Sistematización Del Informe-3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNICA “LUIS VARGAS TORRES “DE ESMERALDAS FACULTAD

DE CIENCIAS SOCIALES Y DE SERVICIOS


CARRERA.TRABAJO SOCIAL

TEMA: ESTUDIO SOCIO ECONOMICO SOBRE LA INCRIPCION TARDIA Y CEDULACION


EN NIÑOS DE 0 A 36 MESES EN LA PARROQUIA RURAL SAN MATEO.

INTEGRANTES.
HURTADO BOLAÑOS JAMILETH
LINO ZAMBRANO GILDA
MINA COROZO ANGIE
MINA MINA VICTORIA
OREJUELA CUERO JENNIFER
OBANDO RUA ALEXANDRA
PAREDES TORAL HILDA
VALENCIA COROZO LUCETTY

DOCENTE: MARIA ELENA PEÑA PEÑA.

TECNICO: ING.ALVARO PALADINEZ PRESIDENTE DEL GADP DE SAN MATEO

INSTITUCION: GADP DE SAN MATEO.

CICLO: 7mo “B “
INTRODUCCIÓN

El presente informe de sistematización da a conocer la experiencia de trabajo desarrollada

en la Parroquia San Mateo, Provincia de Esmeraldas, como parte del proceso de Prácticas

Pre profesionales, tal como está establecido en el Art. 87 de la Ley Orgánica de educación

superior: “Previo a la obtención del título, los estudiantes deberán acreditar servicios a la

comunidad mediante pasantías prácticas pre profesionales o vinculación, debidamente

monitoreadas, en los campos de su especialidad”. La elaboración del informe tiene como

referencia la problemática, los niños y adultos que no tiene cedula de identidad, Por qué

es de vital importancia tener la cedula de identidad, que un niño cuente con sus nombres y

apellidos para que formen parte de los beneficios que brinda el Estado, los adultos

mayores , las personas con discapacidad que puedan obtener sus beneficiados al que

todas las personas tenemos derechos y para recibir todos esos beneficios tenemos que

tener nuestra cedula de identidad ya que ese documento es que nos validad como

ciudadanos de un país.

La finalidad es garantizar a través de los servicios de Desarrollo Infantil Integral, la

protección de derechos de los niños y niñas en igualdad de oportunidades y condiciones,

para lograr su pleno desarrollo en armonía con su entorno sociocultural y ambiental, con la

participación y corresponsabilidad entre la familia, la comunidad y el Estado.

Al igual que todas las personas, los adultos mayores, gozan de derechos que son

irrenunciables, pero son más verificables desde el momento de su nacimiento, toda

persona tiene derecho a obtener una identidad. La identidad incluye el nombre, el apellido,

la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad. Es la prueba de la existencia de una

persona como parte de una sociedad, como individuo que forma parte de un todo; es lo
que la caracteriza y la diferencia de las demás. Todos los niños tienen derecho a poseer

una identidad oficial, es decir, a tener un nombre, un apellido, una nacionalidad y a

conocer la identidad de sus progenitores.

El presente Reglamento tiene por objeto regular la aplicación de la Ley Orgánica de

Gestión de la Identidad y Datos Civiles, relacionada con la inscripción, registro y

modificación de los hechos y actos relativos al estado civil de las personas y su

identificación. (Art. 1.-)

Propuesta:

Campañas de inscripción y cedulación de menores 0 a 36 meses para que gocen de los

beneficios que brida el estado como los del MIES el CNH, CIVB y el derecho a la

educación.

Objetivo general

Realizar el levantamiento de información mediante la aplicación de fichas técnicas

formulario de datos, para conocer el número de personas que no tiene una cédula de

identidad, y las que tienen que renovar en la Parroquia San Mateo.

Objetivos específicos

 Establecer el índice de niños de 0 a 3 años que no cuentan con la cédula de

identidad.

 Definir que porcentajes de adultos tienen que renovar la cédula de identidad.


 Indicar el monto global de habitantes de la parroquia San Mateo que no cuentan

con la cédula de identidad.

ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION

La parroquia San Mateo fue creada el 11 de Junio de 1937 se encuentra ubicada dentro

de

la cuenca del Río Esmeraldas, la parroquia rural San Mateo tiene 5739 habitantes, el

45 06 mujeres y el 54 94 hombre sus moradores se dedican a las actividades

agrícolas, ganaderas y extracción de madera, principalmente El asentamiento humano

más

importante está en la cabecera parroquial San Mateo Predominan las etnias afro

ecuatorianas, mulatos y mestizos La parroquia está ubicada a 15 minutos de la ciudad de

Esmeraldas, contando con carreteras de primer orden y el sistema de puentes que han

estrechado la conexión con dicho centro urbano.

En el primer periodo del año 2022, la Universidad Técnica de Esmeraldas “Luis Vargas

Torres” solicitó al Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de San Mateo la

aceptación de 8 estudiantes de la carrera de Trabajo Social en su institución, para que

cumplan sus las vinculaciones supervisadas con la comunidad de la parroquia.

Nuestro grupo estaba dirigido al trabajo de la inscripción tardía y cedulación para menores

de 0 36 meses de edad, realizar el recorrido a toda la parroquia para conocer qué cantidad

de niños no han sido inscriptos.


Durante este proceso de prácticas preprofesionales se realizaron diferentes actividades,

como levantamiento de información relacionadas con aspectos de tener datos estadísticos

de que cantidad de niños no cuentan con el documento de identidad.

Visión

Para el año 2022 la parroquia San Mateo es el principal centro agropecuario de la

Provincia de Esmeraldas, bien comunicada y articulada con su territorio, dinamizando la

economía local, con el aprovechamiento y respeto de los recursos naturales y culturales;

con la participación del turismo como fuente de ingreso, que aporte al desarrollo

económico y productivo de manera sostenible, con recurso humano capacitado y

comprometido con el progreso de la comunidad.

Misión

De acuerdo con la Ley del COOTAD, el Gobierno Parroquial Rural, ejerce la

representación de los intereses comunes de los ciudadanos y ciudadanas de San Mateo;

procura la articulación de los objetivos y estrategias articulando con los de otros niveles de

Gobiernos Autónomos Descentralizados, preservar la autonomía de participar en procesos

de fortalecimiento a través de programas y proyectos de asistencia técnica, formación y

capacitación. 

CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA EXPERIENCIA

Es importante hacer una breve descripción donde se desarrolló la experiencia, dentro de la

Parroquia San Mateo perteneciente al municipio de la Ciudad de Esmeraldas y sus

habitantes.

1.- Contexto Local


Historia de la Parroquia San Mateo

La parroquia San Mateo, creada el 11 de Junio de 1937, se encuentra ubicado dentro de

la cuenca del Río Esmeraldas, una de las más importantes en la Provincia homónima.

Integrada por los recintos: Zapallo, Las Minas, Sagüe, 3 De Noviembre, Winchele, La

Victoria, Dile Adentro, Dile Afuera, Tatica, Timbre 1, Timbre 2, Tonta Vaca, Chula y

Guabal.

Según el Censo del INEC (2010), la parroquia rural San Mateo tiene 5739 habitantes, el

45,06% mujeres y el 54,94% hombres; sus moradores se dedican a las actividades

agrícolas, ganaderas y extracción de madera, principalmente. El crecimiento anual de la

población es del 3,7% tomando como base la población parroquial en el censo 2001.

El asentamiento humano más importante está en la cabecera parroquial San Mateo.

Predominan las etnias afro ecuatorianas, mulatos y mestizos; además, en la comunidad de

Zapallo hay gran presencia de lojanos.

La parroquia está ubicada a 15 minutos de la ciudad de Esmeraldas, contando con

carreteras de primer orden y el sistema de puentes que han estrechado la conexión con

dicho centro urbano para disponer de centros comerciales, de salud, educación,

financieros, de recreación, entre otros beneficios que hacen atractivo visitar la ciudad.

