Anatomía de Mano
Anatomía de Mano
Anatomía de Mano
1. Es el pulgar.
2. El índice.
3. El medio.
4. El anular.
5. El meñique.
La cara palmar de la mano presenta una concavidad central que, junto con el
surco proximal a ésta (por encima de los huesos del carpo), separa dos
eminencias:
CARPO O MUÑECA
De lateral a medial, los cuatro huesos de la fila proximal del carpo son:
• Escafoides: tiene forma de barca, se articula proximalmente con el radio y
está dotado del prominente tubérculo del escafoides. Es el más grande de la
fila proximal de huesos carpianos.
De lateral a medial, los cuatro huesos de la fila distal del carpo son:
• Trapecio: con cuatro lados y situado en la parte lateral del carpo. Se articula
con los dos primeros metacarpianos, el escafoides y el trapezoide.
Cada metacarpiano consta de una base, un cuerpo y una cabeza. Las bases de
los metacarpianos, proximales, se articulan con los huesos del carpo, y las
cabezas de los metacarpianos, distales, lo hacen con las falanges proximales
formando los nudillos.
Cada dedo consta de tres falanges, excepto el primero (el pulgar) que sólo
tiene dos (aunque son más gruesas que las del resto de los dedos). Cada una de
las falanges está formada por una base proximal, un cuerpo y una cabeza
distal.
Las falanges proximales son las mayores, las medias tienen un tamaño
intermedio, y las distales son las más pequeñas. Los cuerpos de las falanges se
estrechan distalmente. Las falanges distales son aplanadas y se expanden en
sus extremos distales para formar la base de los lechos ungueales.
LIGAMENTOS
Músculos de la mano
Los músculos intrínsecos de la mano se localizan en cinco compartimentos:
Flexor corto del dedo meñique. El flexor corto del dedo meñique tiene un
tamaño variable; se sitúa lateralmente al abductor del dedo meñique. Este
músculo flexiona la falange proximal del 5. dedo en la articulación
metacarpofalángica.