sean sujetos de crédito de las instituciones de
general crédito reciban financiamiento en condiciones preferenciales para
conceptos de avío (excepto créditos para comercialización) otorgados para
la captura, cría e industrialización de especies marinas y otras relacionadas
con la pesca, comprendiendo la pesca de altura, ribereña y la acuacultura.
Población Los sujetos de crédito elegibles podrán estar ubicados en cualquier parte
objetivo del país y deberán cumplir los requisitos siguientes:
176
Programas de apoyo gubernamental, Continúa
Programas Subprogramas
Objetivo Que los productores que sean sujetos de crédito de las instituciones de
general banca múltiple reciban financiamiento en condiciones preferenciales para
conceptos de avío (excepto créditos para comercialización) otorgados para la
producción primaria, industrialización y prestación de servicios en el Sector
Rural y Pesquero, así como otras actividades económicas que se realicen en
el medio rural.
Que los productores que sean sujetos de crédito de las instituciones de
banca múltiple reciban financiamiento en condiciones preferenciales para
conceptos de refaccionario para las actividades mencionadas en el párrafo
anterior, incluyendo las de comercialización.
Población Los sujetos de crédito elegibles podrán estar ubicados en cualquier parte del
objetivo país y deberán cumplir los requisitos siguientes:
177
Programas de apoyo gubernamental, Continúa
178
Programas de apoyo gubernamental, Continúa
apoyo
indirecto:
Componente para la Constitución de Garantías Liquidas, Reducción de
Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento
Fortalecimiento
Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero de las Figuras Asociativas Participantes.
SAGARPA Rural
Objetivo Apoyar a las organizaciones de productores del Sector Rural para acceder a
general los recursos necesarios para el desarrollo de sus actividades, coadyuvando
con los esfuerzos instrumentados por diversas dependencias del Ejecutivo
Federal para la constitución y fortalecimiento de un sistema financiero rural
eficiente.
Población Aquella que por sus requerimientos de crédito, bajo nivel de desarrollo, altos
objetivo costos de transacción que implica atenderlos y/o escasez de garantías no
son financiados regularmente por las instituciones de crédito y otros
intermediarios financieros.
179
Programas de apoyo gubernamental, Continúa
Programas de
Programas
apoyo
indirecto:
SE Programa marcha hacia el sur
Economía
Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa (Fondo PYME)
180
Programas de apoyo gubernamental, Continúa
Población Constituyen la población objetivo del subsidio las EMPRESAS, que reúnan
objetivo los siguientes requisitos de:
a) capital 100% mexicano;
b) antigüedad mínima de operación de un año, y
c) legalmente constituida conforme a las leyes mexicanas.
En el caso de persona moral, si ésta no tiene un año de operación, se
considerará cumplido este requisito siempre y cuando alguno de los
accionistas cuente con un año de experiencia empresarial.
Población El fondo PYME tiene una cobertura nacional y su población objetivo son los
objetivo emprendedores y las MIPYMES o grupos de ellas que pretendan obtener
apoyos para la realización de los proyectos en los distintos tipos de apoyo
otorgados (categorías, subcategorías y conceptos).
Adicionalmente, las grandes empresas podrán ser parte de la población
objetivo del fondo PyME, siempre y cuando:
I. Contribuyan de manera directa o indirecta a la creación, desarrollo o
consolidación de las MIPYMES;
II. Soliciten apoyos en los conceptos expresamente destinados a
éstos, y
III. Sean aprobadas por el Consejo Directivo.
Fuente: Secretaría de la Función Pública, 2006.
Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM)
181
Análisis comparativo contra lo que ofrecen los mismo
proveedores del mejor país a nivel mundial
182
Análisis comparativo contra lo que ofrecen los mismo
proveedores del mejor país a nivel mundial, Continúa
183
Análisis comparativo contra lo que ofrecen los mismo
proveedores del mejor país a nivel mundial, Continúa
184
Análisis comparativo contra lo que ofrecen los mismo
proveedores del mejor país a nivel mundial, Continúa
185
Análisis comparativo contra lo que ofrecen los mismo
proveedores del mejor país a nivel mundial, Continúa
186
10. Integración de información de la red
38
Carta Nacional Pesquera 2004, México: SAGARPA-CONAPESCA, Diario Oficial de la Federación, marzo 15, 2004.
39
Sustentabilidad y Pesca Responsable en México, México: SAGARPA-INP, 2006.
