Anatomía de Mano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ANATOMÍA DE MANO

El carpo (muñeca) y la mano se componen de los siguientes 29 huesos:

A. 8 huesos del carpo, dispuestos en filas proximal y distal de 4 huesos cada


una.
B. 5 metacarpianos, que abarcan la palma de la mano.
C. 14 falanges, 2 para pulgar (1er dedo) y 3 para cada uno de los 4 dedos
restantes.
D. 2 huesos sesamoideos, situados en el extremo distal de metacarpiano del
pulgar.

Los dedos se numeran del 1 al 5. empezando por el pulgar:

1. Es el pulgar.
2. El índice.
3. El medio.
4. El anular.
5. El meñique.

La cara palmar de la mano presenta una concavidad central que, junto con el
surco proximal a ésta (por encima de los huesos del carpo), separa dos
eminencias:

a. Eminencia tenar, lateral, de mayor tamaño y más prominente, en la


base del pulgar.
b. Eminencia hipotenar, medial, más pequeña y proximal a la base del 5
dedo.

CARPO O MUÑECA

El carpo, o muñeca, está compuesto por ocho huesos carpianos dispuestos


en dos filas de cuatro, una proximal y una distal. Estos pequeños huesos
proporcionan flexibilidad al carpo. El carpo es marcadamente convexo de lado
a lado en su cara posterior y cóncavo en la anterior.

De lateral a medial, los cuatro huesos de la fila proximal del carpo son:
• Escafoides: tiene forma de barca, se articula proximalmente con el radio y
está dotado del prominente tubérculo del escafoides. Es el más grande de la
fila proximal de huesos carpianos.

• Semilunar: con forma de media luna y situado entre el escafoides y el


piramidal. Se articula proximalmente con el radio y es más ancho en su cara
anterior que en la posterior.

• Piramidal: con forma de pirámide y situado en la cara medial del carpo. Se


articula proximalmente con el disco articular de la articulación radioulnar
distal.

• Pisiforme: pequeño y con forma de guisante. Se localiza en la cara palmar


del piramidal.

De lateral a medial, los cuatro huesos de la fila distal del carpo son:

• Trapecio: con cuatro lados y situado en la parte lateral del carpo. Se articula
con los dos primeros metacarpianos, el escafoides y el trapezoide.

o•Trapezoide:con forma de cuña y similar al trapecio.Se articula con el 2.


metacarpiano, el trapecio, el hueso grande y el escafoides.

Capitado o grande: con forma de cabeza y un extremo redondeado. Es el


hueso más grande del carpo. Se articula con el 3 metacarpiano distalmente y
con el trapezoide, el escafoides, el semilunar y el ganchoso.

•Ganchoso:con forma de cuña y situado enla parte medial de la mano.Se


articula con el 4 y el 5 metacarpianos, el hueso grande y el piramidal. Se
caracteriza por su proceso ganchoso, el gancho del ganchoso, que se extiende
anteriormente.
Las caras proximales de la fila distal de huesos del carpo se articulan con la
fila proximal, y sus caras distales se articulan con los huesos metacarpianos.

El metacarpo forma el esqueleto de la palma de la mano entre el carpo y las


falanges. Está constituido por los cinco huesos metacarpianos.

Cada metacarpiano consta de una base, un cuerpo y una cabeza. Las bases de
los metacarpianos, proximales, se articulan con los huesos del carpo, y las
cabezas de los metacarpianos, distales, lo hacen con las falanges proximales
formando los nudillos.

Cada dedo consta de tres falanges, excepto el primero (el pulgar) que sólo
tiene dos (aunque son más gruesas que las del resto de los dedos). Cada una de
las falanges está formada por una base proximal, un cuerpo y una cabeza
distal.

