Proyecto de Aprendizaje Septiembre - 1°
Proyecto de Aprendizaje Septiembre - 1°
Proyecto de Aprendizaje Septiembre - 1°
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa:……………………………………………………..
Distrito/lugar: …………………………………………………….
Institución educativa: N°………………………………………………….
Grado /sección: “……”……………………………………
Director: …………………………………………………...
Docente: …………………………………………………...
Temporalización: inicio: ………………….termino:……………………………
Trimestre/bimestres: Duración aproximada: …………. Semanas
1. NOMBRE DEL PROYECTO:
“Seguridad vial tarea de todos, juntos podemos salvar millones de vidas”
5.1 PROBLEMÁTICA :
Desconocimiento de normas de educación vial por parte de los estudiantes de primer grado de primaria.
Gestiona responsablemente el espacio el - Se desplaza utilizando puntos de referencia y - Práctica medidas de Escala de
ambiente. nociones espaciales ("delante de" - "detrás de", seguridad vial en su valoración
- Maneja fuentes de información "debajo de" - "encima de", "al lado de", "dentro localidad.
para comprender el espacio de" - "fuera de", "cerca de" - "lejos de", "derecha-
- Explica las normas de
geográfico y el ambiente. izquierda"...) para ubicarse en su espacio
tránsito de los peatones
cotidiano
- Genera acciones para conservar para evitar peligros.
el ambiente local y global. - Representa de diversas maneras su espacio
- Explica como respeta el
cotidiano utilizando puntos de referencia.
semáforo antes de
- Reconoce y sigue las señales de evacuación y cruzar la calle a través
medidas de seguridad en la institución educativa de un diálogo y dibujos.
ante peligros que lo afectan.
- Identifica medios de
- Reconoce los medios de comunicación de su transporte que hay en su
localidad. localidad.
- Menciona los problemas ambientales que - Menciona los medios de
afectan a su espacio cotidiano (contaminación) y comunicación que más
los efectos de estos en su vida; participa de utiliza y porque lo utiliza.
acciones sencillas orientadas al cuidado de su
- Describe medidas
ambiente.
preventivas y escribe un
compromiso para
cuidarse de la radiación
solar.
CYT Indaga mediante métodos científicos para - Describe las características del hecho, - Describe el movimiento Escala de
construir conocimientos. fenómeno u objeto natural y tecnológico que de traslación y lo valoración
- Analiza datos e información. registró (movimiento de traslación), para representa con dibujos.
comprobar si su respuesta es verdadera o no.
- Explica el mundo físico
Relaciona el comportamiento de los seres vivos
basándose en conocimientos
con los cambios de clima.
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias del saber
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos
aprendizajes? de evaluación
y del quehacer científico y
tecnológico
Explica el mundo físico basándose en - Describe las características y necesidades de - Plantea hipótesis e Escala de
conocimientos sobre los seres vivos, los seres vivos. (movimiento de traslación) indagan que hacer en valoración
materia y energía, biodiversidad, Tierra y - Relaciona el comportamiento de los seres vivos caso que se presenten
universo. con los cambios de clima (fenómenos las lluvias.
- Comprende y usa conocimientos atmosférios). - Identifica las estaciones
sobre los seres vivos, materia y - Relaciona el comportamiento de los seres vivos y el movimiento de la
energía, biodiversidad, Tierra y con los cambios de clima. Tierra que las origina.
universo. - Describe la capa de
- Describe las características y necesidades de
- Evalúa las implicancias del saber los seres vivos. ozono en una lámina y
y del quehacer científico y describe las causas que
tecnológico la deteriora.
- Identifica las
características de las
estaciones.
E.F Se desenvuelve de manera autónoma a - Explora de manera autónoma las posibilidades - Asume roles y al realizar Escala de
través de su motricidad. de su cuerpo en diferentes acciones para actividades lúdicas valoración
mejorar sus movimientos (saltar, correr, lanzar) donde se orienta
- Comprende su cuerpo. al mantener y/o recuperar el equilibrio en el espacialmente, cumple
espacio y con los objetos, cuando utiliza funciones y disfruta de la
- Se expresa corporalmente. conscientemente distintas bases de compañía de sus
- Interactúa a través de sus sustentación; así, conoce en sí mismo su lado compañeros sintiéndose
habilidades sociomotrices dominante. parte del grupo.
