Maestría: Salud Mención: Estomatología: Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Escuela de Post Grado
Maestría: Salud Mención: Estomatología: Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Escuela de Post Grado
Maestría: Salud Mención: Estomatología: Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Escuela de Post Grado
MAESTRÍA: SALUD
MENCIÓN: ESTOMATOLOGÍA
TESIS
PRESENTADO POR:
JULIACA – PERÚ
2015
2
MENCIÓN: ESTOMATOLOGÍA
TESIS
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
Gracias a mis Jurados, Dr. Rildo Paúl Tapia Condori, Dr. Eduardo Lujan Urviola
y al Dr. Hugo Ricardo Huanca Apaza por su orientación y guía así como sus
instrumentos de investigación.
5
ÍNDICE:
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO II:
OBJETIVOS
CAPÍTULO III:
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO IV:
HIPÓTESIS
4.1HIPÓTESIS DE TRABAJO 38
4.2 SUB HIPÓTESIS 38
4.3 VARIABLES 39
CAPÍTULO V
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO VII
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 90
CAPÍTULO VIII
ANEXOS 94
6
RESUMEN
llegó a los resultados. Los niños que no tuvieron ansiedad dental tuvieron una
conducta positiva con 55,00% le sigue el 35,00% que optaron una conducta
SUMMARY
This research work entitled degree of anxiety in dental treatment and its
relation to the conduct of the children treated at the Dental Clinic of the
aimed at treating anxiety with dental behavior of children treated at the dental
clinic UANCV Juliaca, 2014. The study included children who attended the
dental clinic during the academic year 2014 II in children 7-11 years old.
(Concrete operations Piaget). 500 children being served. The sample was 77
ni9ños treated at the Dental Clinic The investigation was used for varying
scale the (CFSS-DS) for the behavior variable observation technique was used
tab Rating Scale Frankl's behavior. It came to the results Children who did not
have dental anxiety had a positive behavior with 55.00% followed by the
35.00% who chose a decidedly positive behavior unlike children with much
behavior; the test statistic is highly significant where the degree of anxiety is
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
dificultad.
ellos mismos tienen que tener una influencia de protección y de valoración ante
un problema.
10
Van Wijk y Cols sostienen que los temores que originan la ansiedad
dental es el dolor que ellos creen que van a sentir, si se tratara de reducir la
adolescente.
padres.
trastornos futuros.
11
¿Cómo el grado de ansiedad causado por equipos dentales tiene relación con
¿Cómo el grado de ansiedad causado por los ambientes tiene relación con la
odontológica UANCV .
UANCV.
CAPÍTULOII
OBJETIVOS
CAPÍTULO III
MARCO REFERENCIAL
dental puede afectar de forma significativa a la saludoral de los niños así como
MATERIAL Y MÉTODO
PARTICIPANTE
RESULTADOS
CONCLUSIONES
16
siguiente. Los niños que tenían experiencia dental previa mostraban niveles
más elevados de ansiedad, así como los niños depadres con miedo al
tanto, este estudio persigue brindar información que permita minimizar los
MATERIAL Y MÉTODOS
(el idioma local) - se aplicó a 1032 pacientes (14-68 años de edad). Alrededor
respuesta de 97.3%).
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
observó que la ansiedad era significativamente más alta en las hembras (media
B.ANTECEDENTES NACIONALES.
MATERIALES Y MÉTODOS
la muestra según sexo el 56.8% fueron niñas y 43.2% niños, la edad promedio
fue 6.57 ,1.30 años siendo la edad más frecuente 8 años con el 36.4% de los
casos.
18
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
ANSIEDAD
escasamente adaptativos.
19
ANSIEDAD DENTAL
el dentista son un castigo. Esta actitud es percibida por el niño a través de los
(6)
Cuando un paciente niño llega para ser atendido por el odontólogo, trae más
que una molestia en sus tejidos bucales, una carga emocional, de experiencias
ansiedad y gran preocupación por las sensaciones dolorosas. Ellos son más
sociedad. Lógicamente los niños son elementos clave para conseguir esa
el paciente o de aquel con los padres o encargados del cuidado del niño. Este
PREVALENCIA
ansiedad cuando tiene que acudir al dentista, lo que puede inducirle a cancelar
buco dental.
eligen retrasar las citas con el dentista debido al miedo que le provoca el
Universidad de Valencia, ha analizado las causas más frecuentes por las que
dentista.
padece. (10)
SEXO
Otros indican alto grado de ansiedad en mujeres comparadas con los hombres.
aceptación social general de normas que permiten a las mujeres expresar con
22
través de otras vías menos directas. Un apoyo indirecto para esta premisa
que las mujeres, mientras que solamente el once por ciento dijo que las
mujeres tenían más miedo ante la misma situación. Los índices de consultas al
dentista son más bajos entre los hombres que entre las mujeres. De acuerdo
Gallup, uno de cada cuatro hombres reportó que ellos no habían visitado un
mantenimiento periodontal.
Los periodoncistas informaron que los hombres adultos de mediana edad son
siete por ciento de los encuestados indicaron que los hombres tienen más
miedos, el once por ciento dijo eran las pacientes mujeres quienes se
mostraban más ansiosas. Por otro lado se plantea que predomina el sexo
23
femenino, lo cual sugiere que ellas pueden tener mayores facilidades para
EDAD
Los niños refieren más sensación de miedo que los adultos. Díaz Pisan
indican que los adultos entre los 40 y 50 años muestran más temor que los de
- Características de personalidad
- Temor al dolor
- La influencia de familiares
- Temor al instrumental
24
ansiosos. (13)
26
ESCRITOS.-
anteriores. (14)
quince ítems, las que son de tipo Likert y varían de 1 a 5 (1 no presentan miedo
instrumento.
Venham Picture Test, donde se le presentan al niño ocho pares de figuras, las
ImageScale (FIS), creado por Buchanan y Niven, el cual puede ser aplicado a
niños de entre 3 a 18 años. Se compone de una hilera de cinco caras que van
desde mucha felicidad a mucha infelicidad, y se le pide al niño que puntúe cuál
de las caras representa más cómo se siente en ese momento. Este instrumento
ansiedad.
28
niño tomar decisiones simples, como elegir que diente pulir primero y usar
Sin duda, la ansiedad dental resulta ser un tema preocupante, que dificulta
que durante este último tiempo se han implementado estrategias básicas para
poder disminuir estos síntomas. Sharif (17) recomienda seguir un orden lógico
paciente con ansiedad dental, no existen estudios concluyentes que den cuenta
su ansiedad dental.
del dolor, los receptores de dolor actúan en conjunto para enviar señales de
relajación (23).
ver un video, jugar un juego o cualquier otra cosa que mantenga la atención del
Un estudio australiano demostró que las técnicas más utilizadas por los
mostrar-decir-hacer (25).
31
CONDUCTA
del organismo considerado como un todo: apretar una palanca, mantener una
que intervienen varias partes del organismo y que adquieren unidad y sentido
cuantificable, las teorías psicológicas que más se han esforzado por hacer de
1962 después de realizar una revisión literaria crearon una escala del
Es una escala que nos permite de manera rápida y sencilla evaluar la conducta
del paciente durante cada consulta Odontológica; tiene cuatro escalas: tipo
1,2,3,4 que están presentadas por los signos (--,-,+,++) y tienen las siguientes
características.
lejano)
voluntad para acatar órdenes, a veces reserva pero el paciente sigue las
tratamiento. (28).
mínimas molestias para el paciente, pero no cabe duda de que la actuación del
Para que el niño no tenga este tipo de actitud ante la visita al odontólogo hay
que actuar con prudencia y realismo. Por ejemplo, no debe evitarse el miedo
con frases tan poco realistas como “no sentirás absolutamente nada” o “ni te
tocará”; bastaría entonces una sola mala experiencia para que su hijo ya no
conveniente pactar unos gestos de advertencia para que el niño pueda saber
incomodidad que sufre ahora evitará que más adelante el tratamiento sea más
34
con ir al dentista.
· Sea sincero ante las preguntas profesionales, sin duda, mejorarán la atención
posterior.
Puede llegar al acuerdo de hacer una señal, como levantar una mano, para
Escoja para sus citas momentos en los que no esté estresado por otros
motivos.
objeto de la habitación.
Una vez que la visita haya terminado, felicítese a sí mismo por su valentía y
Recuerde que los profesionales que le cuidan son sus aliados. Utilice su ayuda
niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los
generalizaciones atinadas.
mantiene igual aunque se varíe su forma. Antes, en el estadio pre operativo por
36
contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua
trasegado a una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de
formas (31).
ANSIEDAD.-
ANSIEDAD DENTAL.-
cual es una experiencia individual, subjetiva, que varía entre las personas, y
CONDUCTA.-
OPERACIONES CONCRETAS
CAPÍTULO IV
HIPÓTESIS
El grado de ansiedad causado por los ambientes tiene relación significativa con
4.3 VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
-Poco miedo
1.4 Grado de ansiedad -Mayor miedo
causado por los -Gran miedo
ambientes. -Mucho miedo
- Acepta con
2.1 Escala de la dificultad el Si – No
2. Conducta conducta de Frankl tratamiento.
- Acepta el Si – No
tratamiento per
con cautela.
- Disfruta y se Si – No
interesa en el
tratamiento.
40
CAPÍTULOV
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA
INVESTIGACIÓN
datos.
41
5.3.2. MUESTRA
𝒏 = 𝟕𝟕
n = 77
E2= 0,01
aleatoriamente.
42
- Niños de 7 a 11 años
b) INSTRUMENTOS:
quince ítems, las que son de tipo Likert y varían de 1 a 5 (1 no presentan miedo
instrumento.
(rechazo total del tratamiento), tipo 2 (acepta con dificultad el tratamiento), tipo
tratamiento).
44
reciente de Aartman y Col. (1998) (1), Ten Berge y Col. (1998) y Ten
de 0.90.
expertos.
Correlación
X1 variable independiente
X2 variable dependiente
PROCEDIMIENTO DE CONTEO
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
CAPÍTULO VI
RESULTADOS, CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
48
TABLA Nº 1
EDAD SEGÚN GRADO DE ANSIEDAD EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA
ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
ANSIEDAD DENTAL
EDAD SIN ANSIEDAD POCA ANSIEDAD MUCHA ANSIEDAD TOTAL
Fi % Fi % Fi % Fi %
7 A 8 AÑOS 2 5.13 10 25.64 27 69.23 39 100.00
9 A 10 AÑOS 9 42.86 10 47.62 2 9.52 21 100.00
11 AÑOS 9 52.94 2 11.76 6 35.29 17 100.00
TOTAL 20 25.97 22 28.57 35 45.45 77 100.00
FUENTE:Matriz de sistematización
GRÁFICO Nº 1
EDAD SEGÚN GRADO DE ANSIEDAD EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA
ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
69.23%
70.00%
60.00% 52.94%
47.62%
50.00% 42.86%
35.29%
40.00%
25.64%
30.00%
20.00% 11.76%
9.52%
5.13%
10.00%
0.00%
7 A 8 AÑOS 9 A 10 AÑOS 11 AÑOS
EDAD
FUENTE: Tabla Nº 1
50
ansiedad.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
2c = 29.254
dental.
52
TABLA Nº 2
SEXO SEGÚN GRADO DE ANSIEDAD EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA
ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
ANSIEDAD DENTAL
SEXO SIN ANSIEDAD POCA ANSIEDAD MUCHA ANSIEDAD TOTAL
Fi % Fi % Fi % Fi %
MASCULINO 14 36.84 15 39.47 9 23.68 38 100.00
FEMENINO 6 15.38 7 17.95 26 66.67 39 100.00
TOTAL 20 25.97 22 28.57 35 45.45 77 100.00
FUENTE:Matriz de sistematización
GRÁFICO Nº 2
SEXO SEGÚN GRADO DE ANSIEDAD EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA
ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
66.67%
70.00%
60.00%
50.00% 39.47%
36.84%
40.00%
30.00% 23.68%
17.95%
15.38%
20.00%
10.00%
0.00%
MASCULINO FEMENINO
SEXO
FUENTE: Tabla Nº 2
54
sigue el 36,84% de los niños del sexo masculino que no presentaron ansiedad.
dentales.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
2c = 10,152
TABLA Nº 3
EDAD SEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
CONDUCTA DE FRANKL
DEFINITIVAMENTE DEFINITIVAMENTE
NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO POSITIVO TOTAL
EDAD Fi % Fi % Fi % Fi % Fi %
7 A 8 AÑOS 27 69.23 8 20.51 3 7.69 1 2.56 39 100.00
9 A 10 AÑOS 4 19.05 1 4.76 9 42.86 7 33.33 21 100.00
11 AÑOS 5 29.41 1 5.88 10 58.82 1 5.88 17 100.00
TOTAL 36 46.75 10 12.99 22 28.57 9 11.69 77 100.00
FUENTE:Matriz de sistematización
GRÁFICO Nº 3
EDAD SEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
69.23%
70.00%
58.82%
60.00%
50.00% 42.86%
40.00% 33.33%
29.41%
30.00%
20.51% 19.05%
20.00%
7.69% 5.88% 5.88%
10.00% 2.56% 4.76%
0.00%
7 A 8 AÑOS 9 A 10 AÑOS 11 AÑOS
EDAD
FUENTE: Tabla Nº 3
58
voluntad para acatar órdenes, a veces con reserva pero el paciente sigue las
tipo 1 Definitivamente Negativo. También podemos decir que los pacientes que
cauteloso.
59
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
2c = 36,792
TABLA Nº 4
SEXO SEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
CONDUCTA DE FRANKL
DEFINITIVAMENTE DEFINITIVAMENTE
NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO POSITIVO TOTAL
SEXO Fi % Fi % Fi % Fi % Fi %
MASCULINO 20 52.63 1 2.63 9 23.68 8 21.05 38 100.00
FEMENINO 16 41.03 9 23.08 13 33.33 1 2.56 39 100.00
TOTAL 36 46.75 10 12.99 22 28.57 9 11.69 77 100.00
FUENTE:Matriz de sistematización
GRAFICO Nº 4
SEXO SEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
60.00% 52.63%
50.00% 41.03%
40.00% 33.33%
0.00%
MASCULINO FEMENINO
SEXO
FUENTE: Tabla Nº 4
62
a las niñas, después del mayor porcentaje, le sigue el 33,33% que también
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
2c = 8.1531
TABLA Nº 5
GRADO DE ANSIEDAD CAUSADO POR EL PERSONAL DE SALUD SEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE
LOS NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
CONDUCTA DE FRANKL
ANSIEDAD POR DEFINITIVAMENTE DEFINITIVAMENTE
PERSONAL DE NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO POSITIVO TOTAL
SALUD Fi % Fi % Fi % Fi % Fi %
SIN ANSIEDAD 6 30.00 1 5.00 6 30.00 7 35.00 20 100.00
POCA ANSIEDAD 9 40.91 2 9.09 10 45.45 1 4.55 22 100.00
MUCHA ANSIEDAD 21 60.00 7 20.00 6 17.14 1 2.86 35 100.00
TOTAL 36 46.75 10 12.99 22 28.57 9 11.69 77 100.00
FUENTE:Matriz de sistematización
GRÁFICO Nº 5
GRADO DE ANSIEDAD CAUSADO POR EL PERSONAL DE SALUD SEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE
LOS NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
ANSIEDAD POR PERSONAL DE SALUD
70.00%
60.00%
60.00%
45.45%
50.00%
40.91%
40.00% 35.00%
30.00% 30.00%
30.00%
20.00%
17.14%
20.00%
9.09%
10.00% 5.00% 4.55%2.86%
0.00%
DEFINITIVAMENTE NEGATIVO POSITIVO DEFINITIVAMENTE
NEGATIVO POSITIVO
CONDUCTA DE FRANKL
FUENTE: Tabla Nº 5
66
voluntad para acatar órdenes, a veces con reserva pero el paciente sigue las
niño rechaza el tratamiento, grita fuerte, esta temeroso o tiene cualquier otra
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
odontológica de la UANCV.
2c = 21,643
La 2c = 21,643 calculada es mayor que la 20 = 12,591 tabulada; con grados
TABLA Nº 6
GRADO DE ANSIEDAD CAUSADO POR EL INSTRUMENTAL SEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS
NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
CONDUCTA DE FRANKL
DEFINITIVAMENTE DEFINITIVAMENTE
ANSIEDAD POR NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO POSITIVO TOTAL
INSTRUMENTAL Fi % Fi % Fi % Fi % Fi %
SIN ANSIEDAD 3 20.00 1 6.67 4 26.67 7 46.67 15 100.00
POCA ANSIEDAD 5 27.78 1 5.56 11 61.11 1 5.56 18 100.00
MUCHA ANSIEDAD 28 63.64 8 18.18 7 15.91 1 2.27 44 100.00
TOTAL 36 46.75 10 12.99 22 28.57 9 11.69 77 100.00
FUENTE:Matriz de sistematización
GRAFICO Nº 6
GRADO DE ANSIEDAD CAUSADO POR EL INSTRUMENTAL SEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS
NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
ANSIEDAD POR INSTRUMENTAL
70.00% 63.64%
61.11%
60.00%
46.67%
50.00%
40.00%
27.78% 26.67%
30.00%
20.00% 18.18% 15.91%
20.00%
6.67%5.56% 5.56%
10.00% 2.27%
0.00%
DEFINITIVAMENTE NEGATIVO POSITIVO DEFINITIVAMENTE
NEGATIVO POSITIVO
CONDUCTA DE FRANKL
FUENTE: Tabla Nº 6
70
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
odontológica de la UANCV.
odontológica de la UANCV.
2c = 37.282
La 2c = 37.282 calculada es mayor que la 20 = 12,591 tabulada; con grados
en el tratamiento dental.
72
TABLA Nº 7
GRADO DE ANSIEDAD CAUSADO POR EQUIPOS DENTALES SEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS
ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
CONDUCTA DE FRANKL
ANSIEDAD POR DEFINITIVAMENTE DEFINITIVAMENTE
EQUIPOS NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO POSITIVO TOTAL
DENTALES Fi % Fi % Fi % Fi % Fi %
SIN ANSIEDAD 2 15.38 2 15.38 3 23.08 6 46.15 13 100.00
POCA ANSIEDAD 1 6.25 2 12.50 11 68.75 2 12.50 16 100.00
MUCHA ANSIEDAD 33 68.75 6 12.50 8 16.67 1 2.08 48 100.00
TOTAL 36 46.75 10 12.99 22 28.57 9 11.69 77 100.00
FUENTE:Matriz de sistematización
GRAFICO Nº 7
GRADO DE ANSIEDAD CAUSADO POR EQUIPOS DENTALES SEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS
ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
ANSIEDAD POR EQUIPOS DENTALES
68.75% 68.75%
70.00%
60.00%
46.15%
50.00%
40.00%
30.00% 23.08%
15.38% 15.38% 16.67%
20.00% 12.50%
12.50% 12.50%
6.25%
10.00% 2.08%
0.00%
DEFINITIVAMENTE NEGATIVO POSITIVO DEFINITIVAMENTE
NEGATIVO POSITIVO
CONDUCTA DE FRANKL
FUENTE: Tabla Nº 7
74
observar los niños que no presentaron ansiedad por causa de los equipos
Los niños que tienen mucha ansiedad causado por los equipos
lámpara del sillón dental, el mayor porcentaje del 68,75% manifestaron una
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
odontológica de la UANCV.
odontológica de la UANCV.
2c = 41.955
grado de ansiedad causado por equipos dentales tiene relación con la conducta
en el tratamiento dental.
76
TABLA Nº 8
GRADO DE ANSIEDAD CAUSADO POR LOS AMBIENTES SEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS
ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
CONDUCTA DE FRANKL
DEFINITIVAMENTE DEFINITIVAMENTE
ANSIEDAD POR NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO POSITIVO TOTAL
LOS AMBIENTES Fi % Fi % Fi % Fi % Fi %
SIN ANSIEDAD 3 14.29 2 9.52 10 47.62 6 28.57 21 100.00
POCA ANSIEDAD 5 26.32 1 5.26 11 57.89 2 10.53 19 100.00
MUCHA ANSIEDAD 28 75.68 7 18.92 1 2.70 1 2.70 37 100.00
TOTAL 36 46.75 10 12.99 22 28.57 9 11.69 77 100.00
FUENTE:Matriz de sistematización
GRAFICO Nº 8
GRADO DE ANSIEDAD CAUSADO POR LOS AMBIENTES SEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS
ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
75.68%
80.00%
70.00%
57.89%
60.00%
47.62%
50.00%
40.00% 28.57%
26.32%
30.00% 18.92%
14.29%
20.00% 9.52% 10.53%
5.26% 2.70% 2.70%
10.00%
0.00%
DEFINITIVAMENTE NEGATIVO POSITIVO DEFINITIVAMENTE
NEGATIVO POSITIVO
CONDUCTA DE FRANKL
FUENTE: Tabla Nº 8
78
observar que los pacientes que no presentaron ansiedad causado por este
Los niños que presentaron mucha ansiedad causado por los ambientes,
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
odontológica de la UANCV.
odontológica de la UANCV.
2c = 39.871
donde el grado de ansiedad causado por los ambientes tiene relación con la
TABLA Nº 9
GRADO DE ANSIEDADSEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA
ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
CONDUCTA DE FRANKL
DEFINITIVAMENTE DEFINITIVAMENTE
ANSIEDAD NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO POSITIVO TOTAL
DENTAL Fi % Fi % Fi % Fi % Fi %
SIN ANSIEDAD 1 5.00 1 5.00 11 55.00 7 35.00 20 100.00
POCA ANSIEDAD 4 18.18 7 31.82 10 45.45 1 4.55 22 100.00
MUCHA ANSIEDAD 31 88.57 2 5.71 1 2.86 1 2.86 35 100.00
TOTAL 36 46.75 10 12.99 22 28.57 9 11.69 77 100.00
FUENTE:Matriz de sistematización
GRAFICO Nº 9
GRADO DE ANSIEDADSEGÚN LA CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DENTAL DE LOS NIÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA
ODONTOLÓGICA DE LA UANCV DE JULIACA, 2014.
88.57%
90.00%
80.00%
70.00%
55.00%
60.00%
45.45%
50.00%
35.00%
40.00% 31.82%
30.00%
18.18%
20.00%
5.00% 5.00% 5.71% 2.86% 4.55%2.86%
10.00%
0.00%
DEFINITIVAMENTE NEGATIVO POSITIVO DEFINITIVAMENTE
NEGATIVO POSITIVO
CONDUCTA DE FRANKL
FUENTE: Tabla Nº 9
82
pacientes niños optaron una conducta positiva ante los tratamientos dentales con
para acatar órdenes, a veces con reserva pero el paciente sigue las indicaciones
donde rechaza el tratamiento, grita fuerte, esta temeroso o tiene cualquier otra
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
2c = 60.583
dental.
84
ESTADÍSTICAS DE LA REGRESIÓN
Coeficiente de correlación
múltiple 0.96143825
Coeficiente de determinación
R^2 0.92436352
R^2 ajustado 0.91903700
Error típico 0.31609662
Observaciones 77
ANÁLISIS
VARIANZA
Grados de Suma de Promedio de los Valor crítico
libertad cuadrados cuadrados F de F
Regresión 5 86.6980953 17.3396191 174 2.34105E-38
Residuos 71 7.09411245 0.09991708
Total 76 93.7922078
MODELO
Y = f ( X1, X2, X3, X4, X5)
Donde:
Y = Conducta
X1 = Variable dicotoma sexo
X2 = Grado de ansiedad por el personal de salud
X3 = Grado de ansiedad por el instrumental
X4 = Grado de ansiedad por los equipos dentales
X5 = Grado de ansiedad por los ambientes
Según los estadísticos de regresión se tiene:
Un coeficiente de correlación corregido de 91,9 %
Error típico de 0,3160
Numero de observaciones 77
Y = 7,5521 + 1,139 X1 + 0,8455 X2 – 0,1966 X3 - 1,3909 X4 - 1,955 X5
De acuerdo al estadístico F = 174 los parámetros Bi son significativos mediante una
prueba global.
85
También cada uno de los parámetros en forma individual son significativos, las
4.5
4
3.5
3
CONDUCTA
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
ANSIEDAD
86
CONCLUSIONES
PRIMERA.- Los niños que no tuvieron ansiedad dental tuvieron una conducta
positiva con 55,00% le sigue el 35,00% que optaron una conducta definitivamente
positiva a diferencia de los niños con mucha ansiedad que su mayor porcentaje de
pacientes con mayor edad que presentaron poca o no manifestaron ansiedad con
mientras que los pacientes que tienen mayores edades presentaron una
diferencia de los niños que presentaron mucha ansiedad con 63,64% quienes
SEXTA.-Los niños que tienen mucha ansiedad causado por los equipos
del sillón dental, el mayor porcentaje del 68,75% manifestaron una conducta
dental.(Tabla N° 7)
RECOMENDACIONES
adecuadas de relajación para reducir la ansiedad que presentan los niños y logren
Odontólogo.
nombre tentativo podría ser “antecedente afectivos”. Este tópico debería ser
monitoreado a lo largo del tiempo como cualquier otro cambio clínico o conductual.
89
anexada.
(Anexo N° 4)
90
CAPÍTULO VII
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
9. Perez, N.; González, C.; Guedes, A.C. &Nahás, M.S. (2002) Factores que
pueden generar miedo al tratamiento estomatológico en niños de 2 a 4 años de
edad. Revista Cubana Estomatológica,
11. Singh KA, Moraes ABA de, BoviAmbrosano GM. Medo, 2000. ansiedade e
controle relacionados aotratamentoodontologico. PesqOdontBras; 14(2):131-5.
12. Díaz Pisan ME, Cruz Chú CM. 2004. Cómo lograr la óptima colaboración del
niño en el consultorio dental. BolOdontol Argent Niños; 33(4):13-8.
14. Menezes Abreu DM, Leal SC, Mulder J, Frencken JE. Patterns of dental
anxiety in children after sequential dental visits.US:Eur Arch Paediatr Dent 2011.
15. PAPALIA, D. E. & OLDS, S.W. Psicología del Desarrollo. 3era. Edic.
México:EditorialMcGraw Hill., 1990
16. Sharif MO. Dental Anxiety: Detection and Management. J Appl Oral Sci
2010;18(2)
17. Al-Harasi S, Ashley PF, Moles DR, Parekh S, Walters V. Hypnosis for children
undergoing dental treatment (Review). Cochrane Database Syst Rev 2010;4:8.
92
18. Bare LC, Dundes L. Strategies for Combating Dental Anxiety. J DentEduc
2004;68(11):1172-7
21. Klassen JA, Liang Y, Tjosvold L, Klassen TP, Hartling L. Music for pain and
anxiety in children undergoing medical procedures: a systematic review of
randomized controlled trials. AmbulPediatr 2008;8(2):117-28.
22. Ministerio de Salud. Guía Clínica Salud Oral Integral para Niños y Niñas de 6
años (Guía). Santiago: MINSAL; 2008. (citado 8 deoct. 2011)
24. Wright FAC, Giebartowski JE, McMurray NE. A national survey of dentist's
management of children with anxiety or behaviors problems. AustrDent J
1991;36(5):378-83.
25. Singh KA, Moraes ABA de, BoviAmbrosano GM. Medo, ansiedade e controle
relacionados aotratamentoodontologico. PesqOdontBras 2000; 14(2):131-5.
26. Díaz Pisan ME, Cruz Chú CM. Cómo lograr la óptima colaboración del niño en
el consultorio dental. Bol Odontol Argent Niños 2004; 33(4):13-8.
93
26.-Barreda P. Vamos con los niños al dentista/ en Internet/ /citado 6 enero 2005
30. PAPALIA, D. E. & OLDS, S.W. Psicología. 1era. Edic. España: Editorial Mc
Graw Hill. 1991
31. Jean Piaget. Archives Foundation The Jean Piaget Bibliography [La
Bibliografía de Jean Piaget]. Ginebra: Jean Piaget Archives Foundation. (1989)
32. Alarcón RD, Mazzotti G, Nicolini H. Psiquiatría. 2a ed. Washington :El Manual
Moderno; 2005.
34. PAPALIA, D.E. & OLDS, S.W. Desarrollo Humano. 1era. Edición.
México:Editorial Mc Graw Hill.1990
Piaget (1989)
94
ANEXOS
95
ANEXO N°1
INDICACIONES
PEDIMOS SU COLABORACIÓN VOLUNTARIA EN ESTA INVESTIGACIÓN; MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA QUE
CREAS SENTIR EN ESTAS SITUACIONES:
a) Sin miedo ( )
b) Poco miedo ( )
c) Mayor miedo ( )
d) Gran miedo ( )
e) Mucho miedo ( )
a) Sin miedo ( )
b) Poco miedo ( )
c) Mayor miedo ( )
d) Gran miedo ( )
e) Mucho miedo ( )
5.- ¿COMO TE SIENTES CUANDO TIENES QUE ABRIR LA BOCA EN EL TRATAMIENTO DENTAL?
a) Sin miedo ( )
b) Poco miedo ( )
c) Mayor miedo ( )
d) Gran miedo ( )
e) Mucho miedo ( )
6.- EN LAS VISITAS A UN DENTISTA NUEVO ¿COMO TE SIENTES AL SABER QUE NO LO CONOCES?
a) Sin miedo ( )
b) Poco miedo ( )
c) Mayor miedo ( )
d) Gran miedo ( )
e) Mucho miedo ( )
7.- ¿COMO TE SIENTES AL SABER QUE EL DENTISTA TE ESTA MIRANDO TUS DIENTES?
a) Sin miedo ( )
b) Poco miedo ( )
c) Mayor miedo ( )
d) Gran miedo ( )
e) Mucho miedo ( )
97
8.- ¿TIENES MIEDO AL MOTOR DEL TENTISTA CUANDO TE ESTA HACIENDO UN TRATAMIENTO?
a) Sin miedo ( )
b) Poco miedo ( )
c) Mayor miedo ( )
d) Gran miedo ( )
e) Mucho miedo ( )
9.- ¿VER EL MOTOR DEL DENTISTA CUANDO TE ESTA CURANDO QUE SIENTES?
a) Sin miedo ( )
b) Poco miedo ( )
c) Mayor miedo ( )
d) Gran miedo ( )
e) Mucho miedo ( )
a) Sin miedo ( )
b) Poco miedo ( )
c) Mayor miedo ( )
d) Gran miedo ( )
e) Mucho miedo ( )
11.- ¿CUANDO TE ESTAN CURANDO CON EL ESPEJO U OTRO TIPO DE INSTRUMENTAL CUANTO DE MIEDO
TIENES?
a) Sin miedo ( )
b) Poco miedo ( )
c) Mayor miedo ( )
d) Gran miedo ( )
e) Mucho miedo ( )
a) Sin miedo ( )
b) Poco miedo ( )
c) Mayor miedo ( )
d) Gran miedo ( )
e) Mucho miedo ( )
14.- ¿TIENES MIEDO VER A TU DOCTOR CON UNIFORME BLANCO AL IGUAL QUE SU ASISTENTE?
a) Sin miedo ( )
b) Poco miedo ( )
c) Mayor miedo ( )
d) Gran miedo ( )
e) Mucho miedo ( )
BAREMO:
CONDUCTA DE FRANKL SI NO
.
100
ANEXO N°2
Estimado Sr:
confidencial.
