MTE Rural - CAP de Mingo Almada Plaza Vila
MTE Rural - CAP de Mingo Almada Plaza Vila
MTE Rural - CAP de Mingo Almada Plaza Vila
Aimé Almada
Ana Clara De Mingo
Andrés Flouch
Betina Plaza
Carlos Alainez
Diana Vila
Elio Buratovich
Javier Di Matteo
Colección
Inventamos o erramos
ISBN 978-987-8484-12-9
Editorial El Colectivo
www.editorialelcolectivo.com
contacto@editorialelcolectivo.com
Facebook: Editorial El Colectivo
Twitter: @EditElColectivo
IG: @EditorialElColectivo
Esta edición se realiza bajo la licencia de uso creativo compartido o Creative Commons. Está
permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones:
Mantener estas condiciones para obras derivadas: sólo está autorizado el uso parcial o alterado de
esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan
para la obra resultante.
Índice
Prólogo
De la insustentabilidad a la recampesinización: experiencias de
lucha de movimientos campesinos e indígenas en Argentina
Humberto Tommasino 9
Prólogo
Nuestro trabajo es el alimento del pueblo
Compañeros y compañeras del MTE Rural 15
Presentación 31
Estudio preliminar
Movimientos populares rurales: conocer en
el marco de las luchas colectivas
Álvaro Javier Di Matteo 41
Presentación
Si bien la producción hortícola se desarrolla a lo largo de todo nues-
tro país, involucrando a miles de familias dedicadas al trabajo de la
tierra para la producción de verduras, hortalizas y frutas, es en la
provincia de Buenos Aires donde tiene una mayor presencia y con-
centración, particularmente en lo que se denomina el cordón hortí-
cola de La Plata. Tal como señalan diversos trabajos (Benencia, 2012;
García 2011b; Fernández 2018; Ambort, 2017, 2019), este cordón hortí-
cola es uno de los principales de nuestro país, tanto por la concen-
tración de establecimientos como por los altos niveles de productivi-
dad, que abastecen de alimentos frescos a la ciudad de Buenos Aires,
sus áreas cercanas y otras regiones del país.
En este capítulo, nos proponemos profundizar la experiencia
hortícola de la zona oeste del amba integrada por tres grupos ubica-
dos en General Rodríguez, Open Door y Carlos Keen del partido de
Luján. Entendemos que la aproximación a estas experiencias signifi-
cativas puede aportar elementos para avanzar en la caracterización
de los/as “productores/as hortícolas” que, más allá de ciertas parti-
cularidades en función de su ubicación geográfica, guardan rasgos
generales comunes que permiten definirlo como tal.
143 |
Saberes, sujetos, y gremialidad en la economía popular rural
| 144
Los/as productores/as hortícolas del oeste del amba
145 |
Saberes, sujetos, y gremialidad en la economía popular rural
| 146
Los/as productores/as hortícolas del oeste del amba
147 |
Saberes, sujetos, y gremialidad en la economía popular rural
| 148
Los/as productores/as hortícolas del oeste del amba
149 |
Saberes, sujetos, y gremialidad en la economía popular rural
| 150
Los/as productores/as hortícolas del oeste del amba
Comercialización cooperativa
Para enfrentar las situaciones injustas de la venta de su producción,
que generan los circuitos hegemónicos, los/las productores/as hor-
tícolas, se han ido organizando y construyendo cadenas cortas de
comercialización con diversas implicancias materiales y simbólicas
(Duré, 2015; Castro, García y Banzato, 2019).
Así, “Pueblo a Pueblo” se constituye como la herramienta de co-
mercialización del mte rural, que tiene por objetivo la venta directa
de alimentos frescos del productor/a al consumidor/a fomentando el
comercio justo y el consumo responsable. Inicialmente se ha organi-
zado la venta a través de bolsones de frutas y verduras de estación
(Fernández, 2021) y recientemente se han abierto locales al público
que han incorporado productos de diferentes cooperativas y organi-
zaciones populares. A su vez, se ha logrado un puesto en el Mercado
Central y se han creado mercados concentradores en distritos cer-
canos a los lugares de producción. Estas iniciativas permiten acor-
tar la distancia entre productores/as y consumidores/as, generando
mayor ganancia para las/los productores/as, brindando alimentos a
costos más accesibles y habilitando espacios de diálogo entre los di-
ferentes actores.
En el caso de la zona oeste del amba, durante el año 2019 se reali-
zaron ferias en distintos barrios de la ciudad y durante el contexto
de aspo1, al año siguiente, se creó la Cooperativa del Mercado Pueblo
a Pueblo de Luján con el objetivo de construir mejores condiciones
de trabajo para alrededor de veinte familias hortícolas de Luján y
General Rodríguez que en dicha situación de emergencia no podían
acceder a los canales habituales de comercialización, con el riesgo de
perder su producción.