- Se relaciona utilizando sus - Se expresa motrizmente para comunicar sus - Reconoce sus
habilidades socio motrices. emociones (miedo, angustia, alegría, placer, habilidades motrices
- Incorpora prácticas que mejoran torpeza, inhibición, rabia, entre otras) y básicas (desplazamiento
su calidad de vida representa en el juego acciones cotidianas de su con obstáculos) cuando
familia y de la comunidad; así, afirma su las utiliza según sus
identidad personal. intereses en los juegos.
- Asume roles y funciones de manera individual y
dentro de un grupo; interactúa de forma
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos
aprendizajes? de evaluación
espontánea en actividades lúdicas y disfruta de
la compañía de sus pares para sentirse parte del
grupo.
- Participa en juegos cooperativos y de oposición
en parejas y pequeños grupos; acepta al
oponente como compañero de juego y las
formas diferentes de jugar.
Gestiona de manera autónoma. - Determina con ayuda de un adulto qué necesita - Utiliza sus aprendizajes Escala de
aprender considerando sus experiencias y en diversas situaciones valoración
- Define metas de aprendizaje. saberes previos para realizar una tarea. Fija donde demuestre sus
metas de duración breve que le permitan lograr responsabilidades.
- Organiza acciones estratégicas dicha tarea.
para alcanzar sus metas de
- Propone al menos una estrategia para realizar la
aprendizaje.
tarea y explica cómo se organizará para lograr
las metas.
- Se desenvuelve en los entornos - Participa en juegos interactivos o en redes - Participa en juegos Escala de
Competencias transversales
virtuales generados por las TIC virtuales siguiendo orientaciones y pautas interactivos de valoración
cuando desarrolla actividades de aprendizaje. sustracciones en
- Interactúa en entornos virtuales.
actividades de
aprendizaje
6. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoques transversales Acciones o actitudes observables
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua,
su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de
adquisición del castellano como segunda lengua.
Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a
los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
7. SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión 1: COMUNICACIÓN Sesión 2: COMUNICACIÓN
Planificamos nuestro proyecto. Las noticias
En esta sesión, los niños y las niñas harán uso del lenguaje oral En esta sesión, los niños y las niñas leerán una noticia para compartir con
para planificar las actividades a realizar durante el presente nuestros compañeros.
proyecto.
Sesión 3: COMUNICACIÓN Sesión 4: COMUNICACIÓN
Contamos noticias. Escribo mi noticia
En esta sesión, los niños y las niñas elaboran descripciones En esta sesión, los niños y las niñas escribirán una noticia para contar a nuestros
dialogadas de los objetos que usamos para una fiesta. familiares.
Sesión 5: COMUNICACIÓN Sesión 6: COMUNICACIÓN
Escriben normas de educación vial
Leemos avisos
En esta sesión, los niños y las niñas leerán un aviso para compartir En esta sesión, los estudiantes redactaran compromisos para respetar las normas
con nuestros compañeros. de educación vial en forma personal.
Sesión 7: COMUNICACIÓN Sesión 8: COMUNICACIÓN
Escribe un cuento en el nivel alfabético Leemos un cuento en secuencia.
En esta sesión, usaremos el lenguaje escrito al redactar un cuento y En esta sesión los estudiantes escucharán o leerán cuentos, para así acercarse al
logren transmitir mensajes completos y organizados. mundo y comprenderlo desde muy temprana edad, y terminen siendo estos una
oportunidad para interactuar con el mundo letrado.
Sesión 9: COMUNICACIÓN Sesión 10: COMUNICACIÓN
Escribimos cuento en secuencia. Relaciona grafías y fonemas “PR”
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
En esta sesión los estudiantes crearán cuentos sencillos a partir En esta sesión, los niños y las niñas realizaran la comprensión lectora de un
de secuencia de imágenes. afiche. Para compartir con nuestros compañeros
En esta sesión, los niños y niñas aprenden que cambiar el orden de En esta sesión, los niños y niñas resuelven problemas utilizando diferentes
los sumandos no cambia el resultado de la suma estrategias
Sesión 15: MATEMÁTICA Sesión 16: MATEMÁTICA
Tachamos para restar Restamos en el tablero
En esta sesión, los niños y niñas tachan la cantidad que se En esta sesión, los niños y niñas resuelven problemas utilizando el tablero
consume vende o falta para resolver problemas de sustracción posicional.
Sesión 17: MATEMÁTICA Sesión 18: MATEMÁTICA
Descomponemos para restar Leemos y escribimos números hasta el 60.
En esta sesión, los niños y niñas resolverán problemas de En esta sesión, se espera que los niños y las niñas expresen los números usando
sustracción descomponiendo los números de la resta. diferentes representaciones.
