Dia de La Madre
Dia de La Madre
Dia de La Madre
Educación Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo
socioemocional o enojo, y expresa lo que siente
Lengua Mural en náhuatl con el tema”Pakilistli tonal nantli con palabras a alusivas a la mamá en náhuatl (mamá. Te amo, hermosa, bonita, te quiero, etc.)
indígena
PRODUCTOS Tendedero del día de la madre, frases del día de la madre, carta a mamá, tarjeta para mamá, festejo a mamá, collar para mamá, anécdota para mamá.
PARCIALES:
PRODUCTOS Mural en náhuatl del día de la madre, Festejo del día de la madre, participación de los alumnos con la danza de los viejitos.
FINALES:
PROPOSITO O FUNDAMENTACION
Lograr el autoconocimiento a partir de la exploración de las motivaciones, necesidades, pensamientos y emociones propias, así como su efecto en la conducta y en los
vínculos que se establecen con otros y con el entorno.
Aprender a autorregular las emociones y generar las destrezas necesarias para solucionar conflictos de forma pacífica, a partir de la anticipación y la mediación como
estrategias para aprender a convivir en la inclusión y el aprecio por la diversidad
Conciban a la madre como un ser, una figura en quien se puede confiar para favorecer que los niños hablen, expresen lo que sienten y viven cuando enfrentan situaciones de
maltrato, violencia o que les causan miedo e inseguridad.
Esto es especialmente importante al asumir que la seguridad emocional que desarrollen es una condición para lograr su bienestar y una disposición más efectiva ante las
oportunidades de aprendizaje.
del maestro, etc., hacer especial énfasis en el 10 de mayo que es el día que festejamos a las mamás. Los niños podrán expresaran ¿Cómo celebran en casa el día de las
madres? ¿Qué comen ese día? ¿Qué le regalas a tu mami? Escuchar las opiniones de los alumnos y comentar que en estos días elaboraremos hermosos detalles para
celebrar el día de las madres
o Leer o proyectar el cuento ¿Cómo es tu mamá? Tratando de interactuar con los alumnos durante la lectura, una vez que termine el cuento, se les pedirá que
expresen lo que escucharon en el cuento
o invitar a los alumnos a pasar al frente de sus compañeros, con la foto que se les pidió presenten a su mamá mencionando como se llama, ¿Cómo es? ¿a qué se
dedica? ¿Qué sienten por ella? ¿Cómo le demuestras tu amor? ¿Qué hacen juntos? Etc. Escuchar a todos los alumnos que deseen participar.
o Explicar a los niños que realizarán una ficha denominada “ELLA ES MI MAMÁ” En esta actividad los niños representarán con dibujos a su mami:
Desarrollo
Cómo es físicamente
Qué les gusta de mamá
Cómo es con ellos
Cómo los cuida
Qué actividades realizan juntos o juntas.
o Solicitar a los niños realizar un tendedero titulado “Ella es mi mamá” donde los niños pasarán a mostrar su trabajo, además de exponerlo fuera del aula cuando
Cierre
Aprendizaje esperado
N.P Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
SOBRESALIENTE SATISFACTORIO BASICO INSUFICIENTE
Participa y comenta de manera clara En ocasiones participa y En ocasiones participa y Requiere que se le
y precisa a partir de la lectura que comenta a partir de la lectura comenta a partir de la lectura cuestione de manera
Nombre del alumno (a) escucha de textos literarios, ideas que escucha de textos que escucha de textos directa para comentar
que relaciona con experiencias literarios, ideas que relaciona literarios sin relacionar ideas sobre la lectura que
propias o algo que no conocía. con experiencias propias o algo de experiencias propias. escucha de textos
que no conocía. literarios
1 Almanza González Abril
2 De La Luz Arias Isaid Daniel
3 Flores Rafael Mariely
4 Gil Díaz Matías Gonzalo
5 Hernández González Natalia
6 Hernández Hernández Santiago
7 Mogoyan Trejo Renata Nicole
8 Morales Chávez Romina
9 Ponce Ballinas Jonathan
10 Portadas Ballinas Jazmin
11 Pozos Andrade Lesly Victoria
12 Quecholac Flores Ana
13 Rodríguez Huerta Iván
14 Rodríguez Torralba Mateo Hassan
15 Sánchez Florero Fernanda
16 Serrano Martagón Valentina
17 Trujillo Sánchez Javier Alejandro
18 Vázquez Cruz Matías
19 Villanueva Sánchez Francia Danelly
20 Dariel
Total
Secuencia metodológica
o Escuchar de manera grupal la canción “esa es mi mamá, por lo que se les pedirá que escuchen con atención la siguiente canción, al término cuestionar ¿de qué trata
Inicio
la canción? ¿Qué nos dice la canción? ¿pueden mencionar algunas frases de la canción? ¿les gustaría aprendérsela? Escuchar sus comentarios.
o Explicar a los niños que el día de hoy realizaremos un juego muy divertido denominado “COMPLETA LAS FRASES”, e n este juego los niños completarán frases
relacionadas con las mamás, Se escribirán las siguientes frases en papelitos (pueden repetirse varias veces) y los niños pasarán por turnos a tomar uno al azar y en
grupo construirán colectivamente narraciones con las expresiones o ideas que quieran comunicar dictando a la maestra, las frases pueden ser las siguientes:
Hijo(a) ven ayúdame a lavar los…
Te quiero con todo mi …
Gracias por ser mí…
Ven y dame un …
Desarrollo
Mi mamá es…
A mi mamá le gusta mucho…
Mi mamá trabaja en…
Me gusta que mi mamá…
Nos divertiremos con sus respuestas y conoceremos más sobre la percepción que ellos tienen sobre mamá.
o Indicar a los niños que realizaran un dibujo de su mamá y con el apoyo de la maestra escribirán a la mamá que les haya gustado que trabajaron en el juego y que más
les haya gustado.
o Pedir a los niños realizar un mural con la imagen de una mamá en lengua náhuatl titulado “ pakilistli tonal nantli” con frases alusivas en náhuatl, leerlas y practicarlas.
o Pedir a los niños(as) compartir su trabajo del dibujo de su mamá, escriban y lean la frase que eligieron.
Cierre
Ajustes razonables Motivar a los alumnos para que construyan sus frases completando las frases.
Actividades de Pausa activa: realizar movimientos libres con música variada
apoyo al aprendizaje
ACTIVIDADES Filtro COVID, Saludo-náhuatl-español, honores a la bandera, fecha, pase de lista lavado de manos, despedida.
PERMANENTES
Recursos materiales Organización Espacios
Individual-equipos- grupal Salón- patio
Imágenes, pliego de palen bond, colores, crayolas, lápices.
Rubrica
Criterios e indicadores de evaluación
Aprendizaje esperado
N.P Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
SOBRESALIENTE SATISFACTORIO BASICO INSUFICIENTE
Participa y comenta de manera En ocasiones participa y En ocasiones participa y Requiere que se le cuestione
clara y precisa a partir de la comenta a partir de la comenta a partir de la lectura de manera directa para
Nombre del alumno (a) lectura que escucha de textos lectura que escucha de que escucha de textos literarios comentar sobre la lectura
literarios, ideas que relaciona con textos literarios, ideas que sin relacionar ideas de que escucha de textos
experiencias propias o algo que no relaciona con experiencias experiencias propias. literarios
conocía. propias o algo que no
conocía.
1 Almanza González Abril
2 De La Luz Arias Isaid Daniel
3 Flores Rafael Mariely
4 Gil Díaz Matías Gonzalo
5 Hernández González Natalia
6 Hernández Hernández Santiago
7 Mogoyan Trejo Renata Nicole
8 Morales Chávez Romina
9 Ponce Ballinas Jonathan
10 Portadas Ballinas Jazmin
11 Pozos Andrade Lesly Victoria
12 Quecholac Flores Ana
13 Rodríguez Huerta Iván
14 Rodríguez Torralba Mateo Hassan
15 Sánchez Florero Fernanda
16 Serrano Martagón Valentina
17 Trujillo Sánchez Javier Alejandro
18 Vázquez Cruz Matías
19 Villanueva Sánchez Francia Danelly
20 Dariel l
Total
Secuencia metodológica
o Cuestionar a los alumnos ¿Cómo se escribe la palabra mamá? Alguien sabe cómo se hace? (si alguno de los alumnos sabe realizarlo motivarlos a escribirla en el
Inicio
pizarrón por turnos) luego pedirles que lo hagan en su libreta
o Preguntar de qué forma podemos expresarle de manera escrita a mamá cuanto la queremos , escuchar sus comentarios
o Indicar a los niños(as) que dictaran a la maestra palabras relacionadas a mamá sobre sus características, la maestra escribe en el pizarrón 5 o más palabras ejemplo:
mami, cariño, hermosa, etc., y al final las leen en grupo.
o
Desarrollo
Conformar 3 quipos de niños y proporcionarles materiales de letras (alfabeto móvil)) para buscar las palabras relacionadas a mamá escritas en el pizarrón, Premiar a
los equipos que vayan encontrando y formando las palabras
o Explicar a los alumnos que se realizara una carta para el día de las madres pueden utilizar las palabras formadas con el alfabeto móvil abajo o utilizar las que
escribieron en el pizarrón, con ayuda de la maestra escribir en el pizarrón la carta para que los alumnos puedan copiarla(corta). Al finalizarla la pondrán en el sobre
que llevaron y decorar el sobre
o Solicitar a los alumnos(as) mostrar su carta y leer las frases o el contenido que han escrito para su mamá.
