Control de Gastos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El control de gastos de una empresa es uno de los aspectos cruciales de

cualquier organización. Si tuviéramos que reducir nuestra compañía a tres puntos


clave, este sin duda sería uno de ellos. Se trata de un tema del que se habla
mucho en estos tiempos de crisis, pero el control de gastos de cualquier empresa
no debe hacerse solo en tiempos de recesión, sino que se trata de una estrategia
financieraque se debería aplicar normalmente para lograr mayores beneficios y
así evitar el dispendio absurdo que hay en muchas compañías.

A este control de gastos de empresa debemos añadir una reducción de los


costes que posee anualmente una empresa, pero para ello primero hay que tener
claro cuáles son los distintos gastos que se generan, ya que son elementos
fundamentales para asegurar el futuro de toda compañía.

Una empresa bien gestionada debe tener analizados sus gastos de forma muy
detallada y entender y controlar, no sólo cómo estos impactan en su negocio, sino
cómo se desarrollan con cambios y especialmente hoy en día con reducciones del
negocio.

En cuanto a los tipos de gastos, nos encontramos con que una empresa puede
dividir sus gastos entre gastos variables, gastos fijos, gastos marginales, gastos
mixtos, gastos directos, gastos indirectos y gastos en efectivo que estos son los
que impactan en el beneficio pero no implican desembolso por parte de la
empresa. Todos ellos son importantes para el control de gastos de la empresa.

Los gastos variables son la carga soportada por la empresa cuyo importe


depende del nivel y ritmo de la actividad. Son diferentes de los gastos fijos, son los
que varían según el nivel de producción, tales como las materias primas, la mano
de obra directa, etc…  Este tipo de gastos aumenta cuando aumentan las ventas y
disminuye cuando bajan dichas ventas.
Los gastos fijos son aquellos que no cambian si las ventas aumentan o
disminuyen como pueden ser alquileres, impuestos, teléfono, etc. Y que existen
aunque la empresa no produzca.

El gasto marginal es el gasto de producir una unidad adicional, este gasto


depende de la tecnología utilizada en la producción y de los precios de los bienes
empleados para la producción de la unidad adicional.

Los gastos mixtos son aquellos que tienen una parte variable y otra fija como
puede ser el caso de un vendedor que recibe parte del salario fijo y otra parte por
comisiones según las ventas.

Gastos directos serían los derivados de la producción de género o servicios.

Gastos indirectos son los necesarios para la producción pero que no incurren


directamente en ella.

Muchas empresas saben por donde les entra el dinero pero no tienen nada
claro por dónde sale. Así que es importante revisar todos los gastos
regularmente para poder buscar formas de ahorro.

¿Y qué puedo hacer en mi empresa?


Algunas propuestas para lograr un control de gastos de la empresa y mejorar
el coste-eficiencia son las siguientes:

1. Contar con un presupuesto de gastos mes a mes e intentar no


sobrepasarlo.
2. Concienciar a los empleados para que nos ayuden a no
derrochar y con ideas nuevas para aumentar la eficiencia y
productividad de la empresa.
3. Premiar / motivar a los empleados para que consigan un mayor
ahorro económico para la empresa.
4. Pactar mejores descuentos con los proveedores,  evaluando
regularmente sus contratos. No temer negociar.
5. Fijar unos objetivos para controlar los gastos pero que sean
realizables, recompensando al final de cada mes al
departamento que logre recortar más gastos.
6. Aplicar el teletrabajo ayuda a reducir los gastos, según la
Cámara de Comercio de Navarra puede suponer un ahorro de
hasta 1.200 euros por empleado y año. Y además este sistema
de trabajo hace que aumente nuestra productividad hasta un
20 por ciento.
7. Analizar y revisar todos los gastos y compararlos con períodos
anteriores y observar si experimentan variaciones importantes,
tanto al alza como a la baja.

Como vemos el punto principal y clave es el control de gastos de nuestra


empresa ya que son estos gastos los que se llevan gran parte del presupuesto,
si no ponemos énfasis en ello se pueden deteriorar mucho las cuentas de
resultados.

En resumen podemos decir que saber optimizar y tener un control de


gastos es un punto estratégicopara cualquier buen empresario aunque no se
puede decir que exista un método milagroso para ello y solo se pueden dar
una serie de consejos como los  mencionados  en este artículo. 

También podría gustarte