Sin embargo, al interior de San Mateo se carece de vías de comunicación que faciliten la

interrelación entre sus recintos y el traslado del producto de sus actividades económicas.

En lo referente a los servicios básicos, la mayoría de los recintos no cuenta con servicio

telefónico domiciliario. La energía eléctrica del servicio interconectado nacional cubre


aproximadamente el 70% de la parroquia. El 98% de la población no dispone de servicio

higiénico conectado y alcantarillado.

Disponen de un Subcentro de salud en San Mateo y Seguro Campesino en las Minas. Sus

requerimientos de atención médica son satisfechos en Esmeraldas.

El Plan de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial 2012-2022 de la parroquia San

Mateo está estructurado de tres componentes:

El Diagnóstico Parroquial preparado tomando como referencia las asambleas

participativas en la parroquia, extrayendo información de los ámbitos económica,

ecológica, socio-cultural, conectividad, asentamientos humanos y político institucional.

Complementado con datos secundarios existentes en el Plan de Desarrollo del Cantón

-La Propuesta, que consiste en determinar la Visión de la parroquia para los próximos 10

años, sobre la que se elabora los objetivos integrales, políticas y estrategias; y, modelos

deseados y estrategias territoriales.

-El Modelo de Gestión que incluye los planes, programas y proyectos a ejecutarse en

San Mateo; identificando los distintos actores. El siguiente mapa muestra los límites

generales de la parroquia: al Norte Tachina y Camarones; al Este Chinca; al Sur Carlos

Concha; y al Oeste Vuelta Larga y Tabiazo.

1.5- Características socioeconómicas de la población

La parroquia rural San Mateo tiene 5739 habitantes, y esta dividido de la siguiente forma.

El 45,06% mujeres

El 54,94% hombres
Sus moradores se dedican a las actividades agrícolas, ganaderas y extracción de madera,

principalmente. El crecimiento anual de la población es del 3,7%.

Salud

Según observaciones directas y entrevistas a personas de la comunidad, El acceso al

servicio de salud es deficiente, el centro de salud principal se encuentra en la cabecera

parroquial a 18 km de distancia promedio de algunos recintos, que significa un tiempo de

30 minutos para llegar. Aunque la parroquia cuenta con la ventaja de encontrarse cerca de

la ciudad de Esmeraldas, los moradores se ven obligados a viajar a la misma, dado que

solo hay medicina general disponible en el centro de salud de la parroquia. La parroquia,

para atención de toda la población, dispone de un Sub-centro de Salud Rural (SCS.r)

adecuadamente equipado que cuenta con profesionales como: un Médico rural, un

Odontólogo, una enfermera y una Auxiliar de enfermería, e implementado con equipos

básicos.

Educación

Según el Censo del INEC (2010) el nivel más alto de escolaridad es la educación primaria en un

36%, en tanto que el analfabetismo en personas de 10 años y más es del 12%.

En la cabecera parroquial se cuenta con los programas Creciendo con Nuestros Hijos

(CNH) y el Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) que brinda servicio a los infantes entre 3 y

59 meses de edad.  

En casi todos los recintos se cuenta con escuela primaria, con infraestructura adecuada

para las actividades educativas y entrega puntual de los uniformes escolares; exceptuando

a Mútile, Las Minas y Zapallo que son los recintos en los que la infraestructura educativa

es deficiente. La alimentación escolar para la parroquia llega con retrasos. 


Características geográficas

Relieve: La topografía es irregular, con presencia de planicies poco extensas y colinas

pronunciadas; la elevación más importante es el cerro Zapallo, con una altura de 630

m.s.n.m., ubicado en Las Minas. Hidrografía: La parroquia San Mateo es bordeada por el

Río Esmeraldas, de gran importancia provincial.

Objeto de Sistematización

El liderazgo y participación de los que conforman el GAD de la Parroquia San Mateo y su

compromiso con la comunidad.

Eje de la sistematización

Liderazgo asumido de los actores en las diferentes actividades, desarrolladas en el

proceso del Ejercicio Profesional Supervisado por la licenciada Peña María.

