Este documento presenta el modo indicativo pretérito indefinido del verbo "caminar" en quechua y proporciona algunos ejemplos de oraciones en este tiempo y modo verbal. Explica que este tiempo se refiere a una acción pasada que ya finalizó. Luego, ofrece nueve oraciones para ser conjugadas en este tiempo y modo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas
Este documento presenta el modo indicativo pretérito indefinido del verbo "caminar" en quechua y proporciona algunos ejemplos de oraciones en este tiempo y modo verbal. Explica que este tiempo se refiere a una acción pasada que ya finalizó. Luego, ofrece nueve oraciones para ser conjugadas en este tiempo y modo.
Este documento presenta el modo indicativo pretérito indefinido del verbo "caminar" en quechua y proporciona algunos ejemplos de oraciones en este tiempo y modo verbal. Explica que este tiempo se refiere a una acción pasada que ya finalizó. Luego, ofrece nueve oraciones para ser conjugadas en este tiempo y modo.
Este documento presenta el modo indicativo pretérito indefinido del verbo "caminar" en quechua y proporciona algunos ejemplos de oraciones en este tiempo y modo verbal. Explica que este tiempo se refiere a una acción pasada que ya finalizó. Luego, ofrece nueve oraciones para ser conjugadas en este tiempo y modo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO
INSTITUTO DE IDIOMAS - UNSAAC
SIMICHAQPA T’IKRAPAYAY – CONJUGACION DEL VERBO
CHANIN RIMAYPI T’IKRAPAYAY – MODO INDICATIVO ÑAWPA PACHAPI RUWAKUQ – PRETERITO INDEFINIDO Pasado cuya acción ya se finalizó o concluyo Simichaq = puriy SUTIQ RANTIN T’IKRAPAYAKUYNIN Noqa Purimurani Yo camine Qan Purimuranki Tu caminaste Pay Purimuran Él/ella camino Noqanchis (I) Purimuranchis Nosotros caminamos Noqayku (E) Purimurayku Nosotros caminamos Qankuna Purimurankichis Ustedes caminaron Paykuna Purimuranku Ellos/as caminaron
HUNT’A RIMAYKUNATA HUNT’ASUN
1. Yo sembré maíz en la chacra de mi padre.
2. Mi abuela recogió zetas en aquel cerro. 3. Tu escribiste un bonito poema. 4. El profesor regalo diccionarios para todos los estudiantes. 5. Esas señoritas lavaron su ropa en el rio. 6. Aquel joven recogió yucas de la chacra. 7. Fiorela cocino cuy asado en la casa de su madre. 8. Reynaldo, Roel, José y Jesús jugaron con la pelota en la planicie. 9. Aquel sembró papa, oca y año en la chacra.