REPUBLICA DOMINICANA Historia Del Sector Orgánico
REPUBLICA DOMINICANA Historia Del Sector Orgánico
REPUBLICA DOMINICANA Historia Del Sector Orgánico
Introducción
Uno de los factores principales fue la apertura del mercado para la producción
orgánica en un momento en que los precios de los productos convencionales estaban
bajos. Además, en los últimos años los consumidores de los países desarrollados se
han hecho más conscientes de la necesidad de disponer de alimentos saludables y
ello hizo que aumentara la demanda. Otros factores, como las preocupaciones
derivadas de la enfermedad de la vaca loca, que recibió mucha publicidad en Europa,
también han impulsado el crecimiento. Los productos orgánicos tuvieron además un
precio más alto en el mercado, lo cual resultó atractivo para los agricultores. Más en
general, las preocupaciones por el efecto en el ambiente producido por el uso intenso
de insumos han creado mayor conciencia de la necesidad de desarrollar prácticas de
producción agrícola sostenible. La agricultura orgánica ha sido promovida por
organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales (ONG) como una
alternativa viable. Dados estos antecedentes, las ONG pudieron conseguir recursos
para la promoción de la agricultura orgánica.
No existen normas para el mercado interno, y las que se utilizan son de carácter
pragmático basadas en prácticas agrícolas idóneas. Por ejemplo, un negocio
especializado comprará productos a un agricultor asociado al grupo comunitario San
José de Ocoa por la reputación de que goza. Por lo general, todos los requisitos de
exportación están regulados por los países importadores.
3.3 Certificadoras que operan en el país
Otras certificadoras son las siguientes: Demeter (Alemania), FVO (Estados Unidos),
Imo Control (Alemania, Suiza), Suolo Italia (Italia), Skal (Países Bajos), IBB (Brasil),
QAI (Estados Unidos).
Los principales productos de exportación son los bananos, el café, el cacao, el mango,
el coco, el azúcar, los limones y las naranjas, mientras que las verduras son
particularmente importantes para el mercado interno. Los detalles sobre estos
productos figuran en el cuadro 2. El crecimiento de los bananos orgánicos como
producto de exportación ha sido especialmente notable, habiéndose casi duplicado
cada año desde 1997. Durante 1997, 1998, 1999 y 2000 la producción fue de 12 000,
20 000, 28 000 y 46 000 toneladas, respectivamente.
Número de
Cultivo Superficie Notas
agricultores
Banano 1 125 ha 1 725 Producido principalmente en las provincias de Azua,
Valverde y Montecristi
Cacao 125 ha 500 Los dos tipos principales, Sánchez y Hispaniola,
representan el 96 y 4 por ciento, respectivamente, de las
exportaciones, 31 875 hectáreas y 8 500 productores. Se
produce en nueve provincias.
Café 1 406 ha 1 500 Se producen dos variedades Typica y Caturra, que
representan el 80 y 20 por ciento, respectivamente, de la
producción. Comercializado principalmente por
CONACADO, Horizontes Orgánicos, Horizontes,
Mercantiles, Miguel Melo CxA y GRAN. Se produce en
nueve provincias.
Naranja ? ? Producido principalmente en relación con otros cultivos
arbóreos como el cacao
Mango 525 18 25-30 productores (80 por ciento para pulpa y 20 por ciento
vendido fresco)
Limón - *
28 ha - Producido en la provincia de Vega
Coco 394 ha 345 Aproximadamente 300 productores. Se produce en la
provincia de Samana
Azúcar ? ? Se produce en un ingenio en la provincia de Alta Gracia
Piña ? *
23 ha Dos productores principales, Reno S.A. con 17,5 hectáreas
y Plantaciones del Norte con 5,6 hectáreas. Este último
prevé una expansión de otras 219 hectáreas. Se produce
en las provincias de Sánchez, Ramírez y Valverde.
Fuente: BCS OKO Garantie (1999) salvo los marcados con un asterisco derivan de
informes que figuran en El Exportador (1999, No 115).
4.2 Tipo de productores, dimensión de las granjas y propiedad de la tierra
La mayoría de las granjas pequeñas (menos de dos hectáreas), que son la mayor
parte, utilizan la mano de obra familiar y recurren a temporeros durante el período de
cosecha. Todas las otras granjas requieren una mano de obra regular que incluye
tanto a hombres como a mujeres. El 60 por ciento de la mano de obra es haitiano.
Muchas familias rurales consumen alimentos que son esencialmente “orgánicos”. Sin
embargo, hay también un mercado interno novato que incluye a los consumidores de
las grandes ciudades y a la industria del turismo. Los productos los venden
directamente los agricultores en los mercados. Aunque el producto orgánico puede
ofrecerse a un precio una vez y media o dos veces superior al del producto
convencional, el hecho es que ambos se venden generalmente al mismo precio. Ello
es así porque el mercado local no está bien organizado y los consumidores son por lo
general menos conscientes. Es difícil estimar el volumen actual de los productos en el
mercado interno, pero es pequeño.
