El documento describe las ventajas y desventajas del arbitraje ad hoc y el arbitraje institucional. El arbitraje institucional se administra a través de una institución arbitral que establece reglas y procesos, mientras que el arbitraje ad hoc se administra directamente por los árbitros. Algunas ventajas del arbitraje institucional son la existencia de reglas establecidas y listas de árbitros, mientras que ventajas del ad hoc incluyen menores costos y más flexibilidad. Desventajas potenciales del instit
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas
El documento describe las ventajas y desventajas del arbitraje ad hoc y el arbitraje institucional. El arbitraje institucional se administra a través de una institución arbitral que establece reglas y procesos, mientras que el arbitraje ad hoc se administra directamente por los árbitros. Algunas ventajas del arbitraje institucional son la existencia de reglas establecidas y listas de árbitros, mientras que ventajas del ad hoc incluyen menores costos y más flexibilidad. Desventajas potenciales del instit
El documento describe las ventajas y desventajas del arbitraje ad hoc y el arbitraje institucional. El arbitraje institucional se administra a través de una institución arbitral que establece reglas y procesos, mientras que el arbitraje ad hoc se administra directamente por los árbitros. Algunas ventajas del arbitraje institucional son la existencia de reglas establecidas y listas de árbitros, mientras que ventajas del ad hoc incluyen menores costos y más flexibilidad. Desventajas potenciales del instit
El documento describe las ventajas y desventajas del arbitraje ad hoc y el arbitraje institucional. El arbitraje institucional se administra a través de una institución arbitral que establece reglas y procesos, mientras que el arbitraje ad hoc se administra directamente por los árbitros. Algunas ventajas del arbitraje institucional son la existencia de reglas establecidas y listas de árbitros, mientras que ventajas del ad hoc incluyen menores costos y más flexibilidad. Desventajas potenciales del instit
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ARBITRAJE AD HOC O
INSTITUCIONAL
1. El informe incluye los conceptos centrales.
2. Las relaciones entre los conceptos son claras entre sí. 3. El informe refleja el sentido global de los temas. 4. Incluye conceptos y términos conceptuales.
Arbitraje Institucional.- Es aquel cuya administración está a cargo de una
institución arbitral como es el caso del Centro Nacional e Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima o el Centro de Arbitraje, Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE los cuales cuentan con Reglamentos Arbitrales propios, personal calificado, moderna infraestructura y tecnología de última generación puesta al servicio de los árbitros y las partes.
Arbitraje AD HOC.- Es aquel proceso cuya administración y desarrollo no
ha sido encomendado a una institución arbitral, sino que es conducido a voluntad de las partes, quienes en concurrencia de los árbitros, fijan sus propias reglas. El arbitraje ad hoc es aquel que es administrado por los propios árbitros de acuerdo a las reglas procedimentales que se establezcan de conformidad con la Ley de Arbitraje.
Ventajas del Arbitraje Institucional:
Existen reglas procedimentales preestablecidas para que las partes tengan que pactar esas reglas en cada caso concreto. Brinda seguridad jurídica y predictibilidad. Establecen un tarifario de honorarios y gastos arbitrales, que permita a las partes realizar un análisis económico previo sobre el costo del proceso respecto de los beneficios que pretenden obtener. También genera predictibilidad seguridad al evitarse arbitrariedades en la fijación de los honorarios de los árbitros y de la secretaría arbitral. El Código de Ética establece los principios y valores a los que están sujetos los árbitros, estableciendo sanciones en el caso que su comportamiento viole tales principios y valores. La conformación de una lista o registro de árbitros previamente seleccionados por la institución arbitral, que además de servir como referente a las partes para designar al árbitro de parte, sirve también como referente obligatorio para la institución arbitral cuando debe designar árbitros por omisión o falta de acuerdo de las partes. Una organización y estructura adecuadas e independientes a las partes y a los árbitros que salvaguarden, bajo responsabilidad, el normal, eficiente y oportuno desarrollo del proceso arbitral que permite asumir la debida confidencialidad sobre las actuaciones arbitrales. Contando con un órgano del más alto nivel (Corte, Consejo, Junta, Colegio, etc.) y una secretaría general que lidera a los secretarios arbitrales que son profesionales debidamente capacitados y especializados en procesos arbitrales. Tienen infraestructura adecuada con soporte logístico y tecnológico para la realización eficiente de las audiencias, notificaciones, actuaciones y las coordinaciones necesarias con las partes y con los árbitros. Existe un domicilio conocido y horario de atención predeterminado, lo que coadyuva al debido proceso arbitral y al derecho de defensa de las partes.
Ventajas del Arbitraje AD HOC:
En el arbitraje ad hoc las partes no deben hacer frente a los costes
administrativos de las cortes arbitrales ya que no actúa ninguna institución arbitral. Si no hay acuerdo entre las partes éstas pueden de antemano establecer un reglamento o nombrar a un tercero para que nombre a los árbitros. Es ideal para disputas ya aparecidas y en el que las partes están de mutuo acuerdo porque el proceso es mucho más rápido. El arbitraje ad hoc es más flexible y adaptable a las concretas necesidades de las partes. Las partes favorecen el arbitraje ad-hoc cuando desean tener el control del procedimiento de arbitraje, en lugar de estar sujeto a control administrativo o institucional y cuando el monto en disputa no es significativo. Favorece generalmente cuando las partes no pueden ponerse de acuerdo con la institución de arbitraje. Hay muchas razones por las cuales ciertas instituciones pueden o no ser aceptables para las partes. Cuando las partes tienen opiniones opuestas sobre qué institución elegir, arbitraje ad-hoc a menudo resulta ser el compromiso final. Es menos costoso, ya que no hay secretaría institucional para pagar. Sin embargo los propios árbitros (o una secretaria designada por ellos) necesitará realizar funciones administrativas básicas, que puede incurrir en gastos iguales o mayores que los de una institución arbitral. El arbitraje ad-hoc es un poco más confidencial, ya que no involucra personal administrativo institucional. Sin embargo, debemos enfatizar que las instituciones de arbitraje están sujetas a obligaciones de confidencialidad y que los mayores riesgos de divulgación pública generalmente provienen de las propias partes y de los procedimientos de ejecución posteriores a la adjudicación.
Desventajas del Arbitraje Institucional:
Existen deficiencias en cuanto a la publicación de los laudos.
No contamos con estadísticas que nos permitan conocer el universo de procesos arbitrales en los que ha participado el Estado. el arbitraje institucional suele ser caro, porque además de los honorarios del árbitro o árbitros y del coste de la sede en la que se celebre, es preciso pagar los servicios administrativos prestados por la institución. Los procedimientos administrativos pueden ser largos y por tanto poco adecuados para arbitrajes en los que la celeridad es fundamental.
Desventajas del Arbitraje AD HOC:
Es difícil exigir a las instituciones arbitrales que cumplan con la
publicación de los laudos, centralizando de alguna manera la información