Este documento resume las contribuciones de los pensadores griegos y escolásticos al desarrollo del pensamiento económico. Explica que la economía política surgió originalmente de las raíces griegas y la Escuela de Salamanca hizo importantes contribuciones en el siglo XVI. También describe las ideas de la fisiocracia francesa del siglo XVIII sobre la no intervención estatal y cómo algunas de estas ideas aún influyen la economía moderna a pesar de las modificaciones debido a los cambios sociales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas
Este documento resume las contribuciones de los pensadores griegos y escolásticos al desarrollo del pensamiento económico. Explica que la economía política surgió originalmente de las raíces griegas y la Escuela de Salamanca hizo importantes contribuciones en el siglo XVI. También describe las ideas de la fisiocracia francesa del siglo XVIII sobre la no intervención estatal y cómo algunas de estas ideas aún influyen la economía moderna a pesar de las modificaciones debido a los cambios sociales.
Este documento resume las contribuciones de los pensadores griegos y escolásticos al desarrollo del pensamiento económico. Explica que la economía política surgió originalmente de las raíces griegas y la Escuela de Salamanca hizo importantes contribuciones en el siglo XVI. También describe las ideas de la fisiocracia francesa del siglo XVIII sobre la no intervención estatal y cómo algunas de estas ideas aún influyen la economía moderna a pesar de las modificaciones debido a los cambios sociales.
Este documento resume las contribuciones de los pensadores griegos y escolásticos al desarrollo del pensamiento económico. Explica que la economía política surgió originalmente de las raíces griegas y la Escuela de Salamanca hizo importantes contribuciones en el siglo XVI. También describe las ideas de la fisiocracia francesa del siglo XVIII sobre la no intervención estatal y cómo algunas de estas ideas aún influyen la economía moderna a pesar de las modificaciones debido a los cambios sociales.
Tutor. Gabriel Martin Clavija Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Facultad de Sociedad Cultura y Creatividad Escuela de Estudios en Psicología, Talento Humano y Sociedad Programa en Gestión de la Seguridad y Salud Laboral Abril de 2023
INTRODUCCIÓN
En el mundo antiguo, la economía no tenía cabida como ciencia, estaba inmersa en la filosofía en cuestiones relacionadas con la gestión. La palabra economía proviene de las raíces griegas oikos, a la que llamaban la casa donde están todas las personas y bienes, y nomos, a la que llamaban las normas o régimen de gobierno (como en autonomía, que es la forma de gobernarse a sí mismo). Entonces, la economía fue originalmente información sobre la organización de los asuntos internos. La palabra economía comenzó a asociarse con los asuntos públicos a partir de 1615, cuando Monchrétien publicó un texto sobre finanzas públicas bajo el título Tratado de economía política; De esta manera extendió la idea dominante de control sobre la propiedad privada a toda la sociedad, Marshall decidió llamarlo simplemente economía a fines del siglo XIX. El hecho de que la economía no estuviera bien desarrollada en el mundo antiguo no significa que no se agregara el conocimiento económico en ese momento, y mucho menos que hoy la economía se ocupa de hechos tales como la producción, el comercio, las clases sociales, están involucrados en el control estatal de la producción y los ingresos, el dinero, la producción y el comercio, la intervención estatal para promover la producción y mejorar la distribución del ingreso, etc.
OBJETIVOS Mostrar la contribución de la cultura griega a la formación de ideas económicas, que más adelante ayudara a nuevos pensadores a construir lo que hoy se considera ciencia. Explora las contribuciones de los pensadores griegos y escolásticos más importantes a la estructura teórica del pensamiento económico.
Escuela salamanca La Escuela de Salamanca fue fundada en el año 1218 por ALFONSO IX DE LEON considerado como el padre del derecho internacional moderno y el principal defensor de los derechos humanos de los indios americanos, Esta escuela fue una fuente de pensamiento fundamental en diversas áreas del conocimiento. de esta manera tuvo aparición en el renacimiento del siglo XVI, como consecuencia de los habitantes del nuevo mundo que habían descubierto América que llevaron a los habitantes a crear una mentalidad neo-mercantilista, gracias a la explotación de las minas de oro y plata gracias a ellas dieron lugar a las primeras ideas de mercado y liberales entre los escolásticos españoles. De esta manera esta escuela se mostró con una idea revolucionaria donde primo la lógica humana antes y la moral haciendo aun lado la divinidad es decir que se podía hacer el mal, aunque se conozca a DIOS y se podía ser el bien. (Urtado, Fran, 2020) Según Friedrich A. Hayek. Esté pensador menciona que Los principios teóricos de la economía de mercado y los elementos básicos del liberalismo económico no fueron diseñados, como se creía, por calvinistas y protestantes escoceses, sino por los jesuitas y miembros de la Escuela de Salamanca durante el Siglo de Oro español.» Cabe resaltar que esta escuela hizo un gran aporte o hallazgo en crear a formula cuantitativa del dinero. Creando una ecuación que se convirtió en la, base de la economía moderna dando como resultado el control de las riquezas de ese continente. Hurtado, F. (2020, September 29). La Escuela de Salamanca: nacen los derechos humanos y la economía de mercado. Geografía Infinita; Gonzalo Prieto. https://www.geografiainfinita.com/2020/09/la-escuela-de-salamanca-nacen-los- derechos-humanos-y-la-economia-de-mercado/
La fisiocracia fue una teoría económica desarrollada por economis tas franceses mediados del siglo xvll que afirman que las reglas de la economía venían dadas por la naturaleza la fisiocracia a pesar de que los pasamientos económicos varían y se reformulan a lo largo de la historia, no podemos negar que muchos de ellos perviven en nuestra época incluso determinan la totalidad de nuestra economía. No obstante, es evidente pervivir, pero bajo algunas modificaciones puesto que los tiempos y contextos sociales son diferentes a los que hacen algunos siglos y, por lo tanto, las necesidades económicas pueden variar. Podemos pensar por ejemplo en los fisiócratas, los cuales promulgaban la no intervención estatal la economía Actualmente vemos que en nuestro país existe una cierta economía del mercado con los asuntos del estado, sin embargo, bajo ciertas circunstancias se permite dicho actuar estatal en los asuntos económicos, por ejemplo, en la crisis que vivimos en la pandemia a causa del COVID 19. Este es un claro ejemplo de lo que se vivió, que la fisiocracia en nuestra sociedad aun no con fidelidad a sus ideales primarios sigue su esencia o pensamiento. Los aportes de David Ricardo, aunque parezcan muy antiguas se ven reflejados en la actualidad de una u otra forma, sea concebidas o comprendidas la primera de ellas fue el a ver comprendido el intercambio (teoría del valor).