Repaso General Química II - 2° Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPASO DEL 2° PARCIAL

1. Completa el siguiente mapa conceptual según corresponda:

Disolusión

Tipos de
Formada por Concentración concentraciones

Forma de medir
Disolvente Soluto cuánto hay de cada Cualitativa Cuantitativa
sustancia

Sustancia que Sustancia que Son las que se basan


Son las que se
separa a otras dependiendo de su
miden
sustancias se separa apariencia

2. Del siguiente listado identifica si son elementos, compuestos o mezclas:


SUSTANCIA ELEMENTO COMPUESTO MEZCLA
a) Aguardiente
b) Agua oxigenada
c) Acero cromado
d) Hielo seco
e) Cemento
f) Aire
g) Monóxido de carbono
h) Cadena de oro
i) Diamante
j) Sal de mesa
k) Varilla de hierro
3. La sustancia que no se puede descomponer en otras más simples por métodos químicos se
Elementos
denominan: ___________________
4. Escribe 3 ejemplos de suspensiones: pinturas viimhcas ,
drena
y cemento
, agua y arena

5. Escribe 3 ejemplos de coloides: adhesivos , pinturas helados


,

suspensiones
coloides
6. Los sistemas dispersos se clasifican en: soluciones , y .
capacidad para formar
POR SU
7. Describe por qué se define al agua como solvente universal. puentes de hidrógeno
8. Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a) ( ✓ ) Las fases son porciones del sistema material que tienen propiedades extensivas iguales
b) ( F ) Una sustancia pura es aquella en la que sus componentes pueden ser separados por
métodos físicos
c) ( F ) El agua de mar es una sustancia pura
d) ( F ) Las mezclas homogéneas presentan un número de fases igual al número de
componentes
e) ( ✓ ) El aire es una mezcla homogénea.
f) ( ) Las mezclas heterogéneas están formadas por dos o más componentes que se pueden

g) (
:
ver a simple vista.
) Las disoluciones son un tipo de mezcla de sustancias.
h) ( F ) Las aleaciones son mezclas sólidas de no metales.
i) ( F ) La tamización es un método de separación de mezclas de sólidos del mismo tamaño.
9. Analiza las siguientes imágenes e indica qué tipo de solución es cada una de acuerdo con la
concentración que debe tener:

Sobre -

saturado Diluida Saturada Concentrada


Escribe dentro del paréntesis la letra de la respuesta correcta:

:b
10. ( ) Las sustancias compuestas por un solo componente se denominan:
a) Heterogéneas b) Homogéneas c) Disoluciones d) Puras
11. ( ) Las mezclas se pueden dar entre:
a) Sólido y líquido b) Líquido y líquido c) Líquido y gas d) Todas son correctas
12. ( ) El proceso para separar mezclas entre líquidos que no se pueden distinguir se llama:
a) Tamización b) Destilación c) Decantación d) Imantación
13. ( a ) El proceso de separación de mezclas entre sólidos de diferentes tamaños se denomina:
a) Tamización b) Destilación c) Decantación d) Imantación.
14. ( b ) Las mezclas que presentan sólo una fase son las:
a) Heterogéneas b) Homogéneas c) Disoluciones d) b) y c) son correctas
15. ( ) El suelo es:

:C
a) Una sustancia pura c) Una mezcla homogénea
b) Una mezcla heterogénea d) Una disolución
16. ( ) El agua es:
a) Una sustancia pura c) Una mezcla homogénea
b) Una mezcla heterogénea d) Una disolución
17. ( ) El aire es:
a) Una sustancia pura c) Una mezcla homogénea
b) Una mezcla heterogénea d) Una disolución
18. Completa los siguientes enunciados con la palabra que corresponda:
a) Cristalización: separación de un solido disuelto en un líquido por evaporación del
líquido.
b) Destilación: separación de dos liquido mezclados en una disolución.
c) Decantación: separación de dos liauidos inmiscibles.
d) Criba: separación de mezclas de varios Solidos con diferente tamaño.
e) Filtración: separación de un sólido que está mezclado con un liquido .
f) Separación magnética: separación de dos componentes cuando uno de ellos tiene propiedades
magnéticas .
19. Resuelve el siguiente crucigrama colocando la palabra correspondiente conforme al texto
indicado:
a) Proceso de separación de mezclas entre un líquido y un sólido que no se disuelve.
b) Porciones del sistema material en las cuales las propiedades intensivas son iguales.
c) Proceso de separación de mezclas entre dos líquidos que no se pueden distinguir.
d) Aleación compuesta por estaño y cobre.
e) Mezcla sólida de metales.
f) Componente de una solución que se encuentra en menor cantidad.
g) Mezclas de dos o más sustancias en la que se puede apreciar una sola fase.
h) Sistema material compuesto por dos o más sustancias.
i) Proceso de separación de mezclas entre líquidos distinguidos que no se mezclan.
j) Proceso de separación de mezclas entre solidos de diferentes tamaños.
k) Proceso de separación de mezclas en la que alguno de sus componentes es un material
magnético.
l) Sistema material compuesto por una sola sustancia, la cual se debe ser sometida a cambios
químicos para separar sus componentes.
d a h
e l so l u to

s e m

F i I t R a c I On

c
a i
q
s l l e d
e a o n e

s c n m e r c Ia
¡ a a

b R O n c e s n

n t
+ a

a C
i ma n ta c I On
I O

Z n

01

CÓM puesto
n

Responde las siguientes preguntas:


20. ¿A qué se le dice pH? nivel de acidez de un compuesto
21. ¿Cuál es el rango de valores del pOH? 7- 14

22. ¿Qué productos se obtienen de una reacción de neutralización? Sal y Agua


Completa las siguientes reacciones:
-1
+1 -2 te

23. H2SO4 + Mg(OH)2 → mg SOY +


2h20
+1 1 1
-

t 1 -

24. HBr + Au(OH) → AUBRTHZO


te -3 " "

25. H3PO3 + Ni(OH)3 → N ¡ POZ IBHZO


Resuelve los siguientes problemas:
26. Se tiene una solución preparada con 350g de sal disuelta en 2400g de agua. Resuelve los
siguientes incisos:
3502400 HOO

a. ¿Quién es el soluto? Sal masa soluto


XIOO
b. ¿Qué fórmula utilizas para calcular el % en masa? Én
c. ¿Cuál es la cantidad total de solución? 2750g
d. ¿Cuál es el % en masa de dicha disolución? 14.587 .

27. Se van a preparar 4500 ml de una solución al 70% en volumen de ácido acético. 4500/100×70
1
a. ¿Cuánto ácido debes agregar? 3,150
b. ¿Qué cantidad de agua se requieren para preparar dicha disolución? 1350mL
28. ¿Cuál será la concentración molar (o molaridad) de una solución de fluoruro de calcio (CaF2) que
contiene 8 g del soluto en 250 ml de solución? 0.04L
10.0004mL
29. ¿Cómo se preparan 50 ml de una solución 0.2 molar de sulfuro de magnesio, (MgS)?
-
5609
30. Se prepararon 150 ml de solución conteniendo 15 g de Na2CO3, ¿qué concentración molar tiene
dicha solución? 0.45 mdatudad
31. En 500 ml de solución hay 35 g de NaCl, Calcular la concentración molar de la solución. 1.2 molarielad

32. Calcular la concentración molar que tiene una solución sabiendo que en 35 ml de ella hay 0.3 g
de (NH4)3PO4. 0.02 polaridad
33. ¿Cuál será la molaridad de una solución que contiene 2.5 moles de KBr en 5 litros de solución?

O osmolaridad

https://ejercicios-
fyq.com/spip.php?page=resueltos2&tema=214&debut_articles=10#pagination_articles 0.33
Ejercicios y actividades. Caracterización de las mezclas; Recuperado de http://elbibliote.com/libro-
pedia/manual_csnaturales/3grado/capitulo1/pdf/3.1.6_actividades.pdf sit
'

QQ "

MI -0.3 z.es
.

V
163 Y YO
315g
0-001
58
-

=
a. -

258--0.10
mm
osos
78
782-50
mm =

También podría gustarte