El Estado de Resultados
El Estado de Resultados
El Estado de Resultados
Capitulo III
El Estado de Resultados.
Muestra la relación existente entre los ingresos y egresos en una empresa. Su elaboración en
las Pequeñas y Medianas empresas está regulada por la sección 5 de la NIIF para PYMES y en
Venezuela se complementa con el boletín BA VEN NIF Nº 5.
Ingresos
Gastos
Ingresos: La niif para pymes en su sección 2, párrafo 2.23, literal (a) como, los incrementos en
los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma
de entradas o incrementos de valor de los activos (el efectivo que se recibe por una venta o el
incremento de las cuentas por cobrar), o bien como decrementos de las obligaciones, (cuando
tenemos alquilado un inmueble (activo de inversión) y el arrendatario paga por adelantado un
año de alquileres, para nosotros se genera un pasivo denominado alquileres cobrados por
anticipado, es decir, contraemos una obligación con el arrendatario), en la medida que transcurren
Fundamentos de Gerencia Financiera
los meses, el ingreso se va consumando, se convierte en ingreso realizado y el pasivo disminuye.
Los ingresos son fundamentales para incrementar el patrimonio de una persona o de una
empresa, así que debemos buscar múltiples fuentes de ingresos. Para incrementar nuestro
patrimonio.
Gastos: En el literal (b) de la norma a la cual hicimos referencia en el punto anterior, los gastos se
definen como los decrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del período
sobre el que se informa, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos (cada vez que
compramos algo que se consumirá en el momento y no nos generará flujo de efectivo, podemos
decir que estamos gastando) o bien por la generación o aumento de los pasivos, Cuentas por
pagar, alquileres por pagar, sueldos y salarios por pagar, así como también cuando se
incrementan los pasivos, se generan pagos de intereses, que en sí mismos constituyen gastos
financieros. Estas actividades cuando se generan sin un real cuidado, dan como resultado
decrementos en el patrimonio, supóngase que una persona no hace nada para generar ingresos
pero de igual manera necesita comer todos los días, entonces comenzará a vender parte de sus
recursos (televisores, camas, etc.) para poder adquirir alimento, esta es una explicación muy
básica de como a través de los gastos, se puede disminuir el patrimonio.
Lo más común de nuestra vida son los gastos, consumimos alimentos, ropa, calzado, vivienda,
todas nuestras necesidades básicas en el más estricto sentido de las finanzas son gastos. A menos
que con nuestras capacidades, dones y conocimientos, comencemos a transformarnos en activos
en potencia, pudiendo capitalizar todo lo que aprendemos y aplicándolo para generar flujos de
efectivo. Cada vez que aprendemos a hacer algo nuevo y aplicamos ese conocimiento para
generar un ingreso, estamos haciendo de nuestro cerebro nuestro principal activo.
Existen tantas posibilidades de obtener ingresos como activos existen lo difícil es hacer que esos
activos generen un ingreso, sobre todo cuando se trata de ventas y convencer a los demás, sin
embargo no es tan complicado con una buena estrategia.
Los ingresos y los gastos han sido subdivididos para su mejor comprensión en:
Fundamentos de Gerencia Financiera
Ingresos Gastos
Ingresos por actividades Ordinarias: ventas,
Gastos
dividendos, intereses, regalias y alquileres.
Ganancias Pérdidas
A continuación su definición:
Ingresos por actividades Ordinarias: surgen en el curso de las actividades de una entidad
y adoptan una gran variedad de nombres, tales como ventas, comisiones cobradas,
intereses cobrados, dividendos, regalías y alquileres. Recuerden que generalmente los
ingresos por ventas se generan por la venta de un producto o la prestación de un servicio,
y los demás tipos de ingresos se van generando en la medida que se adquieren otro tipo
de activos. Lo ideal es que todos los costos y gastos de la empresa se generen por
ingresos por ventas y los demás ingresos sean un complemento de la utilidad.
Ganancias son otras partidas que satisfacen la definición de ingresos pero que no son
ingresos de actividades ordinarias. Las ganancias se registran mayormente cuando se
venden activos a un precio superior al valor que está registrado en los libros de la
empresa.
Gastos: Los gastos que surgen de la actividad ordinaria incluyen, por ejemplo, el costo de
las ventas, los salarios y la depreciación. Usualmente, toman la forma de una salida o
disminución del valor de los activos, tales como efectivo y equivalentes al efectivo,
inventarios o propiedades, planta y equipo. La depreciación se registra como un gasto y
representa la pérdida de valor de un activo debido al uso, sin embargo, la depreciación no
Fundamentos de Gerencia Financiera
implica salidas de efectivo, por llamarlo de alguna manera la depreciación es un gasto
ficticio que permite disminuir la utilidad antes de impuesto y por tanto permite disminuir
el pago de impuestos.
Pérdidas son otras partidas que cumplen la definición de gastos y que pueden surgir en el
curso de las actividades ordinarias de la entidad. Si las pérdidas se reconocen en el estado
del resultado integral, habitualmente se presentan por separado, puesto que el
conocimiento de las mismas es útil para la toma de decisiones económicas. Las perdidas
pueden surgir, cuando existen personas que se llevaron la mercancía y nunca pagaron
(perdidas por cuentas incobrables) cuando se quemaron las tortas en una repostería o
cuando se vende un activo en un precio inferior al que tenía en su valor según libros.