Cierr
e
Ajustes razonables Motivar a los alumnos para que se inicien en la escritura de su carta a mamá.
Actividades de libro de lectoescritura Pausa activa: realizar movimientos libres con música variada
Actividades de
Ensayo del baile de los viejitos para el 10 de mayo
apoyo al aprendizaje
Educación física.
ACTIVIDADES Filtro COVID, Saludo-náhuatl-español, honores a la bandera, fecha, pase de lista lavado de manos, despedida.
PERMANENTES
Recursos materiales Organización Espacios
Individual-equipos- grupal Salón- patio
Letras de alfabeto móvil, hojas, lápiz colores, sobre.
Rubrica
Criterios e indicadores de evaluación
Aprendizaje esperado
N.P Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
SOBRESALIENTE SATISFACTORIO BASICO INSUFICIENTE
Participa y comenta de manera En ocasiones participa y En ocasiones participa y Requiere que se le cuestione
clara y precisa a partir de la lectura comenta a partir de la comenta a partir de la lectura de manera directa para
Nombre del alumno (a) que escucha de textos literarios, lectura que escucha de que escucha de textos literarios comentar sobre la lectura que
ideas que relaciona con textos literarios, ideas que sin relacionar ideas de escucha de textos literarios
experiencias propias o algo que no relaciona con experiencias experiencias propias.
conocía. propias o algo que no
conocía.
1 Almanza González Abril
2 De La Luz Arias Isaid Daniel
3 Flores Rafael Mariely
4 Gil Díaz Matías Gonzalo
5 Hernández González Natalia
6 Hernández Hernández Santiago
7 Mogoyan Trejo Renata Nicole
8 Morales Chávez Romina
9 Ponce Ballinas Jonathan
10 Portadas Ballinas Jazmin
11 Pozos Andrade Lesly Victoria
12 Quecholac Flores Ana
13 Rodríguez Huerta Iván
14 Rodríguez Torralba Mateo Hassan
15 Sánchez Florero Fernanda
16 Serrano Martagón Valentina
17 Trujillo Sánchez Javier Alejandro
18 Vázquez Cruz Matías
19 Villanueva Sánchez Francia Danelly
20 Dariel l
Total
o Presentar a los alumnos(as) imágenes de diversas tarjetas para darse ideas de cómo realizar su tarjeta a mamá.
o Proporcionar a los alumnos(as) diversos materiales (imágenes, colores, crayolas, papel crepe, hojas de colores, diamantina, resistol, flores, círculos etc.) e invitarlos a
hacer uso de esos recursos para elaborar con sus propias creaciones la tarjeta para mamá.
o Solicitar a los niños(as) presentar ante el grupo la creación de su tarjeta a mamá expresando las frases escritas y los materiales que eligieron para realizarla.
Cierr
e
Ajustes razonables Motivar a los alumnos para que logren realizar la tarjeta a mamá.
Actividades de Ensayo del baile de los viejitos Pausa activa: realizar movimientos libres con música variada
apoyo al aprendizaje Actividades del libro relacionadas al día de las madres.
ACTIVIDADES Filtro COVID, Saludo-náhuatl-español, honores a la bandera, fecha, pase de lista lavado de manos, despedida.
PERMANENTES
Recursos materiales Organización Espacios
Individual-equipos- grupal Salón- patio
Imágenes, colores, crayolas, lápices, diamantina, papel crepe, papel lustre, pegamento.
Rubrica
Criterios e indicadores de evaluación
Usa recursos de las artes visuales En ocasiones usa recursos Con ayuda de la educadora usa No se interesa por usar
Nombre del alumno (a) en creaciones propias de las artes visuales en recursos de las artes visuales en recursos de las artes visuales
creaciones propias creaciones propias. en creaciones propias. Sus
representaciones no tienen
sentido.
