Legislacion Laboral
Legislacion Laboral
Legislacion Laboral
INTEGRANTES DE EQUIPO:
PERLA YULIT CRUZ DE LA ROSA
KARINA GUADALUPE HERNANDEZ MORENO
SHAREMNY JUDITH LEYVA MADRIGAL
JENIFER MOSERRATH VELAZQUEZ RUIZ
ELIAS ALEJANDRO SANDOVAL SELVAN
Concepto
2.
Cuando se debe pagar
3.
Quienes tienen derecho a
la prima de antigüedad
4.
Quienes no tienen
TABLA DE
derecho a la prima de
antigüedad
CONTENIDO
¿QUE ES?
La prima de antigüedad es una gratificación
que obtienen los trabajadores por el tiempo
que estuvieron trabajando en la empresa.
Consiste en el pago de 12 días de salario por
cada año que el empleado haya trabajado en
esa empresa. Así lo regula el artículo 162 de la
Ley Federal del Trabajo (LFT).
Concepto
2.
Casos en que se aplica la
liquidación
3.
El pago de la liquidación
TABLA DE
CONTENIDO 4.
Relación de
indemnización con la
liquidación
¿QUE ES?
Cunado un trabajador es despedido de
manera injustificada este tiene derecho que le
paguén tres meses solo de que esté tenga un
año de antigüedad.
Cuando se termina la relación laboral por
mutuo acuerdo, por terminación de obra.
Prima de antigüedad
equivalente a 12 días de
salario por cada año
trabajado
RELACIÓN DE
INDEMNIZACIÓN Y
LIQUIDACIÓN
1. Conocer cuál es el salario diario. En este caso se necesita el monto total y dividirlo
entre los días laborales.
Ahora, se debe proceder a multiplicar el resultado por los días de servicio indicados en la Ley
Federal del Trabajo. Como ya se ha mencionado, se trata de 12 días por año trabajado:
750 x 12 días = 9.000 pesos.
Una vez obtenemos el total de pesos que corresponde a los 12 días por año trabajado,
multiplicamos esa cantidad por los años que el empleado trabajo para la compañía:
9.000 x 20 años = 180.000 pesos.
Por lo tanto, según el cálculo de la Prima de Antigüedad de este trabajador, deberá recibir un
pago de 180.000 MXN por los años trabajados.
CONCLUSION
Es importante saber que para optar a esta prima, la empresa y el
propio trabajador deben tener en cuenta otros factores, de la cual
esperemos y les haya quedado claro y preciso el tema, así como la
consecuencia de aplicar a esta clase de indemnización las reglas de
la responsabilidad aquiliana, resulta procedente la reparación del
daño moral derivado de un despido injustificado o improcedente.