187
Producción y capacidad de producción actual de todos los
eslabones de la cadena
• Industrialización:
o Existe una sola planta procesadora de bagre de canal, la
cual destina el 90% de su producción de filete y fajita fresca
empacada al vacío a supermercados y autoservicios de
Monterrey. El 10% restante se vende sin proceso a través de un
intermediario.
188
Producción y capacidad de producción actual de todos los
eslabones de la cadena, Continúa
Integración Insumo
Producción Industrialización Comercialización
Biológico
red 90.0%
nacional
Autoservicios y
Cría supermercados
nacional 58.0% 22.6%
Promotora Acuícola
Tamaulipas Productores
de Tamaulipas
68.6% Intermediario
Cría
importada 10.0%
27.8%
Comercializadores
30.0%
Mercados populares
Intermediario
31.4% o tianguis
34.6%
Otros Comercializadores
estados 13.1%
Productores 14.9%
Mercado de
Monterrey
189
Producción y capacidad de producción actual de todos los
eslabones de la cadena, Continúa
Insumo
Producción Industrialización Comercialización
Biológico
90.0%
Autoservicios y
Cría supermercados
nacional 22.6%
58.0%
Promotora Acuícola
Productores
de Tamaulipas
68.6% Intermediario
Cría
importada 10.0%
190
Producción y capacidad de producción actual de todos los
eslabones de la cadena, Continúa
Insumo
Producción Comercialización
Biológico
30.0%
Cría Mercados populares
Intermediario
nacional o tianguis
191
Integración de precios de venta de todos los eslabones de la
cadena
Fajita de bagre
empacada al vacío Fajita de bagre fresca
Bagre vivo Tamaulipas
$43.0 por kilogramo $43.0 por kilogramo
$27.0 por
Kilogramo para pesca
deportiva Hueso y cabeza
$5.0 por kilogramo
Bagre vivo Tamaulipas
$17.5 por
Kilogramo para
industrialización
192
Integración de capacidad de producción utilizada de todos los
eslabones de la cadena
193
Integración de problemáticas de todos los eslabones de la cadena
Problemática industrialización
Problemática 12. Insuficiente oferta de productos con valor agregado, incluyendo el fileteado
del eslabón 13. Concentración del producto nacional en presentación vivo.
de industriali- 14. Insuficiente infraestructura y red de frío para la conservación y transporte de
zación bagre de canal.
15. Fuerte competencia con productos extranjeros de bajo precio y calidad.
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
194
Integración de problemáticas de todos los eslabones de la
cadena, Continúa
195
Análisis comparativo contra el mejor productor a nivel mundial
(en producción, capacidad de producción, costos, beneficios
obtenidos, etc.)
40
China´s Aquaculture Industry. Rabobank. 2004
41
GAIN Report CH5098. United States Department of Agriculture. 2005
196
Análisis comparativo contra el mejor productor a nivel mundial
(en producción, capacidad de producción, costos, beneficios
obtenidos, etc.), Continúa
42
Aquaculture Development in China: The Role of Public Sector Policies. FAO. 2003
197
Análisis comparativo contra el mejor productor a nivel mundial
(en producción, capacidad de producción, costos, beneficios
obtenidos, etc.), Continúa
43
USDA Aquaculture Outlook 2002.
198
Análisis comparativo contra el mejor productor a nivel mundial
(en producción, capacidad de producción, costos, beneficios
obtenidos, etc.), Continúa
44
USDA Aquaculture Outlook 2002.
199
Anexo: Metodología
Etapas:
200
11. Programa estratégico de crecimiento
Matriz de crecimiento
201
Matriz de crecimiento, Continúa
Integración de la
Oportunidades
cadena
de mercado
Cadena de valor y Cadena de valor
Mercado actual ideal y estrategia
estrategia actual Brecha competitiva
competitiva
Problemática Benchmarking
Escenarios
Estrategia de crecimiento
Líneas de acción
Proyectos productivos
202
Oportunidades de negocio
Oportunidades de
negocio identificadas Filete fresco en el mercado nacional
para el Sistema
Producto Bagre
Bagre vivo para El consumo de bagre se encuentra muy arraigado en Michoacán por
el mercado del razones culturales y esta tendencia se ha extendido a otros estados del
centro del país centro de país. Esta es una de las principales razones para considerar el
bagre vivo como una oportunidad de mercado de alto potencial en esta
zona.
Filete fresco El mercado del filete fresco representa una excelente oportunidad para
para el mercado el bagre debido a sus características de presentación, textura, color y
nacional sabor. El nivel de procesamiento en fresco permite distinguirlo de
alternativas de importación de precio bajo. Las características actuales
del bagre responden perfectamente a los requerimientos del mercado.