1 Almanza González Abril
2 De La Luz Arias Isaid Daniel
3 Flores Rafael Mariely
4 Gil Díaz Matías Gonzalo
5 Hernández González Natalia
6 Hernández Hernández Santiago
7 Mogoyan Trejo Renata Nicole
8 Morales Chávez Romina
9 Ponce Ballinas Jonathan
10 Portadas Ballinas Jazmín
11 Pozos Andrade Lesly Victoria
12 Quecholac Flores Ana
13 Rodríguez Huerta Iván
14 Rodríguez Torralba Mateo Hassan
15 Sánchez Florero Fernanda
16 Serrano Martagón Valentina
17 Trujillo Sánchez Javier Alejandro
18 Vázquez Cruz Matías
19 Villanueva Sánchez Francia Danelly
20 Dariel
Total
Día Martes 09 de mayo de 2023. Nombre de la actividad Festejo del día de las madres
Aprendizaje esperado Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencia de movimientos y desplazamientos.
Intención Que los niños se expresen por medio de la expresión corporal demostrando sus habilidades dancísticas en una fecha especial.
Secuencia metodológica
o Explicar a los niños que el día de hoy tenemos una celebración muy importante “el día de las madres” para lo cual estarán atentos con su participación para el festival
Inicio
brindado a ellas.
o
Cierr
e
Ajustes razonables Motivar a los alumnos para que participen expresen con eficacia sus
Actividades de Pausa activa: realizar movimientos libres con música variada
apoyo al aprendizaje
ACTIVIDADES Filtro COVID, Saludo-náhuatl-español, honores a la bandera, fecha, pase de lista lavado de manos, despedida.
PERMANENTES
Recursos materiales Organización Espacios
Individual-equipos- grupal Salón- patio
Vestuario, música.
Rubrica
Criterios e indicadores de evaluación
Usa recursos de las artes visuales En ocasiones usa recursos Con ayuda de la educadora usa No se interesa por usar
Nombre del alumno (a) en creaciones propias de las artes visuales en recursos de las artes visuales en recursos de las artes visuales
creaciones propias creaciones propias. en creaciones propias. Sus
representaciones no tienen
sentido.
1 Almanza González Abril
2 De La Luz Arias Isaid Daniel
3 Flores Rafael Mariely
4 Gil Díaz Matías Gonzalo
5 Hernández González Natalia
6 Hernández Hernández Santiago
7 Mogoyan Trejo Renata Nicole
8 Morales Chávez Romina
9 Ponce Ballinas Jonathan
10 Portadas Ballinas Jazmín
11 Pozos Andrade Lesly Victoria
12 Quecholac Flores Ana
13 Rodríguez Huerta Iván
14 Rodríguez Torralba Mateo Hassan
15 Sánchez Florero Fernanda
16 Serrano Martagón Valentina
17 Trujillo Sánchez Javier Alejandro
18 Vázquez Cruz Matías
19 Villanueva Sánchez Francia Danelly
20 Dariel
Total
o Explicar a los alumnos(as) que realizarán un Collar para mi mamita, utilizaran las cuentitas que llevaron al salón o como variación de la actividad pueden utilizar
Desarrollo
popotes de colores o pasta para realizar el collar y pulsera. Pueden realizarlo creando una secuencia de colores y reforzando la psicomotricidad fina insertando en un
estambre las cuentitas.
o Indicar a los niños(as) que utilizaran sopa de colores o popotes, primeramente harán colecciones no mayores a 10 por colores, posterionemte irán contando las
colecciones al ensartarlas o con los popotes de colores para realizar las pulseras y el collar.
o Invitar a los alumnos muestren sus collares y pulseras que realizaron y expresen la experiencia que vivieron al realizar los regalos para mamá.
Cierr
e
Ajustes razonables Motivar a los alumnos para que participen en el conteo de sus colecciones al formar sus collares y pulseras.
Actividades de Actividades del libro de lectoescritura Pausa activa: realizar movimientos libres con música variada
apoyo al aprendizaje Educación física
ACTIVIDADES Filtro COVID, Saludo-náhuatl-español, honores a la bandera, fecha, pase de lista lavado de manos, despedida.
PERMANENTES
Recursos materiales Organización Espacios
Individual-equipos- grupal Salón- patio
Sopa, popotes, colores, pinturas, brochas, hilo, aguja de plástico.
Rubrica
Criterios e indicadores de evaluación
Aprendizaje esperado
Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
SOBRESALIENTE SATISFACTORIO BASICO INSUFICIENTE
Cuenta colecciones siguiendo el Cuenta colecciones en Cuenta colecciones no No logra contar colecciones
orden correcto de los números ocasiones siguiendo el orden mayores a 20, durante el no mayores a 20.
N.P Nombre del alumno (a) en cantidades no mayores a 20 de los Números en conteo omite ciertos
elementos. cantidades no mayores a 20 números.
elementos.
