Legislacion Laboral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA CHONTALPA

INTEGRANTES DE EQUIPO:
PERLA YULIT CRUZ DE LA ROSA
KARINA GUADALUPE HERNANDEZ MORENO
SHAREMNY JUDITH LEYVA MADRIGAL
JENIFER MOSERRATH VELAZQUEZ RUIZ
ELIAS ALEJANDRO SANDOVAL SELVAN

MATERIA: LEGISLACION LABORAL


LCP: SOFIA DEL ROSARIO RAMIREZ SANCHEZ
4.5 PRIMA DE
ANTIGUEDAD

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA CHONTALPA


INTRODUCCION
La prima de antigüedad es un pago que un trabajador
recibe cuando termina la relación laboral con su patrón y
que se determina en base a los años laborados. Es una
prestación que busca reconocer al empleado por sus
años de servicio. Este concepto nació en la Ley Federal
del Trabajo, en su reforma de 1970.
1.


Concepto

2.


Cuando se debe pagar

3.


Quienes tienen derecho a
la prima de antigüedad

4.

Quienes no tienen
TABLA DE

derecho a la prima de
antigüedad
CONTENIDO
¿QUE ES?
La prima de antigüedad es una gratificación
que obtienen los trabajadores por el tiempo
que estuvieron trabajando en la empresa.
Consiste en el pago de 12 días de salario por
cada año que el empleado haya trabajado en
esa empresa. Así lo regula el artículo 162 de la
Ley Federal del Trabajo (LFT).

Trabajar para una sola empresa por años tiene un


beneficio: la prima de antigüedad.
Los trabajadores que se separan de la
organización tienen derecho a ser indemnizados.
Cuando el empleado
renuncie de forma voluntaria.
¿CUÁNDO DEBEMOS
PAGAR LA PRIMA DE
ANTIGÜEDAD?
Este pago solo se realiza cuando se termina la Despido por causa
relación laboral. Es decir, no se paga prima de justificada.
antigüedad cuando el empleado aún está
trabajando en la empresa.

Según la Ley Federal del Trabajo (LFT) la prima


de antigüedad se le paga al empleado en los
siguientes supuestos: Defunción. La prima se le
entregará al beneficiario.
¿QUIÉNES TIENEN
DERECHO A ESTA PRIMA?
La Ley establece que la prima por antigüedad se
paga únicamente a los trabajadores contratados
por tiempo indefinido.

El trabajador que se separe voluntariamente de su


empleo, siempre que haya laborado 15 años o más.
El trabajador que decida separarse por causa
justificada generada por el patrón.
El trabajador que sea separado sin causa justificada
por su patrón (despido injustificado).
El trabajador que sea separado por causa justificada
generada por él mismo.
En caso de muerte del trabajador, se paga a sus
beneficiarios.
¿QUÉ TIPO DE
TRABAJADORES NO
RECIBEN LA PRIMA Las personas que no reciben
DE ANTIGÜEDAD? prima son quienes están bajo el
contrato de prestación de
servicios y los trabajadores
Los trabajadores independientes independientes.
(trabajadores ocasionales o
transitorios) no tienen prima, ni
quienes reciben un salario integral.

cuando el empleado aún está


trabajando en la empresa.
4.6 PAGO POR
LIQUIDACION E
INDEMNIZACION DE
LA RELACION
LABORAL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA CHONTALPA
1.


Concepto

2.


Casos en que se aplica la
liquidación

3.

El pago de la liquidación
TABLA DE

CONTENIDO 4.


Relación de
indemnización con la
liquidación
¿QUE ES?
Cunado un trabajador es despedido de
manera injustificada este tiene derecho que le
paguén tres meses solo de que esté tenga un
año de antigüedad.
Cuando se termina la relación laboral por
mutuo acuerdo, por terminación de obra.

Cuidas por las cueles el patrón puede despedir:


•Rompimiento del reglamento
•Faltas injustificada
•Relevar secretos de la empresa
•Cometer falta de respeto a los trabajadores
CAUSAS DE
LIQUIDACIÓN

La empresa resciende el contrato por motivos


que no tienen que ver con el desempeño del
trabajador, como el caso de la restructura del
área, el cierre de la empresa, o la desaparición
del puesto.

La decisión del trabajador renuncia acusa de


una famta grave cometida por e patró, de
acuerdo a artículo 51 de la LFD, entre ls que
se cuentan la reducción de su trabajo.
EL PAGO DE LA 3 meses de salario por
LIQUIDACIÓN indemnización.

Siempre que el pago de la


liquidación sea procedente, el
monto de este se compone de
tres meses de salario por 20 días de sueldo por cada
concepto de indemnización y el año trabajado.
salario se toma como base para la
liquidación.

Prima de antigüedad
equivalente a 12 días de
salario por cada año
trabajado
RELACIÓN DE
INDEMNIZACIÓN Y
LIQUIDACIÓN

La indemnización por despidió


injustificado hace referencia a un pago
por la compensación por ocasionar un
daño hacia el trabajador por la perdida
de empleo, ya que esté cambio es ajeno
al empleado, la empresa busca ayudarlo
para que esté pueda cubrir sus
necesidades durante un periodo
razonable.
EJERCICIO
¿Cómo se calcula la prima de
antigüedad?

1. Conocer cuál es el salario diario. En este caso se necesita el monto total y dividirlo
entre los días laborales.

2. Sabiendo el salario diario, se debe proceder a multiplicar el salario percibido


diariamente por 12 (como se ha mencionado el cálculo de la Prima de Antigüedad se
hace basándonos en ese número de días)

3. Tras realizar la multiplicación se debe tomar el resultado de la operación y


multiplicarlo por la cantidad de años que se han trabajado con la compañía. De esta
forma, ya habrás concluido con el cálculo de la Prima de Antigüedad que te
corresponde.
EJEMPLO PRÁCTICO
Si una persona ha trabajado 20 años en una empresa y su salario mensual ha sido de 15.000
MXN, y su jornada laboral eran 20 días al mes, se calculará el salario diario por medio de la
siguiente operación:
15.000 pesos/ 20 días = 750 pesos/ día.

Ahora, se debe proceder a multiplicar el resultado por los días de servicio indicados en la Ley
Federal del Trabajo. Como ya se ha mencionado, se trata de 12 días por año trabajado:
750 x 12 días = 9.000 pesos.

Una vez obtenemos el total de pesos que corresponde a los 12 días por año trabajado,
multiplicamos esa cantidad por los años que el empleado trabajo para la compañía:
9.000 x 20 años = 180.000 pesos.

Por lo tanto, según el cálculo de la Prima de Antigüedad de este trabajador, deberá recibir un
pago de 180.000 MXN por los años trabajados.
CONCLUSION
Es importante saber que para optar a esta prima, la empresa y el
propio trabajador deben tener en cuenta otros factores, de la cual
esperemos y les haya quedado claro y preciso el tema, así como la
consecuencia de aplicar a esta clase de indemnización las reglas de
la responsabilidad aquiliana, resulta procedente la reparación del
daño moral derivado de un despido injustificado o improcedente.

También podría gustarte