Enfoque Del Area de C Y T
Enfoque Del Area de C Y T
Enfoque Del Area de C Y T
“SAN JACINTO”
CICLO VII
08/04/2021
EQUIPO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 1
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
• Los estudiantes del VII ciclo de la educación básica regular, están iniciando su
año académico con mucha expectativa, saben de que deben cumplir una serie
de metas para el logro de sus aprendizajes, para ello deben alcanzar
competencias, desarrollar capacidades, con referencia del área en mención
deben saber comprender, todo lo referente de lo que es ciencia, tecnología y su
aporte a la sociedad con la finalidad de resolver problemas, comprender los
enfoque del área. Frente a esta situación nos preguntamos:
• ¿Qué entendemos por ciencia y tecnología?
• ¿Cuál es el papel de la ciencia y tecnología en desarrollo de la población?
• ¿Cuáles son las competencias que debo lograr como estudiante del VII ciclo de
la EBR?
• ¿Que entiendo por competencia y que significa ser competente?
• ¿Cuál es el nivel de la competencia esperada al fin del ciclo VII?
• ¿Por qué son importantes las situaciones significativas en el desarrollo de tu
aprendizaje?
• ¿Por que son importantes los retos?
• ¿Por qué debemos trabajar cooperativamente?
• ¿Cuales son los enfoque del área de Ciencia y Tecnología? y ¿cuál es su
implicancia en los estudiantes?
• ¿Qué entendemos por conocimiento científico, investigación científica,
proyecto científico?
RETO:
• NIVEL DESTACADO:
• Explica, en base a evidencia con
respaldo científico, las relaciones
cualitativas y las cuantificables que
establece entre: las cuatro fuerzas
fundamentales, las interconversiones
de la energía con la organización del
universo; entre el ADN, la expresión
regulada de los genes con las
funciones bioquímicas; los cambios
físico-químicos de la Tierra con los
cambios en la biodiversidad.
Argumenta su posición frente a las
implicancias sociales y ambientales de
situaciones sociocientíficas o frente a
cambios en la cosmovisión suscitada
por el desarrollo de la ciencia y
tecnología.
Competencia: DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES
Esta competencia implica la combinación e integración de las
siguientes capacidades
• Determina una alternativa de solución tecnológica: al detectar un
problema y propone alternativas de solución creativas basadas en
conocimientos científico, tecnológico y prácticas locales,
evaluando su pertinencia para seleccionar una de ellas.
• Diseña la alternativa de solución tecnológica: es representar de
manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento de la
solución tecnológica (especificaciones de diseño), usando
conocimiento científico, tecnológico y prácticas locales, teniendo
en cuenta los requerimientos del problema y los recursos
disponibles.
• Implementa la alternativa de solución tecnológica: es llevar a
cabo la alternativa de solución, verificando y poniendo a prueba
el cumplimiento de las especificaciones de diseño y el
funcionamiento de sus partes o etapas.
• Evalúa y comunica el funcionamiento de su alternativa de
solución tecnológica: es determinar qué tan bien la solución
tecnológica logró responder a los requerimientos del problema,
comunicar su funcionamiento y analizar sus posibles impactos, en
el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso de elaboración
como de uso.
Estándares de Aprendizaje de la competencia: Diseña y construye
soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
• NIVEL DESTACADO:
• Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el
alcance del problema tecnológico y sus alternativas de
solución en base a conocimientos científicos. Propone una
expresión matemática para estimar la eficiencia y
confiablidad de su alternativa de solución, la representa a
través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con
vistas y perspectivas, incluye aspectos de funcionamiento o
mantenimiento. Explica las características de forma,
estructura, función y explica el procedimiento, así como los
recursos, herramientas y materiales seleccionados. Verifica
el funcionamiento de la solución tecnológica considerando
los requerimientos, detecta imprecisiones en la construcción
de la solución tecnológica y realiza ajustes o rediseña su
alternativa. Explica el conocimiento científico,
procedimiento aplicado y funcionamiento, así como las
dificultades del diseño y la implementación, realiza pruebas
para verificar el rango de funcionamiento y eficiencia de la
solución tecnológica. Infiere impactos de la solución
tecnológica, así como estrategias o métodos de mitigación.
El enfoque por competencias
• ¿Qué es un enfoque?
• Algunas ideas relacionadas con el enfoque
son:
• El enfoque es el punto de vista teórico-
conceptual que establece cómo el docente
debe abordar el desarrollo de
competencias.
• El enfoque abarca un conjunto de guías
sistemáticas que orientan las prácticas de
enseñanza, determinan sus propósitos, sus
ideas y sus actividades, estableciendo
generalizaciones y directrices que se
consideran óptimas para su buen
desarrollo.
¿Cuál es el enfoque que utilizamos actualmente?
• El Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB)
2016 determina que es el enfoque por competencia,
la cual se define como:
• La facultad que tiene una persona de combinar un
conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito
específico en una situación determinada, actuando
de manera pertinente y con sentido ético.
• Ser competente supone comprender la situación que
se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se
tiene para resolverla. Esto significa identificar los
conocimientos y habilidades que uno posee o que
están disponibles en el entorno, analizar las
combinaciones más pertinentes a la situación y al
propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o
poner en acción la combinación seleccionada.
¿Cuál es el enfoque que utilizamos actualmente?
• Asimismo, ser competente es combinar
también determinadas características
personales, con habilidades
socioemocionales que hagan más eficaz
su interacción con otros. Esto le va a
exigir al individuo mantenerse alerta
respecto a las disposiciones subjetivas,
valoraciones o estados emocionales
personales y de los otros, pues estas
dimensiones influirán tanto en la
evaluación y selección de alternativas,
como también en su desempeño mismo
a la hora de actuar.
¿Qué son situaciones significativas?
• El CNEB señala que toda situación significativa:
• Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan
a los intereses de los estudiantes y que ofrezcan
posibilidades de aprender de ellas. Cuando esto ocurre,
los estudiantes pueden establecer relaciones entre sus
saberes previos y la nueva situación. Por este motivo se
dice que cuando una situación le resulta significativa al
estudiante, puede constituir un desafío para él. Estas
situaciones cumplen el rol de retar las competencias del
estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo
mayor al que tenían. Para que este desarrollo ocurra, los
estudiantes necesitan afrontar reiteradamente
situaciones retadoras, que les exijan seleccionar,
movilizar y combinar estratégicamente las capacidades o
recursos de las competencias que consideren más
necesarios para poder resolverlas.
¿Qué son situaciones significativas?
• Las situaciones pueden ser
experiencias reales o simuladas pero
factibles, seleccionadas de prácticas
sociales, es decir, acontecimientos a
los cuales los estudiantes se
enfrentan en su vida diaria. Aunque
estas situaciones no serán
exactamente las mismas que los
estudiantes enfrentarán en el futuro,
sí los proveerán de esquemas de
actuación, selección y puesta en
práctica de competencias en
contextos y condiciones que pueden
ser generalizables.
RETOS: