Dias de T3
Dias de T3
Dias de T3
DE MEDICION
Definición.
𝑃 = ρ×𝑔×ℎ
■ Dónde:
P = presión (Pascales)
ρ = densidad (Kg/m3)
g = aceleración de la gravedad (m/s2)
h = altura (m)
Presión hidrostática
Presión hidrostática
■ Ejemplo:
Cuál es la presión (en hPa) ejercida por una columna de agua (ρ = 1 g/cm3) de 50 m
de altura? ¿Cuál es la altura que alcanzaría una columna de alcohol (ρ = 0,85 g/cm3)
para ejercer la misma presión? g = 9,8 m/s2.
Presión hidrostática
■ Ejemplo:
Cuál es la presión (en hPa) ejercida por una columna de agua (ρ = 1 g/cm3) de 50 m
de altura? ¿Cuál es la altura que alcanzaría una columna de alcohol (ρ = 0,85 g/cm3)
para ejercer la misma presión? g = 9,8 m/s2.
Para resolver este problema, primero dividámoslo en dos partes, siendo lo primera que
se pregunta cuál es la presión (P) de una columna de agua de 50 m de altura.
Como dato tenemos la aceleración de la gravedad g = 9,8 m/s2. Recordemos que el
principio de Torricelli nos dice que P = ρ x h, donde ρ es el peso específico del líquido.
Presión hidrostática
■ Ejemplo:
Cuál es la presión (en hPa) ejercida por una columna de agua (ρ = 1 g/cm3) de 50 m
de altura? ¿Cuál es la altura que alcanzaría una columna de alcohol (ρ = 0,85 g/cm3)
para ejercer la misma presión? g = 9,8 m/s2.
Para resolver este problema, primero dividámoslo en dos partes, siendo lo primera que
se pregunta cuál es la presión (P) de una columna de agua de 50 m de altura.
Como dato tenemos la aceleración de la gravedad g = 9,8 m/s2. Recordemos que el
principio de Torricelli nos dice que P = ρ x h, donde ρ es el peso específico del líquido.
■ Sabiendo que la densidad es ρ = 1 g/cm3 lo cual equivale a 1000 kg/m3,
entonces:
■ - Un vacío perfecto es la presión más baja posible. Por consiguiente, una presión absoluta será
siempre positiva.
■ - Una presión manométrica que esté por encima de la presión atmosférica es positiva.
■ - Una presión manométrica que esté por debajo de la atmosférica es negativa, en ocasiones se le
conoce como vacío
■ - La magnitud real de la presión atmosférica varía con el lugar y con las condiciones climatológicas.
Presión estática y presión dinámica
■ Caída de presión del gas entre la entrada y la salida de un tramo de cañería cuando hay
circulación del fluido.
■ Por la red ya sea secundaria o primaria circula gas a una determinada presión
denominada de distribución, esta es mayor a la presión atmosférica (presión a la cual
desemboca el gas combustibles en los puntos de uso corno ser cocinas, calentadores
instantáneos de agua etc.), siendo esto la causa por la cual se tiene una circulación de
gas hacia los puntos de uso).
■ El gas al circular por las tuberías roza las paredes del tubo de conducción además ele
sufrir cambios de dirección en algunos accesorios, por ejemplo: en los codos de 90",
Esto provoca una pérdida de presión o denominada de otra manera una pérdida de
carga.
■ Se llama perdida de carga a la perdida de presión debida al rozamiento del Gas contra
las paredes y accesorios de la conducción.
Pérdida de Carga
■ Vivienda Unifamiliar.
■ La pérdida de carga admisible en la Instalación Unifamiliar (aguas abajo del
medidor del usuario) no deberá superar 1,0 mbar considerada desde el Medidor
hasta el Aparato de gas más alejado.
Pérdida de carga admisible
■ Vivienda Unifamiliar.
Pérdida de carga admisible
■ Regulación de la Presión.
a. Cálculo del conducto de 19 mbar hasta 23 mbar.
Regulación MPB/BP: La pérdida de carga admisible desde el regulador hasta el hasta
el Aparato de gas más alejado no deberá superar 1,0 mbar.
Instalación Comercial
■ Estos manómetros están formados por dos tubos verticales transparentes unidos
por sus bases, los cuales contienen en su interior agua o mercurio. Uno de los
cuales se encuentra abierto y en comunicación con la atmosfera, y el otro unido a la
conducción gas cuya presión queremos conocer, La diferencia de nivel entre Las
dos columnas de líquido determina la presión relativa o efectiva del gas.
■ Cuando la presión absoluta del gas es igual a atmosférica el nivel de ambas
columnas se encuentra a misma altura, es decir la presión efectiva es cero.
■ Si la presión absoluta del gas es superior a atmosférica, la diferencia de niveles h
nos indica la presión efectiva.
Manómetros de líquidos
■ Luego se conecta uno de los tubos al proceso (P1) y el otro se deja a la presión de
referencia con respecto a la cual se quiere hacer la medición (P2),
La atmósfera para presiones manométricas
■ Si P1 > P2 se trata de un manómetro de tubo en U.
■ Si P1 < P2 se trata de un vacuómetro de tubo en U.
La medida de presión será directamente proporcional a la diferencia de nivel en los líquidos
de los tubos (h), según las relaciones:
• Para medida de presión de gases (peso despreciable respecto del líquido manométrico)
P1 − P2 = ρ*g*h
• Para medida de presión en líquidos (peso no despreciable) P1 − P2 = (ρ m – ρ l)g h
Ejemplo
■ Datos
P = 20 mbar = 2000 Pa
ρ = 1000 Kg/m3
𝑃 =ρ∗𝑔∗ℎ
𝑃
ℎ=
ρ∗𝑔
2000
ℎ=
1000 ∗ 9,8
ℎ = 0,20 𝑚
Manómetro de pozo y vaso alargado
■ Este es una modificación del manómetro de tubo en U en donde uno de los tubos
tiene una sección transversal de mayor área que la otra. Esto permite realizar la
lectura de la presión directamente con la posición de la superficie del líquido en el
tubo de área menor, con una mayor precisión y permite medir presiones mayores.
Manómetro de pozo y vaso inclinado
■ Este es una variación del manómetro de pozo y vaso alargado en donde el vaso
alargado se inclina con el fin de darle mayor precisión al instrumento. Esto ya que
para un mismo desplazamiento vertical del fluido, el desplazamiento de este sobre
el tubo será mayor.
Líquidos manométricos
■ Este elemento consiste en un tubo de material flexible con uno de sus extremos
empotrado y conectado al proceso al cual se le quiere medir la presión; y el otro
cerrado y libre de moverse. Para producir flexibilidad del tubo se hacen
corrugaciones o convoluciones circulares sobre las paredes del tubo, de tal forma
que este trabaje como un resorte helicoidal.
Tipo fuelle
■ En este caso se usa una serie de filamentos que se calientan por el efecto del paso
de una corriente. La temperatura de estos filamentos será proporcional a la presión
a la cual están sometidos, uno estará en una cámara de referencia en alto vacío y
otro estará expuesto a la presión a medir. Para medir la temperatura de los
filamentos se utiliza un arreglo de termopares. Estos generan una corriente
eléctrica que es función de la temperatura medida, por lo tanto la diferencia entre
las corrientes eléctricas medidas en cada termopar será directamente proporcional
a la presión del proceso.
■ Ventajas: Bajo costo, Larga duración y Confiabilidad
■ Desventajas: Sensible a la composición del gas y presenta riesgos de combustión si
se expone a la atmósfera.
Medidor de termopar
Tipos de manómetros y sus aplicaciones