Evolucion de Las Aves
Evolucion de Las Aves
Evolucion de Las Aves
TEMA:
EVOLUCIÓN DE LAS AVES
MATERIA:
ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2
AUTOR:
BORIS DAVID CERON LEDESMA
DOCENTE:
Blgo. Xavier Piguave Preciado. M.Sc
2023
TEMA: EVOLUCIÓN DE LAS AVES.
INTRODUCCIÓN
Las aves son un grupo diverso y fascinante de animales que han capturado la atención y
la imaginación de las personas durante siglos. Con más de 10,000 especies conocidas en
todo el mundo, las aves se han adaptado a una amplia variedad de ambientes, desde los
desiertos más áridos hasta los bosques más densos y las regiones polares más frías. Una
de las características más distintivas de las aves es su capacidad para volar. Las alas de
las aves han evolucionado para permitir un vuelo eficiente, y su cuerpo se ha adaptado
para reducir el peso y mejorar la aerodinámica. Además, las aves tienen un sistema
respiratorio único que les permite obtener más oxígeno durante el vuelo.
Pero las aves no solo son conocidas por su habilidad para volar. También son reconocidas
por su canto y su colorido plumaje. Muchas aves cantan para comunicarse con otras aves
y establecer territorios, mientras que el plumaje brillante sirve para atraer parejas y
disuadir a los depredadores. Además de su importancia estética, las aves también tienen
un papel importante en los ecosistemas. Muchas especies de aves son polinizadores y
dispersores de semillas.
La evolución de las aves es un tema que ha sido objeto de estudio durante siglos. Aunque
las aves modernas parecen muy diferentes de sus antepasados prehistóricos, ambas
comparten una serie de características que nos permiten entender su evolución. Se cree
que las aves evolucionaron a partir de dinosaurios terópodos durante el período Jurásico,
hace unos 150 millones de años. Los terópodos eran un grupo de dinosaurios carnívoros
que incluían a algunos de los más grandes depredadores de la historia, como el famoso
Tyrannosaurus rex. Los terópodos también incluían a algunos dinosaurios más pequeños
y ágiles, como el Velociraptor. Durante el Jurásico, algunos terópodos comenzaron a
desarrollar características que les permitían volar, como plumas y huesos huecos. Estos
dinosaurios voladores eran conocidos como aves primitivas, y aunque todavía eran muy
diferentes de las aves modernas, eran el primer paso en la evolución de las aves.
Posteriormente las aves fueron relacionadas con la especie Deinonychus. Los fósiles
del Deinonychus se identificaron por primera vez en los años 60. Este fue un
descubrimiento extremadamente importante. Convenció finalmente a la mayoría de los
científicos que las aves descendían de los dinosaurios, lo que habían estado discutiendo
por casi un siglo (CK-12 Foundation, 2021).
Está claro que las aves evolucionaron a partir de un grupo de dinosaurios terrestres
bípedos desde hace aproximadamente 150 millones de años. El registro fósil muestra la
evolución que sufrieron las aves y se puede apreciar en ellos que las aves primitivas
presentaban alas y plumas para la función básica del vuelo a continuación se presenta una
tabla con los descubrimientos fósiles más resaltantes:
Aves Basales
HUESOS
Los huesos de las aves se han visto notoriamente modificados a lo largo de la evolución
a modo de lograr nuevas adaptaciones al vuelo. Los huesos del cráneo se han fusionado
y han disminuido el volumen, logrando así una reducción en el peso. Los huesos en
general son delgados, huecos y llenos de aire. Las mandíbulas fueron reemplazadas por
un pico córneo (ramphoteca) el cual carece de dientes y es muy liviano. Además de
presentar mandíbulas tipo bisagra, la mandíbula superior muestra una movilidad
particular que sustituye la ausencia de miembros anteriores en la captura y manejo del
alimento. Debido al olfato reducido poseen una vista muy desarrollada. El tamaño de los
ojos es bastante grande juntándose en la línea media del cráneo, por lo que el cerebro ha
sido desplazado hacia atrás. El hueso hioides en las aves está modificado acorde a los
hábitos alimenticios de las distintas especies (PARQUE LECOCO, 2019).
PLUMAS
1. Filamento simple
2. Múltiples filamentos unidos por la base
3. Múltiples filamentos unidos por la base a un filamento central
4. Múltiples filamentos a lo largo de la longitud de un filamento central
5. Múltiples filamentos surgiendo del borde de una estructura membranosa
6. Pluma con estandarte con raquis central, barbas y barbillas
7. Pluma con estandarte con un raquis asimétrico
8. Estandarte sin diferenciar con raquis central
PICO
Podemos remontar el origen del pico al Jurásico. Hace unos 160 millones de años, un
grupo de manirraptores tomo una rama evolutiva distinta. El tamaño de estos seres fue
disminuyendo a lo largo de muchos años, lo cual cambió su forma de vida, su dieta y, por
ende, el modo de alimentarse. Estos ancestros de las aves modernas empezaron a mostrar
modificaciones en sus cráneos. Las mandíbulas empezaron a alargarse y muchos de los
huesos que componían la cabeza empezaron a ser más pequeños y finos. Este proceso se
conoce como pedomorfosis, por el cual una especie mantiene caracteres juveniles
ancestrales en su formación como individuo adulto. A este proceso se unió otro
fundamental: el edentulismo, es decir, la pérdida de los dientes en las mandíbulas,
llegando así a los picos de las aves modernas mucho más pequeños sin dientes y de
diferentes formas dependiendo su utilidad (Bhullar, 2015).
CONCLUSIÓN
Concluyendo esta investigación se denota el parentesco que las aves poseen con los
ejemplares de la época triásica, dichos argumentos también abren puertas a la
investigación, debido al continúo aparecimiento de vestigios sobre el origen de las aves,
a su vez se denota cambios estructurales generales en su pico, plumaje y huesos que nos
dan a evidencia los grandes cambios que los ofrece el tiempo y la evolución.
Los restos fósiles son una pieza clave que ha ayudado y seguiré alimentando el
conocimiento de la filogenia de estas especies.
BIBLIOGRAFIA
12-conceptos-biologia/section/12.22/primary/lesson/evoluci%C3%B3n-de-las-
aves/
https://www.expertoanimal.com/origen-y-evolucion-de-las-aves-25943.html
CONICET. (2017). El antepasado más antiguo de las aves y los dinosaurios. CONICET.
https://www.conicet.gov.ar/el-antepasado-mas-antiguo-de-las-aves-y-los-
dinosaurios/
Biología. https://animalesbiologia.com/aves/anatomia-de-las-aves/plumas-de-
las-aves
Bhullar, B. et al. 2015. A molecular mechanism for the origin of a key evolutionary
innovation, the bird beak and palate, revealed by an integrative approach to major
transitions in vertebrate history. Evolution 69, 7, 1665-1677. DOI: 10.1111/evo.12684.