Prima de Antigüedad
Prima de Antigüedad
Prima de Antigüedad
corresponde? (H1)
La prima de antigüedad es un bien monetario que reciben las personas que han
laborado por una cantidad de años, es importante conocer que se presentan
ciertos puntos para que sea posible recibirlo; se ha presentado como un tema
complejo que es de relevancia que sea aclarado, por ello en este artículo se brinda
información sobre los puntos relacionados al tema.
Para poder recibir de este beneficio como mínimo la persona debe haber laborado
por quince años, a partir de ello es posible recibir la cantidad de doce días de
trabajo, sin embargo, se han presentado muchas interrogantes con respecto a la
prima de antigüedad que son necesarias de aclarar para estar al tanto que se
encuentra recibiendo lo correcto o si tiene el derecho de ello.
Pago (H3)
Ha sido establecido por la ley que los trabajadores que han laborado por quince
años tienen el derecho de obtener la prima de antigüedad, cuando se menciona
que este pago abarca doce días de salario es para cada uno de los años que
ofreció de sus servicios y estos no pueden presentarse en una cantidad por debajo
del salario mínimo que se encuentra establecido.
Lo que quiere decir que el cálculo de la prima de antigüedad hace referencia que
el trabajador va a cobrar una cantidad aceptable para el momento, y en caso de
que trate de una persona que duplica el salario entonces este se tomará en cuenta
como una cantidad máxima.
Casos (H3)
Cálculo (H3)
Como fue indicado anteriormente se establecen doce días de salario por cada uno
de los años que ha laborado, por lo tanto, para aclarar esta interrogante se resalta
un ejemplo que permita visualizar cómo se lleva a cabo el cálculo de la prima de
antigüedad.
De esta manera se obtiene la cantidad que la persona debe recibir como prima de
antigüedad, en este ejemplo, se presenta una cantidad de 51000$. Si su caso es
de una renuncia y no haya cumplido con los 15 años de servicio, debe dirigirse
directamente a establecer el trámite, ya que le corresponde el recibir la prima de
antigüedad, pero considerando específicamente la cantidad de años prestados.