203
Oportunidades de negocio, Continúa
Filete fresco Los principales determinantes del éxito de una especie de acuacultura
para el mercado son los siguientes44:
nacional
Criterio Producción Transformación Distribución Comercializa-
ción
Potencial de
7 0 0 0
acuacultura
Potencial de
26 3 4 5
adaptación
Potencial de
26 0 0 0
crecimiento
Potencial de
cultivo
26 0 0 0
(crecimiento
del pez)
Potencial de
transforma- 3 26 7 0
ción
Potencial de
3 31 20 21
uso práctico
Imagen 3 6 9 16
Consumo 3 19 39 32
Calidad de
3 9 13 21
la carne
Coeficientes de ponderación (de 1 a 100) de los grupos de criterios para determinar el potencial de
desarrollo de una especie de acuacultura
Fuente: Quemener et al. 2002
44
Quemener et al. 2002.
204
Oportunidades de negocio, Continúa
Productos con Las tendencias en los mercados a nivel mundial están enfocadas al
alto valor consumo de productos listos para consumir o de fácil preparación. Una
agregado de las desventajas del bagre de canal es que los consumidores han
adoptado formas de preparación tradicionales, tales como caldos y su
comercialización continúa siendo principalmente en presentación vivo.
Con el desarrollo de productos con alto valor agregado, tales como:
filetes, fajita, nuggets, filetes marinados y sazonados se puede atender
al mercado nacional a través de las tiendas de autoservicio y
supermercados.
Estos productos se están desarrollando en pequeña escala en el estado
de Tamaulipas, principalmente enfocados a filetes frescos. Sin embargo
la planta procesadora es de reciente creación y se prevé ampliar la
variedad de productos industrializados. El desarrollo ha sido muy
limitado debido a que se realizaba por comercializadores con muy poca
experiencia en tecnología de alimentos.
205
Oportunidades de negocio, Continúa
Productos con Los productos con alto valor agregado son una oportunidad de
alto valor negocio importante, ya que aumentan la calidad en todos los
agregado eslabones. Para fabricar productos de este tipo se necesita materia
prima (bagre de canal) de mayor calidad y desarrollar programas
de control de calidad, HACCP y buenas prácticas de manufactura
o proceso para garantizar la sanidad e inocuidad en todos los
productos.
Filete fresco Este producto se presenta como una oportunidad de negocio para
para el el mercado estadounidense en su presentación de fresco por su
mercado de demanda actual y las preferencias que presentan diferentes países
exportación por el producto.
206
Oportunidades de negocio, Continúa
207
Cadena de valor
Programa de
Planta de
Laboratorios de difusión y
alimento
investigación fomento al
balanceado
consumo
Insumo Oportunidades
Producción Industrialización Comercialización de negocio
Biológico
Planta de Programa de
Laboratorios de difusión y
alimento
investigación fomento al
balanceado
consumo
Inexistente (<25%)
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
208
Escenarios para el mercado de bagre
209
Propuestas de crecimiento
210
Propuestas de crecimiento, Continúa
211
Propuestas de crecimiento, Continúa
212
Propuestas de crecimiento, Continúa
Estrategias
Estrategia 4 Desarrollo de productos con alto valor agregado.
Certificación de productos provenientes de granja,
Estrategia 5
para desarrollar un nicho de mercado específico.
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
213
Propuestas de crecimiento, Continúa
Proveedores de Proveedores de
insumo empaque
Proveedores de
Proveedores de
maquinaria y
tecnología
equipo
Fuente: CEC-ITAM, con base en el trabajo de campo, 2006.
214
Propuestas de crecimiento, Continúa
215
Anexo: Metodología
216
12. Optimización de la oferta
• Bagre vivo.
• Bagre entero fresco.
• Bagre fresco eviscerado.
• Filete de bagre fresco.
• Fajita de bagre fresca.
• Filete de bagre congelado.
• Fajita de bagre congelada.