Las falanges proximales son las mayores, las medias tienen un tamaño
intermedio, y las distales son las más pequeñas. Los cuerpos de las falanges se
estrechan distalmente. Las falanges distales son aplanadas y se expanden en
sus extremos distales para formar la base de los lechos ungueales.
LIGAMENTOS
Músculos de la mano
Los músculos intrínsecos de la mano se localizan en cinco compartimentos:

1. Los músculos tenares en el compartimento tenar: abductor corto del


pulgar, flexor corto del pulgar y oponente del pulgar.
2. El aductor del pulgar en el compartimento aductor.
3. Los músculos hipotenares en el compartimento hipotenar: abductor del
dedo meñique, flexor corto del dedo meñique y oponente del dedo
meñique.
4. Los músculos cortos de la mano (los lumbricales) en el compartimento
central, junto con los tendones de los flexores largos.
5. Los interóseos en compartimentos interóseos separados entre los
metacarpianos.
MÚSCULOS TENARES

Los músculos tenares forman la eminencia tenar en la superficie lateral de la


palma y están encargados principalmente de la oposición del pulgar.

 Extensión: extensor largo del pulgar, extensor corto del pulgar y


abductor largo del pulgar.
 Flexión: flexor largo del pulgar y flexor corto del pulgar.
 Abducción: abductor largo del pulgar y abductor corto del pulgar.
 Aducción: aductor del pulgar y primer interóseo dorsal.
 Oposición: oponente del pulgar.
 Abductor corto del pulgar. El abductor corto del pulgar forma la
parte anterolateral de la eminencia tenar. Aparte de abducir el pulgar,
este músculo colabora con el oponente del pulgar durante las primeras
fases de la oposición al inducir un ligero movimiento de rotación medial
de su falange proximal.
 Para explorar el abductor corto del pulgar se debe abducir el pulgar
contra resistencia.
 Flexor corto del pulgar. El flexor corto del pulgar se localiza
medialmente respecto al abductor corto del pulgar.

El flexor corto del pulgar flexiona el pulgar en las articulaciones


carpometacarpiana y metacarpofalángica, y participa en la oposición del
pulgar.
 Para explorar el flexor corto del pulgar se debe flexionar el pulgar
contra resistencia.
 Oponente del pulgar. El oponente del pulgar es un músculo
cuadrangular situado en profundidad al abductor corto del pulgar y
lateralmente al flexor corto del pulgar.
 ADUCTOR DEL PULGAR. El aductor del pulgar aduce el pulgar
desplazándolo hacia la palma de la mano (v. fig. 6-76), con lo que
aumenta la fuerza de prensión
Abductor del dedo meñique. El abductor del dedo meñique es el más
superficial de los tres músculos que forman la eminencia hipotenar. El
abductor del dedo meñique abduce el 5 dedo y ayuda a flexionar su falange
proximal.

Flexor corto del dedo meñique. El flexor corto del dedo meñique tiene un
tamaño variable; se sitúa lateralmente al abductor del dedo meñique. Este
músculo flexiona la falange proximal del 5. dedo en la articulación
metacarpofalángica.

Oponente del dedo meñique. El oponente del dedo meñique es un músculo


cuadrangular que se sitúa en profundidad respecto a los músculos abductor y
flexor del 5 dedo. Dicho músculo tira del 5. Metacarpiano hacia delante y lo
rota lateralmente, con lo que aumenta la profundidad de la cavidad de la palma
y sitúa el 5. dedo en oposición con el pulgar. Al igual que el oponente del
pulgar, el oponente del dedo meñique actúa exclusivamente en la articulación
carpometacarpiana.

Palmar corto. El palmar corto arruga la piel de la eminencia hipotenar y


aumenta la profundidad de la cavidad de la palma, con lo que participa en el
agarre palmar. El palmar corto recubre y protege el nervio y la arteria ulnares.
Se inserta proximalmente en el borde medial de la aponeurosis palmar y en la
piel del borde medial de la mano.

MÚSCULOS CORTOS DE LA MANO

Lumbricales. Los lumbricales flexionan los dedos en las articulaciones


metacarpofalángicas y extienden las articulaciones interfalángicas

Interóseos. Los cuatro músculos interóseos dorsales se localizan entre los


metacarpianos; los tres músculos interóseos palmares están situados en las
superficies palmares de los metacarpianos en el compatimento interóseo de la
mano.

● Músculos interóseos dorsales (4) → Abducción de los dedos


● músculos interóseos palmares (3) → Aducción de los dedos
● Músculos lumbricales (4): Pose de gay: flexión MCF y extensión de las IF.
ARTERIAS
INERVACIÓN

También podría gustarte