Inicialmente, el mercado se dirigió al público mayorista con el
propósito de regular el alza desmedida de los precios, y poco des-
pués se constituyó como proveedor del Municipio a partir de la com-
pra pública, abasteciendo a distintas dependencias municipales y a
151 |
Saberes, sujetos, y gremialidad en la economía popular rural
| 152
Los/as productores/as hortícolas del oeste del amba
Agroecología
En primer lugar, uno de los ejes para poder construir un sistema
productivo alternativo lo constituye la agroecología. Para los/as pro-
ductores/as hortícolas la agroecología no es solamente una técnica
productiva, sino que forma parte de un proceso mucho más comple-
jo, un horizonte que puede ser leído en términos de proyecto político
en el marco de la organización popular de la que son parte. Además,
la agroecología supone una perspectiva integral que vincula la re-
lación del ser humano con la naturaleza. Dicha perspectiva propo-
ne, siguiendo los aportes de Walsh (2007), recuperar formas otras de
conocimiento estableciendo un diálogo de saberes entre los deno-
minados saberes tradicionales y los modernos, propios del mundo
occidental y de la academia. De este modo, se establece “un enfoque
pluriepistemológico que acepta la diversidad sociocultural” (Sevilla
Guzmán, 2009:1). En este sentido compartimos con Sevilla Guzmán
su concepción de agroecología:
La agroecología puede ser definida como el manejo ecológico
de los recursos naturales a través de formas de acción social
colectiva que presentan alternativas a la actual crisis civiliza-
toria.[…] Su estrategia tiene una naturaleza sistémica, al con-
siderar la finca, la organización comunitaria, y el resto de los
marcos de relación de las sociedades rurales articulados en
torno a la dimensión local, donde se encuentran los sistemas
de conocimiento (local, campesino y/o indígena) portadores
del potencial endógeno que permite potenciar la biodiversi-
dad ecológica y sociocultural (Sevilla Guzmán, 2009:1).
153 |
Saberes, sujetos, y gremialidad en la economía popular rural
| 154
Los/as productores/as hortícolas del oeste del amba
por el olor tóxico, pero decirles a ellos era como decir “ahora a
qué otra cosa recurro”, [...] después de ese aprendizaje que nos
dieron de los daños y las causas, y todo el daño que provoca-
ban a lo largo del tiempo, los llevó a ellos (los productores) a
pensar más allá de los hijos, los nietos y los alimentos, todo
lo que consumimos en el día a día, e incentivó más a querer
cambiar, ver esa experiencia pequeña…Esas ganas de cambiar
a agroecológico están, nada más que yo creo que él a veces se
expresa con mucho detalle, es que necesita acompañamiento
(Delegada de Gral. Rodríguez).
Soberanía Alimentaria
En segundo lugar, otro de los aspectos que forman parte de los hori-
zontes del proyecto político del mte es la soberanía alimentaria. En
la apuesta por producir alimentos sanos para el pueblo, este movi-
miento recupera la conceptualización de Soberanía Alimentaria de
Vía Campesina3 que propone que todas las personas tienen el dere-
cho a decidir sobre qué alimentos producir y comer, respetando las
economías regionales y las tradiciones culturales4.
De este modo, en el año 2020, la rama rural del mte presentó, junto
a otras organizaciones, el Plan de Desarrollo Humano Integral que
tiene como uno de sus ejes la soberanía alimentaria comunitaria.
Al respecto uno de los dirigentes del mte rural plantea: “Hablamos
de soberanía alimentaria, porque estamos en contraposición a un
poder económico que saquea y destruye. Queremos un modelo de
producción agroecológico y sano” (Lautaro Leveratto, Coordinador
nacional del MTE Rural). Asimismo, en el documento base del Plan
de Desarrollo Humano Integral hacen referencia a la soberanía ali-
mentaria del siguiente modo:
155 |
Saberes, sujetos, y gremialidad en la economía popular rural
| 156
Los/as productores/as hortícolas del oeste del amba
5 Destacamos que no existe una única forma de concebirla, sino que hay diferentes ti-
pologías para caracterizar las reformas agrarias que se han desarrollado en todo el mun-
do (Stedile, 2020). En este sentido, tomamos la tipología de reforma agraria popular.
157 |
Saberes, sujetos, y gremialidad en la economía popular rural
De este modo, este proyecto será un elemento clave para generar in-
formación acerca de la realidad de los/as productores/as hortícolas,
sus condiciones de trabajos y de vida, para así poder generar políti-
cas públicas para el acceso a la tierra, una de las grandes problemáti-
cas de este sector. Tal como expresan los/as productores/as ser due-
ños de la tierra permitiría mayor libertad y autonomía para avanzar
en la recuperación de los saberes tradicionales campesinos que se
han ido perdiendo, en tanto las formas tradicionales de producción
implican unos tiempos más lentos de los que permite la demanda de
la sociedad.
La vuelta al campo
El cuarto y último horizonte es la vuelta al campo, que constituye
una propuesta que cuestiona el modelo de desarrollo capitalista,
principalmente la dependencia económica de la relación capital-tra-
bajo, así como las lógicas de producción y consumo que predominan
en los centros urbanos y zonas rurales. Dicha propuesta da respues-
ta a la problemática de superpoblación que existen en las ciudades
como consecuencia del gran éxodo rural que se produce desde hace
varias décadas.