5.2 Exportaciones
Los principales productos exportados son los bananos y el cacao frescos (cuadro 4).
Sin embargo, el número de los productos comercializados cada año ha ido
aumentando constantemente, y se supone que esta tendencia continuará,
particularmente con las frutas tropicales. Cabe señalar también que algunos productos
se comercializan en forma semielaborada como la pulpa y el zumo concentrado de
mango. En base a las cifras de Savid S.A., el valor de algunos productos puede ser de
hecho muy superior al indicado por CEDOPEX (Jetta van den Berg pers. comm). Por
consiguiente, en base a esas cifras, el valor del coco seco fue de 130 000 dólares
EE.UU. y 110 000 dólares EE.UU. en 1999 y 2000, respectivamente. El valor de los
bananos frescos fue de 1,6 y 2,2 millones de dólares EE.UU. para esos mismos años,
mientras que las cantidades de pulpa de mango exportadas en 1999 y 2000 fueron
195 y 128 toneladas por un valor de 195 000 dólares EE.UU. y 176 000 dólares
EE.UU., respectivamente. El valor de las exportaciones de mangos frescos en 2000
fue de 211 000 dólares EE.UU. Teniendo en cuenta que Savid exporta una gran parte
de algunos de estos productos, sus datos son creíbles.
Empresa1 Productos
Americo Melo and Co. C.X.A Café
Caribbean fruit Bananos
Caribex Dominicana Puré de mango
Confederación Nacional de Cacaocultores Café, mantequilla de cacao
Ecofair S.A Y/O Supliban S.A. Bananos
Grupo de Desarrollo Rural Café verde
Grupo de Desarrollo Rural Nacional, Inc. Café
Horizontes Orgánicos C.X.A Bananos, aceite de coco, mangos, café, cacao
Plantaciones del Norte Bananos, piñas
Procesadora de Caña Orgánica, Cruz Verde Jarabe de azúcar, azúcar, melazas
Reno, S.A. Piñas frescas
Savid S.A. Bananos, mangos, cocos
Véase al anexo 2 para mayores detalles
1
El número de los países a los que se exportan productos orgánicos ha ido creciendo
constantemente. Durante el año 2000, se exportaron productos a al menos 21 países
del Caribe, América del Norte, Europa y Asia. Más del 80 por ciento de los productos
se exportó a Europa. Los mercados principales, por volumen, fueron el Reino Unido y
Bélgica, seguidos, en orden decreciente, de los EE.UU., Alemania, los Países Bajos e
Italia, (figura 1 y anexo I). Una parte importante de los productos exportados a Bélgica
fueron reexportados a otros países de la CE. En cuanto al número de los productos
exportados, oscila entre uno y diez. Diez productos se exportaron a los EE. UU. y los
Países Bajos, ocho a Alemania. El número de los productos expedidos al Reino Unido,
Bélgica, Italia, Canadá y Segunda St. Martin osciló entre cuatro y cinco. El número de
los productos exportados a todos los otros países estuvo entre uno y tres.
Con respecto a los bananos y otras frutas frescas, los productos se venden
directamente a los “ripeners” o a los supermercados. Savid S.A., por ejemplo, vende la
mayor parte de sus productos en el Reino Unido a los “ripeners”, y directamente a los
supermercados en Alemania y Suiza. En Alemania algunos productos se venden a
“negocios ecológicos”.
En el interior del país la infraestructura es buena pero los costos de transporte podrían
reducirse si los productos de las regiones septentrionales pudieran expedirse a través
del puerto Plata en vez de Santo Domingo. Se reconocen diversas limitaciones a la
exportación.
7. Conclusiones
Referencias
Baldeyaque, J. and Guerrero, H. (1999) A short diagnosis about the status of organic
agriculture in the Dominican Republic. 111 pp.
Haest, C. (2000) In Organic Banana 2000: Towards an organic banana initiative in the
Caribbean. Informe del taller internacional sobre la producción y comercialización de
bananos orgánicos por pequeños agricultores. 95-109 pp.
López, C. (2000) The Dominican Republic Experience. In Organic Banana 2000:
Towards an organic banana initiative in the Caribbean. Informe del taller internacional
sobre la producción y comercialización de bananos orgánicos por pequeños
agricultores. 67-70 pp.
Sauvé, E. (2000) The North American market for organic bananas: present and future.
In Organic Banana 2000: Towards an organic banana initiative in the Caribbean.
Informe del taller internacional sobre la producción y comercialización de bananos
orgánicos por pequeños agricultores. 111-116 pp. Van den Berg, J. (2001)
Comunicación personal con el autor.
Anexo I
1999 2000*
Volumen Total FOB Volumen Total FOB
Producto/País
(toneladas) (dólares EE.UU. (toneladas) (dólares EE.UU.