3.3. Recuperación del Proceso Vivido

La problemática social de la parroquia radica en conocer cuantas personas incluidas entre

estas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad están siendo privada de su

derecho de ciudadanía, dando lugar a la no participación de los beneficios que brinda el

Estado. En el cual se ejecutó un plan de intervención comunitaria con encuestas de fichas

técnicas dirigidas a niños y adultos, tiene como finalidad conocer la cantidad de niños y

adultos que no tienen la cédula de identidad, en la actualidad hay muchos habitante que

no la tienen por falta de información y por problemas económicos no han obtenido su

cédula de identidad y se transmite a sus hijos y en muchas ocasiones no pueden ni

estudiar por la falta de ese documento tan imprescindible para las personas.
Los niños y niñas tienen derecho a ser inscritos inmediatamente después del nacimiento,

con los apellidos paterno y materno que les correspondan. El Estado garantizará el

derecho a la identidad y a la identificación mediante un servicio de Registro Civil con

procedimientos ágiles, gratuitos y sencillos para la obtención de los documentos de

Identidad (Art 35).

4. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA

La parroquia de San Mateo, El presidente del GADP de San Mateo nos encomendó a las 8

estudiantes de la universidad de la UTELVT realizar el levantamiento de información con

fichas técnicas formularios de datos en la parroquia san Mateo, para saber cuántos niños y

adultos no tienen cedula, y cuantos tienen que renovar la cédula de identidad. La finalidad

del censo es conocer que cantidad de personas no cuente la cédula de identidad dicha

información servirá a las autoridades competentes, para realizar una brigada de

cedulación conjuntamente con el Registro Civil, con el fin de que la ciudadanía sea

beneficiada.

De las visitas realizadas a los Recintos y las Comunidades de la Parroquia san Mateo los

servicios básicos se dan de manera precaria no tiene un alcantarillado adecuado, hay

comunidades que no hay cobertura telefónica no hay señal para los celulares, por eso

cuando se dan las emergencias es muy difícil llamar a una ambulancia para que les

socorra con la emergencia. Se pudo evidenciar algunas casas que están en mal estado en

las cuales viven familias en esas condiciones.

En la Parroquia San Mateo no hay un centro gerontológico para las personas adultas

mayores de edad, tampoco cuentan con una ambulación porque cuando se dan los

acontecimientos de una emergencia tienen que llamar al ECU 911 para que la ambulancia
valla de Esmeraldas a acudir la emergencia, pero es un tramo de 15 a 20 minutos hasta

llegar a la Parroquia en una emergencia de gravedad ese tiempo se puede perder una

vida.

Lo que podemos decir es que las personas que viven en los diferentes Recintos que viven

en muy malas condiciones en casa improvisadas que no están adecuadas para que sean

habidas por familias, pero la necesidad obliga a vivir en esas condiciones a todas esas

familias.

Dentro de las inequidades existentes en la parroquia San Mateo; la que mayor peso tiene

es la falta de Alcantarillado Sanitario; debido a que prácticamente no se cuenta con

sistema de Alcantarillado Sanitario: Pero que de alguna manera algunos Hogares han

instalado, implementado algún sistema de eliminación de las aguas servidas, las mismas

que por lo general van directamente a las fuentes de aguas, cuencas o microcuencas

hidrográficas.

Para una mejor comprensión del análisis e interpretación de la experiencia, se partió del

ordenamiento y reconstrucción del proceso de trabajo, dando una apreciación crítica

desde un punto de vista profesional, con la cual se pretende mejorar el proceso atención

de la parroquia Camarones provincia de Esmeraldas.

A continuación, se enuncia el desarrollo de la experiencia de la sistematización a través de

las siguientes etapas correspondientes al Método de Trabajo Social

1) Investigación diagnóstica

2) Planificación

3) Ejecución
4) Evaluación

5) Entrevistas

6) Encuestas

Metodología

En este proyecto se utilizó como metodología la Investigación Cuantitativa consiste en

recolectar y analizar datos numéricos. y cualitativa se utilizan para obtener una visión

general del comportamiento y la percepción de las personas sobre un tema en particular.,

Enfoque exploratorio. Así, cuando no sabemos a qué nos enfrentamos, lo mejor es

explorar primero, antes de llevar a cabo. Enfoque descriptivo, analiza las características de

una población o fenómeno, porque se demostró resultados y análisis específicos sobre

cuantas son los niños y adultos que necesitan cédula por primera vez y renovación en la

Parroquia San Mateo.

Métodos o Técnicas Utilizados En La Investigación

 Encuesta con fichas técnicas formulario de datos. es un documento en forma de

sumario que contiene la descripción de las características de un objeto, material, proceso

o programa de manera detallada.

 Observación directa, se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno

que trata de investigar.

 Entrevista. Es un instrumento técnico de gran utilidad en la investigación cualitativa,

para recabar datos.


 Diario de campo, es una herramienta de investigación que contiene todos los datos

recogidos sobre el terreno en una investigación de campo.

1) Investigación diagnóstica

La Parroquia San Mateo, perteneciente a la provincia de Esmeraldas, se ejecutó un plan

de intervención comunitaria con encuestas de fichas técnicas dirigidas a niños y adultos,

tiene como finalidad conocer la cantidad de niños y adultos que no tienen la cédula de

identidad, con el fin que el GADP de San Mateo conozca la realidad de sus habitantes, a

través del levantamiento de información con muestras estadistas de los formularios de

datos aplicados a los ciudadanos. La información servirá a las autoridades competentes,

para realizar una brigada de cedulación conjuntamente con el Registro Civil, con el fin de

que la ciudadanía sea beneficiada.

Los niños y niñas tienen derecho a ser inscritos inmediatamente después del nacimiento,

con los apellidos paterno y materno que les correspondan. El Estado garantizará el

derecho a la identidad y a la identificación mediante un servicio de Registro Civil con

procedimientos ágiles, gratuitos y sencillos para la obtención de los documentos de

Identidad.

La finalidad del MIES, es garantizar a través de los servicios de Desarrollo Infantil Integral,

la protección de derechos de los niños y niñas de 0 a 3 años de edad en igualdad de

oportunidades y condiciones, para lograr su pleno desarrollo en armonía con su entorno

sociocultural y ambiental, con la participación y corresponsabilidad entre la familia, la

comunidad y el Estado.

En la parroquia San Mateo hay niños que no están inscripto no tienen cedula de identidad

no gozan de los beneficios que brinda da el Estado, no están estudio y se los está
privando de ese derecho de ciudadanía que es están fundamental para la formación de los

niños que no asista a una institución educativa a nutrirse de conocimientos, dando lugar a

la no participación de sus beneficios que por derecho le corresponde recibirlos, los adultos

mayores y personas con discapacidad al no tener la cedula de identidad no pueden

percibir el beneficio del bono que es una ayuda económica que brinda el Estado aquellas

personas.

La problemática social de la parroquia San Mateo radica en conocer cuantas personas

incluidas entre estas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad están siendo

privada de su derecho de ciudadanía, dando lugar a la no participación de los beneficios

que brinda el Estado.

Para cumplimiento de sus fines el GADP de San Mateo debe coordinar con la institución

del registro civil para ejecutar el proyecto de inscripción y cedulación, para así garantizar la

protección de los derechos es por ello que como ente articulador se ha venido

desarrollando acciones con la finalidad de tener una mejor articulación interinstitucional a

nivel local.

Estas autorías presentes en territorio, no pueden ser ajenas a la gestión de la

institucionalidad pública, sino al contrario articularse y generar una verdadera correlación,

en eso radica la importancia de los actores institucionales y sociales actualizado.

En el levantamiento de información realizado por los estudiantes del 6to B de la Carrera de

Trabajo Social en las prácticas comunitarias se diagnosticó que los datos estadísticos

permitirán que los niños que sean cedulados formen parte de los beneficios que brinda el

MIES.

