La práctica contable data de hace más de 6,000 años en civilizaciones antiguas como los minoicos, asirios y egipcios. La agricultura, ganadería y comercio dieron origen a prácticas contables básicas para registrar transacciones. La civilización mesopotámica, existente miles de años antes de Cristo, requirió elementos de contabilidad debido a su auge económico, como se evidencia en una tablilla de barro de más de 6,000 años. Posteriormente, los escribanos egipci
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas
La práctica contable data de hace más de 6,000 años en civilizaciones antiguas como los minoicos, asirios y egipcios. La agricultura, ganadería y comercio dieron origen a prácticas contables básicas para registrar transacciones. La civilización mesopotámica, existente miles de años antes de Cristo, requirió elementos de contabilidad debido a su auge económico, como se evidencia en una tablilla de barro de más de 6,000 años. Posteriormente, los escribanos egipci
La práctica contable data de hace más de 6,000 años en civilizaciones antiguas como los minoicos, asirios y egipcios. La agricultura, ganadería y comercio dieron origen a prácticas contables básicas para registrar transacciones. La civilización mesopotámica, existente miles de años antes de Cristo, requirió elementos de contabilidad debido a su auge económico, como se evidencia en una tablilla de barro de más de 6,000 años. Posteriormente, los escribanos egipci
La práctica contable data de hace más de 6,000 años en civilizaciones antiguas como los minoicos, asirios y egipcios. La agricultura, ganadería y comercio dieron origen a prácticas contables básicas para registrar transacciones. La civilización mesopotámica, existente miles de años antes de Cristo, requirió elementos de contabilidad debido a su auge económico, como se evidencia en una tablilla de barro de más de 6,000 años. Posteriormente, los escribanos egipci
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LA CONTABILIDAD EN LA EDAD ANTIGUA.
Se concidera q la practica contable data desde la prehistoria, se tiene registros
contables en palacios minoicos, en templos asirios y en tumbas egipcias con mas de 6.000 años de antigüedad a.c. Se cree q el surgimiento de actividades como la agricultura, la ganaderia y el comercio dieron origen a practicas matematicas y escritura basica con el fin de contabilizar las transacciones de estas actividades. El indicio más remoto de contabilidad del que se tiene conocimiento data desde la civilización mesopotámica, que existió miles de años antes de la era cristiana y que debido a su auge económico, requirió elementos de contabilidad. En el museo Semítico de la Universidad de Harvard se conserva una tablilla de barro con más de seis mil años de antigüedad, en la cual aparecen números curvilíneos dibujados con un punzón sobre arcilla. Posteriormente surgieron manifestaciones adicionales de contabilidad también en Egipto. Entre los años 5400 y 3200 a. de C. se evidencian movimientos de trueque en el Templo Rojo de Babilonia En Egipto, hacia el año 2550 a. de C., los escribanos llevaban anotaciones financieras sobre las operaciones mercantiles del imperio. En Grecia, como resultado de sus actividades comerciales, del grado de desarrollo de su marina y del notable estructurado, aunque sólo se cuenta con los testimonios de Pagani, quien afirma que en la Grecia del siglo V a. de C., se obligaba a los comerciantes a que llevaran libros de contabilidad. De la Roma antigua también se han encontrado rudimentos de prácticas contables que datan de los primeros años del imperio, registrados en los escritos de sus pensadores más insignes. A los jefes de familia se les obligaba a anotar diariamente sus ingresos y gastos, y luego pasarlos a un registro más cuidadoso denominado Codex Tabulae; en éste se llevaban a un lado los ingresos, Aceptum,y al otro lado los gastos, Expensum. La Ley Paetelia, publicada en Roma en el año 325 a. de C., constituyó la primera norma que aprueba los asientos realizados en libros de contabilidad. A partir del año 235 d. de C., con la muerte de Alejandro Severo, la contabilidad adquirió gran importancia en la Roma antigua. En la época de la República y del imperio la contabilidad, llevada por plebeyos, constaba de dos libros: el Adversaria, donde se anotaban las transacciones de caja, y el Codex, donde se asentaban las demás operaciones. Con estos libros los romanos llevaban un control preciso de su patrimonio. Fueron los banqueros romanos, casta privilegiada del imperio, quienes perfeccionaron las técnicas contables, a fin de controlar las asignaciones que debían otorgar al ejército para sus conquistas territoriales, y a los patricios, para sus aventuras políticas.