217
Matriz de optimización anual, Continúa
Filete Fajita
Filete Basa Fresco
Congelado Fresco
Entero
Fresco
Vivo
218
Matriz de optimización anual, Continúa
Mercados
Nuevo
Relacionado: Alcance a mercado
Actual:
Expansión Geográfica institucional
Atractivo bajo
Atractivo medio y sustitución
captura fresco
Actual: Michoacán
Filete en estados del
Vivo Filetes, sólo en el norte
centro del país
Filete fresco del país
Productos
Filete en el
Relacionado Filetes, sólo en el norte centro del país Ventas en mercado
Filete certificado del país menor sensibilidad al institucional
precio por certificación
Nuevo
Productos con alto
Nuggets
valor agregado Ventas en mercado
en principales
Productos institucional
autoservicios
especializados para
Mercado institucional
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
219
Estrategias para la cadena productiva y red de valor
220
Estrategias para los eslabones de la cadena productiva
221
Estrategias para los eslabones de la cadena productiva
222
Estrategias para proveedores complementarios
223
Líneas de acción para las acciones estratégicas anteriores
224
Líneas de acción para las acciones estratégicas anteriores,
Continúa
225
Líneas de acción para las acciones estratégicas anteriores,
Continúa
226
Líneas de acción para las acciones estratégicas anteriores,
Continúa
227
Líneas de acción para las acciones estratégicas anteriores,
Continúa
228
Líneas de acción para las acciones estratégicas anteriores,
Continúa
229
Anexo: Metodología
230
13. Concentrado de proyectos
Insumo
Producción Industrialización Comercialización
Biológico
Falta de
Falta de
Capacidad ociosa aprovechamiento
Calidad genética asesoría técnica y
por falta de de canales de
heterogénea capacitación en
producto comercialización
el manejo
existentes
Falta de
No hay
tecnificación y Estacionalidad
Precio bajo diferenciación entre
sistemas de del mercado
pagado al producto de
recirculación en producto
productor captura y
para mejor uso vivo
acuacultura
del agua
Falta de apoyo
Precios bajos en
para investigación Falta de planeación Falta de
productos de
y desarrollo de (escalonamiento tecnificación de
captura empujan
crías adecuadas de producción) procesos
los de acuacultura
a la región
Falta de
Falta de un ordenamiento de acuacultura
Poco valor conocimiento y
para determinar el impacto ambiental
agregado diferenciación
actual y determinación de nuevos
generado en el entre el producto
espacios de desarrollo.
eslabón importado y
Marco legal del agua.
nacional
Fuente: CEC-ITAM, 2006.
231
Descripción de proyectos de crecimiento de capacidades,
Continúa
Insumo
Producción Industrialización Comercialización
Biológico
Tecnificación de Programa de
Laboratorios de Planta
granjas y fomento promoción y
investigación industrializadora de
de sistemas difusión al
enfocados a la productos con alto
intensivos consumo
mejora genética valor agregado
de producción de bagre
Certificación de
Tecnificación de
calidad y sabor
Tecnificación de Generación de procesos en la
de bagre por
proveedores de granjas con planta
parte de una
insumo biológico alta producción procesadora
asociación de
actual
productores
Mejoras de Campaña de
Reactivación de la
procesos de diferenciación del
capacidad
conservación, producto bagre
disponible en el
empaque y basada en color,
insumo biológico
etiquetado textura y frescura
Creación de
productos
específicos para
la industria
hotelera y de
restaurantes
232
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades
45
Informe de la Conferencia Técnica de la FAO sobre Acuicultura. FAO.
233
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
234
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
235
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
Tecnificación Justificación
de El aprovechamiento de los recursos disponibles permitirá aumentar
proveedores la producción de insumo biológico sin tener un incremento en los
y costos fijos. De igual manera, se recupera la inversión en
reactivación infraestructura y se incrementan los ingresos de los proveedores
de la actuales.
capacidad en
el insumo Instrumentación del proyecto
biológico La primera etapa de la instrumentación del proyecto deberá
consistir en lo siguiente:
• Revisión de los proveedores actuales de insumo biológico.
• Cuantificación de la capacidad ociosa.
236
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
237
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
238
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
Generación, Justificación
tecnificación Básicamente lo que justifica este proyecto es romper el círculo
de granjas y vicioso de: baja producción → baja calidad del producto → bajos
fomento de precios de venta → bajos ingresos al productor → bajo nivel de
sistemas tecnificación e inversiones, que en conjunto provoca un
intensivos estancamiento en el desarrollo del Sistema Producto Bagre.
de
producción Instrumentación del proyecto
La tecnificación de granjas de producción de bagre de canal
consiste principalmente en:
• Dotación de aireadores para aumento de densidades en
estanques rústicos.
• Instalación de sistemas de recirculación de agua.
• Dotación de granjas con equipo para la selección, cosecha y
alimentación automática.