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan reconocer y
resolver problemas de igualación 1 con soporte concreto y gráfico. describir líneas rectas y líneas curvas en los objetos del aula.
sesión 21: MATEMÁTICA sesión 22: MATEMÁTICA
Medimos objetos con unidades oficiales. Estimamos el tiempo en meses.
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a estimar y medir En esta sesión, los niños y las niñas expresan la estimación del tiempo al ubicar
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
longitudes de objetos usando instrumentos de medición con los meses en el calendario.
unidades convencionales.
sesión 23: PERSONAL SOCIAL sesión 24: PERSONAL SOCIAL
Conocemos las señales de tránsito. Conocemos las normas del peatón.
En esta sesión, los niños y las niñas practican medida de seguridad En esta sesión, los niños y las niñas Explica las normas de tránsito de los
vial en su localidad. peatones para evitar peligros.
Sesión 25: PERSONAL SOCIAL Sesión 26: PERSONAL SOCIAL
Respetamos el semáforo peatonal y vehicular Medios de transporte
En esta sesión, los niños y las niñas explican cómo respeta el En esta sesión, los niños y las niñas Identifican medios de transporte que hay en
semáforo antes de cruzar la calle a través de un diálogo y dibujos. su localidad.
Sesión 27: PERSONAL SOCIAL Sesión 28: PERSONAL SOCIAL
Medios de comunicación Escribimos un compromiso para cuidarnos de la radiación solar.
En esta sesión, los niños y las niñas mencionan los medios de En esta sesión, los niños y las niñas, describen medidas preventivas y escribe un
comunicación que más utiliza y porque lo utiliza. compromiso para cuidarse de la radiación solar.
En esta sesión, los niños y las niñas aprenden a cuidare ante las En esta sesión, los niños y las niñas, conocen la estación de la primavera.
situaciones de peligro dentro y fuera de casa.
Sesión 31: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 32: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Conocemos los fenómenos atmosféricos Causas que deterioran la capa de ozono
En esta sesión, los niños y las niñas indagan que hacer en caso que En esta sesión, los niños y las niñas describen la capa de ozono en una lámina y
se presenten las lluvias. describe las causas que la deteriora.
Sesión 33: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 34: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Movimiento de traslación de la Tierra.
Elaboramos un teléfono casero
En esta sesión, los niños y las niñas describen el movimiento de En esta sesión, los niños y las niñas elaboran un teléfono casero para comprobar
traslación y lo representa con dibujos. si podemos comunicar en determinadas distancias.
Sesión 35: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 36: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Las estaciones del año Características de las estaciones.
En esta sesión, las niñas y los niños identifican las estaciones y el En esta sesión, los niños y las niñas Identifica las características de las
movimiento de la Tierra que las origina. estaciones.
Sesión 37: ARTE Y CULTURA Sesión 38: ARTE Y CULTURA
Teatralizamos accidentes de tránsito Exhibimos nuestro periódico mural.
En esta sesión, los niños y las niñas Expresa sus emociones y En esta sesión, los niños y las niñas Participa en la elaboración del periódico
sentimientos frente accidentes de tránsito dramatizándolo. mural de su aula, así mismo describe las características de sus propios trabajos y
el de sus compañeros.
Sesión 39: ARTE Y CULTURA Sesión 40: EDUCACION RELIGIOSA
Cantamos a la primavera Narramos el milagro “Jesús calma la tempestad”
En esta sesión, los niños y las niñas Entona canciones a la En esta sesión, los niños y las niñas Narra hechos importantes del milagro “Jesús
primavera realizando diferentes movimientos. calma la tempestad
Sesión 41: EDUCACION RELIGIOSA Sesión 42: EDUCACION FISICA
La parábola del sembrador. El perdón y la reconciliación
En esta sesión, los niños y las niñas narran hechos importantes de Explican la importancia que tienen el sacramento de la Reconciliación.
la parábola de El sembrador en una y sustenta porque Dios pone
ejemplos con parábolas.
Sesión 43: EDUCACION FISICA Sesión 44: EDUCACION FISICA
Cumple funciones durante el juego
A correr
En esta sesión, los niños y las niñas asumen roles y al realizar En esta sesión, los niños y las niñas reconocen sus habilidades motrices básicas
actividades lúdicas donde se orienta espacialmente, cumple (desplazamiento con obstáculos) cuando las utiliza según sus intereses en los
funciones y disfruta de la compañía de sus compañeros sintiéndose juegos.
parte del grupo.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Del 16
septiembre
al 20 de
septiembre