Teoria Del Arte 2022
Teoria Del Arte 2022
Teoria Del Arte 2022
BREVE DESCRIPTOR:
La asignatura Teoría del arte contemporáneo se plantea como una aproximación crítica
hacia las genealogías del arte contemporáneo, desde las vanguardias históricas hasta el
denominado arte postmoderno. Esta asignatura de carácter obligatorio forma parte de la
segunda materia -Literatura y Arte- del primer módulo del Máster en Cultura
Contemporánea. A lo largo de las sesiones programadas durante el primer cuatrimestre,
se aportarán contenidos teóricos y claves de análisis crítico sobre el desarrollo de las
artes plásticas del siglo XX y XXI. También se ofrecerán otras sesiones y contenidos
para favorecer el trabajo autónomo de los estudiantes, asumiendo que los niveles de
conocimiento sobre la historia del arte reciente de los participantes en el Máster puede
variar según su experiencia académica y profesional previa.
OBJETIVOS:
1.- Conocer las distintas concepciones de la creación plástica y visual que se han
contemplado para describir el desarrollo de la historia del arte del siglo XX y XXI.
Revisar la necesidad de construir discursos históricos en torno al arte.
2.- Familiarizar a los estudiantes con los procesos de creación plástica y visual, desde
los aspectos técnicos y materiales, los relativos a la conceptualización y desarrollo de
proyectos, hasta las posibilidades de interpretación de las obras.
4.- Familiarizar al estudiante con las diferentes genealogías que se han empleado para
construir los discursos sobre el devenir de las artes en el último siglo. Relacionar estas
tendencias con otros fenómenos culturales y sociales.
5.- Dotar al estudiante de herramientas para el análisis visual de las obras, la capacidad
de emplear la terminología más adecuada para la descripción de las obras, favoreciendo
su capacidad crítica, analítica y expositiva.
6.- Valorar la relevancia del análisis de las producciones artísticas en cualquier estudio
cultural y comprender las distintas dimensiones de la obra de arte, desde la expresión
individual del autor a los fenómenos del mercado artístico.
COMPETENCIAS:
Generales:
- Capacidad de observación, competencia en la descripción empleando la terminología
específica y correcta interpretación que valore los diversos contextos históricos y
culturales.
- Interpretar y valorar los diversos contextos históricos, culturales y artísticos.
- Adquirir destrezas para realizar trabajos de investigación en el campo del Arte
Contemporáneo a partir de indicaciones y tutela limitadas.
- Manejo de las metodologías, la terminología y las fuentes del arte contemporáneo.
Transversales:
- Capacidad de elaborar análisis, síntesis, juicios críticos y resolución de problemas.
- Competencias para buscar, recibir y gestionar la información adquirida en la
asignatura con sentido crítico.
- Facultad de ser crítico y autocrítico, así como receptivo a nuevas ideas, identificando
el mérito de argumentos innovadores o pertenecientes a sistemas de pensamiento
diferentes de los habitualmente utilizados.
- Técnicas de trabajo en equipo, asumiendo labores de liderazgo o de colaboración,
planificando procedimientos de trabajo adecuados a diversas circunstancias.
Específicas:
- Conocimientos y metodologías propios de distintos campos del saber humanístico, con
especial atención a la historia general, la historia del pensamiento o de las ideas
estéticas.
- Adquisición de la capacidad para conocer y entender los conceptos más específicos del
arte contemporáneo.
- Conocimiento y comprensión de los procesos de creación (en lo material y técnico, en
lo formal y en lo significativo), utilización, recepción, conservación y difusión de la
producción artística.
- Capacidad de obtener información (a partir de fuentes documentales, literarias, gráfica,
bibliográficas y de recursos propios de las nuevas tecnologías) para gestionarla y
priorizar su relevancia.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
ALEMANY, Vicente: Arte del Siglo XX: Apuntes al principio de un siglo. Dykinson.
Madrid, 2012.
ARGÁN, Giulio Carlo: El Arte Moderno. Editorial Akal. Madrid, 2010.
FOSTER, Hal: El complejo arte-arquitectura. Turner. Madrid, 2013.
GALLAGER, Ann: Rachel Whiteread. Tate. Londres, 2018.
GODFREY, Tony: The Story of Contemporary Art. Massachusetts Institute of
Technology Press. Cambridge, 2019.
GOMPERTZ, Will: (2020). ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno. Taurus.
Madrid, 2020.
GUASCH, Anna María: El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo
multicultural. Alianza. Madrid, 2000.
HARRISON, Martin: Francis Bacon in camera. Thames and Hudson. Londres, 2005.
HOCKNEY, David. y GAYFORD, Martin: Una historia de las imágenes. Siruela.
Madrid, 2021.
HOLZWARTH, Hans W.: David Hockney: Una cronología. Taschen. Colonia, 2021.
HUGUES, Robert: El impacto de lo nuevo. Galaxia Gutemberg. Barcelona, 2000.
MICHELLI, Mario de: Las vanguardias artísticas del siglo XX. Alianza, Madrid, 2006.
OTTINGER, Didier: Books and Painting. Thames and Hudson. Londres, 2019.
RAMIÍREZ, Juan Antonio. (Edit.): Historia del Arte. El mundo contemporáneo.
Alianza. Madrid, 2018.
REPOLLÉS, Jaime: Genealogías del Arte Contemporáneo. Akal. Madrid, 2011.
SMITH, Terry: ¿Qué es el arte contemporáneo? Siglo XXI. Buenos Aires, 2013.
STANGOS, Nikos: Conceptos de Arte Moderno. Destino. Barcelona, 2004.
STEPHENS, Chris: David Hockney. Tate Publishing. Londres, 2017.
STORR, Robert: Intimate Geometries: The Art and Life of Louise Bourgeois. Mocanelly
Press. Nueva York, 2016.
VVAA: Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad, postmodernidad. Akal. Madrid,
2006.
VVAA: Louise Bourgeois: Estructuras de la existencia: Las celdas. La Fábrica.
Madrid, 2016.
VVAA: Louise Bourgeois: The Woven Child. Hatje Cantz. Berlín, 2022.
WALTER, Ingo. F. (Edit.): Arte del siglo XX. Taschen. Colonia, 2005.
WARE, Ben: Francis Bacon: Painting, Philosophy, Psycoanálysis. Thames and
Hudson. Londres, 2019.
EVALUACIÓN:
Al final del primer cuatrimestre, en la convocatoria ordinaria de febrero, se realizarán
pruebas escritas, para ponderar el nivel de adquisición de las competencias y
habilidades teórico-prácticas de la asignatura. Se realizará un ejercicio para valorar la
adquisición de conocimientos históricos sobre arte contemporáneo recogidos en la
bibliografía general recomendada, y la capacidad de exposición y discusión de los
mismos. Con este ejercicio se obtendrá el 50% de la calificación. También se
programará al menos otro ejercicio escrito, con el que se evaluará la capacidad de
aplicación y desarrollo de los recursos de análisis de la creación artística contemporánea
que se ofrecerán a lo largo de las distintas monografías que componen la asignatura. Las
condiciones de evaluación en la convocatoria extraordinaria serán similares a las de la
ordinaria.