$) $)
Coco seco 292 55 986 282 93 078
RU 157 33 442 109 50 514
Bélgica-Luxemburgo 11 2 480 95 20 938
Estados Unidos 40 6 264 18 7 977
Alemania 49 8 000 30 6 442
Países Bajos 25 4 000 25 4 000
Italia 5 3 000
St. Martin <1 200
Aruba <1 8
Puerto Rico 10 1 800
Bananos frescos 28 363 8 092 874 45 830 13 878 359
(orgánicos)
RU 10 479 3 234 216 18 300 6 228 686
Bélgica-Luxemburgo 5 603 1 549 294 12 335 3 639 388
Estados Unidos 2 547 473 562 5 526 1 131 111
Alemania 4 785 1 316 301 3 522 1 093 131
Japón 1 792 510 335 2 011 713 638
Países Bajos 3 015 979 791 1 904 690 983
Italia 1 748 275 532
Suecia 62 25 920
Portugal 236 24 192
Barbados 61 23 620
Suecia 142 29,376 79 16 104
Bhután 41 14 634
Haití 1 675
St Martin 2 500
España 1 245
Bananos 1 046 211 410
(biodinámicos)
Bélgica-Luxemburgo 829 173 004
Alemania 90 18 288
Países Bajos 20 7 296
Haití 49 3 944
Sweden 18 3 648
US Virgin Islands 21 2 830
Estados Unidos 19 2 400
Piñas 13 13 750 3 1 340
Estados Unidos 13 13 750 3 1 340
Mango 37 25 136 188 94 315
Bélgica-Luxemburgo 14 14 528 139 74 652
Alemania 3 1 440 35 15 807
Canadá 5 1 501
RU 17 7 500 5 1 209
Países Bajos 3 1 021
St Martin <1 90
Suiza <1 168 <1 35
Francia 4 1 500
Limones 20 18 494
Países Bajos 7 7 263
RU 6 5 874
Puerto Rico 2 2 170
Alemania 1 1 276
St Martin 2 732
Haití 1 455
US Virgin Islands 1 395
Estados Unidos <1 170
Italia <1 146
Suiza <1 14
Café verde orgánico 69 193 209 257 667 164
Alemania 38 103 754 162 412 451
Suecia 31 89 455 38 114 915
The Netherlands 28 84 822
USA 19 54 977
Hierbas aromáticas <1 9 4 3 264
Canadá 4 2 880
Estados Unidos 1 384
Países Bajos <1 9
Aceite crudo de coco 26 6 250
Países 26 6 250
Cacao en grano 920 1 216 757 5 206 5 191 851
Bélgica-Luxemburgo 409 604 800 3 987 3 897 180
Países Bajos 256 323 266 320 358 537
Italia 153 166 824 294 315 063
España 281 291 186
Alemania 102 121 867 179 187 740
México 81 65 915
Honduras 26 32 130
Suiza 26 25 200
Estados Unidos 13 18 900
Mantequilla de cacao 214 454 511
Países Bajos 159 350 420
Estados Unidos 53 99 379
Puerto Rico 2 4 712
Puré de mango 11 3 587 195 152 672
orgánico
Alemania 53 48 600
Estados Unidos 67 43 468
Canadá 26 26 454
Países Bajos 26 24 300
Puerto Rico 11 3,587 23 9 850
Zumo de cítricos 3 1 300
Canadá 3 1 300
Zumo de fruta 13 6 380
Canadá 13 6 380
Licor de cacao 61 90 014
Países Bajos 61 90 014
Total 29 705 9 601 308 53 347 20 870 402
Fuente: CEDOPEX 26 de marzo de 2001.
Anexo II
Caribex Dominicana, S. A.
C/Avenida Central, No. 30,
Santo Domingo
Tel: 809 542-256
Fax: 809 542-213
Procesamiento del puré de mango orgánico
ECOCIBAO
Piedra Blanca, Jarabacoa, La Vega
Tel: 809 248-2600
Fax: 809 574-2020
Horizontes Orgánicos
CXA
Km 81/2 Carretera Azua, San Juan
de la Maguana, Los Taínos Apartado Postal 15, Azua
Tel: 809 521-3571
Fax: 809 521-3925
Producción, comercialización y exportación de productos orgánicos (café,banano,
coco)
Instituto de Horticultura Biodinámica (HIB)
Sonador - Bonao, República Dominicana Investigación y capacitación
Melo CXA
C/Anacaona #14, Barahona,
República Dominicana
Tel: 809 524-5757
Fax: 809 524-2587
Producción, comercialización y exportación de productos orgánicos, principalmente
café.
Plantaciones Tropicales
Cesar Nicolás Penzón # 116 Apt.
Postal 25007 Sto. Domingo República Dominicana
Tel: 809 221-2727
Fax: 809 686-0755
Producción y comercialización de productos orgánicos
Savid S.A.
C/Colon #125 Azua.
Tel: 809 521-3568
Fax: 809 521-2310
Producción y comercialización de productos orgánicos
Tecnología Bananera, S. A.
Avenida Duarte # 52, 3er piso Licey,
Almedio, Santiago