…………………………………
ANEXO N° 3
SOLICITUDES
103
104
105
ANEXO N° 4
PROPUESTA
PROPUESTA
I. GENERALIDADES
de Juliaca.
Juliaca
1.5. PROPUESTA:
sesiones.
clínico de Odontología.
tener en cuenta diferentes aspectos, desde el clima afectivo del paciente niño con
el Odontólogo hasta las características de los ambientes en los cuales van a ser
las condiciones adecuadas para el tratamiento dental de los pacientes niños, los
ambientes de espera y de intervención son los mismos para todos los pacientes
de todas las edades, los niños de alguna manera son observadores de otros
III. JUSTIFICACIÓN
mercado laboral.
decoración y el trato que debe recibir el paciente niño por parte de los clínicos y
Profesionales de Odontología.
Color.- Elegir un color relajante para las paredes, azul y verde son los
Otro detalle decorativo son los acuarios, hay una buena razón para
ello, son coloridos, llaman la atención de las personas, y una vez que
una silla incómoda que hará que se tense aún más el paciente. Por eso
los muebles deben ser cómodos y diseñados de tal manera que los
los muebles con puntas preferir los ovalados y totalmente tapizados. Así
falta recomendar que un dentista que trata niños debe disponer de una
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Elaboración y Trabajo en equipo para la elaboración Diciembre 2015- Enero 2016 Decano de la Facultad de
presentación de la de la propuesta. Odontología de la UANCV de
propuesta. Juliaca.
Director de la Clínica Odontológica
de la UANCV Juliaca.
Aprobación de la Gestión de autoridades de la Facultad Marzo 2016 Decano de la Facultad de
propuesta de Odontología en el Consejo Odontología de la UANCV de
Universitario. Juliaca.
Director de la Clínica Odontológica
de la UANCV Juliaca.
Construcción de Trabajo especializado de la Oficina de Abril 2016-Agosto 2016 Vicerrector Administrativo
infraestructura con recursos y economía de la UANCV. Profesionales de ingeniería civil,
fines de atención Elaboración de expedientes técnicos arquitectura y odontología.
dental de pacientes
niños
Decoración de los Trabajo especializado de los Setiembre 2016 Vicerrector Administrativo
ambientes para el profesionales de arquitectura y Profesionales de ingeniería civil,
tratamiento dental de odontología arquitectura y odontología
pacientes niños.
Capacitación en Cursos de capacitación a los Mayo 2016 Director de la Clínica Odontológica
Relaciones profesionales y clínicos de odontología. de la UANCV Juliaca.
interpersonales
Odontólogo-paciente Propuesta de Inclusión de contenidos en
niño en el el plan de estudios.
tratamiento dental.
Contratación de Selección de personal de apoyo Octubre 2016 Jefatura de personal
personal de apoyo capacitado en relaciones Decano de la Facultad de
interpersonales con niños. Odontología de la UANCV de
Juliaca.
Director de la Clínica Odontológica
de la UANCV Juliaca.
113
Juliaca.
UANCV de Juliaca.
Juliaca.
UANCV de Juliaca.
VIII. PRESUPUESTO
ANEXO N° 5
SECUECIA FOTOGRÁFICA
115
INICIO DE RECOLECIÓN DE
DATOS A LOS PACIETNES
PEDIATRICOS DE SEXO
MASCULINO
FINALIZACIÓN DEL
TRATAMIENTO
OBSERVANDO LA
CONDUCTA QUE
TUVIERON LOS NIÑOS
ANTE EL TRATAMIENTO
ODONTOLOGICO
118
PACIENTES DE 11AÑOS
ANEXO N° 6
MATRÍZ DE SISTEMATIZACIÓN
120
44 a b b c c c c a
45 c a a b c a a c
46 c a b c c b c a
47 b b b c c b b c
48 a a c c c c c a
49 a b b c b c b b
50 b a a b a b a d
51 a b b c c c c a
52 c a a c c a a c
53 c a b c c b c a
54 b b b a c b b c
55 a a c a c c c a
56 a b b c b c b b
57 b a c b a b a d
58 a b b c c c c a
59 c a a c c a a c
60 c a b a c b b a
61 b b b a c b b c
62 a a c c c c c a
63 a b b c b c b b
64 b a c b a b a d
65 a b b c c c c a
66 c a a c c a b c
67 c a b a c b c a
68 b b b c c b b c
69 a a c a c c c a
70 a b b c b c b b
71 b a a b a b a d
72 a b b c c c c a
73 c a a c c a a c
74 b a b c c b c a
75 b b b c c b b c
76 a a c c c c c a
77 a a c c c c c a