239
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
240
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
241
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
Planta Justificación
industrializa- • Traslado del producto a la planta en transportadores con
dora de aireación, una vez que cumple con todos los requerimientos
productos de calidad.
con alto • Selección manual, previa a la línea de producción, para
valor identificar tamaños menores a los requeridos para el
agregado procesamiento y evitar que entren al área de proceso.
y Instrumentación del proyecto
tecnificación La planta industrializadora de productos con alto valor agregado
de procesos debe de cumplir ciertos requisitos para su instalación:
• Ubicación geográfica cercana a los centros de producción.
• Abasto de producto de calidad suficiente para abastecer a la
planta procesadora.
• Disponibilidad del sistema eléctrico.
• Cercanía a los principales canales de comercialización.
• Rutas de comunicación accesibles.
• Mano de obra capacitada para la operación de la
maquinaria.
242
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
243
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
244
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
Mejoras de Justificación
procesos de • Aspectos de sanidad e información (HACCP, etiquetado).
conservación, • Costos laborales.
empaque y • El servicio de arreglo de pescado no parece ser importante para la
etiquetado mayor parte de los consumidores.
• Existen técnicas de conservación y empacado de pescado cuya
efectividad ha sido probada durante varios años en otros
mercados como es el caso del Modified Atmosphere Packaging
(MAP) y de la aplicación de ozono. Varios de los mayoristas del
mercado de La Nueva Viga expresaron su interés a mediano
plazo en implementar estos sistemas por exigencias de sus
clientes, si bien ninguno se encuentra en una fase de
implementación inmediata.
• Mayor vida de anaquel del producto empacado.
245
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
246
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
247
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
Certificación Justificación
de • En mercados exteriores, como es el caso de EUA, el
productos segmento que ha presentado un mayor crecimiento en
provenientes pescados y mariscos en el sector de autoservicios ha sido el
de granjas de pescados con marca (en EUA el mercado supera los 1.4
acuícolas billones de dólares, de acuerdo con IRI).
• La estrategia de certificación en muchos casos exige una
colaboración entre los empresarios productores, ya que son
ellos mismos quienes vigilan el cumplimiento de la
certificación común. En el caso de los productores de
Tamaulipas, ya han colaborado en varios acuerdos de
comercialización como precios mínimos de venta. Esta
experiencia previa positiva permite asegurar la viabilidad del
acuerdo en la certificación y el cumplimiento de las normas
fijadas.
• Permite la estandarización y elevación de la calidad del
bagre amparado bajo la certificación.
Instrumentación del proyecto
El proyecto de certificación de productos provenientes de granjas
acuícolas prevé las siguientes acciones:
• Evaluar los diferentes esquemas de certificación privadas
disponibles en los mercados internacionales.
• Capacitar y certificar a agencias y consultores que se
especialicen en la asesoría y certificación orgánica de
productos acuícolas.
• Apoyo técnico subsidiado para la obtención de la
certificación y producción orgánicas.
• Difusión y aceptación de los certificados de calidad de bagre
entre los consumidores Creación de un sello de calidad
certificada por parte de una asociación de productores de
bagre.
248
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
249
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
250
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
251
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
46
Becerra, Ángel, La trazabilidad, estrategia competitiva para acceder a mercados globales: Perú: EAN, 2006.
47
La gestión de la trazabilidad en el ámbito agroalimentario, España: Ibermática, 2004.
252
Fichas de proyectos de crecimiento de capacidades, Continúa
253
Instituciones de apoyo y tecnología
254
Instituciones de apoyo y tecnología, Continúa
255
Instituciones de apoyo y tecnología, Continúa
256
Instituciones de apoyo y tecnología, Continúa
257
Instituciones de apoyo y tecnología, Continúa
258
Descripción de capacitación y asesoría técnica necesaria
259
Cronograma de acción
Eslabón industrialización
Planta industrializadora de
productos con alto valor agregado y
tecnificación de procesos
Mejoras de procesos de
conservación, empaque y
etiquetado
Eslabón comercialización
Programa de promoción y difusión
al consumo de bagre
Certificación de calidad y de sabor
por parte de una asociación de
productores
Campaña de diferenciación del
producto bagre basado en color,
textura y frescura
Creación de productos específicos
para la industria hotelera y de
restaurantes
Sistema de trazabilidad para toda la
cadena productiva
Instituciones de apoyo y
tecnología
Programa de capacitación y
asistencia técnica
Suministro fiable de energía
eléctrica
Planta de alimento balanceado
260
Anexo. Metodología
261