Grupo 01-T1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

CASA KOSHINO

Análisis contextual del terreno y del referente

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES


KOSHINO
HOUSE
CURSO:
Taller de Diseño II

CÁTEDRA:
ARQ. Willy Jesus Santa Cruz Celis
ARQ. Claudia Fernanda Chaman Wilson

INTEGRANTES:

Iglesias de la Cruz Enrique Sebastian 100%


Davila Melquiades Milder Raul 100%
Geronimo Chininin Karla Geraldine 100%
Victor Alejandro Aricoche Rengifo 100%
Jefferson Eduardo Ramirez Bustamante 100%
Massiel Sixtina Mora Castañeda 100%
CONTENIDO PARTE 1: INTRODUCCIÓN
1

1.1 UBICACIÓN
1.2 LOCALIZACIÓN
1.3 ACCESIBILIDAD VEHICULAR
1.4 CORTE DE VÍAS PRINCIPALES
1.5 ACCESIBILIDAD PEATONAL
1.6 ASOLEAMIENTO
1.7 VIENTOS
1.8 VISUALES

PARTE 2: PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 2


PARTE 3: .ZONIFICACIÓN 3
PARTE 4: MATRIZ DE RELACIONES 4
ESPACIALES
PARTE 5: FLUJOGRAMA DE BURBUJAS 5
PARTE 6: FLUJOGRAMA DE CIRCULACIÓN 6
PARTE 7: FLUJOGRAMA LINEAL 7
PARTE 8: IDEA RECTORA 8
UBICACIÓN

La Casa Koshino se encuentra ubicada en Ashiya, una


pequeña ciudad situada entre Osaka y Kobe dos grandes
núcleos urbanos en Japón.
PAIS DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO Está construida en una zona residencial,
JAPON HYOGO OSAKA suburbana, en las alturas de la ciudad,
en el parque nacional (una montaña
densamente arbolada).
Se encuentra ubicada en un lote en
pendiente, parte de un área natural
protegida, puesto que, integra y deja
intacto a la arboleda de su entorno.

FICHA TÉCNICA

Tadao
ARQUITECTO
Ando

AÑO 1979 y 1981

ÁREA TOTAL 1.572,79 m²


UBICACIÓN

D LEYENDA
TERRENO RECTANGULAR

A-B= 33M

C
B-C= 52M

A C-D= 33M
D-A= 53M

ÁREA CONSTRUIDA: 242M2

Se colocó los dos volúmenes que conforman la


vivienda de forma oblicua a la calle, tratando de
respetar al máximo los árboles que ya existían en
la parcela. Además, de colocar los volúmenes de la

B vivienda parcialmente hundidos en el terreno con


la intención de lograr la máxima intimidad
posible.
LOCALIZACIÓN
LEYENDA

CASA KOSHINO CONSTRUCTOR


A SAHAHAHRA

MUSEO DE ARTE GALERíA GICH


MODERNO

COMERCIO SHENXIN
ACCESIBILIDAD VEHICULAR
CORTE DE VÍAS PRINCIPALES
Koshino House
Av. Principal Calzada Ashy
Calle Nakahata
ACCESIBILIDAD PEATONAL
ASOLAMIENTO
Su localización es de latitud 34.774070
Norte y longitud 135,284989 Este.

Elevación solar y acimut durante el año 2022.


ASOLAMIENTO
El 21 de Diciembre (solsticio En este momento, es en el que
de invierno), Koshino House más luz atraviesa los huecos de
proyecta una sombra de la fachadas, sin embargo, los
mayor superficie. Debido a la lucernarios no dejan pasar gran
inclinación de la parcela y al cantidad de luz, todo debido al
aterrazado de los volúmenes, ángulo de inclinación solar, de
la sombra proyectada del 33,5°; teniendo en cuenta la
edificio sur no llega a cubrir al orientación, se genera vanos
edificio central, sin embargo, más grandes para ocupar
la sombra de este último mayor superficie, y para que el
cubre parcialmente la sol pueda calentar el interior de
cubierta del edificio Norte. los volúmenes en el interior.

Entrada de luz natural de la


fachada/ Noreste a las 12:00am
ASOLAMIENTO
En esta temporada podemos observar la mayor incidencia solar.

El 21 de Junio, solsticio de
De esta manera, la vivienda
Verano, (figura c), es
esta perfectamente preparada
cuando el sol se
para afrontar veranos con un
encuentra en un ángulo
sol directo, e inviernos con un
de inclinación de 78
sol posicionado muy bajo.
grados. los vanos de la
fachada tan inmenso
pierden protagonismo, y
es la iluminación cenital
la que llena de luz los
espacios. La sombra que proyectan los
volúmenes son mínimas, y casi
inexistentes, haciendo que el
reflejo del sol directo en
contacto con el terreno, refleje
la luz hacia el interior de la
construcción a través de los
vanos en la fachada.
Entrada de Luz natural de la fachada Noroeste
ASOLAMIENTO

Render de radiación de
Vista en corte, ingreso la sección Noreste
de iluminación
Entrada de luz natural de la Incidencia solas por el
fachada Sureste a las 12.00am en Noreste
verano

Entrada de luz Vista en corte, ingreso de


natural de la iluminación
fachada Suroeste
Render de la sección Suroeste
PRIMAVERA

1 Marzo - 26 Abril 26 Abril - 31 Mayo


En la primavera, la dirección del viento es de sur
hacia norte y viceversa, ya que, en esta estación, el
viento es muy variado e impacta en la zona del
estudio cuando se dirige de norte, y, en las
habitaciones cuando se dirige de sur.
VERANO
En verano, el viento impacta en la zona de las
habitaciones ayudando a tener las habitaciones
con un ambiente más cálido y pueda tener un
ambiente mejor ventilado.

Junio-Agosto

OTOÑO
En otoño, el viento impacta en la zona del estudio
es una zona cerrada, donde el viento no influye
mucho.

Septiembre-Noviembre
INVIERNO

Diciembre - 18 Enero 18 Enero - Febrero


En la estación de invierno, el viento se dirige
de 2 direcciones de norte y oeste. Cuando se
dirige de norte impacta en el estudio y de
oeste en la entrada no afecta mucho, ya que
son zonas cerradas.
B
A

VISUALES
VISTA DEL OBSERVADOR
Los prismas están separados por
un espacio exterior, un escenario
para la contemplación del
paisaje. Un vacío que separa en
distancia y tiempo a los ámbitos
funcionales de la vivienda,
VISTA DEL OBSERVADOR
definiendo, un espacio de
transición entre la arquitectura y
el paisaje.

VISTA DEL
OBSERVADOR

VISTA DEL OBSERVADOR

El espacio se ubica en el
centro del proyecto
VISTA DEL OBSERVADOR

En este espacio, una hendidura


en la unión, entre el muro y la
cubierta, introduce la luz en
este ámbito sombrío de la
vivienda. Produciéndose un
contraste entre luz y sombra
que tensiona el espacio.

VISTA DEL OBSERVADOR

VISTA DEL
OBSERVADOR
VISTA DEL OBSERVADOR

Foto de la vista exterior

VISTA DEL
OBSERVADOR
VISTA DEL
OBSERVADOR
En el corredor de acceso a las habitaciones
(actualmente espacios de circulación que da
acceso a la sala), se observa sucesivas hendiduras
practicadas en el muro, determinando así, una
relación entre el movimiento del usuario y la luz.
VISTA DEL OBSERVADOR

Estas aberturas modifican la VISTA DEL


percepción interior de la OBSERVADOR
vivienda. La luz que se filtra
por estas hendiduras anima
las frías superficies de
hormigón, transformando el
espacio arquitectónico.
ZONIFICACIÓN SEGÚN LAZ ZONAS
PRIMERA PLANTA
LEYENDA
ZONA SOCIAL

ZONA ÍNTIMA

ZONA DE SERVICIOS

CIRCULACIÓN HORIZONTAL PRIMERA PLANTA

CIRCULACIÓN VERTICAL

LEYENDA
ZONA SOCIAL

ZONA ÍNTIMA

ZONA DE SERVICIOS

ZONA RECREATIVA

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

CIRCULACIÓN VERTICAL
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DE ZONAS, AMBIENTE Y ÁREA M2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DE ZONAS, AMBIENTE, ÁREA M2 Y
MOBILIARIOS
MATRIZ DE RELACIONES ESPACIALES
FLUJOGRAMA DE BURBUJAS
FLUJOGRAMA DE CIRCULACIÓN
PLANO DE PLANTA ALTA

Escalera
Pasadiso
FLUJOGRAMA DE CIRCULACIÓN

PLANO DE PLANTA BAJA

Pasadiso
FLUJOGRAMA LINEAL
SEGUNDA PLANTA
PIRMERA PLANTA
IDEA RECTORA

Tadao Ando realizo el proyecto teniendo en cuenta un enfoque funcional ya


que seria diseñada para una diseñadora la cual expreso diciéndole, que
necesitaba una casa con luz natural y artificial para poder observar como
reaccionaba cada vestimenta con cada tipo de luz.

De esta manera Tadao Ando


busca establecer mediante el
contexto natural una relación
distinta con el entorno próximo,
determinando una arquitectura
mas permeable en la que se
produce un dialogo entre la obra
y el paisaje.
Ambos volúmenes forman un ángulo de 45grados respeto a las
Asi que, se acerca a la arquitectura desde dos vertientes físicas: la
lindes de la parcela.
presencia física de una forma y la percepción del cuerpo en el espacio
Está disposición permite que Tada Ando conserve los árboles.
…. El cuerpo es el centro de mi arquitectura.

Atravez de este
concepto se establece
la relacion entre el
hombre y la
naturaleza.

Composicion volumetrica
Un muro excento incorpora la naturaleza
en el ámbito arquitectónico al tiempo
que define una transición gradual entre
la arquitectura y el paisaje exterior. La
disposición de este elemento recuerda a
la acción de proteger por medio de
Conformando la envolventes espaciales un centro oculto
propuesta arquitectónica e íntimo
a partir de dos volúmenes
de hormigón
parcialmente enterrados
en la ladera de una
colina, dispuestos en
paralelo y conectados a
través de un corredor
subterráneo
El arquitecto logra integrar su arquitectura sin alterar el paisaje, adecuándose a la
topografía y al contexto climático

El arquitecto finalmente logra llegar al propósito,


integrando la arquitectura el hombre y la naturaleza,
generando así sensaciones y confort en la edificación,
mediante conceptos de ventilación y asoleamiento.

El arquitecto busca conciliar los


postulados del modernismo
internacional con la tradición y en
paisaje en este caso japonés
CONCLUSIÓN

Llegamos a la conclusión que la casa Koshino


House se sitúa en una urbanización de
entorno boscoso en la cual el autor va tratar
de integrar en la casa respetando los arboles
existentes, adaptándose a la orografía del
terreno haciendo una construcción
semienterrada cuyo contacto del interior va a
ser la entrada de luz natural de una manera
totalmente controlada para poder crear
ambientes de recogimiento e intimidad
gracias al contraste y zonas de sombra.
CORREOS
N00334508@upn.pe
N00334503@upn.pe
N00326147@upn.pe
N00196028@upn.pe
N00330329@upn.pe.
N00341181@upn.pe

También podría gustarte