La Formación de La Tierra
La Formación de La Tierra
La Formación de La Tierra
Desarrollo Sustentable
Lunes, miércoles y viernes
Horario: 13:00 a 15:00pm
Unidad 1
Reporte del Documental “La Formación
de la Tierra”
Desde la formación de partículas turbulentas de polvo alrededor del sol hasta los
inicios de nuestra era y la llegada del hombre, la Tierra ha realizado una travesía
de cientos de millones de años con temperaturas elevadas y edades de hielo
brutales. Hace cerca de cinco billones de años, no había ninguna señal de nuestro
bello planeta azul en el sistema solar. Sólo había una estrella recién nacida, el sol,
rodeada de polvo. Durante millones de años, la fuerza de la gravedad juntó las
rocas hasta formar nuestro planeta. Entonces, la Tierra parecía más el infierno que
un hogar. Con temperaturas que alcanzaban más de 1.200 grados Celsius, el
planeta recién nacido era una bola de roca líquida en ebullición, prácticamente sin
superficie sólida.
Hace 3,9 millones de años, la Tierra sufrió una lluvia de meteoritos, procedentes
de residuos de la formación del sistema solar que llevaban consigo pequeñas
gotas de agua. Cada sorbo, cada charco, cada gota de agua en los océanos,
equivale a miles de millones de años. Como portador de vida, el agua cubrió la
superficie de la Tierra y las islas brotaron por todo el planeta como antecesoras lo
que un día serán los continentes. Otra ola de meteoritos transportó carbono y
otros bloques de construcción que se mezclaron con el agua, creando un complejo
químico que dio lugar a las primeras formas de vida. En otros 300.000 años, el
planeta se convirtió en el hogar de los estromatolitos. Esta bacteria, que pasa
inadvertida, juega un papel fundamental en la historia de la vida tal como la
conocemos, produciendo un elemento vital en la Tierra: el oxígeno. Sin
estromatolitos, prácticamente no existiría en la Tierra ningún ser vivo.
"La formación de la Tierra" es un documental que ilustra magistralmente los
incidentes más volátiles en nuestro planeta y el comienzo del desarrollo de la vida.
Cuando grandes cantidades de calor se escapan del núcleo fundido de la Tierra,
desgarrando el súper continente conocido como Rodinia hace un billón de años
atrás, la actividad generó un número intenso de volcanes. El bombeo de dióxido
de carbono a la atmósfera, el gas de efecto invernadero, es absorbido por las
rocas del planeta y las temperaturas caen en picado, creando quizás las más larga
y más fría edad de hielo. Ocurrió hace unos 650 millones de años dejando la
superficie de la Tierra cubierta por capas de hielo de hasta 3.000 metros de
espesor. La bola de fuego del origen había dado paso a una bola de hielo. Sin
embargo, los volcanes rompieron el clima y compensaron las temperaturas,
quitando capas y capas de hielo y liberando un producto químico que trajo oxígeno
al aire.
Hace 600 millones de años, la atmósfera era más caliente y los días duraban 22
horas más que ahora. Este es uno de los períodos más dinámicos de la Tierra. El
crecimiento de flores bajo el agua da lugar a la vida en el océano. Aparece la
criatura conocida como Pikaia, una especie cuya pequeña columna puede actuar
como un modelo para todos los vertebrados de hoy. En los siguientes 225 millones
de años, aparecerá un extraño pez llamadoTiktaalik, que utiliza su cuello para
elevarse hacia arriba, usa sus aletas como patas y se mueve fuera del agua,
APA