Estado de resultados
Otros Ingresos
Compras
Gastos financieros
Impuestos
Utilidad neta
Como puede observarse, se realiza una mezcla de todos los gastos en los que incurre la empresa,
en principio, se agrupan todas las cuentas cuya naturaleza es un ingreso y luego todas aquellas
cuya naturaleza es un gasto y finalmente se calcula la utilidad
Cuando una empresa está laborando, incurre en una serie de costos y gastos que van destinados a
diferentes actividades, en este caso, se separan los costos de las ventas de los gastos de
Fundamentos de Gerencia Financiera
administración, los gastos de ventas, los gastos financieros y otros ingresos y ganancias extras que
pueda obtener la empresa, provenientes de algún cobro de intereses, dividendos, ventas de
activos, entre otros.
Estado de resultados
Ventas netas
Gastos Operativos
Gastos de administración
Gastos de ventas
Utilidad operativa
Otros Ingresos
Otros Egresos
Impuestos
Utilidad neta
Fundamentos de Gerencia Financiera
Esta presentación del estado de resultados es la más utilizada por las empresas, por tanto será la
que vamos a adoptar en este curso.
No hay una cantidad específica de notas que deban elaborarse y todo va a depender de la
manera como trabaje la empresa y la cantidad de cuentas que maneje, debemos recordar que las
notas se elaboran para explicar de dónde salen las cantidades que se presentan en el estado de
resultados.
Por ejemplo, en el cuadro anterior, donde se presenta el estado financiero por función, se
puede observar que los ingresos ordinarios están constituidos por una partida que en el estado de
resultados se denomina Ventas netas.
Cabe desatacar que esas ventas netas podrían resultar del registro de todo lo vendido por la
empresa.
Sin embargo si en un momento determinado la empresa dio descuento a sus clientes o algún
cliente devolvió mercancía por una circunstancia cualquiera, esos descuentos y esas devoluciones
deben restarse a lo que se tiene como vendido.
En este caso debe elaborarse una nota para explicar que las ventas netas están compuestas
por: ventas de la empresa, menos: devoluciones en ventas, menos: descuentos en ventas.
En este caso, debemos hallar el valor de las ventas netas que se registrará en el estado de
resultados, entonces se debe elaborar una nota en la cual se explique que surgieron estas
devoluciones y descuentos la nota quedaría como sigue:
Este sería el saldo final que va al estado de resultados. Como ingresos por ventas 920.000,00 Bs.
Otro ejemplo es del costo de ventas, si se tiene el costo de las ventas como algo ya calculado, (
si pues se coloca directamente, si no se tiene el valor, debe calcularse, tomando como inventario
inicial, el inventario que traía la empresa del ejercicio económico anterior, a este inventario se
debe sumar lo que se compra durante el ejercicio económico actual, mas todas las actividades
que incrementan el valor de esas compras, como por ejemplo los fletes sobre compras, los pagos
de aranceles sobre compras, etc. Se debe restar a estas compras, todo lo que se devolvió de lo
comprado y todos los descuentos que se recibieron de parte de los proveedores, para finalmente
restarle la mercancía que no se vendió y que constituye el inventario final al cierre del ejercicio
económico actual, si en una empresa existen todas estas cuentas, debe elaborarse una nota para
el costo de ventas, de la siguiente manera:
+ Compras
- Devoluciones en compras
- Descuentos en compras
- Inventario final de mercancía
Este costo de ventas, se calcula de esta manera para una empresa que no produce sino que
comercializa, las empresas productoras, tienen su manera de elaborar un estado de costos de
Fundamentos de Gerencia Financiera
producción y ventas, en donde adicionan cada uno de los materiales directos e indirectos de
fabricación y calculan los inventarios de productos terminados, sin embargo esto es materia de
contabilidad administrativa. En un módulo posterior, entraran en mayores detalles al respecto.
De la misma manera ocurre con los gastos administrativos y los gastos de ventas, se elaborarán
notas, siempre y cuando sea necesario agrupar este tipo de gastos para luego generar los gastos
operativos.
resultados.
son los gastos operativos de la empresa, también como está constituido el costo de
ventas, razón por la cual, es una importante herramienta para depurar algunos
Por otro lado, como pudo observarse, existen utilidades en toda la estructura
para tomar decisiones, por esta razón se medirá proporcionalmente cada una de
las utilidades para ver cuál es la rentabilidad que está dando el negocio, igual se
puede aplicar para nuestras finanzas personales si aún no contamos con una fuente
Utilidad Bruta: surge de la diferencia entre los ingresos por ventas y el costo de
esas ventas. Es la utilidad con la cual cuenta la empresa sin considerar aun los
gastos operativos, solo el costo de los inventarios de los elementos que utilizó para
ciertos gastos que son fijos para la empresa y que debe cubrir independientemente
los bancos y pagan intereses a los bancos o a terceros, que se conocen como gastos
porcentual, y se calcula dividiendo cada una de estas utilidades entre el valor total
Con este margen sabemos cuál es el porcentaje de utilidad que se está generando
ventas
O el margen de utilidad neta que es el porcentaje de utilidad sobre las ventas, que
les queda a los inversionistas de la empresa, luego de cubrir todos sus costos y
gastos.
Por otro lado, utilizando la utilidad neta también podemos medir la rentabilidad
Rentabilidad de los activos = utilidad neta / total activos, este indicador muestra el
Como los activos son adquiridos una parte con patrimonio y otra con pasivo, la
la empresa (reserva legal y la estatutaria) cada una con un porcentaje que oscila
entre 5 y 10%, conforme a las leyes una parte debe ser distribuida con los
empleados del negocio y el residuo puede ser, repartido entre los accionistas o
Por esta razón se dice que el estado de resultados alimenta al estado de situación
financiera.
Referencias
Ross, S., Westerfield, R., & Jaffe, J. (2010). Finanzas Corporativas . Mexico : Mc Graw Hill.