Cuestionario Narrativo y Flujogramas
Cuestionario Narrativo y Flujogramas
Cuestionario Narrativo y Flujogramas
Practica de Word
Contaduría publica
BOGOTA D,C
2022
2
3
Contenido
1. Cuestionario control interno......................................................................................................3
1.2. Efectivo y equivalente al efectivo.......................................................................................5
1.3. acciones..............................................................................................................................6
130505:..........................................................................................................................................7
1.4. Clientes...............................................................................................................................7
1.5. Impuestos...........................................................................................................................8
1.6. mercancía no fabricada por la empresa.............................................................................9
1.7. manufactura.....................................................................................................................10
1.8. Narrativo de PPyE, Depreciación acumulada, Deterioro:.................................................11
1.9. Depreciación acumulada..................................................................................................12
1.10. Propiedad planta y equipo...........................................................................................12
2. Pasivo.......................................................................................................................................13
2.1. Intangibles........................................................................................................................13
2.2. proveedores.....................................................................................................................15
2.3. Cuentas por pagar............................................................................................................16
2.4. Nomina.............................................................................................................................17
3. Patrimonio................................................................................................................................18
3.1. Aportes sociales................................................................................................................18
4
110505. La caja general se utiliza como un receptor que ayuda a recolectar el dinero en efectivo y
cheques que la empresa obtenga ,las cobranzas diarias son depositadas en el banco intacto y sin
demora, debe existir un manual de procedimiento y control que asigne responsabilidad en el
manejo del efectivo y las funciones de los responsables del manejo de efectivo son independientes
de las preparaciones y manejo de libros además las facturas y recibos deben estar numeradas y
preimpresas, se debe contar con un sistema de seguridad para guardar el dinero y cheques que se
recolecten y todos los cheques deben tener la firma y sello que autoriza su validación y por último
se debe tener un buen control a la hora de contabilizar todos ingresos que se generen para tener un
registro a tiempo real del dinero que hay y con el cual se cuenta.
DepositoSistema de
Manual eFunciones independientes seguridad
diario alFirma y sello para Contabilizacion A tiempo
procedimiento
Docuementos numerados
bancocheques
Caja general
Caja menor
111005. El procedimiento de control que se lleva a cabo con esta cuenta consta de soportes y
conciliaciones bancarias ya que aquí se encuentra todo el efectivo y equivalente a el efectivo
que la entidad posee las aperturas de las cuentas bancarias y firmas responsables deben ser
debidamente autorizadas deben existir mecanismos que garanticen procedimientos para los
pagos, control de transacciones y registros de operaciones contables, los cheques anulados son
debidamente cancelados y archivados y las cuentas de cheques se concilian mensualmente, se
investigan y registran oportunamente.
Fisicos Cheques
Conciliaciones Procedimiento
Seguridad
Registros Firmas autorizadas
Control
Archivos
contables
cancelados y archivados?
¿Las cuentas de cheques se concilian
mensualmente, se investigan y registran
oportunamente?
120505: El procedimiento de control interno que se aplica para esta cuenta empieza controlando la
adquisición de estas inversiones y un estudio previo a esto, se prosigue con la autorización de los
gerentes y su aprobación ya que se debe contar con una opinión externa y un plan estratégico que se
presenta ante la junta de socios para su evaluación y delegar a una persona para el control de los cdt
que se adquieren.
Evaluacion socios
control reunion autorizacion aprovacion
Plan estrategico gerentes seguimiento
1.3. acciones
130505:
El procedimiento que se efectúa para el control de esta cuenta consiste en tener registrados, ordenados
y clasificados los perfiles de los clientes para hacer seguimiento mínimo una vez al mes y aun más
cuando son clientes con créditos otorgados , las cuentas de cobro se deben emitir con autorización del
encargado de cartera y llevar un registro permanente para presentar al cliente en caso de ser necesario,
y por ultimo llevar el registro contable al día de lo que se debe y de lo que pagan para tener el dato a
tiempo real.
perfiles
Ctas Autorizacion Seguimiento 1 vez al mes
Registro cobroFirmas Creditos
facturas
1.4. Clientes
135505 anticipo de renta y complementarios: El procedimiento a seguir con esta cuenta se lleva
a cabo con el registro de estos anticipos y tener un calendario tributario en el cual se lleve el
control de la presentación y pagos ya que este es anual y evitar cobros por mora.
135510 anticipo de impuestos industria y comercio: El procedimiento a seguir con esta cuenta
empieza por tener un archivo el cual indique el porcentaje según la cuidad con la que se está
tratando, llevar el registro correspondiente y el control para el pago del mismo ya que este es de
pago bimensual.
135515 retención en la fuente: El procedimiento que se lleva a cabo con esta cuenta depende
de la tabla de retenciones del año en curso ya que por actividad es diferente y se debe tener
presente a la hora del registro y llevar un control más estricto ya que este impuesto se paga
mensualmente y es mas corto el tiempo de verificación.
135517 impuesto a las ventas retenido: El procedimiento que se lleva a cabo con este impuesto
depende de los ingresos del año inmediatamente anterior ya que esto determina la periocidad
con la que se paga y llevar el registro pertinente para poder presentar el formulario y pagar.
Porcentaje Presentacion
Archivos formularios Registro documento
Periodicidad pago
1.5. Impuestos
140505: El procedimiento que se lleva a cabo con esta cuenta consiste en llevar un control de
existencias de mercancía de la compra de la misma u registro físico y virtual, un almacenamiento
adecuado para evitar pérdidas revisar las tarjetas Kardex las cotizaciones de la compra mínimo 3
y documentos de autorización de las compras con las firmas de las personas encargadas del
tema.
11
141005: El procedimiento que se lleva a cabo para el control de esta cuenta consisten tener una
persona que se encargue de este sector ya que es la materia prima con la que se elabora el
producto a procesar se debe hacer el conteo físico y sistemático, los almacenistas deben llevar a
12
cabo el almacenamiento y encargarse del buen estado del producto y el control de existencias
para no sobrepasarlo y mucho menos que se acabe en contabilidad llevar el registro y archivo de
cotizaciones y facturas pertinentes.
COMPRAS
personal
ALMACENAMIENT inventarioFISICO FACTURAS
DOCUMENTOS
SISTEMATICO COTIZACIONES
O
1.7. manufactura
Estado de activos
SISTEMA Registro seguro
Individualidad
registro Personal
FIJO Mantenimiento reparacion
depreciacion
2. Pasivo
2.1. Intangibles
210510: El procedimiento de control que se aplica para esta cuenta es de gran importancia ya
que se manejan las deudas de la empresa y de esto depende mucho, se debe tener mínimo 3
opciones antes de adquirir esta deuda contar con alguien que nos asesore para adquirir el más
viable tener un control estricto de pagos para evitar moras, tener los soportes de adquisición y
pago en caso de inconvenientes y registrar a tiempo real los movimientos que tenga para saber
el saldo a tiempo real cuando sea necesario.
16
2.1.1.
pagare
220505:El procedimiento que se lleva a cabo con esta cuenta consiste en llevar un registro de
documentos y obligaciones por pagar, las órdenes de compra deben estar debidamente
autorizadas y firmadas por los responsables y tener sus respectivas cotizaciones, debe hacer una
persona que controle la mercancía que llega, los registros se deben hacer con la factura
autorizada y llevar el registro de la mercancía según el reporte de la persona encargada y tener
un archivo independiente de cada proveedor en el cual se encuentren las facturas y las
consignaciones.
17
2.2. proveedores
facturas
cronologico fechas
registro calendario archivo
comprobantes de
organizado pago
pago
250505 salarios por pagar: El procedimiento de control que se lleva a cabo con esta cuenta se da
en los empleados en pagar a tiempo cada 30 días con sus recargos y sus deducciones
correspondientes.
19
251005: cesantías consolidadas: El procedimiento de control que se lleva a cabo con esta cuenta
es de anticipar el costo que nos genera cada empleado y estar preparados para cuando se tenga
que hacer el desembolso del mismo.
251505 intereses sobre las cesantías: El procedimiento de control que se lleva a cabo con esta
cuenta se presenta como benéficos de los empleaos y se deben pagar a tiempo.
252005 Prima de servicios: El procedimiento de control que se lleva a cabo con esta cuenta se
da en dos pagos en el año como beneficios para empleados
253010 auxilios: El procedimiento de control que se lleva a cabo con esta cuenta es para los
empleados que ganen menos de dos SMMLV y es el auxilio de transporte en Colombia.
2.4. Nomina
3. Patrimonio
311505:
El procedimiento que se lleva a cabo con esta cuenta es para que la parte que los ocios ofrezcan a la
compañía se deposite en su totalidad y en lo posible por igualdad dentro de fechas establecidas y tener
su control de archivos y documentación pertinente para este paso.