El Resúmen Ejecutivo
El Resúmen Ejecutivo
El Resúmen Ejecutivo
(incluye ejemplos)
Julia Martins•2 de mayo de 2022•9 min de lectura
facebooktwitterlinkedin
Plantillas
Una de las grandes ventajas de la gestión de proyectos es que proporciona una forma de
planificar, gestionar y ejecutar todo el trabajo de tu equipo. A menudo, es útil tener esta
información disponible de un vistazo. Pero a veces, los nuevos miembros del proyecto o
los ejecutivos desean tener una vista simplificada de tu proyecto. En cambio, necesitas
poder contar con una forma concisa de compartir los puntos principales del proyecto,
sin perder la atención del lector.
La mejor forma de hacerlo es mediante un resumen ejecutivo. Si nunca has escrito un
resumen ejecutivo, este artículo tiene todo lo que necesitas saber para planificarlo,
redactarlo y compartirlo con tu equipo.
Casos de negocios
Propuestas del proyecto
Documentos de investigación
Estudios ambientales
Encuestas de mercado
Planes de proyectos
En general, los resúmenes ejecutivos constan de cuatro partes:
Lee: Cómo implementar una prueba de concepto (POC) para probar la viabilidad de una
idea o un producto
Las primeras sesiones de comentarios de los clientes indican que las opciones más
baratas no afectarán el valor o el prestigio de la marca de lujo, aunque este es un riesgo
que debe tenerse en cuenta durante el diseño. Para mitigar ese riesgo, el equipo de
marketing de productos comenzará a trabajar en su estrategia de comercialización seis
meses antes del lanzamiento.
Siempre revísalo
Tu resumen ejecutivo es un documento vivo, y si se te escapa un error tipográfico,
siempre puedes volver a él y corregirlo. Pero nunca está de más revisar o enviárselo a
un colega para que le eche una mirada.
Para obtener más consejos sobre cómo conectar la estrategia y los planes generales
con la ejecución diaria, lee nuestro artículo acerca de la planificación estratégica.
Prueba Asana gratis