Es decir, que la vuelta al campo tiene el objetivo de mejorar las
condiciones de vida de las personas, generando trabajo para lograr
que más familias produzcan alimentos, promoviendo al mismo tiem-
po políticas públicas que permitan acceder a más derechos sociales a
los sectores populares rurales y haciendo del campo un mejor lugar
para vivir.
En relación a esta propuesta, en el plano local se consiguió un
predio de siete hectáreas en La Fraternidad, General Rodríguez y se
están llevando adelante capacitaciones en producción de alimentos
a jóvenes de la organización Vientos de Libertad como apicultura y
agroecología. Asimismo, se está iniciando una colonia agrícola en ese
espacio.
A continuación, compartimos la propuesta del Plan de Desarrollo
Humano Integral:
Cualquier política de “recuperación del campo” que pretenda
ser exitosa debe necesariamente tener en cuenta, respetar y
estructurarse a partir y desde una cosmovisión de las pobla-
ciones existentes en los lugares que van a ir recibiendo gra-
dualmente a la población, hasta ese momento urbana. [...] Son
todas estas razones las que nos obligan a pensar este Plan te-
niendo como brújula orientadora los siguientes elementos:
| 158
Los/as productores/as hortícolas del oeste del amba
Conclusiones
En este capítulo nos aproximamos a los/as productores/as hortíco-
las que, como parte de la rama rural del mte, en el marco de utep, arti-
culan experiencias organizativas en la lucha por condiciones dignas
de trabajo y de vida.
Nuestra aproximación a experiencias de la rama en los par-
tidos de Luján y General Rodríguez, de la zona oeste del Área
Metropolitana de Buenos Aires (amba), nos permitió en un primer
momento del trabajo, aportar elementos que contribuyen a ca-
racterizar la situación de un sector productivo que, concentrado
principalmente en la provincia de Buenos Aires, comparte rasgos
comunes con el resto de las experiencias que se llevan adelante
en nuestro país.
159 |
Saberes, sujetos, y gremialidad en la economía popular rural
| 160
Los/as productores/as hortícolas del oeste del amba
161 |
Saberes, sujetos, y gremialidad en la economía popular rural
Referencias bibliográficas
Ambort, M. E. (2017). Procesos asociativos en la agricultura familiar: un
análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y conso-
lidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense, 2005-
2015. Tesina, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,
Universidad Nacional de La Plata.
Ambort, M. E. (2019). Género, trabajo y migración en la agricultura fami-
liar: Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias
de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Plata (1990-
2019). Tesis de Maestría, FLACSO.
Benencia, R. y Quaranta, G. (2006). Mercados de trabajo y economías de en-
clave - La escalera boliviana en la actualidad. Estudios migratorios
latinoamericanos, 60.
Benencia, R. (2012). Predominio de inmigrantes bolivianos en los eslabones
estratégicos de la cadena agroalimentaria de la horticultura en fresco
de la Argentina. En Política y Sociedad, 49 (1), pp. 163-178. https://
doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n1.36521
Bruno, D., Coelho, R. y Palumbo, M.M. (2017). Innovación organizacional e
institucionalización conflictiva de las organizaciones de la economía
popular. El caso de la Confederación de Trabajadores de la Economía
Popular (CTEP). Argumentos, 19, 90-119.
Castro, A (2016). Saberes migrantes - Trayectorias de productores bolivia-
nos del periurbano platense. Tesis de grado, UNLP, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación. http://www.memoria.fah-
ce.unlp.edu.ar/tesis/te.1295/te.1295.pdf
Castro, A.S., García, M., y Banzato, G. (2019). Análisis de los circuitos cortos
de comercialización de hortalizas y sus implicancias territoriales en
el periurbano sur del área metropolitana de Buenos Aires entre 2009
y 2019. En Investigación Joven, 6, pp. 147-148. https://revistas.unlp.
edu.ar/InvJov/article/view/7030
Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (24 de diciembre de
2019). Nació la UTEP. https://ctepargentina.org/nacio-la-utep/
De Mingo, A.C., Fontana, S., Plaza, B. y Vila, D. (2019). Procesos de forma-
ción en las prácticas productivas el MTE Rural-CTEP. En II Congreso
Nacional de la Economía Social y Solidaria. Universidad Nacional
de Quilmes.
De Sousa Santos, B. (2001). Los nuevos movimientos sociales. En OSAL, 5.
Di Matteo, J., Palumbo, M.M., Flouch, A. y Almada, A. (2019). Sujetos, for-
mas organizativas e innovaciones colectivas en torno al trabajo en
la Rama Rural del MTE. En II Congreso Nacional de la Economía
| 162
Los/as productores/as hortícolas del oeste del amba
163 |
Saberes, sujetos, y gremialidad en la economía popular rural
| 164
Los/as productores/as hortícolas del oeste del amba
Leyes
Ley de Agricultura Familiar N° 27.118.
Ley de Góndolas N° 27.545.
165 |