1 Almanza González Abril
2 De La Luz Arias Isaid Daniel
3 Flores Rafael Mariely
4 Gil Díaz Matías Gonzalo
5 Hernández González Natalia
6 Hernández Hernández Santiago
7 Mogoyan Trejo Renata Nicole
8 Morales Chávez Romina
9 Ponce Ballinas Jonathan
10 Portadas Ballinas Jazmín
11 Pozos Andrade Lesly Victoria
12 Quecholac Flores Ana
13 Rodríguez Huerta Iván
14 Rodríguez Torralba Mateo Hassan
15 Sánchez Florero Fernanda
16 Serrano Martagón Valentina
17 Trujillo Sánchez Javier Alejandro
18 Vázquez Cruz Matías
19 Villanueva Sánchez Francia Danelly
20 Dariel
Total
Día Viernes 12 de mayo de 2023. Nombre de la actividad Una anécdota con mamá
Aprendizaje esperado Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender.
Intención Que los niños se apropien de habilidades para narrar anécdotas con entonación y volumen demostrando cada vez más seguridad y autonomía.
Secuencia metodológica
o Explicar a los niños (as) que realizare una actividad en donde expresare lo que significa mamá para todos ¿Cómo se sienten al estar con mamá? ¿Qué pasaría si no
estuviera su mami con ustedes? ¿Por qué creen que es importante su mami? ¿Qué es lo que ustedes hacen por su mamá? ¿Qué sienten por ella? Escuchar su
Inicio
comentarios
o Presentar a los alumnos(as) algunas imágenes representativas a la madre y por parte de la maestra narrar una anécdota siguiendo la secuencia al termino preguntar a
ustedes les ha pasado algo similar con su mamá, escuchar sus aportaciones.
o Pedir a los alumnos(as) que recuerden alguna anécdota que los haya hecho muy feliz junto a mamá, expresarla por tunos frente al grupo.
Desarrollo
o Proporcionar a los alumnos(as) su cuaderno de actividades dividido en 4 o 6 con algún lápiz de color y pedirles plasmar a través de dibujos su anécdota donde la
protagonista sea la mamá tratando de seguir la secuencia en los cuadros con división en su cuaderno y se diviertan creando una historia con ella.
o Invitar a los alumnos(as) que narren su anécdota con mamá frente al grupo apoyándose con sus dibujos plasmados en su cuaderno de actividades.
Cierre
o Al final en grupo indiquen que anécdota les pareció más interesante y divertida.
Ajustes razonables Motivar a los alumnos para que logren plasmar con dibujos su anécdota con mamá
Actividades de Actividades del libro de lectoescritura Pausa activa: realizar movimientos libres con música variada
apoyo al aprendizaje
ACTIVIDADES Filtro COVID, Saludo-náhuatl-español, honores a la bandera, fecha, pase de lista lavado de manos, despedida.
PERMANENTES
Recursos materiales Organización Espacios
Individual-equipos- grupal Salón- patio
Recortes, cuaderno, lápiz, colores.
Rubrica
Criterios e indicadores de evaluación
Aprendizaje esperado
N.P Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
SOBRESALIENTE SATISFACTORIO BASICO INSUFICIENTE
Participa y comenta de manera En ocasiones participa y En ocasiones participa y Requiere que se le cuestione
clara y precisa a partir de la comenta a partir de la comenta a partir de la lectura de manera directa para
lectura que escucha de textos lectura que escucha de que escucha de textos literarios comentar sobre la lectura que
Nombre del alumno (a) literarios, ideas que relaciona con textos literarios, ideas que sin relacionar ideas de escucha de textos literarios
experiencias propias o algo que no relaciona con experiencias experiencias propias.
conocía. propias o algo que no
conocía.
1 Almanza González Abril
2 De La Luz Arias Isaid Daniel
3 Flores Rafael Mariely
4 Gil Díaz Matías Gonzalo
5 Hernández González Natalia
6 Hernández Hernández Santiago
7 Mogoyan Trejo Renata Nicole
8 Morales Chávez Romina
9 Ponce Ballinas Jonathan
10 Portadas Ballinas Jazmin
11 Pozos Andrade Lesly Victoria
12 Quecholac Flores Ana
13 Rodríguez Huerta Iván
14 Rodríguez Torralba Mateo Hassan
15 Sánchez Florero Fernanda
16 Serrano Martagón Valentina
17 Trujillo Sánchez Javier Alejandro
18 Vázquez Cruz Matías
19 Villanueva Sánchez Francia Danelly
20 Dariel
Total
San José Chapulco, Puebla, Pue., a 02 de mayo de 2023
Elaboro Vo. Bo.