Derecho De Ciudadanía A través De La Cedula


La identidad es una parte esencial de la vida del ser humano, desde sus inicios en la

civilización, las personas han luchado por ser reconocida por un nombre, por una

nacionalidad, una etnia, entre otras aristas que definen a la identidad de una persona. Por

tanto, la identidad es un derecho inherente a cada individuo y este derecho no desaparece

con la extinción de la persona, pues se tiene memoria de ella a través de su nombre y su

apellido que lo identificaban en vida.

La ley sancionará toda forma de discriminación; pues el derecho a la identidad es un

derecho inherente a la persona humana.

Este derecho a la identidad abarca lo siguiente:

 A la afiliación;

 A un estado social, en cuanto se tiene con respecto a otra u otras personas; y,

 A un estado civil, por cuanto implica la situación jurídica del hijo frente a la familia y

a la sociedad.

Las características del derecho a la identidad son las siguientes:

 Vitalicio, porque es concedido para toda la vida;

 Innato, pues con el nacimiento aparece la individualidad propia que tiende a

mirarse exactamente en el conocimiento de los otros; y,

 Originario, esto es el poder jurídico a su consideración y protección contra las

indebidas perturbaciones.

Definición De Inscripción Tardía y Cedulación


Legalmente la inscripción tardía lo encontramos en los artículos 54-60 de la Ley de

Registro Civil el cual dice: La Inscripción Tardía. - Registro cuando ha sobrepasado los 31

días de nacido hasta los 14 años de edad son aquellas que no se han hecho en el plazo

establecido en la ley.

Art. 35.- Derecho a la identificación. Los niños y niñas tienen derecho a ser inscritos

inmediatamente después del nacimiento, con los apellidos paterno y materno que les

correspondan. El Estado garantizará el derecho a la identidad y a la identificación

mediante un servicio de Registro Civil con procedimientos ágiles, gratuitos y sencillos para

la obtención de los documentos de Identidad.

La cédula de identidad y ciudadanía. Son documentos públicos que tienen por objeto

comprobar la identidad de una persona residente en el territorio de la República.

Conclusiones

 Finalmente es necesario señalar que el registro civil debe destinar recursos,

modificar sus regulaciones e implementar estrategias que garanticen el acceso efectivo al

registro de nacimiento y documentos de identidad que prueben la nacionalidad.

 De esta manera, se pueden impulsar propuestas sostenibles que permita fortalecer

la capacidad institucional del registro con el apoyo de otros organismos internacionales, e

impulsar la facilitación de los procedimientos de registro oportuno y tardío de nacimiento y

provisión de documentación que prueba la nacionalidad con un enfoque diferenciado.


Sobre todo, esto es relevante para no dejar atrás los grupos vulnerables o excluidos que

podrían enfrentar un riesgo mayor.

 Cabe mencionar que el derecho a la identidad tiene que ser reconocido como uno

de

los pilares de nuestra organización social. El interés particular de los involucrados

como el familiar y el social así lo exigen; derivándose consecuentemente el deber de

los poderes públicos en proteger dicho derecho.

 A través de estas Prácticas Comunitarias el estudiante se desarrolla en un ambiente

relacionado en su área, adquiriendo experiencia y nuevos conocimientos.

Recomendaciones

 Con la presentación del informe damos a entender las diferentes dificultades

observadas, se da a conocer que hay familias de la parroquia con bajos ingresos

económicos, y eso es una causa por el cual no tienen su documento de identidad.

 Solicitarle al Registro Civil de Esmeraldas él envió de una brigada de cedulación a

la Parroquia San Mateo.

 Se propone al GADP de San Mateo que conjuntamente con el Registro Civil se

brinde la ayuda con la brigada de cedulación con los implementos necesarios, y de tal

manera la ciudadanía sea la más beneficiada.

 Tomar las prácticas de vinculación con la mayor responsabilidad porque es un paso

muy importante para la vida profesional.


 Se les recomienda a los estudiantes tomar en cuenta las opiniones de las

instituciones mediante al trabajo que se realizó.

 Se recomienda que se habilite un centro gerontológico en la Parroquia San Mateo.

También podría gustarte