Mano - FS Anatomy
Mano - FS Anatomy
Mano - FS Anatomy
HUESOS DE LA MANO
CARPO (muñeca)
Está compuesto por 8 huesos carpianos dispuestos en dos filas de cuatro, una proximal y una distal. Estos
pequeños huesos proporcionan flexibilidad al carpo.
Huesos cortos: sirven para amortiguar.
o Trapecio (del griego, tabla): con cuatro lados y situado en la parte lateral del carpo.
Se articula con los dos primeros metacarpianos, el escafoides y el trapezoide.
o Trapezoide: con forma de cuña y similar al trapecio.
Se articula con el 2º metacarpiano, el trapecio, el hueso grande y el escafoides.
o Capitado o grande (del latín, cabeza): con forma de cabeza y un extremo redondeado. Es el hueso más
grande del carpo.
Se articula con el 3º metacarpiano distalmente y con el trapezoide, el escafoides, el semilunar y
el ganchoso.
o Ganchoso: con forma de cuña y situado en la parte medial de la mano.
Se articula con el 4º y el 5º metacarpianos, el hueso grande y el piramidal.
Se caracteriza por su proceso ganchoso, el gancho del ganchoso, que se extiende
anteriormente.
Las caras proximales de la fila distal de huesos del carpo se articulan con la fila proximal, y sus caras distales se
articulan con los huesos metacarpianos.
METACARPO
DEDO
Cada dedo consta de tres falanges, excepto el primero (el pulgar) que sólo tiene dos (aunque son más gruesas
que las del resto de los dedos).
Cada una de las falanges está formada por una base proximal, un cuerpo y una cabeza distal.
Las falanges proximales son las mayores, las medias tienen un tamaño intermedio, y las distales son las más
pequeñas. Los cuerpos de las falanges se estrechan distalmente.
Mano – Anatomía – Fillipe Rocha 2
ARTICULACIONES DE LA MANO
La articulación de la MUÑECA, une el antebrazo a la mano. Por ello incluimos en ella a las articulaciones:
o 1 – RADIOCUBITAL INFERIOR
Diartrosis / Trocoide
o 2 – RADIOCARPIANA (articulación de la muñeca propiamente dicha).
Diartrosis / Condílea
OTRAS
INTERCARPIANAS
o Entre los huesos del carpo
o Diartrosis / Artrodia
MEDIOCARPIANA
o Entre la 1ª y 2ª fila de los huesos del carpo
o INTERNO
1ª fila (Escafoides/Semilunar/Piramidal) con 2ª fila (Grande y Ganchoso)
Diartrosis / Condílea
o EXTERNO
1ª fila (Escafoides) con 2ª fila (Trapecio y Trapezoide)
Diartrosis / Artrodia
INTERMETACARPIANA
o Entre los huesos del metacarpo
o Diartrosis / Artrodia
METACARPOFALÁNGICAS
o Entre el metacarpo y los dedos
o Diartrosis / Condílea
INTERFALÁNGICAS
o Entre los huesos de los dedos
o Diartrosis / Troclear
Mano – Anatomía – Fillipe Rocha 3
MÚSCULOS DE LA MANO
La cara palmar de la mano presenta una concavidad central que, junto con el surco proximal a ésta (por encima
de los huesos del carpo), separa dos eminencias:
o Eminencia tenar: lateral, de mayor tamaño y más prominente, en la base del pulgar.
o Eminencia hipotenar: medial, más pequeña y proximal a la base del 5º dedo.
Los músculos intrínsecos de la mano se localizan en 5 compartimentos: tenar, aductor, hipotenar, central e interóseo.
COMPARTIMENTO TENAR
COMPARTIMENTO ADUCTOR
COMPARTIMENTO HIPOTENAR
o Lumbricales: 4 músculos
Inserción proximal: tendón del músculo flexor profundo de los dedos
Inserción distal: tendón de los músculos extensores de los dedos (expansión extensora)
Función: flexionan las articulaciones metacarpofalángicas; extienden las interfalángicas de los
dedos 2º - 5º
Inervación:
1º y 2º: nervio mediano
3º y 4º: nervio cubital (ramo profundo)
COMPARTIMENTO INTERÓSEO: