Proyecto 2
Proyecto 2
Proyecto 2
Arte y Sociedad
Grupo de Clases Teórico-Prácticas de Arte y Sociedad (1)
CURSO 2022-23
Coordinador de la asignatura
ILLAN MARTIN, MAGDALENA
Objetivos y competencias
OBJETIVOS:
Análisis de las relaciones entre el Arte y la Sociedad desde la Antigüedad hasta hoy,
atendiendo especialmente al análisis de los factores socioculturales que han influido en la
conformación de las manifestaciones artísticas.
COMPETENCIAS:
M02. Conocer las teorías sobre la generación de la diversidad sociocultural y los procesos
de relación intercultural.
M06. Conocimiento de las características, funciones y líneas básicas de la Historia del Arte
y su relación con la sociedad.
M19. Aproximación al análisis cualitativo y crítico del objeto artístico en el marco social.
INTRODUCCIÓN.
La renovación iconográfica en las artes plásticas: la escultura gótica; la pintura del Trecento
italiano.
11. EL ARTE EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX: DEL ESTILO GALANTE A LA MODERNIDAD.
El Arte Neoclásico.
La arquitectura en la Postmodernidad.
Parte 1: el/la alumno/a deberá clasificar estilísticamente las obras de arte contenidas en
siete diapositivas, analizando sus significados, examinando las influencias de los factores
socioculturales en su conformación y destacando las relaciones de cambio y/o de
continuidad. La parte 1 constituirá el 70% de la calificación final (hasta 7 puntos),
computando cada comentario el 10% (hasta 1 punto).
Parte 2: el/la alumno/a desarrollará un tema de carácter teórico relacionado con los
contenidos de la asignatura y los objetivos específicos de la misma. Se valorará la
capacidad de síntesis, de reflexión y de relación entre los contenidos de la materia, así
como la generación de ideas propias. La parte 2 constituirá el 30% de la calificación final
(hasta 3 puntos).
Metodología de enseñanza-aprendizaje
Clases teóricas presenciales: sesiones académicas desarrolladas en clase con la presencia
del/la profesor/a y en las que se explicarán los contenidos de la asignatura.
AAD sin presencia del/la profesor/a: Estudio y trabajo autónomo por parte del alumnado
consistente en lecturas recomendadas sobre los contenidos teóricos fundamentales de la
materia, lo que permitirá la profundización y la adquisición de competencias relativas a la
producción de conocimiento científico.
Tutorías para orientar al estudiante en su período de estudio, a fin de que pueda adquirir
conocimientos específicos y de mayor profundidad relacionados con los contenidos de la
asignatura.
Calendario de exámenes
https://geografiaehistoria.us.es/examenes
Criterio de calificación
Realización de un examen o prueba escrita que estará configurada por dos partes:
Parte 1: el/la alumno/a deberá clasificar estilísticamente las obras de arte contenidas en siete
diapositivas, analizando sus significados, examinando las influencias de los factores
socioculturales en su conformación y destacando las relaciones de cambio y/o de continuidad.
La parte 1 constituirá el 70% de la calificación final (hasta 7 puntos), computando cada
comentario el 10% (hasta 1 punto).
Parte 2: el/la alumno/a desarrollará un tema de carácter teórico relacionado con los contenidos
de la asignatura y los objetivos específicos de la misma. Se valorará la capacidad de síntesis,
de reflexión y de relación entre los contenidos de la materia, así como la generación de ideas
propias. La parte 2 constituirá el 30% de la calificación final (hasta 3 puntos).
Bibliografía recomendada
Bibliografía General
Mujer, arte y sociedad.
Autores: CHADWICK, W.
Edición: 1999
Publicación: Destino.
ISBN: 84-329-6006-3
Arte y sociedad
Autores: BASTIDE, 8.
Edición: 2006
Publicación: Fondo de Cultura Económica
ISBN:
Sociología del arte.
Autores: FRANCASTEL, P.
Edición: 1998
Publicación: Alianza.
ISBN:
Ideales e ídolos: ensayos sobre los valores en la historia y el arte.
Autores: GOMBRICH, E.H.
Edición: 2004
Publicación: Debate.
ISBN: 84-329-6006-3
Buscadores de belleza: historias de los grandes coleccionistas de arte.
Edición: 2008
Publicación: Cátedra.
ISBN: 84-329-6006-3
El lenguaje clásico de la arquitectura. De L. B. Alberti a Le Corbusier.
Autores: SUMMERSON, J.
Edición: 2006
Publicación: Gustavo Gili
ISBN: 84-329-6006-3
Nacidos bajo el signo de Saturno: el carácter y la conducta de los artistas
Autores: WITTKOWER, R. - WITTKOWER, M.,
Edición: 2006
Publicación: Cátedra
ISBN:
Conceptos fundamentales en la historia del arte.
Autores: WÖLFFLIN, E.
Edición: 2011
Publicación: Espasa-Calpe.
ISBN:
Bibliografía Específica
El arte moderno, 1770-1970.
Autores: ARGAN, G. C.
Edición: 1984
Publicación: Fernando Torres.
ISBN: 84-329-6006-3
Arte griego.
Autores: BLANCO FREIJEIRO, A.
Edición: 2004
Publicación: CSIC
ISBN: 84-329-6006-3
Arte de Occidente: la Edad Media románica y gótica.
Autores: FOCILLON, H.
Edición: 1988
Publicación: Alianza.
ISBN: 84-329-6006-3
Arte desde 1900: modernidad, antimodernidad, posmodernidad.
Autores: FOSTER, H., KRAUSS, R., et alii.
Edición: 2006
Publicación: Akal
ISBN: 84-329-6006-3
Arte e ilusión: estudio sobre la psicología de la representación pictórica.
Edición: 1986
Publicación: Paidós.
ISBN: 84-329-6006-3
Información Adicional
PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA:
En la plataforma de Enseñanza Virtual será puesto a disposición del alumnado material docente
-presentaciones informáticas, textos complementarios, bibliografía específica, enlaces a páginas
webs,...- sobre cada uno de los temas que constituyen el programa de la asignatura.
PÁGINAS WEBS:
Profesores evaluadores
MAGDALENA ILLAN MARTIN